EVALUACION SISMOTECTÓNICA DEL SISTEMA DE FALLAS …...amenaza sísmica regional del Sistema de...

14
EVALUACION SISMOTECTÓNICA DEL SISTEMA DE FALLAS DE ALGECIRAS Investigadores adscritos a la Universidad Santo Tomas Germán Chicangana, MSc*, Investigador principal Universidad Santo Tomas, Villavicencio Jorge Eliecer Pardo Mayorga, Ing Sist.*, Coinvestigador Universidad Santo Tomas, Villavicencio Alfonsina Bocanegra Gómez, Geol.*, Coinvestigadora Universidad Santo Tomas, Villavicencio Coinvestigadores de otras instituciones Augusto Gómez Capera, PhD* Istituto Nazionale di Geofísica e Vulcanologia, Milano, Italia Elkin Salcedo Hurtado, PhD* OSSO, Universidad del Valle, Cali Andreas Kammer Urs, PhD* Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Luis Hernán Ochoa Gutiérrez, MSc* Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Carlos Alberto Vargas Jiménez, PhD Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Alexander Caneva Rincón, PhD Universidad Antonio Nariño, Bogotá Franck Audemard, PhD Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas FUNVISIS, Caracas, Venezuela Héctor Mora Páez, MSc Servicio Geológico Colombiano, Bogotá *Grupo de Investigación GEOAMENAZAS, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE Código GrupLAC COL0162764

Transcript of EVALUACION SISMOTECTÓNICA DEL SISTEMA DE FALLAS …...amenaza sísmica regional del Sistema de...

EVALUACION SISMOTECTÓNICA DEL SISTEMA DE FALLAS DE ALGECIRAS

Investigadores adscritos a la Universidad Santo Tomas

Germán Chicangana, MSc*, Investigador principal

Universidad Santo Tomas, Villavicencio

Jorge Eliecer Pardo Mayorga, Ing Sist.*, Coinvestigador Universidad Santo Tomas, Villavicencio

Alfonsina Bocanegra Gómez, Geol.*, Coinvestigadora

Universidad Santo Tomas, Villavicencio

Coinvestigadores de otras instituciones

Augusto Gómez Capera, PhD* Istituto Nazionale di Geofísica e Vulcanologia, Milano, Italia

Elkin Salcedo Hurtado, PhD*

OSSO, Universidad del Valle, Cali

Andreas Kammer Urs, PhD* Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Luis Hernán Ochoa Gutiérrez, MSc*

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Carlos Alberto Vargas Jiménez, PhD Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Alexander Caneva Rincón, PhD

Universidad Antonio Nariño, Bogotá

Franck Audemard, PhD Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas FUNVISIS, Caracas, Venezuela

Héctor Mora Páez, MSc

Servicio Geológico Colombiano, Bogotá

*Grupo de Investigación

GEOAMENAZAS, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE Código GrupLAC COL0162764

b. TÍTULO Y RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. TITULO: EVALUACION SISMOTECTÓNICA DEL SISTEMA DE FALLAS DE ALGECIRAS

Figura 1. Mapa de Sismicidad superficial del sector suroccidental de Colombia con base en datos de la RSNC para el lapso 1993 – 2012 (SGC, 2013), indicando con las flechas los epicentros aproximados de los sismos históricos asociados al Sistema de Fallas de Algeciras.

RESUMEN: A los grandes sismos históricos que se han sentido en Bogotá, el centro del país y el suroccidente colombiano se les ha asignado como epicentro la Cordillera Oriental o el sector sur del Piedemonte llanero. Estos sismos se han originado en el Sistema de la Falla Algeciras (SFA), y se les hace su respectivo análisis macrosísmico. Este sistema de fallas ha sido definido como tal por Velandia et al. (2005). Previa a esta definición, París et al. (2000) han establecido para el SFA tres grandes fallas que de norte a sur son en su orden, la falla Guayuriba con una longitud máxima acumulada de 142,3 km, la falla Algeciras con una longitud acumulada de 149,2 km, y la falla Garzón - Pitalito, con 128,7 Km. También aquí, se tratará de analizar la distribución regional de la sismicidad instrumental para el SFA. La Red Sismológica Nacional de Colombia ha constatado que todos sus segmentos registran sismicidad. Estos segmentos presentan evidencias morfotectónicas que indican tectónica activa. Uno de sus sismos históricos (Noviembre 16 de 1827) presentó una magnitud (M) ≥ 8.0 de acuerdo a un estudio macrosismico (Espinosa, 1992). Con la ejecución de este proyecto se buscará determinar el alcance de la amenaza sísmica que este sistema de fallas puede tener no solo para su región de influencia, sino también para el centro y el occidente colombiano, región en la cual se ubica cerca del 65% de la población colombiana. c. TEMA Y PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Los sismos históricos acaecidos en los años 1785, 1827, 1917 y 1967 (figura 1), que fueron sentidos en Bogotá y que dejaron tanto pérdidas económicas como de vidas en varias regiones del país, se asocian por estudios previos sobre sismicidad histórica a la zona de influencia del Sistema de la Falla Algeciras (SFA). La Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) para un lapso de tiempo que se aproxima a 22 años, reporta periódicamente una sismicidad superficial de acuerdo a lo observado en los mapas de sismicidad (figura 1), lo que permite definir algunos sectores de aglomeraciones de sismos que los dejan inferir como sismofuentes potenciales de generar sismos con M > 7.0. En este trabajo mostramos esta sismicidad y se busca determinar el alcance de la amenaza sísmica que este sistema de fallas puede tener frente a su zona de influencia que es el centro y el suroccidente colombiano. d. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo General Realizar estudios sobre geotectónica, sismología y sismotectónica para estimar el potencial de la amenaza sísmica regional del Sistema de Fallas de Algeciras entre los Departamentos de Huila y Meta.

Objetivos Específicos -Realizar una evaluación y ajuste macrosísmico de los sismos de 1785, 1827 y 1917 asignados a este sistema de fallas. -Realizar un estudio geotectónico con la aplicación de métodos geofísicos como gravimetría, magnetometría y métodos sísmicos para el corredor de fallas del SFA, con el fin de corroborar su geometría en profundidad y determinar sectores de asperidad que eventualmente sean generadores de grandes sismos.

-Realizar la tomografía sísmica para el sector de la corteza que corresponde al SFA y construir el modelo sismotectónico que ayude a comprender, clasificar y valorar la amenaza sísmica asociada a este sistema de fallas. e. JUSTIFICACIÓN El óptimo conocimiento geotectónico, sismológico y sismotectónico del SFA, contribuirá a valorar el potencial de la amenaza sísmica para centro y el suroccidente del país, que presenta cerca del 65 % de la población colombiana y genera cerca de 60 puntos de PIB. A la fecha desconocemos el potencial de la amenaza sísmica generada por este sistema de fallas, y fuentes documentales históricas corroboran su grado de amenaza sísmica, es por ello que este estudio se justifica. f. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL El SFA que es el principal objeto de análisis en este proyecto, se compone de tres grandes fallas de cabalgamiento. Estas fallas definen una gran expresión fisiográfica rectilínea de varias decenas de Km de longitud, que en su conjunto es fácilmente observable desde imágenes satelitales y se ubica hacia el frente oriental del flanco oriental de la Cordillera Oriental en el suroccidente del país. Este rasgo tan contundente de estas fallas pone en evidencia que el sistema de fallas presenta movilidad reciente y actual y es una estructura regional de primer orden en el tema del peligro sísmico. Diederix (2001), define la sismotectónica como la relación entre los datos obtenidos de la sismicidad instrumental y de la sismicidad histórica con los datos geológicos, específicamente la geología estructural. Siguiendo estas ideas, se pretende realizar un estudio de la evolución geotectónica de la región, el cual suministrará los datos geológicos para constreñir el análisis sísmico del proceso de réplicas del terremoto del 24 de mayo de 2008. La novedad de este estudio se basa en incorporar dentro del análisis, la conducta frágil del basamento a profundidades mayores a 5 km para el sector central de la Cordillera Oriental colombiana (1,5°N - 3,8° N). Esta condición obedece a la presencia de rocas con muy alto grado de metamorfismo y edad Proterozoica. Las condiciones de un ambiente cortical frágil favorecen la generación de sismos de gran magnitud producidos por la rotura espontánea de asperidades en los planos de las fallas profundas o de nivel cortical (Scholtz, 2001) y esto aplica perfectamente para los casos de las fallas del Sistema de fallas de Algeciras (Velandia et al., 2001), la falla Guaicaramo (París et al., 2000), o la falla Servitá (Chicangana et al., 2013). Por otro lado los estudios de sismotectónica en el mundo se han venido perfeccionando desde la segunda mitad del siglo XX (Scholtz, 2001). En regiones en donde la sismicidad es alta como por ejemplo California, China, Italia o Turquía, se han realizado estudios detallados de las estructuras involucradas con la sismicidad, definiendo de manera consistente el mecanismo sismotectónico que causa el fenómeno sísmico a nivel local (Burchfiel et al., 2008; Toda et al., 2008; Billi et al., 2007; Lin y Stein, 2004, 2006; Stein y Lin, 2006; Parson et al., 2000). París et al. (2000) han realizado hasta la fecha el único trabajo para la determinación de fallas potencialmente sismoactivas para este sector de la Cordillera Oriental. Sin embargo el alcance de sus apreciaciones es de carácter preliminar y sin precisión geográfica debido a su enfoque neotectónico regional. Para obtener un modelo geotectónico de la región de estudio, se realizarán análisis sobre la evolución haciendo uso de modelos análogos o de simulaciones computacionales con métodos numéricos, tal como se ha realizado en otros lugares del mundo en donde se presentan escenarios orogénicos que exhiben un estilo tectónico similar al de la Cordillera Oriental colombiana

(Willingshofer y Sokoutis, 2009; Robl et al., 2008; Amilibia et al., 2005; Brun y Nalpas, 1996). Con estas técnicas e información obtenida en campaña de campo para las fallas objeto de estudio, se podrá elaborar un modelo geométrico que permitirá optimizar el análisis sísmico, el cual estará basado en observaciones de la RSNC. Los eventos con mejor cubrimiento serán relocalizados usando la técnica de doble diferencia (Waldhauser y Ellsworth, 2000) y posteriormente, si la calidad y cantidad de los eventos lo permite, se realizará una inversión de velocidades de eventos con el programa SIMULPS12 (Thurber, 1993). Las nuevas soluciones serán utilizadas para explicar la sismofuente que causó el evento y los contrastes de velocidad podrán ayudar a definir el contexto sismotectónico de las fallas y sus aportes dentro de la estimación de la amenaza sísmica. El contexto geotectónico de esta región, presenta un vacío de estudios que busquen explicar la naturaleza y el verdadero alcance de la amenaza sísmica que puedan ofrecer las fallas desde un punto de vista sismotectónico. Chicangana et al. (2007), siguiendo en parte a estos autores y usando sensores remotos e información sismológica instrumental de la Red Sismológica Nacional de Colombia, plantean un modelo sismotectónico regional preliminar tanto para un segmento de La falla Algeciras (Falla Guayuriba), como para otras fallas como las fallas Guaicaramo y Servitá. Un análisis telesísmico similar al propuesto aquí, fue realizado para el sismo del Quindío de 1999 por Monsalve y Vargas (2001). Este contó con chequeo de trabajo de campo y se apoyó en aspectos sismotectónicos fundamentados en la determinación de las fallas potencialmente activas de la región afectada por el sismo. Sin embargo sus resultados fueron muy limitados debido a la falta de un estudio geotectónico óptimo, lo que dificultó asignar correctamente la sismofuente que produjo dicho sismo y dio lugar en cambio, a estudios posteriores en el campo de la geofísica para determinar de manera correcta la naturaleza cortical y estructural del área afectada por este (UNIQUINDÍO, 2005). La tomografía sísmica permite modelar la conformación de las estructuras subsuperficiales mediante la generación de imágenes construidas a partir del análisis del comportamiento de las ondas que viajan a través del interior de la Tierra. El comportamiento de las ondas en el subsuelo obedece a las propiedades físicas de las rocas que se relacionan con las velocidades de propagación y atenuación. La tomografía sísmica toma como principio la inversión de las propiedades del medio en torno a la trayectoria de los rayos que lo atraviesan, y para este caso se usan los tiempos de arribo de los tipos de ondas que viajan por el interior de la Tierra y que son registrados por las estaciones de una red sismológica. Con la tomografía sísmica derivada de los procesos de réplicas para determinar el ambiente cortical en donde se generó dicho sismo, están como ejemplos, el trabajo de Husen et al. (2000) para el sismo en el norte de Chile de julio 30 de 1995 (MW = 8.0) y más recientemente Pecisek, (2009) y Pesicek et al. (2009, 2010 a y 2010 b), con el sismo de Sumatra - Andaman de diciembre de 2004 (MW = 9.1), con los cuales han conseguido resultados óptimos. Sin embargo para ambos casos se ha tratado de sismos relacionados para zonas de subducción. Para el caso de sismos de intraplaca (Scholtz, 2001) como es el que nos corresponde, ejemplos son los trabajos de Zhao et al. (2005) con el terremoto de Landers en California del 28 de junio de 1992 (MW = 7.3) el cual fue generado por una falla de rumbo con tendencia dextral contigua al Sistema de Fallas de San Andrés, al sur de California, o en Turquía con el accionar de la Falla del Norte de Anatolia con el sismo de Erzincan del 13 de marzo de 1992 (MS = 6.8) (Gökalp, 2007) y con el sismo de Izmit del 17 de agosto de 1999 (M = 7.4)(Koulakov et al. 2010), o en Italia con el análisis de varios sismos en dos regiones de alta sismicidad tanto al norte (Bethoux et al., 2007) como al sur (Zollezi et al., 2007). En Colombia como trabajo pionero y a la fecha único tomando como base el proceso de réplicas de un sismo, está el trabajo de Durán et al. (2003), con el sismo de Tauramena del 19 de enero de 1995 (ML = 6.5), para un plano de falla relacionado al Sistema de la Falla Frontal de la Cordillera Oriental, mejor conocido

como fallas del Piedemonte llanero. Con la consecución de resultados semejantes el país avanzará en el conocimiento de la amenaza sísmica de su región más importante tanto en términos económicos como de densidad de población. g. METODOLOGÍA Esta investigación se realizará en treinta y seis meses en la cual una primera fase se realizará en 24 meses y corresponderá al cumplimiento de los dos primeros objetivos específicos, donde se realizará una labor simultánea en su ejecución. Para la evaluación y ajuste macrosísmico de los sismos de 1785, 1827 y 1917, asignados a este sistema de fallas, se hace uso del cálculo del foco del sismo histórico mediante ajustes al campo de velocidades esperado para el esquema geotectónico del SFA y su entorno, y adicionando a esto el método de Blake - Shebalin (Gómez y Salcedo, 2000) teniendo presente que este método funciona mejor para sismos corticales someros que para los intermedios o profundos, de acuerdo a lo encontrado por estos autores en el caso colombiano. Con el ajuste de campo de velocidades tanto en 1D como en 3D, se busca para optimizar la relocalización de sismos registrados por redes sismológicas. En nuestro caso esto busca mejorar las soluciones hipocentrales iniciales registradas por la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) y para ello se hará uso de dos métodos, el proceso de inversión sísmica simultánea (ISS) con el uso del programa VELEST desarrollado por Kissling et al. (1994), y el de dobles diferencias (DD) usando el programa HypoDD de Waldhauser y Ellsworth (2000). Como una primera parte a la ejecución de la primera fase, se realizará una revisión a los datos históricos y se enfatizará tanto en los sismos de 1827 como el de 1917, sin dejar de lado los sismos de 1785 y 1967. Con este último sismo se buscará validar los efectos macrosísmicos de los sismos precedentes, teniendo presente que este sismo tiene tanto un buen registro histórico como un soporte instrumental bastante sólido. Se comparan además los patrones de distribución de las intensidades generadas por sismos recientes generados en el SFA y que tengan magnitudes 4.5 < ML < 5.5 de sismos registrados por la RSNC. Para realizar el estudio geotectónico se enfatizará en el estudio de la evolución geotectónica de esta región con el que se determinará un modelo geométrico cortical. Para conseguir esto se contará con el apoyo de bibliografía especializada sobre el tema y el establecimiento de modelos análogos y/o computacionales que sugieran una aproximación geodinámica en la evolución cortical del área. Para cumplir a cabalidad este estudio, se hará uso de imágenes satelitales tipo ASTER y LANDSAT, con las que se efectuará fotogeología de carácter regional aproximándose a escalas 1:100.000. Para los puntos críticos de la zona de influencia del SFA, y que sean accesibles, se realizará verificación y el levantamiento de información geológico - estructural en campo. Para la realización de este, se contará con un grupo de trabajo dedicado exclusivamente a esta labor, la cual no tendrá una duración superior a 24 meses desde el inicio del proyecto. Finalmente realizada y ajustada la geología del sector, se procederá con la aplicación de métodos geofísicos como gravimetría, magnetometría y métodos sísmicos corroborar la geometría del SFA en profundidad y determinar sectores de asperidad que eventualmente sean grandes sismogeneradores tratando de dimensionar la máxima magnitud esperada para aquellos sectores que han podido ser determinados tanto desde el registro instrumental del RSNC, como por sus características morfotectónicas en superficie. Conseguido el esquema geotectónico determinado en este trabajo, se permitirá dar cumplimiento también al tercer objetivo específico el cual tendrá una duración máxima de 12 meses y que corresponde a la segunda fase.

Para realizar la tomografía sísmica para el sector de la corteza que corresponde al SFA, una vez obtenido el campo de velocidades condicionado por un medio anisótropico el cual deriva de los cambios de densidades y las discontinuidades generadas por el fallamiento y fracturación, debido a la complejidad geométrica en la disposición tectono - estratigráfica de la región que abarca el SFA, se buscará realizar una re-estimación de mecanismos focales de algunos sismos sobresalientes que hayan sido registrado por la RSNC o por la red mundial (NEIC). En este trabajo se aplicará el método denominado Inversión Simultánea para poder obtener la localización espacial de los eventos sísmicos locales. Con este método se consiguen los resultados mediante la identificación de las estructuras de velocidad de una región (Thurber, 1992). Thurber (1981) desarrolló el programa SIMULPS complementado por Eberhart - Phillips (1986), Um y Thurber (1987), Thurber (1992) y Haslinger (1999), los cuales usan datos de sismos locales y se aplicará aquí la versión SIMULPS14, que tiene en cuenta los tiempos de arribo de las ondas P y S para modelar la estructura del subsuelo en tres dimensiones. Thurber (1983) plantea que la inversión simultánea utiliza el residuo entre el tiempo de llegada observado y el tiempo de llegada calculado desde una fuente sísmica o foco (hipocentro) y finalmente para buscar comparaciones en resultados se hará uso del método de dobles diferencias (DD) usando el programa HypoDD de Waldhauser y Ellsworth (2000). h. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO Los resultados/productos están relacionados con la generación de conocimiento y/o con los nuevos desarrollos tecnológicos; es necesario precisar las instituciones, gremios y comunidades beneficiarias, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de políticas, planes, programas o, si es el caso, otros proyectos de investigación: Tabla 5: RESULTADOS ESPERADOS

RESULTADOS ESPERADOS BENEFICIARIOS

a-Resultados de formación (Fortalecimiento de la comunidad científica)

4 Estudiantes de pregrado y 2 de Maestría del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomas, Bogotá y Villavicencio. 3 Estudiantes de pregrado y 2 de Maestría del Departamento de Geociencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá 1 Estudiante de pregrado y 1 de Maestría del programa de Geografía de la Universidad del Valle 2 Estudiantes de pregrado del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá

b- Fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales (Fortalecimiento de la comunidad científica).

Consolidación de los vínculos entre los grupos de investigación participantes en el proyecto y organización y realización de eventos de carácter internacional (Congresos, Seminarios y Conferencias).

c- Nuevo Conocimiento sismológico y de la amenaza sísmica en Colombia (Divulgación General).

Comunidad Científica nacional e internacional, Instituciones públicas, Sociedad Colombiana.

d- Publicaciones (Libro, artículos en revistas especializadas, publicación virtual, mapa geotectónico digital, participación en eventos nacionales e internacionales). (Fortalecimiento de la comunidad científica).

Comunidad Científica nacional e internacional, instituciones públicas.

Los impactos esperados son una descripción de la posible incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución de los asuntos o problemas estratégicos, nacionales o globales. Generalmente se logran como producto de la aplicación de los conocimientos o tecnologías generadas a través del desarrollo de una o varias líneas de investigación en las cuales se inscribe el proyecto y se calculan a partir de la finalización del mismo a corto mediano y largo plazo. Los impactos se pueden agrupar en las siguientes categorías: curriculares, sociales, económicos, ambientales, de productividad y competitividad. Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones, necesarios para que se logre el impacto esperado. Al menos uno de los impactos debe estar referido al contexto de la Universidad. Para cada uno de los impactos esperados se deben identificar indicadores verificables así: Tabla 6. Impacto esperado.

IMPACTO ESPERADO CATEGORIA PLAZO/TIEMPO

1- Cambio de actitud de la población de la región del estudio ante la percepción del fenómeno sísmico y su alcance

Social Mediano plazo (2 años)

2. Mejora el conocimiento Geotectónico y Sismotectónico de la región, lo cual deberá ser tomado en cuenta por la comunidad geocientífica

Curricular Mediano plazo (2 años)

3. Incorporación de parámetros de amenaza en los diseños de infraestructura y perfeccionamiento de la normatividad que trata la sismoresistencia.

Social y económico Mediano a largo plazo (2 a 5 años)

4. Las entidades involucradas podrán liderar esta clase de investigaciones interdisciplinarias a un nivel nacional e internacional, lo que dará lugar a dar continuidad con esta clase de proyectos, no solo en el país, sino también en el exterior,

Curricular Mediano a largo plazo (2 a 5 años)

en donde la amenaza sísmica es alta, pero que se desconocen tanto sus parámetros geotectónicos como sismotectónicos.

5. Los resultados de este proyecto conseguirán contribuir con los esquemas y planes de ordenamiento territorial municipales, los cuales deberán asumir los resultados de este para que en su aplicación se consigan mitigar de una manera efectiva los efectos adversos de un sismo en las comunidades más vulnerables que se asientan en la región analizada por este.

Ambiental y Social Mediano a largo plazo (2 a 5 años).

i. CRONOGRAMA GENERAL Anexar un Diagrama Gantt en el que se describan las actividades y tiempos comprometidos en el desarrollo del proyecto. Vale recordar que cada uno de los proyectos de investigación presentados deberá tener una duración máxima de nueve (9) meses, desde el mes de Junio de 2015 hasta el mes de Noviembre de 2015.

Número Actividad Desde Hasta Tiempo

1 Análisis y ajuste macrosísmico 1 24 Meses

2 Elaboración de un modelo geotectónico 1 24 Meses

3 Ajuste del modelo del campo de velocidades en 1D y 3D

6 24 Meses

4 Obtención de la Tomografía Sísmica Local 24 36 Meses

5 Realización del modelo sismotectónico regional 24 36 Meses

6 Elaboración del documento final 30 36 Meses

j. PRESUPUESTO

Rubros Colciencias Contrapartida

Ejecutora(s) Otras

Total

ADMINISTRACION 0 20,000,000 0

20,000,000

BIBLIOGRAFIA 6,000,000 0 0

6,000,000

CONSTRUCCIONES 0 0 0

0

DESCRIPCION EQUIPOS 5,000,000 5,000,000 0

10,000,000

MANTENIMIENTO 0 0 0

0

MATERIALES 2,000,000 0 0

2,000,000

PERSONAL CIENTÍFICO 30,000,000 *49,500,000 *224,500,000

303,000,000

PUBLICACIONES Y PATENTES 30,000,000

30,000,000

SALIDAS DE CAMPO 20,000,000 10,000,000 0

30,000,000

SERVICIOS TECNICOS 0 2,000,000 0

2,000,000

SOFTWARE 20,000,000 20,000,000 0

40,000,000

VIAJES (ASISTENCIA A EVENTOS Y CAPACITACION)

30,000,000 40,000,000 0

70,000,000

Totales 143,000,000 146,500,000 224,500,000

503,000,000

Especie Solicitud de monto para el grupo y proyecto para convocatoria interna 1/2015: $ 8,000,000 por concepto viajes (Un evento nacional y dos eventos internacionales): Ponencia en XV Congreso Colombiano de Geología, Bucaramanga, Colombia, agosto 31 – septiembre 5 de 2015 Ponencia en GSA 2015 Annual Meeting Baltimore, Maryland, USA, November 1 – 4 2015 Ponencia en 2015 AGU Fall Meeting, San Francisco, California, USA, December 14 – 18 2015 $ 3,000,000 por concepto salida de campo: Pitalito, Huila y sus alrededores, fallas Algeciras y Garzón – Pitalito, duración salida de campo 1 semana (primer chequeo de campo y toma de datos cinemáticos y de microtectónica). $ 1,000,000 libros y material bibliográfico: Libros, informes, mapas y fotografías aéreas para desarrollo de la investigación. Total solicitado para la convocatoria interna: $ 12,000,000

k- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AMILIBIA, A., MCCLAY, K. R., SABAT, F., MUÑOZ, J. A., ROCA, E. (2005). Analogue Modelling of Inverted Oblique Rift Systems. Geológica Acta, 3 (3): 251 - 271. BETHOUX N., SUE, C., PAUL, ANNE., VIRIEUX, J., FRECHET, J., THOUVENOT, F., CATTANEO, M. (2007). Local tomography and focal mechanisms in the south-western Alps: Comparison of methods and tectonic implications. Tectonophysics, 432 (1 - 4): 1 - 19. BILLI, A., GAMBINI, R., NICOLAI, C., STORTI, F. (2007). Neogene - Quaternary intraforeland transpression along a Mesozoic platform-basin margin: The Gargano fault system, Adria, Italy. Geosphere, 3: 1-15. BRUN, J - P. and NALPAS, T. (1996). Graben inversion in nature and experiments. Tectonics, 15 (2): 677 - 687. BURCHFIEL, B. C., ROYDEN, L. H., VAN DER HILTS, R. D., HAGER, B. H., CHEN, Z., KING, R. W., LI, C., LÜ, J., YAO, H., KIRBY, E. (2008). A geological and geophysical context for the Wenchuan earthquake of 12 may 2008, Sichuan, People's Republic of China. GSA Today, 18: 7, doi:10.1130/GSATG18A.1 CHICANGANA, G., VARGAS - JIMÉNEZ, C. A., CANEVA, A. (2013). El posible escenario de riesgo por el efecto de un sismo con M ≥ 6.5 para la ciudad de Villavicencio, Colombia. Revista Cuadernos de Geografía, 22 (2): 171 – 190. http://www.bdigital.unal.edu.co/31085/44/30166-108648-1-SP.pdf (último acceso 24 - 12 – 2014). CHICANGANA, G., VARGAS, J, C. A., KAMMER, A., HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, T. A., OCHOA – GUTIERREZ, L. H. (2007). Caracterización Sismotectónica Regional Preliminar de un sector del Piedemonte Llanero colombiano: Corredor San Juan de Arama - Cumaral, Meta Boletín de Geología - UIS, 29 (1): 61 – 74. http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/839 (último acceso 16 - 02 – 2015). DIEDERIX, H. (2001). La Neotectónica y la paleosismología para la evaluación del potencial sismogénico de las fallas activas en Colombia: Necesidades y prioridades. VIII Congreso. Colombiano Geología, Memorias (Cd - Room). DURAN, J.P., VARGAS, J, C. A., BRICEÑO, L.A. (2003). Tomografía de CODA-Q del Piedemonte Llanero, Colombia. Revista Geofisica, 58 (2): 81 - 96. EBERHART-PHILLIPS, D. (1986). Three-Dimensional Velocity Structure in Northern California Coast Ranges from Inversion of Local Earthquake Arrival Times. BSSA, 76 (4): 1025-1052. ESPINOSA, A. (1992). Sismicidad histórica y reciente del área de Popayán, En: Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán: INGEOMINAS, Publicaciones Especiales, 2, 7 – 27. GOMEZ CAPERA, A. A. y SALCEDO, E. (2000). Determinación de la profundidad focal de algunos sismos ocurridos en Colombia a partir de datos macrosísmicos. Revista Red Sis. Reg. Eje Cafetero Viejo Caldas y Tolima, 5: 12 – 16.

GÖKALP, H.2007.Local earthquake tomography of the Erzincan Basin and the surrounding area in Turkey. Annals of Geophysics, 50 (6): 707 - 724. KISSLING, E., ELLSWORTH, W.L., EBERHART-PHILLIPS, D. AND KRADOLFER, U. (1994). Initial reference models in local earthquake tomography. Journal of Geophysical Research, 99 (B10):19635-19646. HASLINGER, F. (1998). Velocity Structure, Seismicity and Seismotectonics of Nortwestern Greece Between the Gulf of Arta and Zaquinthos. Ph. D. Thesis Swiss Federal Institute of Technology Zurich, 156p. http://e-collection.library.ethz.ch/eserv/eth:22815/eth-22815-02.pdf (last access 15/09/2014). HUSEN, S., KISSLING, E., FLUEH, E.R. (2000). Local earthquake tomography of shallow subduction in north Chile: a combined onshore and offshore study. Journal of Geophysical Research, 105 (B12): 28,183 -28,198. KOULAKOV, I., BINDI, D., PAROLAI, S., GROSSER, H., MILKEREIT, C. (2010). Distribution of Seismic Velocities and Attenuation in the Crust beneath the North Anatolian Fault (Turkey) from Local Earthquake Tomography. Bulletin of the Seismological Society of America, 100 (1): 207-224, doi: 10.1785/0120090105 LIN, J., STEIN, R. S. (2004). Stress triggering in thrust and subduction earthquakes, and stress interaction between the southern San Andreas and nearby thrust and strike-slip faults, Journal of Geophysical Research, 109: B02303, doi:10.1029/2003JB00260. MONSALVE, J, H. y VARGAS, J, C. A. (2001). El sismo de Armenia, Colombia (Mw = 6.2) del 25 de enero de 1999.un análisis telesísmico de ondas de cuerpo, observaciones de campo y aspectos sismotectónicos. Revista Geofísica - IPGH, 57: 21 - 57. PARÍS, G., MACHETTE, R., DART, R. L., HALLER, K. M. 2000. Database and Map of Quaternary faults and folds of Colombia and its offshore regions. USGS, Open - File Report 00 - 0284: http://pubs.usgs.gov/of/2000/ofr-00-0284/ofr-00-0284.pdf (last access 06/04/2015). PARSONS, T., TODA, S., STEIN, R. S., BARKA, A., DIETERICH, J. H. (2000). Heightened odds of large earthquakes near Istanbul: An interaction-based probability calculation, Science, 288: 661-665. PESICEK, J.D. (2009). Structure of the Sumatra - Andaman subduction zone. A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Geophysics) at the University of Wisconsin - Madison. 154 p. http://www.geology.wisc.edu/~pesicek/publications/Pesicek_PhD_09.pdf (last access 09/03/2015). PESICEK, J.D., THURBER, C.H., ZHANG, H., DESHON, H. R., ENGDAHL, E.R., WIDIYANTORO, S. (2010a). Teleseismic double - difference relocation of earthquakes along the Sumatra - Andaman subduction zone using a 3 - D model. Journal of Geophysical Research, 115: B10303, doi:10.1029/2010JB007443, 2010

PESICEK, J. D., THURBER, C. H., ZHANG, S., DESHON, H. R., ENGDAHL, E.R. (2010b). Sharpening the tomographic image of the subducting slab below Sumatra, the Andaman Islands and Burma. Geophys. J. Int., 182: 433 - 453 doi: 10.1111/j.1365-246X.2010.04630.x ROBL, J., STÜWE, K., HERGARTEN, S., EVANS, L. (2008). Extension during continental convergence in the Eastern Alps: The influence of orogen - scale strike - slip faults. Geology, 36 (12): 963 - 966. doi: 10.1130/25294A.1 SCHOLZ, C. H. (2001). The Mechanics of Earthquakes and Faulting. Cambridge University Press, 470 p. STEIN, R. S., LIN, J. (2006). Seismic constraints and coulomb stress changes of a blind thrust fault system, 2: Northridge, California. USGS, Open - File Report 2006 - 1158: http://www.whoi.edu/science/GG/people/jlin/papers/Stein_Lin_OFR_2006.pdf (last access 09/09/2014). THURBER, C. H. (1981). Earth Structure and Earthquake Locations in the Coyote Lake Area, Central California. Ph, D. Thesis, M.I.T. 331 p. THURBER, C. H. (1983). Earthquake Locations and Three-Dimensional Crustal Structure in the Coyote Lake Area, Central California, Journal of Geophysical Research, 88 (B10): 8226-8236. THURBER, C. H. (1992). Hypocenter - velocity structure coupling in local earthquake tomography. Physics of the Earth and Planetary Interiors, 75 (1-3): 55-62. THURBER, C.H. (1993). Local Earthquake Tomography: velocities and Vp/Vs- theory. In: Seismic Tomography, H. M. Iyer & K. Hirahara, eds. Chapman & Hall, London, 563 - 583. TODA, S., LIN, J., MEGHRAOUI, M., STEIN, R. S. (2008). 12 May 2008 M = 7.9 Wenchuan, China, earthquake calculated to increase failure stress and seismicity rate on three major fault systems. Geophysics Research. Letters., 35: L17305, doi:10.1029/2008GL034903. UM, J. AND THURBER, C.H. (1987). A fast Algoritm for two-point seismic ray tracing. BSSA, 77 (3): 972-986 UNIQUIDÍO. (2005). Modelado geofísico y estructural del casco urbano de Armenia y sus alrededores. Armenia, Universidad del Quindío, Facultad de Ingeniería. 155 p. VELANDIA, P, F., ACOSTA, J. TERRAZA, M, R., VILLEGAS, H. (2005). The current tectonic motion of the Northern Andes along the Algeciras Fault System in SW Colombia. Tectonophysics, 399 (1- 4): 313-329. WALDHAUSER, F. and ELLSWORTH, W. L. (2000). A Double-Difference Earthquake Location Algorithm: Method and Application to the Northern Hayward Fault, California. Bulletin of the Seismological Society of America, 90 (6): 1353-1368.

WILLINGSHOFER, E., SOKOUTIS, D. (2009). Decoupling along plate boundaries: Key variable controlling the mode of deformation and the geometry of collisional mountains belts. Geology, 37 (1): 39 - 42. doi: 10.1130/G25321A.1 WALDHAUSER, F. AND ELLSWORTH, W. (2000). A double-difference earthquake location algorithm: Method and application to the Hayward fault, BSSA, 90 (6): 1353-1368. ZHAO, D., TODO, S., LEI, J. (2005). Local earthquake reflection tomography of the Landers aftershock area. Earth and Planetary Science Letters, 235: 623- 631 ZOLLEZI, F., MORASCA, P., MAYEDA, K., PHILLIPS, W.S., EVA, C. (2008). Attenuation tomography of the southern Apennines (Italy). Journal of Seismology. 12 (3): 355 – 365 doi10.1007/s10950-007-9079-6, 2007.