EVALUACIÓN Y ENTREVISTA

download EVALUACIÓN Y ENTREVISTA

of 12

Transcript of EVALUACIÓN Y ENTREVISTA

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    1/12

    EVALUACIN Y ENTREVISTA

    16 febrero, 2012Categora:Psicologa Clnicano hay comentarios

    Andrs M., Ponce

    Psiclogo

    Tc. Criminalsta

    Esp. Psicologa Forense

    Mg. Psicologa Jurdica

    2012

    La evaluacin clnica

    La evaluacin clnica es un proceso que integra aproximadamente seis componentes: la

    entrevista clnica, la evaluacin mental, la evaluacin multiaxial, los criterios diagnsticos, la

    aplicacin de pruebas psicomtricas ! el pronstico" #l diagnstico se introduce en la

    evaluacin multiaxial"

    1" 1. La entrevista clnica

    $ara %me& '1()1*, la entrevista clnica es un mtodo de evaluacin psicolgica, un proceso

    centrado alrededor de la obtencin ! el mane+o de informacin al igual que los test ! las

    pruebas psicotcnicas" eg-n .algin ! /itbourne '200*, la entrevista clnica puede ser de

    preguntas abiertas, para esta metodologa el profesional clnico debe saber enfocar sus

    preguntas" ambin puede ser de preguntas cerradas, com-nmente llamada entrevista

    estructurada la cual consiste en una serie estandari&ada de preguntas que se a formulado

    de forma cuidadosa con un orden ! trminos predeterminados3 este tipo de ofrece ma!or

    precisin en el diagnstico"

    #l formato de entrevista clnica es mu! variado entre psiclogos clnicos, lo importante en

    tomar un modelo de entrevista es que trate de abordar toda la informacin posible ! no de+e

    ning-n vaco de informacin" omando como referencia a 4elloc, andin ! 5amos '1((*, e

    introduciendo otros entes informacionales, a continuacin se presenta un e+emplo de un

    modelo de entrevista clnica"

    1.1.7eca

    1.2.8atos del evaluador

    9 ombres ! ;pellidos del psiclogo

    9 Centro de servicio

    9 ar+eta profesional "$""

    9 8ireccin:

    9 elfonos:

    http://criminalforense.com/category/psicologia-clinica/http://criminalforense.com/evaluacion-y-entrevista/#respondhttp://criminalforense.com/category/psicologia-clinica/http://criminalforense.com/evaluacion-y-entrevista/#respond
  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    2/12

    1.3. 8atos del evaluado

    9 ombres ! apellidos:

    9 #dad:

    9 8ocumento otivo de consulta

    #sta parte se divide en dos, por un lado, entre comillas se introduce lo que dice el paciente

    acerca de lo que sucede, por otra parte, el evaluador consignar? el motivo de la entrevista, si

    es una evaluacin inicial, seguimiento o aplicacin de un tratamiento especfico o novedad"

    1.!.;ntecedentes familiares

    ;qu se consigna posibles comportamientos familiares asociados, sean problemas fsicos o

    mentales" Cualquier problema psicolgico que sea significativo3 adem?s, especificar si es por

    lnea paterna o materna" #s de especial a!uda, aunque es m?s propio de los traba+adores

    sociales, reali&ar un familiograma"

    1.".;ntecedentes personales

    #n este apartado, se consigna toda informacin individual que se asocie con anteriores

    trastornos mentales, problemas psicolgicos, ospitali&aciones, problemas +udiciales,

    enfermedades mdicas como alergias u otras, traumas encfalocraneales '#C*, si es el caso

    se describe el sucedo, la edad ! el procedimiento reali&ado, intervenciones quir-rgicas,

    istoria de embara&o, parto ! desarrollo, consumo de sustancias psicoactivas '$;* o

    medicamentos"

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    3/12

    1.#. 8in?mica familiar

    e eval-a grado de comunicacin del individuo con sus familiares, se determina si la familia

    es estructurada o desestructura, el grado de apo!o familiar, si es sensible 'intuicin de los

    problemas de alg-n integrante familiar*, disponible 'si alguien tiene un problema ! siempre

    est? alguien en presencia para apo!ar* ! si es asequible 'si alguien pide a!uda ! losintegrantes le escucan u apo!an, acceden a l*3 si se vive tranquilidad o agresividad en el

    ogar, puesto que ocupa entre ermanos, normatividad, relaciones afectivas, comunicacin,

    factores de riesgo ! proteccin, entre otras caractersticas"

    1.$. .istoria personal relevante

    e reali&a un resumen de todos los ecos significativos de la vida del individuo que pueden

    servir a la evaluacin, desde la infancia asta la actualidad" e reali&a una narracin desde el

    tiempo cero 'desde cuando empe&aron los sntomas*, momento actual de presentacin de

    sntomas* acia atr?s, se determinan problemas psicolgicos anteriores, sus caractersticas !

    sus posibles causas, traumas psicolgicos: eventos, tensiones, crisis, estimulaciones vitales,circunstancias estresantes, construccin de representaciones desadaptativas ! recuerdos

    intrusivos, rasgos de personalidad que contribu!en al problema, detonantes ! precipitantes,

    origen ! naturale&a del trauma ! rasgos de personalidad, traumas psicolgicos en el primer

    proceso de sociali&acin 'la familia*, traumas psicolgicos en el segundo proceso de

    sociali&acin 'escuela, vecindario, amigos* entre otras caractersticas"

    1.%. ;n?lisis de vulnerabilidad

    #n esta parte, el evaluador anali&a de acuerdo a la informacin obtenida del caso, que

    predisponentes, precipitantes ! detonantes tiene el individuo"

    9 $redisponentes:

    ituaciones de vida o factores psquicos que aumentaron la posibilidad de que ocurriera

    alguna accin en el individuo, por lo general se presentan desde la infancia o como factores

    genticos"

    9 $recipitantes:

    ituaciones que llevaron al individuo a detonarse, es decir, circunstancias que estuvieron

    momentos antes del eco que facilitaron al actuar del individuo"

    9 8etonantes:

    ituaciones del contexto o disposiciones psquicas que generaron la prdida de control en el

    individuo frente a alguna accin o se prestaron para acer @explotarA o entrar en trastorno al

    individuo"

    1"10" #stado actual

    e reali&a un diagnstico de signos ! sntomas presentes, estado de ?nimo, sueBo, apetito,

    relaciones sociales, sexualidad, manifestaciones en tiempo escolar, laboral, social,

    descripcin de episodio actual 'lo que piensa, siente con respecto al problema*, descripcin

    de episodios anteriores, tiempo cero 'desde cuando comen&aron los sntomas* teniendo en

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    4/12

    cuenta si el inicio del problema fue brusco o gradual, pues esto determina trastornos

    org?nicos o funcionales, causas precipitantes 'cualquier circunstancia vital estresante*,

    duracin de la enfermedad, sntomas, episodios, cambios de comportamiento

    'manifestaciones clnicas ! si a presentado otros trastornos"

    1" 2. La Evaluacin &ental

    e reali&a una evaluacin de procesos cognitivos actuales en el individuo donde se inclu!e la

    presentacin personal, la orientacin en tiempo, persona ! lugar, la atencin, memoria,

    lengua+e en forma ! estructura, 'coerencia, descarrilamiento, taquilalia, etc* pensamiento

    'delirios, ilusiones*, sensopercepcin 'alucinaciones*, afecto 'plano, eufrico, depresivo*,

    conciencia, ! grado de introspeccin ! prospeccin"

    1" 3. Evaluacin 'ultia(ial

    e introducen aqu los diagnsticos seg-n criterios multiaxiales del 8iagnostic tadistic

    >ental versin 5evisada '8> c %raD .ill

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    5/12

    %me& $" ;" '1()1* $sicologa clnica problemas fundamentales" '1ra #d"* >xico: rillas

    .algin $"5" E /itbourne "F" '200* $sicologa de la anormalidad" 'ta #d"* >xico: >c %raD

    .ill

    Psicologa penitenciaria: trabajar entre rejas

    Una rama olvidada de la psicologa forense es la Psicologa penitenciaria. Aunque

    la funcin principal del psiclogo que trabaja en prisiones sea la de la evaluacin y

    tratamiento psicolgico, podramos denominar al psiclogo penitenciario como uno de los

    profesionales aplicados ms completos.

    Trabaja como orientador laboral, es psiclogo del deporte y la salud, psiclogo jurdico

    para la elaboracin de informes periciales, como psiclogo clnico dadas las patologasque se encuentran en muchos de los internos e incluso como psiclogo de la educacin

    para las tareas de formacin que se dan en las penitenciarias.

    l tratamiento psicolgico en las prisiones consta

    fundamentalmente de la organi!acin de las sesiones de asesoramiento psicopedaggico,

    de la psicoterapia grupal as como de la terapia de conducta. "a evaluacin debe ser

    individual y mediante observacin directa del comportamiento del preso. Todo ello dar al

    equipo t#cnico ra!ones suficientes para $clasificar% al detenido en uno de los regmenes y

    grados as como de tener en cuenta la voluntariedad del preso a la hora de acudir a terapia

    o reali!ar las diferentes actividades que se hagan en el recinto.

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    6/12

    s importante comentar el trabajo sobre el acompaamiento psicosocial en internos de

    centros penitenciarios, tal como nos comenta una lectora a trav#s de nuestro mail. &u

    trabajo se basa en el afrontamiento al encarcelamiento, acompa'amiento y apoyo del

    preso en los momentos solitarios y difciles en los que se encuentran, atencin y

    seguimiento del estado emocional, apoyo a madres y sus hijos peque'os o en sus visitas.

    (Trabajas como psiclogo, educador, etc., entre rejas) Comntanos tu experienc

    La entrevista psicolgica

    Resumen

    La entrevista dentro de la psicologay en todos sus campos de aplicacin es un componente muyimportante que permite conocer y analizar los rasgos ms importantes y caractersticos de un individuo, un

    grupo, una pareja, unafamilia, un sindicado, una vctima, etc, segn sea el caso. Se pretende con esta

    investigacinconocer ms a fondo el papel que juega dica entrevistaen uno de los principales campos

    de aplicacin de la psicologacomo lo es, el campo jurdico, para lo cual se recurri a la !ra. "ancy

    #argas egresada de la $niversidad %atlica de Colombiaque por medio de una entrevistavideogra&ada

    e'plica las caractersticas ms importantes de las entrevistas en los procesos que competen a la

    psicologajurdica.

    (undamentacin terica

    Segn )iray *+-/ 0la psicologajurdica es la psicologa aplicada al mejor ejercicio del !ereco1 o

    segn )edina *+23/ 0es la ciencia que estudia, analiza y opina so&re la conducta de lo mental por lasatisfaccin de las necesidades, y su consumacin conforme al !ereco1, que aunque a logrado grandes

    avances se encuentra limitada a ciertos aspectos especficos del !ereco sin alcanzar a cu&rirlo en su

    totalidad. Las ramas ms importantes que competen a la psicologa jurdica son4 la psicologa del

    testimonio, la o&tencin de la evidencia delictiva *confesin con prue&as/, comprensin del delito o

    motivacin psicolgica de este, informe forense acerca del mismo, reforma moral del delincuente

    *prevencin de futuras conductas delictivas/ y el cmo evitar que el individuo entre enconflictocon las

    leyes sociales.

    Lapsicologajurdica al servicio de laadministracinde justicia y su &uen funcionamiento se apoya en

    diversas direcciones, segn )iray *+-/, dentro del campo de la psicologa que aportan elementos

    importantes para su fundamentacin y desarrollo. 5ales direcciones son, por ejemplo4 el conductismo que&asado en el estmulo6respuesta con el propsito de predecir y valorar la conducta permite o&tener datos y

    juicios de forma o&jetiva sin la necesidad de recurrir a testimonios su&jetivos que pueden tergiversar los

    ecos7 el psicoanlisis que por medio de sus interpretaciones permite comprender ciertos aspectos de la

    conducta delictiva, de la psicologa del testimonio y de ciertos errores cometidos por jueces en sus

    veredictos7 entre otras direcciones de lapsicologaque se an convertido en au'iliares muy eficientes en

    lainvestigaciny desarrollo de la psicologajurdica.

    8ora &ien, en esta ampliacin de lo que es la psicologajurdica ca&e a&lar so&re la concepcin

    psicolgica de la conducta delictiva. 5anto filsofos como juristas se an encargado de definir de diversas

    formas el acto delictivo y an llegado a la conclusin de que es toda accin que no se ajusta a los principios

    de la 9tica, sin em&argo, los psiclogos que se dedican a lo jurdico no se an preocupado por definir dico

    concepto sino se an inclinado ms &ien a comprender los delitos constituyendo el mismo como un

    episodio accesorio en la vida psquica del individuo. :ara comprender un delitoes necesario conocer los

    http://www.actualpsico.com/intervencion-social-en-centros-penitenciarios/http://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/pareja-kd373.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/familia-kd362.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/familia-kd362.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/investigacion-kd514.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/investigacion-kd514.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/Colombia-kd425.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/Colombia-kd425.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/ciencia-kd352.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/ciencia-kd352.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/ciencia-kd352.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/delito-kd2331.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/conflicto-kd427.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/conflicto-kd427.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-kd398.htmhttp://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-kd398.htmhttp://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-kd398.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/investigacion-kd514.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/investigacion-kd514.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/investigacion-kd514.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/delito-kd2331.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/delito-kd2331.htmhttp://www.actualpsico.com/intervencion-social-en-centros-penitenciarios/http://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/pareja-kd373.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/familia-kd362.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/investigacion-kd514.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/Colombia-kd425.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/ciencia-kd352.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/delito-kd2331.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/conflicto-kd427.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-kd398.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Ciencia/investigacion-kd514.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Salud-y-medicina/psicologia-kd452.htmhttp://www.latinpedia.net/Sociedad/delito-kd2331.htm
  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    7/12

    antecedentes de la situacin y el valor de los factores determinantes de la reaccin del sujeto como son la

    constitucincorporal, el temperamento, la inteligencia, el carcter, la previa e'periencia, la constelacin,

    la situacin e'terna desencadenante, el tipo medio de reaccin colectiva aplica&le a la situacin y el modo

    de percepcin de la situacin por parte del delincuente, dicos factores forman lo que se llama 0complejos

    determinantes de la accin delictiva1 *)iray, +-/.

    8s pues, es importante que el psiclogo jurdico en sus anlisis tenga en cuenta estos factores para

    permitir comprender el delitoy propiciar la informacin necesaria a diversas dependencias *fiscales,

    jueces, etc/ para que ellos, con &ase en esto puedan tomar la determinacin ms adecuada con respecto a

    dicodelito.

    ;aciendo referencia a las diversas aplicaciones o diversas ramas en que se divide la psicologajurdica, se

    puede decir que la ms importante por ser la ms estudiada es la psicologadel testimonio, so&re la cul

    se a&lar con ms 9nfasis en esta parte.

    La psicologadel testimonio plantea segn )iray *+-/ que se de&en estudiar cinco factores dentro del

    testimonio de un individuo de manera aislada, para luego, confrontar el testimonio en su totalidad con la

    realidad. !icos factores son4 el modo como se a perci&ido un acontecimiento determinado *depende decondiciones e'ternas o medios y de condiciones internas o aptitudes de o&servacin/, el modo como se a

    conservado en la memoria *de carcter neurofisiolgico/, el modo como se es capaz de evocarlo *de

    carcter psicoorgnico en el que intervienen mecanismos psquicos como la represin o la censura/, el

    modo como quiere ser e'presado *grado de sinceridad es de carcter psquico/ y el modo como puede ser

    e'presado *grado de precisin e'presiva o de fidelidad y claridad con que el sujeto es capaz de narrar sus

    impresiones y representaciones/. !e igual forma, estos factores son suscepti&les de ser influenciados por

    diversas varia&les que acen que se vean alterados y cam&ien un poco.

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    8/12

    :rocedimiento

    La entrevista tuvo tres momentos fundamentales4

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    9/12

    8dems de ello, permiti un acercamiento a una rama de la psicologa aplicada muy importante e

    interesante, aprender so&re su significado, funcionamientos y accin en el estudiode la conducta umana

    en una de sus manifestaciones ms comunes dentro de la sociedad como es la delictiva. :ermitiendo

    tam&i9n conocer de qu9 manera la entrevista influye en todos esos procesos que incluye la

    administracinde justicia, desde el trato con delincuentes asta jueces, pasando por vctimas, a&ogados,

    entre otros.

    Referencias

    )edina, G *+23/.

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    10/12

    :untos clave del desarrollo de la entrevista

    Lapsicologajurdica es un campo de la psicologaaplicada que responde o pretende responder a las

    pro&lemticas y todo lo que se refiere a la administracin de justicia y para ello estudia el

    comportamiento de las personas que participan en esos procesos, o sea los fiscales, jueces, victimas,

    testigos, sindicados, etc, por lo cual vara un poco la entrevistadependiendo de la finalidad que se tiene.

    Su o&jetivo &sicamente es tra&ajar al servicio de la administracin de justicia, de ayudar al juez a

    responder alguna pregunta que se ace.

    Se diferencia de la entrevistaen otros campos de lapsicologapues en jurdica es importante conocer la

    historia delictiva, es decir, todos los antecedentes en relacinal cumplimiento de normatividad tanto

    formal como informal7 se diferencia tam&i9n en que aunque incluye al individuo ace 9nfasis en atender a

    laadministracinde justicia, por ello, lo importante en estos procesos es la evaluacin glo&al del eco7

    y, finalmente, se diferencia en plantear que la confidencialidad psiclogo6persona es un rasgo que vara ya

    que generalmente la informacin o&tenida tiende a ser p&lica. Sin em&argo, comparte con otras ramas de

    lapsicologala importancia de la empata y el rapport que en este caso vara dependiendo de la situacin,

    as, por ejemplo, con la vctima es muco ms clido y con el sindicado es ms distante, adems, juegan un

    papel importante la concordancia entre lenguajever&al y no ver&al contrastado con la a&ilidad del

    psiclogo para o&servar dicos comportamientos.

    Lapsicologajurdica tiene diferentes campos, como son la psicologapenitenciaria, criminal, forense, la

    victimologa y la psicologa del testimonio siendo importante que se tenga claro antes de iniciar la

    entrevista en cualquiera de estos campos que se pretende acer con la informacin y como se va a

    o&tener 9sta.

    Hablando de la psicologapenitenciaria la entrevistahace parte un proceso de evaluacin que

    permite realizar un diagnstico que se necesita en una crcel o penitenciara para

    determinar un tratamiento pertinente. Se pretende por medio de una amplia entrevista

    conocer la situacin de la persona su carrera criminal el delitopor el que est condenado

    motivaciones del crimen tipo deeducacin actitudes intereses potencialidades para evitar

    la reincidencia ! procurar la re"socailizacin para as saber en que fase de las que

    componen el sistema penitenciario colombiano se encuentra el sindicado ! as poder

    vislumbrar el tipo de tratamiento necesario.

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    11/12

    I, por ltimo, la psicologa del testimonio se encarga de estudiar la veracidad de las relatoras

    proporcionadas por sindicados y victimas principalmente.

    La Psicologa Legal y Forense presenta unas caractersticas propias que le hace singular, e incluso,hipnotizadoramente atrayente.

    Desde una tesitura netamente humanstica, la Psicologa y Psicopatologa Forense procuraadentrarse en el anlisis de la psique y dar respuesta de las seis preguntas bsicas que ayudan acomprender el comportamiento humano: "!uin, !u, #$mo, #undo, D$nde y Por qu%".

    La Psico&pato'loga Forense no acaba en el diagn$stico del paciente sino en saber encauzar lascausas y los e(ectos de dicho comportamiento humano en las circunstancias )urdico*legales

    pretendiendo au+iliar al )uez en su proceso de toma de decisi$n.

    l Dr. -ernat*o/l 0i((on publica un interesante y 1til "2anual de #onsultora en Psicologa yPsicopatologa #lnica, Legal, 3urdica, #riminal y Forense" &-osch ditor' el cual se a)usta a losparmetros de la acti4idad e)erciente del pro(esional de la 5alud 2ental en general &psiquiatras ypsic$logos' como perito ante las 5alas de 3usticia6 as como de una buena gua (cilmenteasimilable para )uristas en general &letrados, )ueces, magistrados, (iscales,7'.

    l 2anual aborda temas de gran actualidad e inters tal como la 8iolencia Domstica y9o denero6 la e4aluaci$n del ;iesgo de 8iolencia y de Peligrosidad6 pro(undiza en el estudio de losrasgos caracteropticos de la Psicopata6 re4isa los actuales instrumentos de e4aluaci$npsicol$gica y psicopatol$gica de la personalidad y de la impulsi4idad6 el abuso se+ual in(antil6 laspara(ilias6 la Psicologa Penitenciaria6 lo que con4ierte a la presente obra en un muy interesante y

    4alioso instrumento de consulta de gran utilidad y ser4icio para el pro(esional que dedica suacti4idad laboral en el mundo del derecho y de la sanidad aplicada en el mbito legal.

    2=D?

    @.

  • 7/22/2019 EVALUACIN Y ENTREVISTA

    12/12

    .La Psicopatia &='

    G.La Psicopatia &=='

    H.=mputabilidad, =nimputabilidad y