Evid060-Como Funciona Un Multi Metro Analogico do

5
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO ELIANA ARBELAEZ SOTO Teleinformática

Transcript of Evid060-Como Funciona Un Multi Metro Analogico do

Page 1: Evid060-Como Funciona Un Multi Metro Analogico do

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

ELIANA ARBELAEZ SOTO

Teleinformática

2010

Page 2: Evid060-Como Funciona Un Multi Metro Analogico do

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

30 ABRIL2010

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

Autores Eliana Arbeláez Alumno

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

30 ABRIL 2010

TemaCOMO FUNCIONA UN MULTIMETRO ANALOGICO

MULTIMETRO ANALOGICO

Eliana Arbeláez40120

Page 3: Evid060-Como Funciona Un Multi Metro Analogico do

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

30 ABRIL2010

El multímetro es un instrumento de medición que funciona de acuerdo a la fuerza que se produce entre un campo magnético y una bobina de alambre que conduce una corriente eléctrica, este dispositivo eléctrico se conoce como galvanómetro. Un multímetro analógico consiste básicamente en un galvanómetro sobre el cual se coloca una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones. El multímetro puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica, esto depende de la manera como está conectado el galvanómetro dentro del multímetro.

Para que el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica (Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir.

Cuando el galvanómetro se conecta en serie con una resistencia funciona como un instrumento que puede medir voltajes (Voltímetro), a diferencia del amperímetro, el valor de la resistencia que se utiliza es grande.

Para medir resistencia eléctrica (Ohmetro), se usa un amperímetro conectado en serie con una resistencia y una batería de voltaje conocido. La resistencia que se mide es inversamente proporcional a la deflexión de la aguja del medidor, esto quiere decir que una resistencia cuyo valor es pequeño provoca que la deflexión de la aguja sea grande.

CUIDADOS DEL MULTÍMETRO.

Antes de hacer una medición con el multímetro, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la medición, se debe seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición.

b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición.

c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medición.

d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir.

MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA:

Eliana Arbeláez40120

Page 4: Evid060-Como Funciona Un Multi Metro Analogico do

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

30 ABRIL2010

La batería interna del multímetro está sujeta a variación en voltaje y resistencia interna, por lo cual el multímetro se debe ajustar a cero antes de medir resistencias. Para esto se siguen estas instrucciones: 1.- Escoge el rango deseado con el botón 2. 2.- Conecta el cable negro en la entrada marcada COMMON y el rojo en la entrada marcada + . 3.- Une las puntas de prueba de los cables negro y rojo para poner en corto al aparato. 4.- Gira el control ZERO OHMS (botón 4) hasta que la aguja marque cero ohms. Si esto no se logra se deben reemplazar las baterías del multímetro. 5.- Desconecta las puntas de prueba de los cables rojo y negro y conéctelos al componente que

quiere medir.

MEDIDA DE RESISTENCIA: Antes de medir resistencias asegúrate que no haya corrientes por el circuito que se va a probar. Desconecta el componente del circuito antes de medir su resistencia. 1.- Escoge el rango adecuado con el botón 2 como sigue: a) Para resistencias de 0 - 100 ohms usa Rx 1 b) Para resistencias de 100 - 10 000 ohms usa Rx100 c) Para resistencias mayores de 10 000 ohms usa Rx 10 000 2.- Coloca el botón 3 en cualquiera de las porciones + DC. o - DC. 3.- Para determinar la resistencia medida, multiplica el valor de la lectura por el factor que señala el selector. (Rx 1, Rx100 o RX10 000.

Eliana Arbeláez40120