evaluacion genotipos

14
Puntos: 1 Al cruzar en la F1 un conejo de ojos Marrón con una coneja de ojos Rojos todos los conejos presentaron ojos marrones. Al revisar la generación F2 se encontró que ¾ conejos presentaron ojos marrones y ¼ conejos presentaron ojos rojos. Al razonar el cruce anterior se puede establecer que el genotipo de los padres de los conejos de la F2 es: Seleccione una respuesta. a. Mm x mm b. Mm x MM Incorrecto.. La respuesta correcta es Mm x Mm Resolvemos el problema así: M- Ojos marrón Dominante, puede ser MM o Mm mm ojos rojos debe ser homocigoto para que se exprese el recesivo M- x mm A partir del resultado de la F1 deducimos el genotipo del conejo de ojos marrón M M m Mm (F1) Mm (F1) m Mm (F1) Mm (F1) F1 = 100% Mm Color de ojos marrón

description

biologia

Transcript of evaluacion genotipos

Puntos: 1Al cruzar en la F1 un conejo de ojos Marrn con una coneja de ojos Rojos todos los conejos presentaron ojos marrones. Al revisar la generacin F2 se encontr que conejos presentaron ojos marrones y conejos presentaron ojos rojos. Al razonar el cruce anterior se puede establecer que el genotipo de los padres de los conejos de la F2 es:Seleccione una respuesta.a.Mm x mm

b.Mm x MMIncorrecto.. La respuesta correcta esMm x MmResolvemos el problema as:M- Ojos marrn Dominante, puede ser MM o Mmmm ojos rojos debe ser homocigoto para que se exprese el recesivoM- x mmA partir del resultado de la F1 deducimos el genotipo del conejo de ojos marrnMM

mMm (F1)Mm(F1)

mMm(F1)Mm(F1)

F1 = 100% Mm Color de ojos marrnCruzamos la F1 Mm x Mm= F2Mm

MMM(F2)Mm(F2)

mMm(F2)mm(F2)

Comprobamos como lo plantea el problema que la F2 es :25% MM color de ojos marrn50% Mm color de ojos marrn25% mm color de ojos rojos

c.Mm x Mm

d.MM x MM

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question2Puntos: 1Este tipo depreguntas consta de un enunciado del cual seplantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar lacombinacin de dos opciones que respondan adecuadamente a la preguntaLa lnea frontal del pelo es una caracterstica que pueden presentarse de dos formas, una de ellas en forma continua y la otra en forma de pico conocido como pico de viuda. Gustavo quientiene la lnea frontal de forma continua se casa con Camila quien presenta picode viuda y todos sus hijos presentan pico de viuda. Roberto quien tampocopresenta pico de viuda se casa con Martha quien si lo presenta y para su caso 4de sus hijos tienen el pico de viuda y otros 4 no lo tienen. Lo anterior ocurre por qu?1.Camila es homocigota para esta caracterstica y Gustavo es homocigoto2.Martha es heterocigota para esta caracterstica y Roberto es homocigoto3.Martha es homocigota para esta caracterstica y Roberto es homocigoto4. Camila es heterocigota para estacaracterstica y Gustavo es heterocigotoSeleccione una respuesta.a.2 y 4 son correctas.INCORRECTO. La respuesta correcta es 1 y 21. Camila es homocigota para esta caracterstica y Gustavo es homocigoto2. Martha es heterocigota para esta caracterstica y Roberto es homocigotoAnalizamos:F1 = 100% pico de viuda si la F1 es 100% Pico de viuda se deduce que Pico de viuda es dominante sobre lnea continua por lo cual lo simbolizamos asi:Fenotipo lnea frontal pico de viuda L-

b.1 y 3 son correctas

c.3 y 4 son correctas.

d.1 Y 2 son correctas

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question3Puntos: 1La Fibrosis qustica del pncreas, es una enfermedad hereditaria recesiva. Mara es portadora pero no padece la enfermedad, su esposo Juan padece la enfermedad. Ellos tiene cinco hijos, segn los datos anteriores cuntos de sus hijos sern sanos, y cuntos enfermos?

Seleccione una respuesta.a.Todos enfermos

b.Un hijo enfermo, cuatro sanosIncorrecto. La respuesta correcta es: Dos hijos enfermos y tres sanosFibrosis fenotipo ff de JuanMara portadora sana Ffff

FFfFf

fffff

c.Dos hijos enfermos y tres sanos

d.Todos sanos

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question4Puntos: 1Se cruzan tomates rojos hbridos y de tamao normal homocigticos con la variedad amarilla enana. Qu proporcin de los tomates rojos que salen de la F2, sern enanos?En el problema se busca:Seleccione una respuesta.a.Identificar el porcentaje de tomates que presentan el fenotipo comn de color rojo y arbustos enanos en F2

b.Identificar el porcentaje de F2 que sern homocigotos para dos caractersticas

c.Identificar el porcentaje de F2 que sern heterocigotos para dos caractersticas

d.Identificar el porcentaje del genotipo y el fenotipo de F2Incorrecto.La respuesta correcta es: Identificar elporcentajedetomates que presentan el fenotipo comn de color rojo y arbustos enanosen F2

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question5Puntos: 1Se cruzaron plantas de pia dulces con plantas de pia cidas. La F1 obtenida fue de 100% de pias dulces. Luego en la F2 se obtuvieron 38 plantas de pia dulce y 12 de pia cida. Determine cuntas plantas dulces son homocigotas y cuntas heterocigotasSeleccione una respuesta.a.20 son heterocigotas y 9 homocigotas

b.20 son homocigotas y 18 son heterocigotasIncorrecto. La respuesta correcta es:20 son heterocigotas y 9 homocigotasFenotipo Pia dulce D-Fenotipo pia cida ddse deduce que la pia dulce es dominante por el resultado de la F1 que fue 100% dulceFenotipo cido:= ddEn la F2 se obtuvieron 38 dulces: 12 cidas. La proporcin es 3:1Dd

DDDDd

dDddd

En total fueron 50 pias (38 ms 12). De las 38 dulces cuntas son heterocigotas y cuntas homocigotas?El 50% de las 38 pias son heterocigotas dulces DD o sea 19 se aproxima a 20El 25% de las 38 pias son Homocigotas dulces DD o sea 9El 25% son homocigotas cidas dd o sea 9

c.18 son homocigotas y 20 son heterocigotas

d.20 son homocigotas y 9 heterocigotas

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question6Puntos: 1En una misma poblacin de cierta ave se establecieron los genotipos de los genes g y c que dan origen a los fenotipos de tamao y forma de pico respectivamente. Estos genes se comportan de acuerdo con las leyes de dominancia, recesividad y segregacin independiente de Mendel. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla:FenotipoGenotipo

Pico grande agudoGGcc Ggcc

Pico corto curvoggCC ggCc

Pico grande curvoGgCc

En un experimento en el que algunas aves fueron apareadas, absolutamente todos los polluelos obtenidos tenan el genotipo GgCc presentando un pico grande y curvo. El genotipo de los padres de estos polluelos es:Seleccione una respuesta.a.ggCc x ggCc

b.GgCC x ggCCIncorrecto. La respuesta Correcta es GGccx ggCC

Los alelos del padre GGcc son Gc Gc Gc Gc

Los alelos de la madre ggCC son gC, gC, gC, gCGcGcGcGc

gCGgCcGgCcGgCcGgCc

gCGgCcGgCcGgCcGgCc

gCGgCcGgCcGgCcGgCc

gCGgCcGgCcGgCcGgCc

c.GgCc x ggCC

d.GGcc x ggCC

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question7Puntos: 1Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 moscas negras y 72 blancas. Se sabe que el color negro es dominante y el color blanco es recesivo. Con los datos anteriores se pretende saber cmo ser la descendencia de F1, en su fenotipo. Para solucionar el problema se podrn realizar diferentes actividades, la correcta sera:Seleccione una respuesta.a.1. Identificar las proporciones en los cuales la descendencia presenta las caractersticas mencionadas 2. Realizar el entrecruzamiento, 3. Diferenciar s los progenitores son Heterocigotos u Homocigotos. 4. Determinar los alelos de los cules son portadores los padres.

b.1. Realizar el entrecruzamiento, 2.Diferenciar s los progenitores son Heterocigotos u Homocigotos, 3. Determinar los alelos de los cules son portadores los padres, ,4. Identificar las proporciones en los cuales la descendencia presenta las caractersticas mencionadasIncorrecto. Los pasos a seguir son 1. Identificar las proporciones en los cuales la descendencia presenta las caractersticas mencionadas 2. Determinar los alelos de los cules son portadores los padres, 3.Realizar el entrecruzamiento, 4.Diferenciars los progenitoresson Heterocigotos u Homocigotos.

c.1. Diferenciar s los progenitores son Heterocigotos u Homocigotos, 2. Determinar los alelos de los cules son portadores los padres, 3. Realizar el entrecruzamiento, 4. Identificar las proporciones en los cuales la descendencia presenta las caractersticas mencionadas.

d.1. Identificar las proporciones en los cuales la descendencia presenta las caractersticas mencionadas 2. Determinar los alelos de los cules son portadores los padres, 3. Realizar el entrecruzamiento, 4. Diferenciar s los progenitores son Heterocigotos u Homocigotos.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question8Puntos: 1La segunda Ley de Mendel corresponde a la Ley de la Segregacin, esta ley establece quelos caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generacin (F1) y reaparecen en la segunda (F2), Segn este planteamiento es correcto afirmar que en la F2:Seleccione una respuesta.a.El 100% de la descendencia presentar el mismo fenotipo

b.El 50% de la descendencia presentarn el mismo genotipo

c.El 100% de la descendencia presentar el mismo genotipoIncorrecto . La respuesta correcta es El 50% de la descendencia presentarn el mismo genotipo.Cruzamos dos razas puras DD x ddDD es dominante, dd es recesivoEn la F1 la caracterstica d no se manifiesta queda ocultaDD

dDd (F1)Dd(F1)

dDd (F1)Dd(F1)

Al cruzar la F1Dd x DdEl carcter recesivo reapareceDd

DDD(F2)Dd(F2)

dDd(F2)dd(F2)

De las opciones dadas solo una se cumpleEl 50% de la descendencia presentarn el mismo genotipo Dd

d.El 50% de la descendencia presentar el mismo fenotipo

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question9Puntos: 1La primera Ley de Mendel o de la uniformidad establece que si se cruzan dos lneas puras para un determinado carcter, los descendientes de la primera generacin son todos iguales entre s (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.Al aplicar la primera ley de Mendel en un cruce entre un toroHerefordcon cara pigmentada y una vacaAnguscon cara de color blanco, se obtiene una F1 toda con color de la cara blanco. Con los datos anteriores deduzca el genotipo de los padres:Seleccione una respuesta.a.Toro bb x vaca BB

b.Toro bb x vaca Bb

c.Toro Bb x vaca bbIncorrecto. La respuesta Correcta esToro bb x vaca BB, al plantear el problema que ambas razas son puras quiere decir que ambas son homocigotas.

d.Toro Bb x vaca Bb

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question10Puntos: 1En el hombre la fragilidad de los huesos est determinada por un alelo dominante. Carlos de huesos normales, se casa con Rosa de huesos frgiles, cuya madre tena huesos normales. 1. Cul es el genotipo de Rosa? y 2. Qu probabilidad tienen de que sus hijos tengan huesos normales?Seleccione una respuesta.a.El genotipo de Rosa es HH y tienen un 25% de probabilidad de que sus hijos tengan huesos normales

b.El genotipo de Rosa es Hh y tienen un 50% de probabilidad de que sus hijos tengan huesos normales

c.El genotipo de Rosa es Hh y tienen un 75% de probabilidad de que sus hijos tengan huesos normalesIncorrecto .La respuesta Correcta es:El genotipo de Rosa es Hh y tienen un 50% de probabilidad de que sus hijos tengan huesos normalesFenotipoHuesos fragilesHuesos Normales

GenotipoH-hh

Carlos con fenotipo huesos normales su genotipo es hhRosa con fenotipohuesos frgiles H-Madre de Rosa con fenotipo huesos normales o sea con genotipo hhSi la madre de Rosa era hh , se deduce que Rosa es Hh ya que debe portar el alelo materno h pero como sus huesos son frgiles tambin porta el gen H Entoncesel genotipo de Rosa es HhCarlos hh X Rosa HhCarlosRosaHh

hHhhh

hHhhh

La probabilidad de que sus hijos tengan huesos normales hh es del 50%

d.El genotipo de Rosa es HH y tienen un 100% de probabilidad de que sus hijos tengan huesos normales

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question11Puntos: 1Para diferenciar dos individuos, uno homocigoto de otro heterocigtico, que presenten el mismo fenotipo, se cruzan los dos individuos con otro individuo de carcter recesivo. Al finalizar se podra llegar a la conclusin que uno de los progenitores es homocigoto si los hijos del heterocigoto son:Seleccione una respuesta.a.75% igual al padre y 25% diferente al padreIncorrecto. La respuesta Correcta es: 50% igual al padre y 50% diferente al padre Se est aplicando la prueba del retrocruzamiento que sirve para diferenciar el individuo homo del heterocigtico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva (nn). Si es homocigtico, toda la descendencia ser igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel. Si es heterocigtico, en la descendencia volver a aparecer el carcter recesivo en una proporcin del 50%No sabemos si el genotipo para el fenotipo es heterocigoto u homocigoto. Por ejemplo fenotipo altoEl fenotipo alto lo simbolizamos con la letraAa heterocigoto y Fenotipo alto AA homocigotoEntonces el recesivo aa ser tamao bajoSe cruza AA x aaYAa x aaaa

AAaAa

AAaAa

aa

AAaAa

aaaaa

b.100% diferente al fenotipo del padre

c.100% con el mismo fenotipo que el padre

d.50% igual al padre y 50% diferente al padre

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question12Puntos: 1Felipe quien tiene grupo sanguneo BO se cas con Mariangela quien tiene como grupo sanguneo O. Los dos estn esperando su primer hijo (a) y quieren conocer cul ser el tipo de sangre de su hijo, al realizar el cruce deFelipe y Mariangela se puede concluir que:Seleccione una respuesta.a.Todos sus hijos tendrn el Grupo sanguneo de Mariangela

b.Todos sus hijos tendrn el Grupo sanguneo de Felipe

c.2 de 4 de sus hijos Tendrn el mismo Grupo sanguneo de FelipeRespuesta Correcta.2 de 4 de sus hijos Tendrn el mismo Grupo sanguneo de FelipePara comprobar Realizamos el cruce BO x OO MARIANGELA FELIPEBO

OBO (F1)OO(F1)

OBO (F1)OO(F1)

d.1 de 4 de sus hijos tendr el mismo grupo de sangre de Mariangela

Incorrecto. La Respuesta Correcta es:2 de 4 de sus hijos Tendrn el mismo Grupo sanguneo de FelipePara comprobar Realizamos el cruce BO x OOMARIANGELAFELIPEBO

OBO (F1)OO(F1)

OBO (F1)OO(F1)

Correcto