Evaluacion Lit. Aborigen Americana

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTO OBRERO EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA NOVENO GRADO NOMBRE: __________________________________________ FECHA: ____________________________________________ 1. Lee el siguiente texto: EL MITO DE LA CREACIÓN DE LOS INCAS (fragmento) “…Sabrás que en los siglos antiguos toda esta región de tierra que ves eran unos grandes montes y breñales, y las gentes en aquellos tiempos vivían como fieras y animales brutos, sin religión ni policía, sin pueblo ni casa, sin cultivar ni sembrar la tierra, sin vestir ni cubrir sus carnes… Comían, como bestias, yerbas y carne humana. - Nuestro padre el Sol, viendo los hombres tales como te he dicho se apiadó y hubo lástima de ellos y envió del cielo a la tierra un hijo y una hija de los suyos para que los doctrinasen en el conocimiento de Nuestro Padre el Sol, para que lo adorasen y tuviesen por su dios y para que les diesen preceptos y leyes en que viviesen como hombres de razón y urbanidad…” 1. Según lo que plantea el primer párrafo del texto, es posible afirmar que para los Incas los primeros hombres A. eran despiadados y salvajes B. vivían como fieras C. actuaban por institnto, sin razón ni propósitos claros D. eran poco civilizados 2. Del texto se puede concluir que el dios para los Incas A. fue un ser supremo y divino B. fue un ser compasivo y amoroso C. fue un ser compasivo, de quien proviene la sabiduría y principios de vida D. fue un ser lleno de luz y sabiduría 3. De acuerdo a lo que narra el mito, no es cierto que A. el primer hombre fue instintivo y básico B. dios es un ser supremo C. la civilización fue un hecho instaurado por el primer hombre D. el primer hombre no honró a dios 4. Según las características del texto presentado, se puede clasificar dentro del género A. Lírico. B. Dramático. C. Narrativo. D. De aventuras. 5. Cuando los conquistadores llegaron a América, encontraron comunidades establecidas en diferentes regiones, las cuales contaban con una organización socio-cultural compleja y establecida; según el planteamiento anterior se puede establecer que dichos pueblos indígenas A. no contaban con un sistema de vida organizado y acorde a su entorno B. contaban con un sistema de vida muy estructurado para la época C. eran comunidades incipientes y de poca incidencia en el territorio D. tenían un sistema avanzado de dominación de los territorios vecinos 6. El contenido de los textos que conocemos hoy de las grandes culturas americanas es el resultado de un proceso de recuperación y recolección de los vestigios que quedaron después de la destrucción a la que fueron sometidos muchos de los códices de dichos pueblos por parte de los españoles; según lo anterior se infiere que A. los españoles al llegar a nuestro territorio valoraron cada una de las manifestaciones artísticas y culturales de las comunidades indígenas B. los españoles en su afán de evangelizar, desaparecieron toda evidencia de religiones paganas C. los españoles al llegar a nuestro territorio fueron objetivos al reconocer que la riqueza de estas comunidades radicaba en sus tradiciones D. los españoles tuvieron una actitud de apertura frente a las tradiciones de los pueblos indígenas 7. El Chilam Balam es uno de los documentos fundamentales de las tradiciones mayas rescatado años después

description

Evaluacion Lit. Aborigen Americana

Transcript of Evaluacion Lit. Aborigen Americana

INSTITUTO TCNICO CRISTO OBRERO PAZ Y FUTURO

INSTITUCIN EDUCATIVA CRISTO OBREROEVALUACIN DE LENGUA CASTELLANA

NOVENO GRADONOMBRE: __________________________________________

FECHA: ____________________________________________

1. Lee el siguiente texto:

EL MITO DE LA CREACIN DE LOS INCAS

(fragmento)

Sabrs que en los siglos antiguos toda esta regin de tierra que ves eran unos grandes montes y breales, y las gentes en aquellos tiempos vivan como fieras y animales brutos, sin religin ni polica, sin pueblo ni casa, sin cultivar ni sembrar la tierra, sin vestir ni cubrir sus carnes Coman, como bestias, yerbas y carne humana.

- Nuestro padre el Sol, viendo los hombres tales como te he dicho se apiad y hubo lstima de ellos y envi del cielo a la tierra un hijo y una hija de los suyos para que los doctrinasen en el conocimiento de Nuestro Padre el Sol, para que lo adorasen y tuviesen por su dios y para que les diesen preceptos y leyes en que viviesen como hombres de razn y urbanidad1. Segn lo que plantea el primer prrafo del texto, es posible afirmar que para los Incas los primeros hombresA. eran despiadados y salvajesB. vivan como fierasC. actuaban por institnto, sin razn ni propsitos clarosD. eran poco civilizados2. Del texto se puede concluir que el dios para los Incas A. fue un ser supremo y divinoB. fue un ser compasivo y amorosoC. fue un ser compasivo, de quien proviene la sabidura y principios de vidaD. fue un ser lleno de luz y sabidura3. De acuerdo a lo que narra el mito, no es cierto queA. el primer hombre fue instintivo y bsicoB. dios es un ser supremoC. la civilizacin fue un hecho instaurado por el primer hombreD. el primer hombre no honr a dios4. Segn las caractersticas del texto presentado, se puede clasificar dentro del gneroA. Lrico.

B. Dramtico.

C. Narrativo.

D. De aventuras.5. Cuando los conquistadores llegaron a Amrica, encontraron comunidades establecidas en diferentes regiones, las cuales contaban con una organizacin socio-cultural compleja y establecida; segn el planteamiento anterior se puede establecer que dichos pueblos indgenasA. no contaban con un sistema de vida organizado y acorde a su entornoB. contaban con un sistema de vida muy estructurado para la pocaC. eran comunidades incipientes y de poca incidencia en el territorioD. tenan un sistema avanzado de dominacin de los territorios vecinos6. El contenido de los textos que conocemos hoy de las grandes culturas americanas es el resultado de un proceso de recuperacin y recoleccin de los vestigios que quedaron despus de la destruccin a la que fueron sometidos muchos de los cdices de dichos pueblos por parte de los espaoles; segn lo anterior se infiere que A. los espaoles al llegar a nuestro territorio valoraron cada una de las manifestaciones artsticas y culturales de las comunidades indgenasB. los espaoles en su afn de evangelizar, desaparecieron toda evidencia de religiones paganasC. los espaoles al llegar a nuestro territorio fueron objetivos al reconocer que la riqueza de estas comunidades radicaba en sus tradiciones D. los espaoles tuvieron una actitud de apertura frente a las tradiciones de los pueblos indgenas7. El Chilam Balam es uno de los documentos fundamentales de las tradiciones mayas rescatado aos despus de la Conquista, es el llamado El libro de los libros, lo anterior se explica porqueA. en el contenido del cdice prevalecen los conocimientos de los mayas en torno a temas como: religin, historia, medicina, astrologa y dems.B. el contenido del libro pas de generacin en generacin.

C. el contenido del libro presenta las ms importantes leyendas de los mayas.D. el contenido del libro es trascendental porque fue le primer cdice escrito utilizando la fontica latina.

8. A partir del siguiente fragmento del poema azteca: Slo somos viandantes en la tierra.Pasemos la vida en paz y placer; venid, regocijndonos se puede plantear que dicha comunidadA. crea en que la vida era slo un viajeB. crea que la vida era slo un paso por la tierraC. tena conciencia de que la vida era pasajera y que haba una existencia ms all de la muerteD. tena la idea de que el hombre slo vive sobre la faz de la tierraCUADRO DE RESPUESTAS

PREGUNTASABCD

1

2

3

4

5

6

7

8