Evaluacion Del Aprendizaje

3
F-13-03-2015-01 UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: FG343 INTRODUCCIÓN. Evaluación del aprendizaje I. Este curso tiene como propósito introducir al estudiante al conocimiento de las características, principios, funciones y problemas de la evaluación del aprendizaje en su aspecto teórico práctico, como elementos importantes en su preparación para el ejercicio docente. Así mismo lo permite considerar a la evaluación como un proceso científico, técnico y permanente a fin de tomar decisiones pertinentes para el mejoramiento del proceso educativo. PRERREQUISITOS Y CRÉDITOS: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil. OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al aprobar el curso. OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes: COMPETENCIAS Demuestra actitudes de ética, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia. Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa. Explica coherentemente la teoría de la evaluación del aprendizaje a partir de la teoría y sus procesos de aplicación y los aplica en función de instrumentos diversos. Semanas 1 - 6 1ra. Semana: ¿MEDIR, CALIFICAR, EVALUAR? ¿SON LO MISMO? Diversos Tipos de la evaluación 2da. Semana: La evaluación según la función que realiza. Evaluación Diagnóstica. 3ra. Semana: Función Sumativa. Función Formativa 4ta. Semana La evaluación según su normotipo. Evaluación Nomotética 5ta. Semana: Evaluación Ideográfica . La evaluación atendiendo el tiempo. Evaluación inicial Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo 6ta. Semana en la primera revisión de texto paralelo deberá incluir también: Escuelas psicológicas, y principales representantes de la psicología

description

Programa de Evaluacion Del Aprendizaje

Transcript of Evaluacion Del Aprendizaje

Page 1: Evaluacion Del Aprendizaje

F-13-03-2015-01UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALAPROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

CÓDIGO: FG343

INTRODUCCIÓN.

Evaluación del aprendizaje I. Este curso tiene como propósito introducir al estudiante al conocimiento de las características, principios, funciones y problemas de la evaluación del aprendizaje en su aspecto teórico práctico, como elementos importantes en su preparación para el ejercicio docente. Así mismo lo permite considerar a la evaluación como un proceso científico, técnico y permanente a fin de tomar decisiones pertinentes para el mejoramiento del proceso educativo.

PRERREQUISITOS Y CRÉDITOS: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.

OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al aprobar el curso.

OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes:

COMPETENCIASDemuestra actitudes de ética, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia.Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa.Explica coherentemente la teoría de la evaluación del aprendizaje a partir de la teoría y sus procesos de aplicación y los aplica en función de instrumentos diversos.

Semanas 1 - 6

1ra. Semana: ¿MEDIR, CALIFICAR, EVALUAR? ¿SON  LO MISMO? Diversos Tipos de la evaluación2da. Semana: La evaluación según la función que realiza. Evaluación Diagnóstica.3ra. Semana: Función Sumativa. Función Formativa

4ta. Semana La evaluación según su normotipo. Evaluación Nomotética 5ta. Semana: Evaluación Ideográfica . La evaluación atendiendo el tiempo. Evaluación inicial

Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo 6ta. Semana en la primera revisión de texto paralelo deberá incluir también: Escuelas psicológicas, y principales representantes de la psicología

Semana 7 - 12

7ma. Semana: La evaluación durante el desarrollo del proceso, Evaluación final. 8va. Semana: La evaluación atendiendo a los agentes intervinientes. Autoevaluación. 9na. Semana: La evaluación. Heteroevaluación

10ma. Semana: Evaluación por normas y criterios.11va. Semana: Funciones de la evaluación diagnóstica acumulativa y formativa.

Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo 12va. Semana en la segunda revisión de texto paralelo deberá incluir tratados y modificadores de conducta ,escuelas sobre modificadores de conducta, detalle sobre los diferentes trastornos de conducta, pruebas psicométricas y patrones de conducta

Page 2: Evaluacion Del Aprendizaje

Semana 13 - 18

13va. Semana: Identificar los diferentes aspectos del sistema educativo que deben ser evaluados. El uso de test. Características de un buen test.

14va. Semana: Importancia y Naturaleza de la evaluación. 15va. Semana: Definición de procedimientos evaluativos. Selección y Administración de test. 16va. Semana: Tipos y características fundamentales de los procedimientos evaluativos.17va. Y 18va.Semana: ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA.

METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la metodología siguiente:

A. Clases magistralesB. Soporte virtual permanente de la asignaturaC. La elaboración del Texto ParaleloD. Laboratorios intra y extra aula

Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.

EVALUACIÓN PORCENTAJEPrimer parcial 20%Segundo parcial 20% Otras evaluaciones* 15%Primer avance de Texto Paralelo 5%Segundo avance de Texto Paralelo 5%Tercer avance de Texto Paralelo 5%Examen final 30%Total 100%*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificara 15 puntos netos sobre otras evaluaciones cuando no se efectué el laboratorio intensivo.

BIBLIOGRAFÍA1. Santa María Vizcaíno. Cómo evaluar Aprendizajes en el aula. Uned

Costa Rica 2008.2. De la Vega Aura Marina. Evaluación Educativa. Ediciones Superación.

Guatemala 2010 La evaluación de los Aprendizajes. Fines y características 

3.   Pimiento prieto Julio H. Evaluación de los Aprendizajez Edit. Pearson Prentice Hall. México. Abana Cuba 2005

4. Evaluación de los aprendizajes Galo de Lara Carmen María.