Evaluacion Nacional TI 2012-2 Guia Caso Final

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente Guía de presentación Evaluación Nacional Técnicas de investigación (100104). Periodo 2012-2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EVALUACIÓN NACIONAL CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104 Libia Esperanza Nieto Gómez Directora de curso Sonia Astrid Mendoza Velásquez (Acreditadora) Bogotá – Septiembre de 2012

Transcript of Evaluacion Nacional TI 2012-2 Guia Caso Final

Page 1: Evaluacion Nacional TI 2012-2 Guia Caso Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente Guía de presentación Evaluación Nacional Técnicas de investigación (100104). Periodo 2012-2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

EVALUACIÓN NACIONAL

CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

100104

Libia Esperanza Nieto Gómez

Directora de curso

Sonia Astrid Mendoza Velásquez

(Acreditadora)

Bogotá – Septiembre de 2012

Page 2: Evaluacion Nacional TI 2012-2 Guia Caso Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente Guía de presentación Evaluación Nacional Técnicas de investigación (100104). Periodo 2012-2

ESTUDIO DE CASO

Estrategia de Aprendizaje: El presente estudio de caso es una herramienta pedagógica que permite realizar una narración organizada sobre un caso real de un evento investigativo, el cual será realizado y analizado por el estudiante con la intención de identificar y comprender los rasgos claves de la práctica investigativa de un investigador destacado

Objetivo: analizar y comprender la manera cómo un científico colombiano destacado ha logrado desarrollar sus actividades investigativas con éxito.

Temáticas que se revisarán: Unidad 1 y Unidad 2 del curso Técnicas de Investigación

Peso Evaluativo: 200 puntos

Metodología:

1- El estudiante seleccionará un (1) científico de su interés: de los tres nombres siguientes propuestos para el estudio de caso:

a. Diana Marcela Bolaños Rodriguez

b. Roberto Pineda Camacho

c. Jorge Reynolds Pombo

2- Para el científico elegido, investigará acerca de las características de la vida, la trayectoria como investigador, valores personales y profesionales, experiencia de investigación y dedicación al trabajo, liderazgo, logros científicos y compromisos, relaciones con otros académicos, visión científica a largo plazo, métodos y técnicas de investigación empleados e imagen pública.

3- Identificará el logro más destacado referente a la práctica investigativa del científico. Luego indagará sobre aquellas actividades y prácticas que lo llevaron al desarrollo de la investigación y todos los eventos que tuvieron una influencia significativa en su vida personal y científica.

4- Planteará tres (3) preguntas generadoras: una que considere fue la que el investigador se planteó en el momento de iniciar la investigación, una segunda pregunta referida a los problemas que encontró en el desarrollo de la investigación y una tercera pregunta inquiriendo acerca de los logros obtenidos con la investigación realizada.

5- Indagará acerca de los obstáculos y las teorías contrarias a la investigación realizada, de manera que el investigador tenga que enfrentar inconsistencias que lo obliguen a cuestionar su propio punto de vista.

6-. Tomando como base las preguntas planteadas en el punto 4, elaborará un relato presentando el desarrollo del evento investigativo, teniendo en cuenta además el objetivo de la investigación, los obstáculos encontrados y las propuestas investigativas a desarrollar a futuro. La redacción debe ser original del estudiante y hecha con sus propias palabras, no se aceptarán textos tomados mediante “copy and paste” de internet (máximo tres (3) páginas Word, Texto Arial 12)

7- Incluirá las Conclusiones y Recomendaciones (dos de cada una). Las conclusiones estarán relacionadas al evento investigativo estudiado. Las recomendaciones ofrecerán argumentos propositivos respecto al desarrollo a futuro de la investigación analizada en este caso (máximo una (1) página Word, Texto Arial 12)

8- El estudiante enviará su trabajo completo en el foro y se pondrá de acuerdo con sus compañeros para consolidar un único trabajo del grupo, el cual dará respuesta adecuada a los ítems solicitados en la presente guía.

Page 3: Evaluacion Nacional TI 2012-2 Guia Caso Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente Guía de presentación Evaluación Nacional Técnicas de investigación (100104). Periodo 2012-2

Producto Esperado: Archivo Word: máximo cinco (5) páginas, incluyendo la portada.

Documentos de apoyo: Links de consulta de información básica:

Diana Marcela Bolaños Rodriguez

http://www.dicyt.com/noticias/la-investigadora-colombiana-marcela-bolanos-premio-unesco-l-oreal-for-women-in-science

http://becas.universia.net.co/CO/noticiaReportaje.do?idNoticia=1715&repN=repN

Roberto Pineda Camacho

http://especiales.universia.net.co/galeria-de-cientificos/ciencias-sociales-y-humanas/roberto-pineda-camacho.html

http://robertopinedacamacho.com/

Jorge Reynolds Pombo

http://www.acis.org.co/index.php?id=1680

http://especiales.universia.net.co/galeria-de-cientificos/ingenieria-arquitectura-urbanismo-y-afines/jorge-reynolds-pombo/en-el-corazon-de-las-bal.html