Evaluación Lectura Complementaria Mayo 2015

3
Departamento de Lenguaje y Comunicación Evaluación lectura complementaria mayo 2015 Nombres integrantes: ______________________________________________________________ Fecha: _____________________________Curso: ________________________________________ Objetivo: Crear una crónica literaria y esquema de orden de acontecimientos, sobre el libro leído durante el mes. Materiales: Libro leído, una hoja de block mediana, dos hojas prepicadas, imágenes del libro, tijeras, pegamento, regla, lápices scripto y una Funda plástica. Definición de crónica: Una crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos importantes narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. Características: Puede ser narrada en primera o tercera persona, utiliza un lenguaje sencillo, directo y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. También existen crónicas periodísticas, que relatan acontecimientos reales en orden cronológico. Extraído de http:// es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nica Ejemplo de crónica literaria: http://www.ejemplode.com/41- literatura/3228-ejemplo_de_cronica_literaria.html Actividad 1. Júntese con un compañero que haya leído el mismo libro. 2. Reúnan los materiales. 3. En la hoja prepicada 1 planifique su trabajo. 4. En la hoja prepicada 2 escriba la crónica. 5. Crea en las hojas de block tu esquema. 6. Fecha de entrega: *Debe entregar los 3 productos en una funda transparente con los nombres, apellidos y curso correspondientes. Planificación O Título del libro: O Autor:

description

Lectura del mes

Transcript of Evaluación Lectura Complementaria Mayo 2015

Departamento de Lenguaje y ComunicacinEvaluacin lectura complementaria mayo 2015Nombres integrantes: ______________________________________________________________ Fecha: _____________________________Curso: ________________________________________

Objetivo: Crear una crnica literaria y esquema de orden de acontecimientos, sobre el libro ledo durante el mes.

Materiales: Libro ledo, una hoja de block mediana, dos hojas prepicadas, imgenes del libro, tijeras, pegamento, regla, lpices scripto y una Funda plstica.

Definicin de crnica:Unacrnica es una obra literaria consistente en la recopilacin de hechos importantes narrados en orden cronolgico. La palabra viene dellatnchronica, que a su vez se deriva delgriegokronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. Caractersticas: Puede ser narrada en primera o tercera persona, utiliza un lenguaje sencillo, directo y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacernfasisen las descripciones. Emplea verbos de accin y presenta referencias de espacio y tiempo. Tambin existen crnicas periodsticas, que relatan acontecimientos reales en orden cronolgico.Extrado de http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nicaEjemplo de crnica literaria: http://www.ejemplode.com/41-literatura/3228-ejemplo_de_cronica_literaria.html

Actividad1. Jntese con un compaero que haya ledo el mismo libro.2. Renan los materiales.3. En la hoja prepicada 1 planifique su trabajo.4. En la hoja prepicada 2 escriba la crnica.5. Crea en las hojas de block tu esquema.6. Fecha de entrega:*Debe entregar los 3 productos en una funda transparente con los nombres, apellidos y curso correspondientes.

Planificacin Ttulo del libro: Autor: Personajes principales: Ambiente: Escriba 10 acontecimientos importantes que hayan ocurrido en la historia. Enumere los acontecimientos segn el orden en que hayan ocurrido.

Escritura de crnica Ttulo del libro: Prrafo 1: Resea (resumen del libro). Prrafo 2: Acontecimientos ms importantes del libro (use conectores temporales) Prrafo 3: Opinin personal del libro (Recomendacin del libro, crtica, reflexin de algn aspecto) Utilice citas textuales para justificar.

Conectores de tiempo: Ahora, antes, despus, ms tarde, a continuacin, ms adelante, al mismo tiempo, mientras, entonces, cuando, luego, al principio, de pronto, repentinamente, por ltimo, al final.

Esquema Escoja una plantilla para hacer su esquema en la hoja de block. Utilice imgenes para complementar el texto. Utilice regla y lpices scripto. Recuerde que debe presentar en orden los acontecimientos.

*Ver ejemplos de esquemas

Pauta de evaluacin

IndicadoresPuntaje

Entrega en la fecha estipulada.2

Entrega Hoja prepicada 1-2 y esquema.3

La crnica presenta 3 prrafos.3

Se presentan los acontecimientos en orden cronolgico.5

Utiliza imgenes para el esquema.2

Orden y limpieza.2

Cuida ortografa.2