EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los...

49
EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO BAJA CALIFORNIA, ZONA MEXICALI, EJERCICIO 2015.

Transcript of EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los...

Page 1: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO BAJA

CALIFORNIA, ZONA MEXICALI, EJERCICIO 2015.

Page 2: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

ÍNDICE

Introducción 3

Descripción General Del Fondo Metropolitano Zona Mexicali 2015 5

Marco Normativo 5

Alineación con los instrumentos de planeación 10

Objetivo General 13

Objetivos específicos 13

Metodología 13

Descripción del Fondo Metropolitano Zona Mexicali 14

Planeación y Presupuestación Para El Fondo Metropolitano Zona Mexicali 15

Población beneficiaria del Fondo Metropolitano Zona Mexicali 16

Vinculación y Alineación Estratégica Del Fondo Metropolitano Zona Mexicali 17

Matriz de indicadores 18

Análisis de la Cobertura 21

Población potencial, objetivo, y atendida en el ejercicio evaluado 21

Evolución de la Cobertura 22

Análisis y valoración de la Cobertura 24

Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora 24

Avance en la atención de recomendaciones de mejora derivados de los Mecanismos

de Seguimiento y Evaluación de ejercicios anteriores

26

Conclusiones 27

Recomendaciones 29

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 30

Referencias 37

Anexos 38

Page 3: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

3

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

INTRODUCCIÓN.

Según el portal de la Secretaría de Finanzas de Oaxaca, el Fondo Metropolitano son recursos que se

destinan, prioritariamente, al desarrollo de estudios, programas, proyectos, acciones y obras públicas

de infraestructura y su equipamiento, que impulsen la competitividad económica y las capacidades

productivas de las zonas metropolitanas; que coadyuven a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o

riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y

económica; y que incentiven la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas

competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas

metropolitanas.1

En Baja California,2 la Zona Metropolitana de Mexicali fue declarada desde el 25 de junio de 2010, y

comprende el Centro de Población de Mexicali y 14 delegaciones: Los Algodones, Batáquez, Ejido

Hermosillo, Estación Delta, Benito Juárez, Cerro Prieto, Ciudad Morelos, Colonias Nuevas, González

Ortega, Guadalupe Victoria, Hechicera, Progreso San Felipe y Venustiano Carranza, como una sola

unidad geográfica, económica y social, para efectos de planear, y regular de manera conjunta y

coordinada, el desarrollo de los centros de población y definida con base en los criterios de integración

política3.

TABLA 1. ZONA METROPOLITANA DE MEXICALI: MUNICIPIOS CENTRALES Y CRITERIOS

DE INCORPORACIÓN POR MUNICIPIO.

Conurbación

física

Integración

funcional

Más de un

millón de

habitantes

Política

urbana

Integración

funcional

Política

urbana

02002 Mexicali ●

Municipios centrales Municipios exteriores

Clave Municipio

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en el Censo de Población y Vivienda 2010,

Declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolitanas.

http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Delimitacion_de_Zonas_Metropolitanas.

Los criterios demográficos para la Zona Metropolitana de Mexicali son los que se aprecian en la

siguiente tabla:

1 Portal de Finanzas del Estado de Oaxaca; https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/fomet/quees.html.

2 Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Estructura Programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos

2014 http://www.hacienda.gob.mx/EGRESOS/PEF/programacion/programacion_16/1_av_PyP_Inv_ene_may_2015.pdf.

3 Gobierno del Estado de Baja California, Periódico Oficial, 25 de junio 2010, pág. 7,

http://formato.pjbc.gob.mx/documentos/pdfs/acuerdos/zonaMetropolitana.pdf.

Page 4: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

4

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 2. ZONA METROPOLITANA DE MEXICALI: POBLACIÓN, TASA DE CRECIMIENTO Y

DENSIDAD MEDIA URBANA, 1990-2010.

1990 2000 2010 1990-2000 2000-2010

02002 Mexicali 601 938 764 602 936 826 2.4 2.0 15 654.1

Superficie1

(km2)

PoblaciónTasa de crecimiento

medio anual (%)Clave Municipio

1

El dato de Superficie se obtuvo de las Áreas Geo estadísticas Municipales (AGEM), del Marco Geo estadístico Nacional 2010. 2 Densidad Media Urbana: El dato de superficie para el cálculo de la DMU se obtuvo a partir de las Áreas Geo estadísticas Básicas (AGEB)

urbanas, de la Cartografía Geo estadística Urbana del Censo de Población y Vivienda 2010.

Nota: Los límites estatales y municipales fueron compilados del marco geo estadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del

territorio nacional en unidades de áreas codificadas, denominadas Áreas Geo estadísticas Estatales (AGEE) y Áreas Geo estadísticas

Municipales (AGEM), con el objeto de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites se apegan en la medida de lo

posible a los límites político-administrativos.

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y

Vivienda 1990 y 2000, y el Censo de Población y Vivienda 2010.

http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Delimitacion_de_Zonas_Metropolitanas.

A pesar de la preponderancia de la Zona Metropolitana de Mexicali, se observa un incremento menor

acelerado en la asignación de recursos del Fondo Metropolitano que de su par, la Zona Metropolitana

de la Ciudad de Tijuana como se aprecia en la siguiente tabla:

TABLA 3. PRESUPUESTO FEDERALIZADO 2015, BAJA CALIFORNIA.

Fuente: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo h el Desarrollo Municipal.

Page 5: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

5

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FONDO METROPOLITANO ZONA MEXICALI 2015.

MARCO NORMATIVO.

El Fondo Metropolitano corresponde a fondos del Ramo 23, opera desde el año 2006 con el propósito

de realizar estudios, planes, evaluaciones, programas, proyectos, acciones y obras públicas de

infraestructura y su equipamiento en cualquiera de sus componentes, ya sean nuevos o en proceso,

para impulsar el desarrollo integral de las zonas metropolitanas, cuyos resultados e impacto impulsen

los siguientes fines:

a) Análisis costo-beneficio.

b) Sustentabilidad, competitividad económica y fortalecimiento de las capacidades productivas.

c) Reducción de la vulnerabilidad tanto por la ocurrencia de fenómenos naturales, ambientales y

como por los propiciados por la dinámica demográfica y económica.

d) Consolidación urbana; y aprovechamiento de las ventajas competitivas del funcionamiento

urbano y regional.

La normatividad es básicamente la misma que regula la asignación, uso y evaluación de los fondos

federales a los Estados y Municipios, fundamentada en lo dispuesto por el Artículo 134 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enunciando lo siguiente:

“Los recursos económicos de que dispongan la federación, los estados, los municipios, el

distrito federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se

administraran con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los

objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán

evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la federación, los

estados y el distrito federal, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen

en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior”.4

Por otra parte, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) en el Artículo

110:

“La Secretaría realizará trimestralmente la evaluación económica de los ingresos y egresos en

función de los calendarios de presupuesto de las dependencias y entidades. Las metas de los

programas aprobados serán analizadas y evaluadas por las Comisiones Ordinarias de la

Cámara de Diputados… El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social coordinará las evaluaciones en materia de desarrollo social en términos de lo dispuesto

en la Ley General de Desarrollo Social y lo dispuesto en esta Ley…La evaluación del

desempeño se realizará a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y

4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo adicionado mediante decreto Publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 07 de mayo de 2008.

Page 6: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

6

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

metas, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer los resultados

de la aplicación de los recursos públicos federales.”

Y también se encuentra en el Artículo 303 de su Reglamento:

“El Sistema de Evaluación del Desempeño es el conjunto de elementos metodológicos que

permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios

de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores

estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los

proyectos… El Sistema de Evaluación del Desempeño será obligatorio para los ejecutores del

gasto, los cuales lo aplicarán con base en este Reglamento y las disposiciones que emitan la

Secretaría y la Función Pública en el ámbito de sus respectivas competencias. “5

En la Ley de Coordinación Fiscal (Art. 49):

“Las aportaciones y sus accesorios que con cargo a los fondos a que se refiere este capítulo

reciban las entidades y, en su caso, los municipios y las demarcaciones territoriales del distrito

federal, no serán embargables, ni los gobiernos correspondientes podrán, bajo ninguna

circunstancia, gravarlas ni afectarlas en garantía o destinarse a mecanismos de fuente de pago,

salvo por lo dispuesto en los artículos 50, 51 y 52 de esta ley. “6

La Ley General de Contabilidad Gubernamental (Art. 54, 61 penúltimo párrafo, 64 y 79),

“Artículo 54. La información presupuestaria y programática que forme parte de la cuenta

pública deberá relacionarse, en lo conducente, con los objetivos y prioridades de la planeación

del desarrollo. Asimismo, deberá incluir los resultados de la evaluación del desempeño de los

Programas Federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones

territoriales del distrito federal, respectivamente, así como los vinculados al ejercicio de los

recursos federales que les hayan sido transferidos.”7

“Artículo 61. […] en el proceso de integración de la información financiera para la

elaboración de los presupuestos se deberán incorporar los resultados que deriven de los

procesos de implantación y operación del presupuesto basado en resultados y del sistema de

evaluación del desempeño, establecidos en términos del Artículo 134 de la Constitución

Política de los Estados Unidos mexicanos.”8

“Artículo 64. La información que establezca el consejo relativo a la evaluación del desempeño

de los programas y políticas públicas se difundirá en internet. La información disponible

5 Cámara de Diputados, Reglamento de la Ley de Responsabilidad Hacendaria, Diario Oficial de la Federación, 5-11-2012,

Párrafo reformado DOF 04-09-2009. 6 Cámara de Diputados, Ley de Coordinación Fiscal, reformada mediante decreto Publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 9 de diciembre de 2013. En vigor a partir del 1 de enero de 2014. 7 Ley Federal de Contabilidad Gubernamental, http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/179/55.htm?s=. 8 Ibídem.

Page 7: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

7

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

relativa a la evaluación más reciente se incluirá junto con la presentación de los documentos

señalados en el artículo anterior.”9

“Artículo 79. Las secretarías de Hacienda y de la Función Pública y el Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el ámbito de su competencia, de

conformidad con el Artículo 110 de la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria

enviaran al consejo los criterios de evaluación de los recursos federales ministrados a las

entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal así

como los lineamientos de evaluación que permitan homologar y estandarizar tanto las

evaluaciones como los indicadores estratégicos y de gestión para que dicho consejo, en el

ámbito de sus atribuciones, proceda a determinar los formatos para la difusión de los

resultados de las evaluaciones, conforme a lo establecido en el Artículo 56 de esta ley.”10

El Decreto de creación del Comité de Planeación para el desarrollo de Baja California (Art. 4, frac. III

Y IV):

“III. Coordinar el control y evaluación tanto del Plan Estatal de Desarrollo, como de los

programas que formule el sector público federal e incidan a nivel estatal, y promover medidas

para coadyuvar al oportuno cumplimiento de sus objetivos y metas. “Y “IV. Formular y

proponer a los ejecutivos federal y estatal, programas de inversión, gasto y financiamiento

para la entidad, a fin de enriquecer los criterios conforme a los cuales se definen sus

respectivos presupuestos de egresos.”

Esta última norma establece la atribución de evaluar el desarrollo de los programas y las acciones que

se concierten, entre la Federación y el Estado; así como los convenios de coordinación entre el Estado

y los Municipios, e informar periódicamente al ejecutivo estatal y, por conducto de la Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOE), la intervención de la Federación para tales efectos. 11

Por otro lado, el Programa Anual de Evaluación 2015 (PAE) Publicado en el Periódico Oficial del

Estado de Baja California, el 24 de abril del 2015 (No. 19), establece los programas estatales y fondos

federales que serán sujetos de evaluación, mismas que se encuentran calendarizadas en el numeral 14.

También en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019 en el Eje 7 Gobierno de Resultados y

Cercano a la gente, particularmente la estrategia 7.1.7.6 que establece la realización de evaluaciones

internas y externas de los programas gubernamentales. Todas estas disposiciones forman parte esencial

de los compromisos del Gobierno Estatal para mejorar el desempeño de la gestión en la

implementación de los programas y recursos públicos.”12

9 Cámara de Diputados, Ley de Coordinación Fiscal, artículo adicionado mediante decreto Publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 12 de noviembre de 2012. 10 Ibídem. 11 COPLADE, Decreto de creación del Comité de Planeación para el desarrollo de Baja California

http://spyde.bcs.gob.mx/copladebcs/pdf/2-DECRETO_261_COPLADEBCS.pdf. 12 Gobierno del Estado de Baja California, Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño, Fondo

Metropolitano de Baja California.

Page 8: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

8

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Para el tema de la evaluación específica de Desempeño del Fondo Metropolitano, sigue las directrices

del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), donde se establecen las bases

para elaborar estas valoraciones, con apego al artículo 26 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria; Ley de Coordinación Fiscal; Ley General de Desarrollo Social; Decreto

del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014; el Programa Anual de

Evaluación para el Ejercicio Fiscal 201 de los Programas Federales de la Administración Pública

Federal Públicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Función Pública y

del CONEVAL.

Asimismo, la LFPRH establece que la administración de los recursos públicos federales se realice con

base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad,

transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género. La Auditoría Superior de la

Federación (ASF) fiscalizará el estricto cumplimiento de las disposiciones de esta Ley por parte de los

sujetos obligados. Los artículos que esta Ley destaca son los siguientes:

ART. 10. Las dependencias y entidades podrán otorgar subsidios o donativos, los cuales

mantienen su naturaleza jurídica de recursos públicos federales para efectos de su fiscalización

y transparencia, a los fideicomisos que constituyan las entidades federativas o los particulares,

siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la Ley y su Reglamento.

ART. 112. Los actos u omisiones que impliquen el incumplimiento a los preceptos

establecidos en la Ley, su Reglamento y demás disposiciones generales en la materia, serán

sancionados de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Responsabilidades

Administrativas de los Servidores Públicos. La ASF ejercerá sus atribuciones en materia de

responsabilidades.

ART. 114. Se sancionarán las siguientes: Causar daño o perjuicio a la Hacienda Pública

Federal. No tener registros presupuestarios y contables en la forma y términos que establece la

Ley, con información confiable y veraz. Distraigan de su objeto dinero o valores, para usos

propios o ajenos.

Por su parte, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF) destaca los

siguientes aspectos: Art. 6.- Los servidores públicos y las personas físicas o morales, públicas o

privadas, que capten, reciban, recauden, administren, manejen, ejerzan y custodien recursos públicos

federales, deberán atender los requerimientos que les formule la ASF, durante la planeación desarrollo

de las auditorías y el seguimiento de las acciones que emita dentro de los plazos establecidos en esta

ley; si esta no precisa el plazo, la ASF podrá fijarlo y no será inferior a 10 días hábiles ni mayor a 15

días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de recibo del requerimiento respectivo.

Page 9: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

9

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Un precepto guía para el uso de los Fondos Federales, es la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), en

cuyo Artículo 48 establece que “Los estados Publicarán los informes a que se refiere el párrafo

primero de este artículo en los órganos locales oficiales de difusión y los pondrán a disposición del

público en general a través de sus respectivas páginas electrónicas de internet o de otros medios

locales de difusión, a más tardar a los 5 días hábiles posteriores a la fecha establecida (20 días

posteriores al término del trimestre).” El Artículo 49 de la LCF, indica respecto a la administración y

ejercicio de los gobiernos de las Entidades Federativas y, en su caso, de los Municipios y las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que las reciban, conforme a sus propias leyes.

Deberán registrarlas como ingresos propios destinadas específicamente a los fines establecidos.

La Ley General de Contabilidad Gubernamental apunta a transparentar y armonizar la información

financiera relativa a la aplicación de los recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno.

Sustentado en el Artículo 72 de la remisión de la información que indica: “Las entidades federativas

remitirán a la Secretaría de Hacienda, (…) la información sobre el ejercicio y destino de los recursos

federales que reciban (…) y, por conducto de éstas, los municipios y las demarcaciones territoriales

del Distrito Federal, los organismos descentralizados estatales, universidades públicas, asociaciones

civiles y otros terceros beneficiarios. Para la remisión y la divulgación de esta información no podrá

oponerse a la reserva fiduciaria, bursátil, bancaria o cualquier otra análoga.”

Page 10: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

10

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

ALINEACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN.

TABLA 4. ALINEACIÓN DEL PND 2013, PED BAJA CALIFORNIA 2014-2018 CON LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO

METROPOLITANO 2015.

Objetivo del PND 2013-201813 Objetivo del PED Baja California 2014-201914 FONDO METROPOLITANO REGLAS DE

OPERACIÓN 2015.

VI.2. México Incluyente.

Estrategia 2.2.2. Articular políticas que atiendan de manera

específica cada etapa del ciclo de vida de la población.

Líneas de acción: Promover el desarrollo integral de los

niños y niñas, particularmente en materia de salud,

alimentación y educación, a través de la implementación de

acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y la

sociedad civil.

Estrategia 2.2.3. Fomentar el bienestar de los pueblos y

comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de

desarrollo social y económico, respetando las

manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos.

VI.3. México con Educación de Calidad Objetivo 3.1.

Desarrollar el potencial humano de los mexicanos

con educación de calidad.

Estrategia 3.1.2. Modernizar la infraestructura y el

equipamiento de los centros educativos.

Objetivo 3.3. Ampliar el acceso a la cultura como un

medio para la formación integral de los ciudadanos.

Estrategia 3.3.1. Situar a la cultura entre los servicios

básicos brindados a la población como forma de favorecer la

cohesión social.

Estrategia 3.3.2. Asegurar las condiciones para que la

infraestructura cultural permita disponer de espacios

adecuados para la difusión de la cultura en todo el país.

Objetivo 3.4. Promover el deporte de manera incluyente

para fomentar una cultura de salud.

Eje Rector No. 4 Educación para la vida.

4.1.1 Cobertura con equidad educativa.

Modernizar, mejorar y consolidar las condiciones de la infraestructura

física educativa en las escuelas públicas de Educación Básica,

promoviendo la optimización de los recursos naturales y los entornos

favorables.

Cubrir las necesidades de crecimiento, equipamiento y mantenimiento

acorde a las necesidades educativas haciendo énfasis en zonas rurales y/o

vulnerables.

4.3.5 Impulso e innovación científica y tecnológica.

4.4.1 Equidad en el acceso a la cultura.

Fortalecer el equipamiento y la operación del Programa de Atención

Artística y Cultural para asegurar su continuidad en las comunidades que

atiende el ICBC.

4.4.4 Infraestructura cultural Implementar programas de mejora

rehabilitación de la infraestructura cultural existente.

4.5.2 Desarrollo del deporte.

4.5.4 Infraestructura deportiva.

La que se encuentre asentada en las entidades

federativas, los municipios y las demarcaciones

territoriales del Distrito Federal que formen parte de las

zonas metropolitanas indicadas en el numeral anterior,

conforme a la delimitación que emita el grupo

interinstitucional integrado por la Secretaría de

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Consejo

Nacional de Población y el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.

13 Diario Oficial de la Federación, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, lunes 20 de mayo de 2013, México. 14 Gobierno de Baja California, PED 2014-2019, México. Vease: http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped.

Page 11: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

11

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

Objetivo del PND 2013-201813 Objetivo del PED Baja California 2014-201914 FONDO METROPOLITANO REGLAS DE

OPERACIÓN 2015.

VI.4. México Próspero

Objetivo 4.1. Mantener la estabilidad macroeconómica del

país.

Eje Rector No.5 Infraestructura para la competitividad y el desarrollo.

Desarrollar la infraestructura logística y de transporte multimodal con interconexiones regionales y binacionales que propicien la ágil

movilización de personas y el intercambio de bienes y servicios.

Dotar al Estado de infraestructura para un desarrollo competitivo,

eficientando los servicios de agua potable y saneamiento en los cinco municipios, disponiendo de suelo, vivienda y equipamiento de calidad

que permitan desarrollar el potencial y la formación integral de su

población, bajo un marco participativo y sustentable.

1.1 Logística y Transporte. 1.2 Sistema de Administración Urbano Territorial.

5.3 Infraestructura Vial y Equipamiento.

5.4 Vivienda Digna y Sustentable.

5.5 Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

a) La sustentabilidad, la competitividad económica y el fortalecimiento de las capacidades productivas.

b) La disminución de la vulnerabilidad o riesgo por la

ocurrencia de fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica.

c) La consolidación urbana; y

d) El aprovechamiento óptimo de las ventajas

competitivas de funcionamiento regional, urbano y

Económico del espacio territorial de las zonas

metropolitanas.

Estrategia 4.1.1. Proteger las finanzas públicas ante riesgos

del entorno macroeconómico.

Líneas de acción

•Diseñar una política hacendaria integral que permita al

gobierno mantener un nivel adecuado de gasto ante diversos

escenarios macroeconómicos y que garantice la viabilidad de

las finanzas públicas.

Estrategia 4.1.3. Promover un ejercicio eficiente de los

recursos presupuestarios disponibles, que permita generar

ahorros para fortalecer los programas prioritarios de las

dependencias y entidades.

Estrategia 4.4.3. Fortalecer la política nacional de

cambio climático y cuidado al medio ambiente para

transitar hacia una economía competitiva, sustentable,

resiliente y de bajo carbono.

Objetivo 4.8. Desarrollar los sectores estratégicos del

país.

Estrategia 4.8.1. Reactivar una política de fomento

económico enfocada en incrementar la productividad de los

sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana,

Eje Rector No. 7 Gobierno de resultados y cercano a la gente.

Desarrollar una Gestión para Resultados que permita un gobierno cercano a la gente y transparente, efectivo, eficiente, moderno y que incorpore los

avances en la tecnología con enfoque de servicio al ciudadano.

7.1 Gobierno Eficiente y de Resultados.

7.1.2 Planeación orientada a resultados.

7.1.3 Presupuesto por resultados.

7.1.4 Inversión pública planeada.

7.1.5 Optimización de recursos, ahorro y austeridad.

7.2. Finanzas Públicas.

7.2.1 Eficiencia en la recaudación y fortalecimiento de los Ingresos.

7.2.2 Fiscalización efectiva.

a) La sustentabilidad, la competitividad económica y el fortalecimiento de las capacidades productivas.

b) La disminución de la vulnerabilidad o riesgo por la

ocurrencia de fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica.

Page 12: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

12

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

Objetivo del PND 2013-201813 Objetivo del PED Baja California 2014-201914 FONDO METROPOLITANO REGLAS DE

OPERACIÓN 2015.

de manera regional y sectorialmente equilibrada.

Objetivo 4.9. Contar con una infraestructura de

transporte que se refleje en menores costos para realizar

la actividad económica.

Estrategia 4.9.1. Modernizar, ampliar y conservar la

infraestructura de los diferentes modos de transporte, así

como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y

de eficiencia.

Objetivo 4.10. Construir un sector agropecuario y

pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria

del país.

Estrategia 4.10.1. Impulsar la productividad en el sector

agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de

capital físico, humano y tecnológico.

7.2.3 Gestión financiera.

7.4 Transparencia y Rendición de Cuentas.

7.4.1 Transparencia de la gestión pública.

Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Plan Estatal de Desarrollo Baja California 2014-2018

Gobierno de Baja California, PED 2014-2018, México http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped

Page 13: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

13

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

OBJETIVO GENERAL.

El objetivo general de la Evaluación específica de Desempeño del Fondo Metropolitano de Mexicali,

correspondiente al ejercicio 2015 en Baja California, es conocer el desempeño programático,

presupuestal, de indicadores y cobertura del Fondo Metropolitano, en cuanto a su valoración,

mecanismos de seguimiento y control, así como definir las recomendaciones generales para su mejora

continua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Reportar los resultados y productos de los recursos federales ejercidos en Baja California durante

el ejercicio fiscal 2015.

Análisis de los indicadores de resultados, indicadores de servicios y de gestión, del ejercicio de los

recursos, y hallazgos relevantes derivados de las evaluaciones externas y otros documentos

derivados.

Análisis del avance de las metas de los indicadores mediante la Matriz de Indicadores para

Resultados (MIR) durante 2015, y el avance en relación con las metas establecidas.

Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora de los programas derivados de las

evaluaciones externas.

Analizar la evolución de la cobertura y el presupuesto del programa/fondo.

Análisis FODA de los programas y recursos federales ejercidos en Baja California en 2015.

METODOLOGÍA.

La metodología además se apega a los términos de referencia emitidos por el gobierno estatal que

están basados en lo establecido por el CONEVAL: “Cabe destacar que la metodología que aquí se

explica cumple con lo establecido dicho Consejo, basado en el documento denominado: modelo de

términos de referencia para la Evaluación Especifica de Desempeño 2012-2013 que aún sigue vigente,

que fue retomado como un modelo a seguir en las evaluaciones que se están promoviendo en Baja

California”.15

Además de realizar un “análisis de gabinete con base en información proporcionada por las instancias

responsables de operar el fondo, así como información adicional que la instancia evaluadora consideró

necesaria para complementar dicho análisis. Se entiende por análisis de gabinete al conjunto de

actividades que involucran el acopio, la organización y la valoración de información concentrada en

registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas, así como documentación

pública. Sin embargo, de acuerdo con las necesidades de información y tomando en cuenta la forma de

operar los recursos federales, se realizaron entrevistas con responsables de la aplicación de estos

recursos”.16

15 Gobierno del Estado de Baja California, Términos de Referencia para la Evaluación Específica del Desempeño del Fondo

Metropolitano de Baja California, Anexo A y B. 16 Ibídem.

Page 14: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

14

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

La metodología utilizada para la presente evaluación, se apega también a las Reglas de Operación del

Fondo Metropolitano 2015, que establece que: “La evaluación externa de los resultados de la

aplicación de los recursos del Fondo Metropolitano, se llevará a cabo de común acuerdo entre las

entidades federativas, la SHCP, la SFP y el CONEVAL, en los términos de las disposiciones jurídicas

aplicables y de conformidad con los criterios que para tal efecto emita el Consejo para el Desarrollo

Metropolitano.”17

Las fuentes de información son básicamente las que emite el Comité de Planeación

para el Desarrollo del Estado de Baja California (COPLADE), el Comité Técnico del fideicomiso del

Fondo Metropolitano, y las estadísticas presentadas por las diversas fuentes institucionales de los tres

órdenes. En adición a ello, se realizan entrevistas con informantes clave en torno a la información del

ejercicio obtenida a través de los portales institucionales y de rendición de cuentas públicas del estado

de Baja California.

DESCRIPCIÓN DEL FONDO METROPOLITANO ZONA MEXICALI.

El Fondo Metropolitano Zona Mexicali, es una estrategia pública que surge el 25 de Junio del año

201018

con el objetivo de ejercer acciones transversales entre el Ejecutivo Federal, Estatal y

Municipal, accionando actividades intrainstitucionales que permitan priorizar y ejecutar el ejercicio

del gasto público de manera eficiente y eficaz en proyectos de infraestructura social, a través de la

planeación del desarrollo regional y urbano en el municipio de Mexicali, de la misma manera, surge

con la finalidad de generar acciones interinstitucionales en materia de obra y proyectos para el

mejoramiento del territorio municipal, así como a las zonas conurbadas de la Entidad.

Por otra parte, es necesario mencionar que además de ejecutar proyectos de mejora en infraestructura,

también cumple con ejercer recursos para la aplicación de acciones en materia de desarrollo

sustentable y mejoramiento estructural con el objetivo de proyectar un municipio moderno y abatir el

rezago acumulado de infraestructura urbana y social. Cabe mencionar que la aplicación del Fondo

Metropolitano Zona Mexicali se comprende de un polígono de zonas urbanizadas como son el

Centro de la Población de Mexicali y sus 14 delegaciones territoriales, así también es necesario

mencionar que este fondo en el Estado de Baja California se accionó en el año 2006, con el

propósito de fortalecer y crear nuevos y mejores proyectos para el desarrollo municipal, sin embargo,

este fondo solo operaba en la Zona Tijuana. El Fondo proviene del Ramo 23, específicamente del

Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual se atribuye al Fondo Metropolitano que en Baja

California se acciona en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Tijuana (ZMCT), que comprende los

centros de población de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito y la Zona Metropolitana de Mexicali

(ZMM), del cual es objeto esta evaluación.

17 CONEVAL, Evaluación de la política social. Evaluación de impacto.

http://www.coneval.gob.mx/Evaluacion/Paginas/Evaluacion.aspx.

18 La creación del Fondo Metropolitano, Zona Mexicali fue Publicada en el Periódico Oficial del Estado de Baja California

con el objeto de correlacionar acciones transversales entre las tres órdenes de gobierno con la finalidad de generar estrategia

conjuntas para mantener un desarrollo sostenible en la entidad, generando acciones contundentes en materia de

infraestructura generando estrategia para el mejoramiento del medioambiental en la comunidad municipal.

Page 15: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

15

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARA EL FONDO METROPOLITANO ZONA

MEXICALI.

En este tenor las asignaciones presupuestales para el municipio de Mexicali en 2015, se aprobaron y se

establecieron en $38,796,767.00 (Treinta y ocho millones setecientos noventa y seis mil setecientos

sesenta y siete 00/100 M.N.) como se muestra en la siguiente tabla:

TABLA 5. PRESUPUESTO AUTORIZADO 2015 FONDO METROPOLITANO ZONA MEXICALI

(ASIGNACIÓN POR PROGRAMA).

Construcción de Puente peatonal en Corredor

Héctor Terán Terán $ 8,796,767.00 22.6%

Construcción de compuertas en Sistema Lagunar. $ 9,000,000.00 23%

Remodelación del puente Miguel Alemán. $ 4,000,000.00 10.3%

Rehabilitación de Av. Álvaro Obregón. $ 10,000,000.00 25.7%

Modernización de catastro metropolitano. $ 6,000,000.00 15.46%

Elaboración de código urbano de la Zona

Metropolitana de Mexicali. $ 500,000.00 1.28%

Elaboración del Plan de Vivienda de la Zona

Metropolitana de Mexicali. $500,000.00 1.28%

Total, Presupuesto Asignado $38,796,767.00

Fuente: Transparencia Presupuestaria Observatorio del Gasto

En línea: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas#MapasRamo23.

Por otra parte las acciones de mejora que se articularon con base a la normatividad presupuestal,

tuvieron una distribución de 7 Obras para la rehabilitación, remodelación y construcción, lo que

permitió generar acciones contundentes para el desarrollo urbano en el municipio; cabe agregar que

durante la gestión fiscal 2015 las ministraciones del Fondo Metropolitano para Baja California

se establecieron en $158,390,907.54, de lo cual para Mexicali, se destinó el 24.49% del total

recibido en el año a evaluar.

Con referente al cumplimiento de los momentos contable se puede verificar en la siguiente gráfica que

las ministraciones federales no cumplieron con la totalidad del presupuesto aprobado de acuerdo con

el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. Durante el

ejercicio 2015 no se contemplaron las asignaciones anteriormente mencionadas, y solo se obtuvieron

$32, 403,416.00 (Treinta y dos millones cuatrocientos tres mil cuatrocientos dieciséis pesos 00/100

M.N.), de los cuales se comprometieron $23, 764,684.00 (Veintitrés millones setecientos sesenta y

cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N.), lo que representó cerca del 73.34% de la

recaudación federal para el Estado de Baja California (Gráfica 1).

Page 16: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

16

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL FONDO METROPOLITANO ZONA MEXICALI.

Actualmente la población directamente beneficiada con las obras ejercidas a través del Fondo

Metropolitano Zona Mexicali se estipula de la siguiente manera:

Construcción de Puente Peatonal En Corredor Héctor Terán Terán. Población beneficiada:

20,000 habitantes.

Rehabilitación de Avenida Álvaro Obregón (Obras de Movilidad Urbana para el Clúster

Medico en el Centro Histórico) Población beneficiada: 250,000 habitantes.

Remodelación del Puente Miguel Alemán (Segunda Etapa). Población beneficiada: 45,000

habitantes.

Construcción de Compuertas en Sistema Lagunar. Población beneficiada: 350,000 habitantes.

En total 665,000 habitantes se vieron beneficiados en la ciudad de Mexicali, sin contemplar a la

población potencial que pudiese obtener un beneficio indirecto por la creación de éstas obras. Aunado

a esto se tiene que enfatizar en la creación de nuevas estrategias y sistemas de informáticos, que

permitan medir el impacto social que se tendría con la creación de las obras para el desarrollo

municipal, ya que no se verifica un padrón de beneficiarios directamente, si bien solo se cataloga

mediante sectorización y AGEB19

, lo que permite conocer desde un cierto punto referencial del padrón

de beneficiarios, pero no de manera concreta.

GRÁFICA 1. PRESUPUESTO APROBADO, MODIFICADO Y DEVENGADO DEL FONDO

METROPOLITANO ZONA MEXICALI.

Fuente: Elaboración Propia en base a Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la

Deuda Pública 2015, Baja California en línea:

http://www.bajacalifornia.gob.mx/bcfiscal/2012/spf/ip/menu_transparencia.html

19 Según la definición de INEGI, una AGEB urbana es un área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas

perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en el terreno y cuyo

uso del suelo es principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial.

10.59%

Page 17: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

17

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Gobernanza Pública S.C

VINCULACIÓN Y ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL FONDO METROPOLITANO ZONA

MEXICALI.

Las acciones estratégicas implementadas desde la federación, para la consecución del desarrollo

nacional mediante las políticas públicas y los programas de asignación presupuestal, deben de

contemplar en sus mecanismos la inclusión del PBR-SED20

; por ello los lineamientos de las políticas

públicas, hoy en día, sólo hacen referencia a que los proyectos deberán vincularse y alinearse con la

visión y la estrategia de desarrollo regional definida tanto en el Plan Nacional (PND) como en el Plan

Estatal de Desarrollo (PED), asimismo en los programas Sectoriales que se deriven del mismo.

Por ello que es necesario mencionar que el Fondo Metropolitano Zona Mexicali, aun carece de

algunos elementos que permiten verificar la vinculación estratégica que se tiene entre las Federación y

el Estado. Sin embargo, se observó que este fondo no cumple con las vinculaciones de los objetivos

nacionales. Esto se debe a la propia naturaleza de los instrumentos de planeación, derivado de las

estrategias de desarrollo regional, los cuales son muy independientes y específicos; esto hace que no se

permita generar elementos y mecanismos suficientes para tomar decisiones de inversión e

implementación de las políticas públicas. En otras palabras, no se verifica la vinculación y alineación

de manera concreta, es decir, se cree que es inexistente.

TABLA 6. PROYECTO DE VINCULACIÓN ESTRATÉGICA DEL FONDO METROPOLITANO

ZONA MEXICALI.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019

Eje Rector 4. México Próspero.

Eje Rector 5. Infraestructura para la Competitividad y el

Desarrollo.

Eje Rector 7. Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente.

Metas Nacionales Mapa Temático

4.1 Mantenerla estabilidad Macroeconómico del País.

4.3 Promover el empleo de calidad.

4.4. Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente

y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al

mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y

empleo.

5.2 Sistema de Administración Urbano Territorial.

5.3 Infraestructura Vial y Equipamiento.

5.5 Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

7.1. Gobierno Eficiente y de Resultados.

Estrategias Estrategias

4.1.1. Proteger las finanzas públicas ante riesgos del

entorno macroeconómico.

4.1.3 Promover un ejercicio eficiente de los recursos

presupuestarios disponibles, que permita generar

ahorros para fortalecer los programas prioritarios de las

dependencias y entidades.

4.3.3 Promover el incremento de la productividad con

beneficios compartidos, la empleabilidad y la

capacitación en el trabajo.

4.4.1. Implementar una política integral de desarrollo

que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y

beneficios para la sociedad.

5.2.1 Zonas Metropolitanas.

5.2.2 Desarrollo regional y sistema de ordenamiento

territorial.

5.3.2 Vialidades primarias.

5.3.3 Pavimentación.

5.5.2 Alcantarillado y Saneamiento.

7.1.2. Planeación orientada a Resultados.

Fuente: Elaboración propia con información del PND 2013-2018 y PED 2014-2019.

20 hablamos del Sistema Presupuestal Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño para mayor

información diríjase a http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/SED.

Page 18: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

18

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

MATRIZ DE INDICADORES.

La matriz de indicadores es un instrumento fundamental para seguimiento y evaluación del uso de recursos federales, por lo que se retoma de la

evaluación 2014 de manera sintetizada para su elaboración tanto de fin, propósito y componentes, como se indica a continuación:

Tabla 19. Matriz de Indicadores de Resultados FONDO METROPOLITANO de BAJA CALIFORNIA.

Matriz de Indicadores de Resultados FONDO METROPOLITANO de BAJA CALIFORNIA

Objetivos. Indicador. Forma de cálculo o Medios de

verificación.

Fin:

Contribuir al fortalecimiento de

las finanzas públicas estatales,

mediante la optimización en la

aplicación de los recursos públicos

federales transferidos a las

entidades federativas.

DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO

METROPOLITANO 2015 DONDE SE ESTABLECE: “ El Fondo Metropolitano se utiliza para promover la

adecuada planeación del desarrollo regional, urbano y

del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las

capacidades productivas de las zonas metropolitanas,

coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los

propiciados por la dinámica demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y al

aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas

de funcionamiento regional, urbano y económico del

espacio territorial de las zonas metropolitanas

Contar con recursos federales transferidos para el

fortalecimiento de las finanzas públicas estatales.

Número de:

Estudios.

Planes.

Evaluaciones.

Programas.

Proyectos.

Acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, en cualquiera de sus componentes,

ya sean nuevos, en proceso, o para completar el

financiamiento de aquéllos que no hubiesen contado con los recursos necesarios para su

ejecución; los cuales demuestren ser viables y

sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano y del

ordenamiento del territorio.

Producto Interno Bruto (Anual).

Índice de impacto de Deuda Pública (Anual) IIDP.

I INEGI.

Secretaría de Economía (Anual).

II Representa el porcentaje de la deuda

respecto al ingreso estatal disponible.

También se puede expresar como el número de veces que el saldo de la

deuda es mayor, en su caso, respecto al ingreso. Una tendencia decreciente

implica la eficacia de una política de

desendeudamiento, atribuible, entre

otros factores, a la fortaleza

financiera que se induce en las

entidades federativas con los recursos de origen federal, entre los que se

encuentran las aportaciones del Ramo

33, en particular las del FONDO METROPOLITANO.

Page 19: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

19

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Matriz de Indicadores de Resultados FONDO METROPOLITANO de BAJA CALIFORNIA

Objetivos. Indicador. Forma de cálculo o Medios de

verificación.

Propósito:

Promover la adecuada

planeación del desarrollo

regional, urbano y del

ordenamiento del territorio.

Índice de Fortalecimiento IFF Financiero (Anual)

Índice de Impulso al Gasto de Inversión IIGVI.

Índice de Logro Operativo TOTAL (Anual) ILO.

Índice de Logro Operativo trimestral ILO.

Tasa de proyectos basados en estudios y

diagnósticos específicos.

Tasa de proyectos que cuentan con

estudios costo-beneficio.

Tasa de proyectos que solicitan ampliación de fondos adicionales.

Tasa de amortización por proyecto.

% de proyectos que cuentan con estudios

demográficos y definición de población beneficiaria directa e indirecta, plazos e impacto.

% de incremento en recaudación local

producto de la actualización catastral y

regularización de tenencia de la tierra.

Índice en el Ejercicio de Recursos IER.

Porcentaje de Avance en las Metas. % AM%.

% Estudios y diagnósticos dirigidos al fondo Anual.

Índice de proyectos sustentados en

estudios.

Identifica la cantidad de recursos que una entidad federativa canaliza de su

ingreso estatal disponible a la

inversión. Cuando una entidad federativa destina a la inversión física

una cantidad constante o creciente de

sus ingresos disponibles, entre los que se encuentran las aportaciones

federales, se fortalece su

infraestructura pública, en congruencia con lo previsto en la Ley de

Coordinación Fiscal.

Identifica la fortaleza de la recaudación local, comparada con los

ingresos disponibles, en los que

destacan las fuentes de origen federal, entre ellas las aportaciones sin incluir

los recursos destinados a municipios.

A Avance promedio ponderado de la

aplicación de los recursos del Fondo,

considerando avance de metas porcentual en la ejecución de

programas, obras o acciones que se

realizan A

Avance promedio ponderado de la

aplicación de los recursos del Fondo, considerando avance de metas

porcentual en la ejecución de

programas, obras o acciones que se

realizan.

Page 20: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

20

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Matriz de Indicadores de Resultados FONDO METROPOLITANO de BAJA CALIFORNIA

Objetivos. Indicador. Forma de cálculo o Medios de

verificación.

Componentes

Ampliar los recursos

federales transferidos en los

destinos de gasto establecidos en la

Ley de Coordinación Fiscal.

Actividades

Dar seguimiento a los

recursos federales

recibidos a través del

Fondo Metropolitano

Inversión en infraestructura física.

Saneamiento financiero pago de deuda pública y pago a pasivos diferentes de pago de deuda.

Saneamiento del sistema de pensiones;

Modernización de registros públicos de la propiedad, del comercio local y de los catastros;

Modernizar sistemas de recaudación locales.

Ampliar la base gravable local e Incrementar

la recaudación.

Apoyo y Fortalecimiento de proyectos de

investigación científica y desarrollo tecnológico.

Apoyo a Sistemas de protección civil locales.

Apoyo la educación pública.

Apoyo proyectos de infraestructura

concesionada.

Programas, obras y acciones, avance trimestral y

anual.

Estudios de factibilidad, impacto y línea base.

Estudios actuariales.

Portal de transparencia Baja California, proyectos etiquetados por

fondo, ampliación de recurso Fondo

Metropolitano, amortización, Estudios y diagnósticos con acciones

por FONDO

Portal de transparencia Baja California Diagnóstico de línea base

y beneficiarios de fondos Fondo

Metropolitano IER. Gasto ejercido acumulado al periodo

que se reporta del Fondo Metropolitano,

respecto al monto anual aprobado para la entidad Actividades

Federativa. %AM Avance promedio en la

ejecución de los programas, obras o

acciones que se realizan con recursos del Fondo Metropolitano

Mide el avance promedio en la

ejecución de los programas, obras o acciones que se realizan con recursos

del Fondo Metropolitano.

% Estudios y diagnósticos Fondo Metropolitano Anual

IP E. Proyectos que se fundamentan en

estudios y diagnósticos entre proyectos que no responden a estudios y

diagnóstico específico del fondo.

Fuente: Ley de Coordinación Fiscal, SHCP, y

http://www.sistemas.hacienda.gob.mx/ptpsed/transform.do;jsessionid=d37a6f37f5f4426bb32ae35d35ef96d561d0ed60de109dc140d9b897c65847a8.e3aTaxaTbxaSe34MbhyPbh0Sa3z0?ka

Indicador=92529

Page 21: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

21

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

ANÁLISIS DE LA COBERTURA.

POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO, Y ATENDIDA EN EL EJERCICIO EVALUADO.

Cada ciudad y zona metropolita en México tiene características muy específicas, dependiendo de una

serie de factores de tipo geográfico, social, político y económico, desde complejos sistemas

metropolitanos como los de Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México, hasta manchas urbanas

menores como es el caso de la Ciudad de Mexicali, sin embargo, cada una de estas presentan sus

propias demandas de urbanización y desarrollo, con mayores costos algunas zonas que otras, sin

embargo para diagnosticar estas problemáticas es necesario de estudios y evaluaciones que generen

información certera sobre la situación que guarda estas zonas, siendo esto el objeto central de los fines

del Fondo Metropolitano.

Dicho Fondo es definido según el portal de Finanzas del Estado de Oaxaca como los recursos que se

destinan, prioritariamente, al desarrollo de estudios, programas, proyectos, acciones y obras públicas

de infraestructura y su equipamiento, que impulsen la competitividad económica y las capacidades

productivas de las zonas metropolitanas; que coadyuven a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o

riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y

económica; y que incentiven la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas

competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas

metropolitanas.21

Y según las reglas operativas para el ejercicio 2016 del Fondo Metropolitano, tiene

por objeto el de promover:

1. La adecuada planeación del desarrollo regional, metropolitano y urbano; el transporte público

y la movilidad no motorizada, así como del ordenamiento del territorio para impulsa la

competitividad económica.

2. La sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, así como

coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales,

ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica.

3. La consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de

funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas

metropolitanas.

Para determinar lo que corresponde al tipo de población potencial objetivo y atendida, es un tanto

complejo, sobre todo para calcular poblaciones directamente beneficiadas, en el caso del

Ayuntamiento de Mexicali, relativamente las poblaciones potenciales sería la población total de la

mancha urbana y de la zona rural que involucre la administración de este fondo para este Municipio.

Según la Declaratoria del Fondo Metropolitano para la Zona de Mexicali de 2014, establece como una

sola unidad geográfica, económica y social las siguientes demarcaciones:

21 Portal de Gobierno del Estado de Oaxaca, en: https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/fomet/quees.html.

Page 22: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

22

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

1. Centro población de Mexicali.

2. Los Algodones.

3. Bataquez.

4. Ejido Hermosillo.

5. Estación Delta

6. Benito Juárez.

7. Cerro Prieto.

8. Ciudad Morelos.

9. Colonias Nuevas.

10. González Ortega.

11. Guadalupe Victoria.

12. Hechicera.

13. Progreso.

14. San Felipe, y

15. Venustiano Carranza.

Esta no pretende ser una identificación de la Población Potencial que se haya observado, sino que se

justifica en base a la definición de ésta por parte del CONEVAL; concluyendo que el total de

pobladores de estas quince zonas, son potencialmente beneficiados por el Fondo Metropolitano, en

tanto a la Población Objetivo no se tiene contemplada de una forma técnica, sino que se cuenta

únicamente con las actas de las asambleas del consejo, del acta de constitución y con las obras

realizadas con los recursos del Fondo; pero de igual forma son los pobladores beneficiados por obras

públicas derivadas del recurso del fondo que son canalizadas a estas demarcaciones urbanas

prioritarias.

EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA.

La población atendida se mide en tanto a la evolución de la cobertura de obras realizadas, en el caso de

Mexicali, podemos ver la siguiente tabla con el número de proyectos realizados, en 2014 (IMAGEN

1).

Page 23: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

23

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

IMAGEN 1. PROYECTOS EN EL FM EN B.C.

Fuente: Evaluación Especifica del Desempeño del Fondo Metropolitano de Baja California, 2014.

En tanto para el 2015 se tuvieron registro de los siguientes proyectos:

1. Ampliación del Acceso Carretero Mexicali-Tijuana, entre el Blvr. Lázaro Cárdenas y el Blvr.

Héctor Terán Terán.

2. Construcción de compuertas en el Sistema Lagunar.

3. Elaboración del Código Urbano de la Zona Metropolitana de Mexicali.

4. Elaboración del Plan de Vivienda de la Zona Metropolitana de Mexicali.

5. Evaluación de Resultados del Fondo Metropolitano Mexicali.

Podemos

apreciar que de

los proyectos

para el 2014, 7

fueron

orientados a la

zona

metropolitana

de Mexicali.

Page 24: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

24

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

6. Modernización de Catastro Metropolitano.

7. Rehabilitación de Av. Álvaro Obregón, de glorieta José María Morelos a Calle Julián.

8. Carrillo en Centro Histórico.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA COBERTURA.

Al tratarse de obras de alto impacto para la Zona Metropolitana de Mexicali (ZMM), no se mide tanto

en poblaciones directamente beneficiadas sino en número de proyectos vigentes, del 2014 al 2015 se

mantuvo la misma media de proyectos. También podemos apreciar que la mayor parte de éstos

proyectos se concentran en la zona urbana de Mexicali, por lo que es importante que se reconsidere la

ejecución en otras zonas como son las delegaciones municipales del Valle o del Puerto de San Felipe.

Básicamente puede concluirse que la población objetivo es la población de las localidades ya

beneficiadas por estas obras.

SEGUIMIENTO A LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA.

Se realizaron dos entrevistas (Véase Anexos), la primera a la Funcionaria Yadira Romero Pérez, Jefa

del Departamento de Planeación de la Gestión y Monitoreo de la Inversión Pública y la segunda, a la

Arq. Ninfa Ornelas de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Los aspectos que

comentaron que son motivo de seguimiento y mejora del fondo, sin embargo, se comparan con las

recomendaciones realizadas en la evaluación 2015.

Para la integración de la MIR, se cuenta además con las fichas técnicas de los proyectos del ejercicio

fiscal 2015, para la Zona Metropolitana de Mexicali, se encuentran expedidas las fichas técnicas de los

proyectos referidos en los apartados anteriores.

Page 25: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

25

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 20. ANÁLISIS DE ATENCIÓN A RECOMENDACIONES, AL EJERCICIO 2015.

Recomendaciones 2015 Avances Nivel de Cumplimiento

Diseñar criterios definidos a

nivel indicador respecto del

impacto físico y cobertura.

Existen indicadores estatales sobre las diferentes

obras en diversos temas como la educación,

seguridad pública, infraestructura social, sin

embargo, no se identifica algún indicador específico

para las obras que tienen que ver con el desarrollo

metropolitano, tampoco están ligadas a este fondo

específicamente.

Medio

Hace falta diseñar un

indicador estatal para

monitorear el desempeño de

este fondo en específico.

Vincular los proyectos del

Fondo con los instrumentos

estatal y municipal.

La planeación estatal está completamente alineada

con la federal (PND y PED), las obras que se pagan

con estos recursos obedecen a planes de

infraestructura que atienden a temas del desarrollo

del Estado y los Municipios.

Atendida

Las obras se encuentran

integradas a los Programas

Presupuestarios del

gobierno del Estado y estos

a la planeación estatal.

Fundamentar la inversión de

los recursos del Fondo

Metropolitano en proyectos

de conexión internacional.

Desde 2014 se pagó para la elaboración de

proyectos de viabilidad para diversas obras de

implicaciones internacionales (aeropuerto y cruce

fronterizo)

Atendida

A nivel de proyectos

Fundamentar la elaboración

de proyectos en zonas de

atención prioritaria para

abatir los niveles de pobreza y

marginación.

Se pagaron diversos proyectos ejecutivos (no son

obras aún) para reubicar zonas habitacionales

ubicadas en lugares de riesgo.

Atendida

A nivel de proyectos

Desarrollar proyectos en

diversos ámbitos de la

planeación urbana.

Se desarrollaron diversos proyectos ejecutivos

código urbano, plan de vivienda, por mencionar lo

más importante.

Atendida

A nivel de productos

Promover proyectos

multianuales.

Existen obras que se han realizado en diversas

etapas en Mexicali, la rehabilitación del centro

histórico es una de ellas, así como las zonas donde

se desarrolla el turismo médico.

Atendida

A nivel de obras realizadas

Promover la participación

ciudadana.

El consejo metropolitano por su naturaleza está

conformado por funcionarios, los ciudadanos no

tienen derecho a voz y voto, pero este diseño es por

disposición nacional, el Estado no tiene facultades

para modificar las reglas.

No es de competencia

estatal

Mayor transparencia de

información financiera.

Todas las obras y gastos realizados con estos

recursos están reportados en el Sistema de Formato

Único de la federación, también se le da

seguimiento a través del consejo metropolitano, en

las actas de las sesiones esta toda la información

estratégica acerca del ejercicio de estos recursos, la

cual es información pública.

Atendida

Desarrollar la matriz de

indicadores con la guía de

contenido que se presenta en

la evaluación.

No existe una MIR estatal específica para estos

recursos, tampoco existe forma de contratar los

servicios para diseñarla con estos recursos por que

las reglas no lo permiten.

No atendida

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación del Fondo Metropolitano del 2015, COPLADE, 2016.

Page 26: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

26

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

AVANCE EN LA ATENCIÓN DE RECOMENDACIONES DE MEJORA DERIVADOS DE

LOS MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EJERCICIOS

ANTERIORES.

De acuerdo a las conclusiones de la última evaluación 2014 podemos destacar los siguientes aspectos

de acuerdo a la siguiente tabla.

TABLA 21. ANÁLISIS DEL FODA DEL FM EN MEXICALI.

Partes del

FODA. 2014 2015-2016

Fortalezas. 1. Se tiene continuidad de algunos proyectos respecto a

los años anteriores.

2. Visión de integración y desarrollo al considerar las

zonas atención prioritaria como población objetivo

del fondo metropolitano.

3. La infraestructura es privilegiada en los proyectos del

fondo metropolitano coadyuvando a la mejoría de la

calidad de vida de toda población.

4. Una visión de futuro.

1. Sigue existiendo un claro seguimiento en las actas de

sesión que forman el comité de los fondos en la zona

metropolitana de Mexicali.

2. Sigue focalizado los fines de los recursos sobre zonas

prioritarias de Mexicali.

3. La infraestructura vial es el común denominador de

demanda en cualquier ciudad del Mundo, por el impacto

que este tiene en otros sectores económicos de la

región.

Oportunidades. 1. El impacto que pueden tener los proyectos que se

desarrollan con el Fondo Metropolitano en la mejor

calidad de vida al incidir en los polígonos de

atención prioritaria, permitirían que esta zona

metropolitana abata sus rezagos en terminas de

marginación.

2. Una mayor integración urbana le permitiría las

empresas locales aprovechar la economía local.

1. En este sentido no se ha tenido evidencia de priorizar en

polígonos de atención prioritaria.

2. En este sentido no se han medido estos impactos, es

importante cuantificar o tratar de medir el impacto.

Debilidades 1. Proyectos con poco flujo de inversión por la

mecánica presupuestal.

2. Prioridad únicamente en infraestructura vial y

carretera, así como estudios y evaluaciones.

3. No se cuenta con participación ciudadana.

4. No se tiene cuantificada la población beneficiaria.

1. Al tratarse de recursos federales, depende en gran

medida a la centralización del gobierno de la república,

es una mecánica difícil de cambiar al analizar el origen

real de estos recursos.

2. Al ser consideradas delegaciones municipales en la

zona metropolitana de Mexicali, muchas de estas

ubicadas en el Valle y Puerto de San Felipe, es

importante que se consideren obras que impacten estas

zonas de acuerdo a sus condiciones geográficas, ya que

la zona adjunta tres ecosistemas; Rural, Portuario y

Urbano.

3. A diferencias de otros fondos como el FISE donde se

involucra a los ciudadanos beneficiados por las obras de

infraestructura social, en el caso de la dinámica del

Fondo Metropolitano todo se encuentra centralizado de

forma institucional únicamente a representantes de los

tres órdenes de gobierno.

4. La población beneficiada es importante cuantificar por

lo menos en las zonas de impacto inmediato, es decir

residentes adyacentes a las obras realizadas, pero este es

un aspecto importante de darle seguimiento.

Amenazas 1. Percepción social de obras sin impacto ante la poca

vinculación del fondo con los fines sectoriales del

Estado.

1. La vinculación con la planeación estatal si se da con la

participación de funcionarios sectoriales en las sesiones

del consejo, como es el caso del titular de SIDUE, pero

más allá de este tema también es importante la difusión

de las acciones realizadas con estos fondos

presupuestales.

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación del F.M. de la Zona de Mexicali, 2014.

Page 27: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

27

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

CONCLUSIONES.

Cumplimiento programático. Cumplimiento presupuestal. Cobertura.

1. Mexicali obtuvo un proyecto

más para 2015, sumando un total de 9

para este año; 10 en el ejercicio fiscal

2013 y 8 para el año 2014.

2. La vinculación con la

planeación estatal si se da con la

participación de funcionarios

sectoriales en las sesiones del

consejo, como es el caso del titular de

SIDUE, pero más allá de este tema

también es importante la difusión de

las acciones realizadas con estos

fondos presupuestales, la cual se

observa en los informes de gobierno

del Estado de Baja California.

3. No existe un documento o

referencia que identifica la población

objetivo, a diferencia de programas

estatales o federales donde en sus

Reglas Operativas inmediatamente se

tiene identificadas las poblaciones

objetivo o en los Programas

Operativos de estas mismas políticas,

siempre que se tiene identificado el

objeto social hacia donde van

dirigidas.

1. De los $158,390,907.50 pesos

ministrados por la SHCP al Estado, tanto

del Fondo Metropolitano de la Zona

Tijuana como de la Zona Mexicali, tan

solo el 11% se registró en gestión de

proyectos como Gasto de Inversión, a

nivel financiero fue informado al 100%

todas las obras y proyectos autorizados

por el Comité Técnico, identificando que

gran parte de este recurso es ejecutado

por la SIDUE para el caso del FM de la

Zona Mexicali.

2. Las asignaciones presupuestales

para el municipio de Mexicali en 2015,

se aprobaron y se establecieron en

$38,796,767.00 (Treinta y ocho millones

setecientos noventa y seis mil setecientos

sesenta y siete 00/100 M.N.).

3. Con referente al cumplimiento

de los momentos contable se puede

verificar que las ministraciones federales

no cumplieron con la totalidad del

presupuesto aprobado, de acuerdo con el

Informes sobre la Situación Económica,

las Finanzas Públicas y la Deuda

Pública, durante el ejercicio 2015, no se

contemplaron las asignaciones

anteriormente mencionadas, sino que

solo se obtuvieron $32,403,416 (Treinta

y dos millones cuatrocientos tres mil

cuatrocientos dieciséis pesos 00/100

M.N.), de los cuales solo se

comprometieron $23,764,684 (Veintitrés

millones setecientos sesenta y cuatro mil

seiscientos ochenta y cuatro pesos

00/100 M.N.) lo que representó el

73.34% del total modificado.

4. Escaso Recurso del Fondo

Metropolitano autorizado a la ZMM en

comparación a otras Zonas

Metropolitanas del país.

5. Tardanza en llegar los Recursos

del Fondo Metropolitano.

6. Procesos de solicitud y registro

ante la Unidad de Política y Control

Presupuestario (UPCP), que no ha

presentado mucha variación en los

últimos años, lo que permite adquirir

experiencia y agilidad en su integración.

7. Con base en la información

proporcionada por la SPF y la posterior

1. Los beneficiarios sumaron

un total de 665,000 habitantes en la

ciudad de Mexicali, sin contemplar a

la población potencial que pudiese

obtener un beneficio indirecto por la

creación de estas obras, así mismo es

de gran importancia entablar en esta

investigación la falta una Matriz de

Marco Lógico (MML), que permita

conocer el propósito y fin, además de

sus otros componentes que

determinan el grado de avance del

comportamiento del Fondo.

2. La población directamente

beneficiada con las obras ejercidas a

través del Fondo Metropolitano Zona

Mexicali se estipula de la siguiente

manera:

o Construcción de Puente

Peatonal En Corredor Héctor

Terán. Población beneficiada:

20,000 habitantes.

o Rehabilitación de Avenida

Álvaro Obregón (Obras de

Movilidad Urbana para el Clúster

Medico en el Centro Histórico)

Población beneficiada: 250,000

habitantes.

o Remodelación del Puente

Miguel Alemán (Segunda Etapa).

Población beneficiada: 45,000

habitantes.

o Construcción De

Compuertas En Sistema Lagunar.

Población beneficiada: 350,000

habitantes.

3. La población beneficiada es

importante cuantificar por lo menos

en las zonas de impacto inmediato, es

decir residentes adyacentes a las

obras realizadas, lo que significa un

aspecto importante para darle

seguimiento al impacto social que

tienen las obras derivadas del Fondo.

Page 28: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

28

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

revisión de las notas técnicas que

respaldan la transferencia de recursos

realizada a BC por un importe

$38,796,767 correspondiente a la Zona

Metropolitana de Mexicali, se observa

que la suma total de los importes y el

compromiso registrado al 31 de

diciembre no se comprometió la

totalidad del recurso transferido,

arrojándose una diferencia por

$6777,000 los cuales no se identifican a

que compromisos de pago corresponde,

lo que según la normatividad debió ser

reintegrado.

8. Con base en la información

proporcionada por la SPF y la posterior

revisión de las notas técnicas que

respaldan la transferencia de recursos

realizada a BC por un importe

$119,632937.31 correspondiente a la

Zona Metropolitana de Tijuana para la

ejecución de 14 obras, se observa que la

suma total de los importes entre lo

comprometido y lo contrataron al 31 de

diciembre no se comprometió la

totalidad del recurso transferido,

arrojándose una diferencia por

$4,573,671 los cuales no se identifican a

que compromisos de pago corresponde,

lo que según la normatividad debió ser

reintegrado.

Indicadores. Atención de recomendaciones.

1. Falta una Matriz de Marco Lógico (MML), que

permita conocer el propósito y fin, además de sus

otros componentes que determinan el grado de

avance del comportamiento del Fondo.

2. En este sentido no se han medido estos impactos,

es importante cuantificar o tratar de medir el

impacto.

3. El Fondo Metropolitano de la Zona Mexicali no

cuenta con indicadores para medir su desempeño

en términos del cumplimiento programático y

presupuestal.

1. No se tiene evidencia documental de que las

recomendaciones derivadas de evaluaciones

anteriores se estén llevando a cabo, tampoco el

portal de la SIDUE se informa este seguimiento,

lo cual dificulta la evaluación de la atención a las

recomendaciones, pero también dificulta el

seguimiento de los avances en términos de lo ya

evaluado en ejercicios anteriores.

Page 29: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

29

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

RECOMENDACIONES.

Cumplimiento programático. Cumplimiento presupuestal. Cobertura.

1. Vincular las obras y acciones

pagadas con estos recursos, a

los Programas Operativos

Anuales (POA) de las unidades

ejecutoras de este fondo en el

Estado.

2. Alinear específicamente los

resultados para conocer la

contribución que se hace a los

ejes estratégicos del PND y al

PED.

1. Priorizar el impacto a corto

plazo en las obras y proyectos

promovidos en el Comité

Técnico del Fondo, ya que

éste sigue siendo un reflejo

del éxito de la ejecución de

estos recursos federales en la

entidad.

2. Integrar proyectos que

incluyan el rubro de desarrollo

internacional y también

regional.

1. Fomentar y fortalecer al

Comité Técnico

Metropolitano, para que

desarrolle con mayor

eficiencia y eficacia la gestión

intergubernamental e

intersectorial con las

localidades involucradas en

esta zona metropolitana.

2. Continuar priorizando la

construcción de infraestructura

con éstos recursos.

Indicadores. Atención de recomendaciones.

1. Falta una Matriz de Marco Lógico (MML),

que permita conocer el propósito y fin,

además de sus otros componentes que

determinan el grado de avance del

comportamiento del Fondo.

2. En este sentido no se han medido estos

impactos, es importante cuantificar o tratar de

medir el impacto.

3. Establecer indicadores que permitan medir el

cumplimiento programático (avances físicos y

de los proyectos) y también que permitan

medir el avance presupuestal (financiero).

1. Llevar un control de las recomendaciones

atendidas, estableciendo una carpeta de

evidencias que sirva como sustento para las

próximas evaluaciones del desempeño.

Page 30: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

30

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo Metropolitano, Zona

Mexicali durante el ejercicio fiscal 2015.

1.2 Fecha de inicio de la evaluación 15/05/2016:

1.3 Fecha de término de la evaluación 15/08/2016

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad

administrativa a la que pertenece:

Nombre: Artemisa Mejía Bojórquez

Unidad administrativa: Directora General de COPLADE.

1.5 Objetivo general de la evaluación:

Conocer el desempeño programático, presupuestal, de indicadores y cobertura del Fondo

Metropolitano, en cuanto a su valoración, mecanismos de seguimiento y control, así como definir las

recomendaciones generales para su mejora continua.

1.6 Objetivos específicos de la evaluación:

Reportar los resultados y productos de los recursos federales ejercidos en Baja California

durante el ejercicio fiscal 2015.

Análisis de los indicadores de resultados, indicadores de servicios y de gestión, del ejercicio

de los recursos, y hallazgos relevantes derivados de las evaluaciones externas y otros

documentos derivados.

Análisis del avance de las metas de los indicadores mediante la Matriz de Indicadores para

Resultados (MIR) durante 2015, y el avance en relación con las metas establecidas.

Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora de los programas derivados de las

evaluaciones externas.

Analizar la evolución de la cobertura y el presupuesto del fondo.

Análisis FODA de los programas y recursos federales ejercidos en Baja California en 2015.

1.7 Metodología

La metodología además se apega a los términos de referencia emitidos por el gobierno estatal que

están basados en lo establecido por el CONEVAL: “Cabe destacar que la metodología que aquí se

explica cumple con lo establecido por dicho Consejo, es basado en el documento denominado: modelo

de términos de referencia para la evaluación especifica de desempeño 2012-2013 que aún sigue

vigente, que fue retomado como un modelo a seguir en las evaluaciones que se están promoviendo en

Baja California”.

Además de realizar “análisis de gabinete con base en información proporcionada por las instancias

responsables de operar el fondo, así como información adicional que la instancia evaluadora considere

necesaria para complementar dicho análisis. Se entiende por análisis de gabinete al conjunto de

actividades que involucran el acopio, la organización y la valoración de información concentrada en

registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas, así como documentación

pública. Sin embargo, de acuerdo con las necesidades de información y tomando en cuenta la forma de

operar los recursos federales, se podrán realizar entrevistas con responsables de la aplicación de estos

recursos”.

La metodología utilizada para la presente evaluación, se apega también a las Reglas de Operación del

Fondo Metropolitano 2015 para el ejercicio del mismo año que establece que: “La evaluación externa

de los resultados de la aplicación de los recursos del Fondo Metropolitano, se llevará a cabo de común

acuerdo entre las entidades federativas, la SHCP, la SFP y el CONEVAL, en los términos de las

disposiciones jurídicas aplicables y de conformidad con los criterios que para tal efecto emita el

Consejo para el Desarrollo Metropolitano”. Las fuentes de información son básicamente las que emite

Page 31: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

31

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California (COPLADE), el Comité

Técnico del fideicomiso del Fondo Metropolitano, y las estadísticas presentadas por las diversas

fuentes institucionales de los tres órdenes. En adición a ello, se realizaron entrevistas con informantes

clave en torno a la información del ejercicio obtenida a través de los portales institucionales y de

rendición de cuentas públicas del estado de Baja California.

Instrumentos de recolección de información:

El Programa Operativo Anual, reportes presupuestales emitidos por el Ayuntamiento,

informes del programa, evaluación del desempeño del programa del año 2015, entre otros

documentos.

Información de medios de comunicación.

Entrevistas a operadores del fondo.

Cuestionarios__ Entrevistas X__ Formatos _X Otros__ Especifique:

Informes del sector, información en línea y portales de transparencia, SHCP, Entrevista.

Descripción de las técnicas y modelos utilizados:

Análisis cuantitativo y cualitativo para conocer la consistencia de los recursos públicos.

Análisis FODA

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN

2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

Mexicali obtuvo un proyecto más para 2015, sumando un total de 9 para este año; 10 en el

ejercicio fiscal 2013 y 8 para el año 2014.

Las asignaciones presupuestales para el municipio de Mexicali en 2015, se aprobaron y se

establecieron en $38,796,767.00 (Treinta y ocho millones setecientos noventa y seis mil

setecientos sesenta y siete 00/100 M.N.).

Con referente al cumplimiento de los momentos contable se puede verificar que las

ministraciones federales no cumplieron con la totalidad del presupuesto aprobado, de acuerdo

con el Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública,

durante el ejercicio 2015, no se contemplaron las asignaciones anteriormente mencionadas,

sino que solo se obtuvieron $32,403,416 (Treinta y dos millones cuatrocientos tres mil

cuatrocientos dieciséis pesos 00/100 M.N.), de los cuales solo se comprometieron $23,764,684

(Veintitrés millones setecientos sesenta y cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro pesos 00/100

M.N.) lo que representó el 73.34% del total modificado.

Los beneficiarios sumaron un total de 665,000 habitantes en la ciudad de Mexicali, sin

contemplar a la población potencial que pudiese obtener un beneficio indirecto por la creación

de estas obras, así mismo es de gran importancia entablar en esta investigación la falta una

Matriz de Marco Lógico (MML), que permita conocer el propósito y fin, además de sus otros

componentes que determinan el grado de avance del comportamiento del Fondo.

La población directamente beneficiada con las obras ejercidas a través del Fondo

Metropolitano Zona Mexicali se estipula de la siguiente manera:

o Construcción de Puente Peatonal En Corredor Héctor Terán Terán. Población

beneficiada: 20,000 habitantes.

o Rehabilitación de Avenida Álvaro Obregón (Obras de Movilidad Urbana para el

Clúster Medico en el Centro Histórico) Población beneficiada: 250,000 habitantes.

o Remodelación del Puente Miguel Alemán (Segunda Etapa). Población beneficiada:

45,000 habitantes.

o Construcción De Compuertas En Sistema Lagunar. Población beneficiada: 350,000

habitantes.

Page 32: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

32

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

2.2 Señalar cuáles son las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), de

acuerdo con los temas del programa, estrategia o instituciones.

2.2.1 Fortalezas:

Sigue existiendo un claro seguimiento en las actas de sesión que forman el comité de los

fondos en la zona metropolitana de Mexicali.

Sigue focalizado los fines de los recursos sobre zonas prioritarias de Mexicali.

La infraestructura vial es el común denominador de demanda en cualquier ciudad del Mundo,

por el impacto que este tiene en otros sectores económicos de la región.

2.2.2 Oportunidades:

En este sentido no se ha tenido evidencia de priorizar en polígonos de atención prioritaria.

En este sentido no se han medido estos impactos, es importante cuantificar o tratar de medir el

impacto de las obras/proyectos pagados con estos recursos, en términos del beneficio social.

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la centralización del gobierno de

la república, es una mecánica difícil de cambiar al analizar el origen real de estos recursos.

Al ser consideradas delegaciones municipales en la zona metropolitana de Mexicali, muchas

de estas ubicadas en el Valle y Puerto de San Felipe, es importante que se consideren obras

que impacten estas zonas de acuerdo a sus condiciones geográficas, ya que la zona adjunta tres

ecosistemas; Rural, Portuario y Urbano.

A diferencias de otros fondos como el FISE donde se involucra a los ciudadanos beneficiados

por las obras de infraestructura social, en el caso de la dinámica del Fondo Metropolitano todo

se encuentra centralizado de forma institucional únicamente al representante

La vinculación con la planeación estatal si se da con la participación de funcionarios

sectoriales en las sesiones del consejo, como es el caso del titular de SIDUE, pero más allá de

este tema también es importante la difusión de las acciones realizadas con estos fondos

presupuestales de los tres órdenes de gobierno.

La población beneficiada es importante cuantificar por lo menos en las zonas de impacto

inmediato, es decir residentes adyacentes a las obras realizadas, pero este es un aspecto

importante de darle seguimiento

2.2.3 Debilidades:

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la centralización del gobierno de

la república, es una mecánica difícil de cambiar al analizar el origen real de estos recursos.

Al ser consideradas delegaciones municipales en la zona metropolitana de Mexicali, muchas

de estas ubicadas en el Valle y Puerto de San Felipe, es importante que se consideren obras

que impacten estas zonas de acuerdo a sus condiciones geográficas, ya que la zona adjunta tres

ecosistemas; Rural, Portuario y Urbano.

A diferencias de otros fondos como el FISE donde se involucra a los ciudadanos beneficiados

por las obras de infraestructura social, en el caso de la dinámica del Fondo Metropolitano todo

se encuentra centralizado de forma institucional únicamente a representantes de los tres

órdenes de gobierno.

La población beneficiada es importante cuantificar por lo menos en las zonas de impacto

inmediato, es decir residentes adyacentes a las obras realizadas, pero este es un aspecto

importante de darle seguimiento.

2.2.4 Amenazas:

La vinculación con la planeación estatal si se da con la participación de funcionarios

sectoriales en las sesiones del consejo, como es el caso del titular de SIDUE, pero más allá de

este tema también es importante la difusión de las acciones realizadas con estos fondos

presupuestales.

Page 33: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

33

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN

3.1 DESCRIBIR BREVEMENTE LAS CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN:

Cumplimiento programático

Mexicali obtuvo un proyecto más para 2015, sumando un total de 9 para este año; 10 en el

ejercicio fiscal 2013 y 8 para el año 2014.

La vinculación con la planeación estatal si se da con la participación de funcionarios

sectoriales en las sesiones del consejo, como es el caso del titular de SIDUE, pero más allá de

este tema también es importante la difusión de las acciones realizadas con estos fondos

presupuestales, la cual se observa en los informes de gobierno del Estado de Baja California.

No existe un documento o referencia que identifica la población objetivo, a diferencia de

programas estatales o federales donde en sus Reglas Operativas inmediatamente se tiene

identificadas las poblaciones objetivo o en los Programas Operativos de estas mismas

políticas, siempre que se tiene identificado el objeto social hacia donde van dirigidas.

Cumplimiento presupuestal

De los $158,390,907.50 pesos ministrados por la SHCP al Estado, tanto del Fondo

Metropolitano de la Zona Tijuana como de la Zona Mexicali, tan solo el 11% se registró en

gestión de proyectos como Gasto de Inversión, a nivel financiero fue informado al 100% todas

las obras y proyectos autorizados por el Comité Técnico, identificando que gran parte de este

recurso es ejecutado por la SIDUE para el caso del FM de la Zona Mexicali.

Las asignaciones presupuestales para el municipio de Mexicali en 2015, se aprobaron y se

establecieron en $38,796,767.00 (Treinta y ocho millones setecientos noventa y seis mil

setecientos sesenta y siete 00/100 M.N.).

Con referente al cumplimiento de los momentos contable se puede verificar que las

ministraciones federales no cumplieron con la totalidad del presupuesto aprobado, de acuerdo

con el Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública,

durante el ejercicio 2015, no se contemplaron las asignaciones anteriormente mencionadas,

sino que solo se obtuvieron $32,403,416 (Treinta y dos millones cuatrocientos tres mil

cuatrocientos dieciséis pesos 00/100 M.N.), de los cuales solo se comprometieron $23,764,684

(Veintitrés millones setecientos sesenta y cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro pesos 00/100

M.N.) lo que representó el 73.34% del total modificado.

Escaso Recurso del Fondo Metropolitano autorizado a la ZMM en comparación a otras Zonas

Metropolitanas del país.

Tardanza en llegar los Recursos del Fondo Metropolitano.

Procesos de solicitud y registro ante la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP),

que no ha presentado mucha variación en los últimos años, lo que permite adquirir experiencia

y agilidad en su integración.

Con base en la información proporcionada por la SPF y la posterior revisión de las notas

técnicas que respaldan la transferencia de recursos realizada a BC por un importe $38,796,767

correspondiente a la Zona Metropolitana de Mexicali, se observa que la suma total de los

importes y el compromiso registrado al 31 de diciembre no se comprometió la totalidad del

recurso transferido, arrojándose una diferencia por $6777,000 los cuales no se identifican a

que compromisos de pago corresponde, lo que según la normatividad debió ser reintegrado.

Con base en la información proporcionada por la SPF y la posterior revisión de las notas

técnicas que respaldan la transferencia de recursos realizada a BC por un importe

$119,632937.31 correspondiente a la Zona Metropolitana de Tijuana para la ejecución de 14

obras, se observa que la suma total de los importes entre lo comprometido y lo contrataron al

31 de diciembre no se comprometió la totalidad del recurso transferido, arrojándose una

diferencia por $4,573,671 los cuales no se identifican a que compromisos de pago

corresponde, lo que según la normatividad debió ser reintegrado.

Page 34: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

34

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Cobertura

Los beneficiarios sumaron un total de 665,000 habitantes en la ciudad de Mexicali, sin

contemplar a la población potencial que pudiese obtener un beneficio indirecto por la creación

de estas obras, así mismo es de gran importancia entablar en esta investigación la falta una

Matriz de Marco Lógico (MML), que permita conocer el propósito y fin, además de sus otros

componentes que determinan el grado de avance del comportamiento del Fondo.

La población directamente beneficiada con las obras ejercidas a través del Fondo

Metropolitano Zona Mexicali se estipula de la siguiente manera:

o Construcción de Puente Peatonal En Corredor Héctor Terán. Población beneficiada:

20,000 habitantes.

o Rehabilitación de Avenida Álvaro Obregón (Obras de Movilidad Urbana para el

Clúster Medico en el Centro Histórico) Población beneficiada: 250,000 habitantes.

o Remodelación del Puente Miguel Alemán (Segunda Etapa). Población beneficiada:

45,000 habitantes.

o Construcción De Compuertas En Sistema Lagunar. Población beneficiada: 350,000

habitantes.

La población beneficiada es importante cuantificar por lo menos en las zonas de impacto

inmediato, es decir residentes adyacentes a las obras realizadas, lo que significa un aspecto

importante para darle seguimiento al impacto social que tienen las obras derivadas del Fondo.

Indicadores

Falta una Matriz de Marco Lógico (MML), que permita conocer el propósito y fin, además de

sus otros componentes que determinan el grado de avance del comportamiento del Fondo.

En este sentido no se han medido estos impactos, es importante cuantificar o tratar de medir el

impacto.

El Fondo Metropolitano de la Zona Mexicali no cuenta con indicadores para medir su

desempeño en términos del cumplimiento programático y presupuestal.

Atención de recomendaciones

No se tiene evidencia documental de que las recomendaciones derivadas de evaluaciones

anteriores se estén llevando a cabo, tampoco el portal de la SIDUE se informa este

seguimiento, lo cual dificulta la evaluación de la atención a las recomendaciones, pero

también dificulta el seguimiento de los avances en términos de lo ya evaluado en ejercicios

anteriores.

Page 35: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

35

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

3.2 DESCRIBIR LAS RECOMENDACIONES DE ACUERDO A SU RELEVANCIA:

Cumplimiento programático

Vincular las obras y acciones pagadas con estos recursos, a los Programas Operativos Anuales

(POA) de las unidades ejecutoras de este fondo en el Estado.

Alinear específicamente los resultados para conocer la contribución que se hace a los ejes

estratégicos del PND y al PED.

Cumplimiento presupuestal.

Priorizar el impacto a corto plazo en las obras y proyectos promovidos en el Comité Técnico

del Fondo, ya que éste sigue siendo un reflejo del éxito de la ejecución de estos recursos

federales en la entidad.

Integrar proyectos que incluyan el rubro de desarrollo internacional y también regional.

Cobertura

Fomentar y fortalecer al Comité Técnico Metropolitano, para que desarrolle con mayor

eficiencia y eficacia la gestión intergubernamental e intersectorial con las localidades

involucradas en esta zona metropolitana.

Continuar priorizando la construcción de infraestructura con éstos recursos.

Indicadores

Falta una Matriz de Marco Lógico (MML), que permita conocer el propósito y fin, además de

sus otros componentes que determinan el grado de avance del comportamiento del Fondo.

En este sentido no se han medido estos impactos, es importante cuantificar o tratar de medir el

impacto.

Establecer indicadores que permitan medir el cumplimiento programático (avances físicos y

de los proyectos) y también que permitan medir el avance presupuestal (financiero).

Atención de recomendaciones

Llevar un control de las recomendaciones atendidas, estableciendo una carpeta de evidencias

que sirva como sustento para las próximas evaluaciones del desempeño.

4. DATOS DE LA INSTANCIA EVALUADORA

4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Alberto Villalobos Pacheco.

4.2 Cargo: Coordinador.

4.3 Institución a la que pertenece: Gobernanza Pública S.C.

4.4 Principales colaboradores: Lic. Jesús Tirado, Mtro. Jaime Aníbal Duarte.

4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación: gobernanzapú[email protected].

4.6 Teléfono con lada: (686) 9467245.

5. IDENTIFICACIÓN DEL (LOS) PROGRAMA(S)

5.1 Nombre del (los) programa(s) evaluado(s): Fondo Metropolitano, Zona Mexicali.

5.2 Siglas: FM MXCLI

5.3 Ente público coordinador del (los) programa(s): Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

5.4 Poder público al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Poder Ejecutivo __X Poder Legislativo___ Poder Judicial___ Ente Autónomo__

5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Federal __X Estatal___ Local___

Page 36: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

36

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

5.6 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los) programa(s):

Dirección de Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos, Ing. Arq. Carlos López

Rodríguez.

Secretaría de Planeación y Finanzas, Yadira Romero Pérez.

5.6.1 Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s):

Dirección de Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos.

5.6.2 Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s)

(nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada):

Dirección de Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos; Departamento de Planeación

de la Gestión y Monitoreo de la inversión pública de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

Nombre:

Manuel Guevara Morales.

[email protected].

686 558 1116.

Unidad administrativa: Dirección de Ordenamiento

Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos.

Nombre:

Yadira Romero Pérez.

[email protected].

(686) 558-1000 ext. 1589.

Unidad administrativa: Departamento de Planeación de

la Gestión y Monitoreo de la Secretaría de Planeación y

Finanzas.

6. DATOS DE CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN

6.1 Tipo de contratación:

6.1.1 Adjudicación Directa X__ 6.1.2 Invitación a tres ___ 6.1.3 Licitación Pública Nacional___

6.1.4 Licitación Pública Internacional___ 6.1.5 Otro: (Señalar)___

6.2 Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación: Comité de Planeación del Desarrollo

del Estado de Baja California (COPLADE).

6.3 Costo total de la evaluación: $232,000.00 (IVA incluido).

6.4 Fuente de Financiamiento: Recurso fiscal Estatal.

7. DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN

7.1 Difusión en internet de la evaluación: Portal de Transparencia del Estado www.copladebc.gob.mx

y www.monitorbc.gob.mx.

7.2 Difusión en internet del formato: Portal de Transparencia del Estado

www.copladebc.gob.mx y www.monitorbc.gob.mx.

Page 37: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

37

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Referencias

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), 2015, Evaluación Especifica del

Desempeño del Fondo Metropolitano de Baja California, 2014.

Gobierno del Estado de Baja California, Periódico Oficial, 25 de junio 2010, pág. 7,

http://formato.pjbc.gob.mx/documentos/pdfs/acuerdos/zonaMetropolitana.pdf.

Gobierno del Estado de Baja California, Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019, México

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped

Gobierno del Estado de Baja California, 2015, Transparencia Presupuestaria Observatorio del Gasto. En

línea: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas#MapasRamo23.

Gobierno del Estado de Baja California, Periódico Oficial del Estado, Fondo Metropolitano de la Zona

de Mexicali, 2014.

Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, México.

Grupo Interinstitucional con base en el Censo de Población y Vivienda 2010, Declaratorias y programas

de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolitanas.

http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Delimitacion_de_Zonas_Metropolitanas

Portal de Finanzas del Estado de Oaxaca; Liga: https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/fomet/quees.html.

Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,

información institucional.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ley de Coordinación Fiscal, Disponible en:

http://www.sistemas.hacienda.gob.mx/ptpsed/transform.do;jsessionid=d37a6f37f5f4426bb32ae35d35ef

96d561d0ed60de109dc140d9b897c65847a8.e3aTaxaTbxaSe34MbhyPbh0Sa3z0?kaIndicador=92529

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Estructura Programática a emplear en el proyecto de

Presupuesto de Egresos 2014

http://www.hacienda.gob.mx/EGRESOS/PEF/programacion/programacion_16/1_av_PyP_Inv_ene_ma

y_2015.pdf.

Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), 2015, Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas

Públicas y la Deuda Pública 2015, Baja California en línea:

http://www.bajacalifornia.gob.mx/bcfiscal/2012/spf/ip/menu_transparencia.html

Page 38: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

38

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

ANEXOS

Page 39: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

39

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

ENTREVISTAS A OPERADORES DEL FONDO

Fondo o programa: Fondo Metropolitano Mexicali

Nombre de la persona entrevistada telefónicamente: ___Yadira Romero Pérez__________

Cargo: ____Jefa del Departamento de Planeación de la Gestión y Monitoreo de la Secretaría de Planeación

y Finanzas___________________________________________________________

Ramo – Dependencia: __Secretaría de Planeación y Finanzas_______________

1. Nombre del ente público coordinador del (los) programa(s) o fondo.

a. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE)

b. Secretaría de Planeación y Finanzas

2. Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) o fondo:

a. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE)

b. Comisión Estatal del Agua del Estado de Baja California (mxl)

c. Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mexicali

3. Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) (nombre

completo, correo electrónico y teléfono con clave lada):

Unidad Administrativa a cargo

del Fondo Titular Correo Electrónico Teléfono

Secretaría de Infraestructura y

Desarrollo Urbano del Estado

(SIDUE)

Manuel Guevara

Morales [email protected] 686 558 1116

Comisión Estatal del Agua del

Estado de Baja California (mxl)

Germán Jesús

Lizola Márquez [email protected] 686 555 4158

Dirección de Obras Públicas del

Ayuntamiento de Mexicali

Fernando Salazar

Goycoolea [email protected] 686 556 9650

4. Principales aspectos positivos del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión, presupuestales,

programáticos).

a. Se encuentra normado por diversos instrumentos: reglas de operación del Fondo, decreto de

creación de los consejos, contrato del fideicomiso de los comités

b. Es uno de los pocos fondos que permite que se financien estudios, planes y proyectos

5. Principales debilidades del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión, presupuestales,

programáticos).

a. Es muy complicada su operación, ya que, por normatividad, es necesaria la operación de un

consejo, subcomité técnico de evaluación de proyectos y un comité técnico del Fideicomiso

b. Los recursos se administran a través de un fideicomiso, lo cual hace engorroso la disposición de

los recursos

6. Definir las principales recomendaciones para mejorar el ejercicio del fondo (normativos, de gestión,

presupuestales, programáticos).

a. Que la instancia normativa Estatal cuente con una cartera de proyectos suficiente, con impacto

metropolitano y que estén técnicamente listos para iniciar su ejecución inmediata, además de que

dicha cartera se encuentre consensuada con los Ayuntamientos que integran cada zona

metropolitana.

b. Que los ejecutores de las obras, considerando todos los procesos que se tienen que realizar para

lograr la radicación y posterior ejercicio de los recursos, le otorguen la debida atención y prioridad

al tema.

Page 40: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

40

Gobernanza Pública S.C

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

Fondo o programa: Fondo Metropolitano Mexicali

Nombre de la persona entrevistada: _Arquitecta Ninfa Ornelas_

Cargo: __Analista de Estudios Urbanos__

Ramo – Dependencia: _Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano__

7. Nombre del ente público coordinador del fondo. Consejo para el Desarrollo de la Zona

Metropolitana de Mexicali.

8. Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo (como ejecutor) del fondo: Dirección de

Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos.

9. Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) (nombre

completo, correo electrónico y teléfono con clave lada):

Ing. Arq. Carlos López Rodríguez

10. Principales aspectos positivos del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión, presupuestales,

programáticos).

NORMATIVOS

Disponibilidad de Reglas de Operación del Fondo dentro del primer trimestre del ejercicio

Fiscal.

Amplia diversidad en tipos de apoyo del Fondo, que establecen las Reglas de Operación.

GESTION

Procesos de solicitud y registro ante la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP),

que no ha presentado mucha variación en los últimos años, lo que permite adquirir

experiencia y agilidad en su integración.

PRESUPUESTARIOS: Sin Comentarios

PROGRAMATICOS: Sin Comentarios

11. Principales debilidades del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión, presupuestales,

programáticos).

NORMATIVOS

La interpretación a Reglas de Operación que dan las áreas de enlace como ENTIDAD

Federativa con la federación en los procesos de autorización de recursos.

GESTION

La Coordinación en la revisión y ajustes de la Nota Técnica con intermediarios y no de forma

directa EJECUTOR con la (UPCP) entorpece el proceso para su validación.

PRESUPUESTARIOS

Escaso Recurso del Fondo Metropolitano autorizado a la ZM en comparativo a otras Zonas

Metropolitanas del país.

Tardanza en llegar los Recursos del Fondo Metropolitano.

El proceso requerido para liberar el Recurso del Fondo Metropolitano del Fideicomiso es

muy tardado, una vez contratado se espera a tener dos reuniones subsecuentes del Comité y

Subcomité, donde queda aprobada en acta la asignación del contrato ya firmado, con esto

proceden a solicitar el recurso al Fideicomiso, lo que no empata con el inicio del contrato y

pagos de anticipos.

PROGRAMATICOS: Sin Comentarios

12. Definir las principales recomendaciones para mejorar el ejercicio del fondo (normativos, de gestión,

presupuestales, programáticos).

Page 41: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

41

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

Tabla 22. CONSTRUCCIÓN FONDO METROPOLITANO 2015 – MEXICALI.

No. Nombre del Proyecto.

Monto total

solicitado (con

IVA):

Cuota al

millar ASF:

Monto

Disponible:

No. de

Beneficiarios: Municipio:

Metras.

Concepto.

Unidad

de

Medida.

Cantidad.

1

Construcción de puente

peatonal en Corredor Héctor Terán Terán.

$8,796,767.00 $ 8,796.77 $ 8,787,970.23 20,000 Mexicali.

Puente Peatonal. ML 40.00

Rampas. ML 60.00

Alumbrado (incluye luminarias). ML 155.00

Señalización Vertical. PZA 8.00

Señalización Horizontal. ML 1,600.00

2

Construcción de

compuertas en Sistema

Lagunar.

$ 10,000,000.00 $ 10,000.00 $ 9,990,000.00 40,000 Mexicali.

Terracerías para estructuras de

compuertas. M2 1,666.00

Estructura de compuertas y muro vertedor.

M2 560.00

Suministro y colocación de

compuertas. PZA 2.00

Suministro y colocación de barandales de acero inoxidable.

ML 38.13

Reconstrucción de talud de

mampostería. M2 150.00

Vertedor Dren Mexicali. ML 20.00

3

Remodelación del puente

Miguel Alemán (complemento).

$ 4,000,000.00 $ 4,000.00 $ 3,996,000.00 250,000 Mexicali.

Drenaje Pluvial. ML 180.00

Barandal Peatonal Metálico. ML 150.00

Reubicación de líneas (CFE media

tensión, Telnor Fibra óptica y Datos).

ML 200.00

Reposición de tubería de agua potable

(tubo de acero de 10 de diam

desmontaje y montaje en el puente).

ML

57.00

4

Rehabilitación de avenida

Álvaro Obregón (de

glorieta José María Morelos a calle Julián

Carrillo en Centro

Histórico).

$ 10,000,000.00 $ 10,000.00 $ 9,990,000.00 25,000 Mexicali.

Construcción de ciclovía 1736 ml (camellón central) con piso de

concreto estampado.

M2 3,850.00

Guarniciones. ML 2,500.00

Rampas de concreto para discapacitados dimensiones variables

(1.50 X1.50 mts promedio).

PZA 4.00

Bolardos de concreto. PZA 80.00

Luminarias prefabricadas tipo decorativa con arbotante integrado.

PZA 238.00

Señalamiento horizontal pintura en

piso (marcas de ciclovía consistentes

de flechas de circulación).

PZA 16.00

Page 42: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

42

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

No Nombre del

Proyecto.

Monto total

solicitado (con

IVA):

Cuota al

millar ASF:

Monto

Disponible:

Número de

Beneficiarios: Municipio:

Metras

Concepto. Unidad de

Medida Cantidad

5

Ampliación del

Acceso Carretero Mexicali-Tijuana,

entre el Blvr.

Lázaro Cárdenas y el Blvr. Héctor

Terán Terán.

$ 6,000,000.00 $ 6,000.00 $ 5,994,000.00 784,940 Mexicali.

Guarniciones. ML 334.00

Pavimentación (base hidráulica y losa

de concreto). M2 5,150.00

Señalamiento Horizontal. ML 1,167.00

6

Modernización de

Catastro Metropolitano.

$ 6,000,000.00

$ 6,000.00

$5,994,000.00

Mexicali

Mexicali.

Software para la administración de

Documentos e integración. Al sistema

de Gestión Catastral existente (server box).

PZA 1.00

Servicio de Migración de los

documentos ya escaneados del Catastro

Municipal a la base de datos del administrador.

UNI 1.00

Servicio de Migración e integración de

247,810 predios de la base de datos

Catastral al Sistema de Gestión

Catastral existentes.

UNI 1.00

Adquisición de 1 servidor (función de repositorio digital).

PZA 1.00

7

Elaboración de

Código Urbano

de la Zona Metropolitana de

Mexicali.

$ 500,000.00 $ 500.00 $ 499,500.00 Mexicali Mexicali Código Urbano de la Zona

Metropolitana de Mexicali. UNI

8

Elaboración de

Plan de Vivienda

de la Zona

Metropolitana de

Mexicali.

$ 500,000.00 $ 500,000.00 $ 499,500.00 Mexicali Mexicali Elaboración de Plan de Vivienda de la

Zona Metropolitana de Mexicali. ESTUDIO 1.00

Page 43: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

43

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 8. CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAL EN CORREDOR HÉCTOR TERÁN TERÁN

Se brindará seguridad y comodidad al tránsito peatonal que requiere cruzar la Calzada Terán por motivo de escuela, trabajo, comercio o servicios;

con lo cual se eliminan los riesgos y se disminuyen los contratiempos, tiempos de traslado y demoras tanto peatonales como vehiculares, que

requieren circular dentro del área de influencia directa de la obra. Se estima que aproximadamente un volumen vehicular promedio diario anual

(TDPA) de 45,000 vehículos que circulan sobre la Calzada Héctor Terán Terán y un volumen peatonal máximo horario de 67 transeúntes, se

beneficiarán de manera directa al contar con un cruce peatonal elevador seguro, cómodo y eficiente; por representar la única vía para el cruce

peatonal y con lo cual se le da continuidad al tránsito vehicular usuario de la vialidad. Con la construcción del puente peatonal, los riesgos a que se

ven expuestos los usuarios que requieren cruzar al extremo opuesto al de su origen se reducirán, disminuirán los accidentes vehiculares

ocasionados por el cruce indebido de peatones, se ofrecerá infraestructura adecuada, ordenada y controlada a la población, se proporcionará buena

accesibilidad vehículo-peatón, correcta señalización, canalización de recorridos peatonales.

Page 44: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

44

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 9. CONSTRUCCIÓN DE COMPUERTAS EN SISTEMA LAGUNAR.

Las lagunas y afluencia del Río Nuevo corresponden a una corriente de agua superficial de carácter binacional entre México-USA. Los

requerimientos de los tratados internacionales vigentes, obligan a mantener un estricto control en la calidad y volumen del agua que se envía y que

se recibe. Con la realización de la obra, promoverá proyectos subsecuentes de impacto metropolitano y de rescate ecológico, que permitan el

desarrollo y aprovechamiento sustentable del caudal y de los terrenos que recorre en su trayectoria, se eviten o disminuyan los focos de infección

por áreas contaminadas que influyen en la salud de la población, disminuir el daño en el patrimonio de la población residente en los desarrollos

denominados: Xochicalli, Villas del Sol, Xochimilco, Lago del Sol, Residencial Venecia, Puerto Nuevo, Solidaridad Social y Ampliación

Solidaridad, El Vidrio, Agualeguas, El Rastro, Villa Las Lomas y Quintas del Rey. Mejorar el entorno urbano, ofrecer a la población áreas de

esparcimiento, recreación y práctica del deporte, que incrementen el grado de satisfacción y de calidad de vida de la población. Se brindará

seguridad a la salud y patrimonio de los habitantes de las colonias colindantes, así como al estado físico de las vialidades paralelas y que entroncan

con la vialidad del Río Nuevo denominada Calzada de los Presidentes y el equipamiento existente en sus colindancias, controlando el nivel de agua

y de descarga de las Lagunas, al regular el flujo que va hacia la bóveda del Rio Nuevo y así evitar inundaciones y los consiguientes daños y

riesgos, principalmente en temporadas de lluvias. Se estima que aproximadamente 40,000 habitantes que se ubican dentro del radio de influencia

directa del proyecto. De manera indirecta, se beneficiará a 120,000 usuarios de los vehículos que en promedio transitan diariamente por la vialidad

del Rio Nuevo y las colindantes.

Page 45: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

45

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 10. REMODELACIÓN DEL PUENTE MIGUEL ALEMÁN (COMPLEMENTO).

Operación más segura para el tránsito vehicular usuario tanto del puente Miguel Alemán como de la vialidad Calzada de los presidentes.

Disminución de puntos de conflicto, riesgos y accidentes vehiculares. Reducción en los costos de operación vehicular, al incrementar la velocidad

de desplazamiento por reducción de las detenciones, disminución puntos de conflicto, de riesgos y accidentes vehiculares, así mismo se disminuirá

sustancialmente los daños al pavimento, obteniéndose ahorros considerables en la operación y mantenimiento de la carpeta asfáltica. Elevación del

nivel y calidad de vida de los habitantes al proporcionar alternativas viales al tránsito, con las cuales se disminuyan las demoras y tiempos de

traslado. Articulación y reordenamiento del funcionamiento de la estructura vial existente, así como de la imagen urbana, al contar con una

conexión vial eficiente y funcional, que mejore la comunicación terrestre y brinde tanto seguridad como comodidad al tránsito usuario.

Page 46: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

46

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 11. REHABILITACIÓN DE AVENIDA ÁLVARO OBREGÓN (DE GLORIETA JOSÉ MARÍA MORELOS A CALLE JULIÁN CARRILLO

EN CENTRO HISTÓRICO).

Los beneficios de la ejecución de este proyecto se verán reflejados en la economía de los usuarios, ya que se disminuirán los gastos por

reparaciones de sus bicicletas, ya que se construirá una superficie de rodamiento nueva. Además, esta obra pretende detonar la Zona Centro como

un área para la práctica segura del ciclismo, por lo que varios habitantes de la ciudad que practican este deporte se verán beneficiados al contar con

este espacio para el ciclismo.

Algunos indicadores de los beneficios económicos y sociales son:

Aumento en la afluencia de ciclistas a la zona de 700 personas. Esto debido a que la obra terminada atraería usuarios que practican el uso

recreativo de la bicicleta de varios puntos de la ciudad, ya que actualmente en Mexicali existen pocos espacios o instalaciones que ofrezcan

estos servicios.

Disminución de los índices delictivos de la zona.

Disminución de los accidentes de tránsito y atropellamientos a ciclistas.

Page 47: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

47

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 12. AMPLIACIÓN DEL ACCESO CARRETERO MEXICALI-TIJUANA, ENTRE EL BLVR. LÁZARO CÁRDENAS Y EL BLVR. HÉCTOR

TERÁN TERÁN

Se logrará una mejor conexión de la ciudad con la red carretera regional, para comunicar mejor a Mexicali con las ciudades de Tecate y Tijuana.

Se mejorará la comunicación de la zona con el resto de la ciudad.

Ahorro en costos generalizados de viaje de $.61 Autos, $1.8 Autobús y $4.3 Camiones.

Mejora de las condiciones ambientales de la zona, al reducirse los tiempos de traslado y los congestionamientos.

Mejores condiciones de funcionamiento del transporte público.

Page 48: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

48

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 13. MODERNIZACIÓN DE CATASTRO METROPOLITANO.

TABLA 14. ELABORACIÓN DE CÓDIGO URBANO DE LA ZONA METROPOLITANA DE MEXICALI.

Page 49: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL … · objetivos a los que estén destinados…Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas

49

Gobernanza Pública S.C.

Evaluación Específica De Desempeño Del Fondo

Metropolitano, Zona Mexicali

TABLA 15. ELABORACIÓN DE PLAN DE VIVIENDA DE LA ZONA METROPOLITANA DE MEXICALI.

TABLA 16. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL FONDO METROPOLITANO MEXICALI 2014.