Evau geografía 17.18.

6
Profesor D. Sergio Guerrero Albarral. Colegio Los Sauces. EXAMEN EVAU GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2017/2018 UNIVERSIDAD CARLOS III (MADRID) ECD/1941/2016 de 22 de Diciembre A. BLOQUE DE CONTENIDOS. AGRUPACIÓN A. 20% Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2. El relieve español y su diversidad geomorfológica. Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación. Bloque 4. La hidrografía. AGRUPACIÓN B. 20% Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad. Bloque 6. La población española. AGRUPACIÓN C. 20% Bloque 10. El espacio urbano. Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario. AGRUPACIÓN D. 30% Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial. Bloque 9. El sector servicios. AGRUPACIÓN E. 10% Bloque 11. Formas de organización territorial Bloque 12. España en Europa y en el mundo.

Transcript of Evau geografía 17.18.

Page 1: Evau geografía 17.18.

Profesor D. Sergio Guerrero Albarral. Colegio Los Sauces.

EXAMEN EVAU GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2017/2018 UNIVERSIDAD CARLOS III (MADRID)

ECD/1941/2016 de 22 de Diciembre

A. BLOQUE DE CONTENIDOS.

AGRUPACIÓN A. 20%

Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico.

Bloque 2. El relieve español y su diversidad geomorfológica.

Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación.

Bloque 4. La hidrografía.

AGRUPACIÓN B. 20%

Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad.

Bloque 6. La población española.

AGRUPACIÓN C. 20%

Bloque 10. El espacio urbano.

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario.

AGRUPACIÓN D. 30%

Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial.

Bloque 9. El sector servicios.

AGRUPACIÓN E. 10%

Bloque 11. Formas de organización territorial

Bloque 12. España en Europa y en el mundo.

Page 2: Evau geografía 17.18.

Profesor D. Sergio Guerrero Albarral. Colegio Los Sauces.

B. CADA OPCIÓN CONSTARÁ DE DOS SECCIONES.

Sección teórica. Redacción sobre un tema propuesto y definición comentario de términos

geográficos

Sección práctica. Comentario de una fotografía de un paisaje de España. Comentario de un

gráfico y comentario de un mapa.

SECCIÓN TEÓRICA: Pregunta 1. Desarrollo de un tema. 2.5 puntos

Pregunta 2. Definición de términos. 2.0 puntos. 4.5 puntos Teoría

SECCIÓN PRÁCTICA: Pregunta 3. Comentario de una lámina. 1.5 puntos

Pregunta 4. Comentario de un gráfico. 2.0 puntos

Pregunta 5. Comentario de un mapa. 2.0 puntos 5.5 puntos Práctica

C. ESTRUCTURA SECCIÓN TEÓRICA.

Opción A. Desarrollo de un tema de Geografía de España.

Opción B. Desarrollo de un tema de Geografía de España.

Opción A. Desarrollo de un tema de Geografía de España.

Opción B. Desarrollo de un tema de Geografía de Europa/ Comunidad de Madrid.

Desarrollo de un tema de Geografía de España.

Page 3: Evau geografía 17.18.

Profesor D. Sergio Guerrero Albarral. Colegio Los Sauces.

D. CUESTIONES GENERALES SECCIÓN TEÓRICA.

Su extensión se limita a 1.5 páginas (se evita que el alumno centre excesivamente su

esfuerzo en una pregunta cuya máxima puntuación es de 2.5 puntos).

Los epígrafes que aparecen en el mismo (dos o tres) pasan de ser orientativos a

obligatorios (el corrector se verá obligado a repartir la calificación entre ellos).

Se debe realizar un reparto proporcional en la estructura interna de la respuesta del

tema.

- El alumno debe ser preciso en el uso del lenguaje escrito, utilizando términos

propios de la Geografía.

- Evitar falas de redacción y de ortografía.

- Los temas pueden ser similares a los contenidos del programa de bachillerato.

- La calificación máxime es de 2.5 puntos. Al acotarse más su calificación se evita un

cierto grado de subjetividad en la corrección de esta pregunta (detectado en las

revisiones de los mismos).

CAMBIOS RESPECTO AL AÑO 2016/2017

-SE REDUCE LA CALIFICACIÓN MÁXIMA DE 4 A 2.5 PUNTOS.

-EPÍGRAFES DE RESPUESTA OBLIGADA.

-EXTENSIÓN DE LA RESPUESTA LIMITADA.

E. CUESTIONES GENERALES PREGUNTA DEFINICIONES.

Contenidos. Cualesquiera de las agrupaciones de bloques contenidos que se

establece ECD/1941/2016 de 22 de Diciembre donde se especifican los estándares

de evaluación.

La selección de los términos tendrán en cuenta dos aspectos:

- El equilibrio entre términos de Geografía Física y Geografía Humana.

- El ajuste respecto a los porcentajes de evaluación respecto al resto de las

preguntas contempladas en la prueba evitando la excesiva minusvaloración de

algunos de los bloques-

Page 4: Evau geografía 17.18.

Profesor D. Sergio Guerrero Albarral. Colegio Los Sauces.

Se limitará la extensión a 1 página.

En caso de preguntarse alguna sigla es suficiente identificarla.

Cada término tiene una puntuación máxima de 0.25 y esta no podrá sobrepasarse

o compensarse con las respuestas correspondientes a otro término.

Se aconseja en algunos casos el dibujo de pequeños esquemas que ayuden a la

explicación del mismo. Pero éstos nunca excluyen la descripción literal del mismo.

CAMBIOS RESPECTO AL AÑO 2016/2017

-Aumenta el número de términos a contestar de 6 a 8.

-Aumenta la puntuación global de 1.5 a 2.0 puntos.

F. CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA FOTOGRAFÍA.

No hay un catálogo de fotografía. No se utilizan las fotografías de libros. Las

fotografías serán siempre de España.

Comentario ordenado de la fotografía:

- Topografía de terreno.

- Litología y características del material rocoso. Deducidas a partir de la

Geomorfología (Ígnea, sedimentarias -con presencia de estratos-; formas

asociadas: cárcavas, cañones, etc…

- Vegetación (abundante, escasa, atlántica, mediterránea, arbustiva, caducifolia,

etc…

- Hidrografía: Cursos permanentes: Densidad de la red de drenaje. Morfología

fluvial: terrazas, meandros, estuarios, etc…

- Clima: Deducido de los anteriores elementos.

- Poblamiento: Rural -concentrado, disperso-, urbano -céntrico, suburbio-

- Usos del suelo: Deduciendo actividad económica de los residentes. Tamaño de las

parcelas.

- Infraestructura de transporte: Rodado, ferroviario, puertos, etc…

- Instalaciones fabriles y/o de producción de energía.

- Impactos ambientales.

Page 5: Evau geografía 17.18.

Profesor D. Sergio Guerrero Albarral. Colegio Los Sauces.

- Relación entre los distintos elementos que aparecen en la fotografía.

- Identificación de unidades de paisaje si las hubiera o del tipo de paisaje

- No se pide identificación toponímica.

Estas orientaciones tendrán que adaptarse al tipo de paisaje geográfico.

G. CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL GRÁFICO.

Ejemplo de tipos de gráficos:

- Plano urbano (blanco y negro). Responder a condiciones del emplazamiento y

morfologías urbanas (casco antiguo, ensanche, etc…). Tipos de planos.

- Pirámides población. También compuestas o dobles.

- Gráfico lineal (el alumno debe fijarse en las unidades que se muestren: millares,

millones,…)

- Climograma. Se indicará precipitaciones total anual, temperatura media anual y

altitud.

- Cliseries.

- Combinación de varios: Gráfico lineal para mostrar la evolución (empleo en la

industria) y sectorial para indicar su composición interna (ramas de actividad

dentro de la industria).

CAMBIOS RESPECTO AL AÑO 2016/2017

-En cualquiera de las dos opciones A y B el alumno tienen que comentar un gráfico.

-Consejo. Realizar prácticas de comentario con los alumnos.

H. CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL MAPA DE ESPAÑA.

- 1 punto por localización.

- 1 punto por el comentario.

- Mapas de España. Unidades administrativas. Comunidades Autónomas, provincias

(no mediante agregación “…y las provincias extremeñas”, y sus capitales).

Page 6: Evau geografía 17.18.

Profesor D. Sergio Guerrero Albarral. Colegio Los Sauces.

- Medio Físico. Unidades de relieve, mares, ríos, islas. Transepto que cruzan estas

unidades.

CAMBIOS RESPECTO AL AÑO 2016/2017

-No hay mapa de Europa.