Evidencia 1 Analisis Del Caso boutique ezztravaganzza

7

Click here to load reader

Transcript of Evidencia 1 Analisis Del Caso boutique ezztravaganzza

Page 1: Evidencia 1 Analisis Del Caso boutique ezztravaganzza

Maestría

Reporte

Nombre: Karina Elizabeth Gabino Fonseca Matrícula: AL02799750Nombre del curso: Contabilidad y Administración financiera

Nombre del profesor: María de Lourdes Arteaga Reyna

Módulo: 1 Actividad: Análisis de casoFecha: 25 Febrero 2016Bibliografía:

Garrison, R., Noreen, E., & Brewer, P... (2007). Contabilidad Administrativa. México: Mc Graw Hill

Mallach, E. (2000). Decision Support and Data Warehouse System. Singapore: McGraw-Hill

Vaquiro, J D. (2006). Punto de equilibrio. Junio 25,2014, de PYMES futuro Sitio Web: http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm

Antecedentes del problema:

Boutique Eztravaganzza es un negocio que se dedica a la compra – venta de ropa y accesorios, la empresa a cargo de su propietaria Irma García y donde su composición de ventas y su margen de contribución se forma de la siguiente manera.

Articulo Ventas ContribuciónRopa y Accesorios 40% 35%Perfumería 30% 40%Joyería en Oro 15% 28%Calzado y Artículos de piel 10% 22%Joyería En Plata y bisutería 5% 10%

Una clienta de Irma le propuso asociarse y crear una nueva línea de negocio la cual consiste en ropa y equipo médico, en donde Irma conseguirá a un proveedor y hará las transacciones para que Lourdes (su clienta) le compre $30,000 mensuales durante 18 meses

Identificación de los protagonistas:

Irma García: Dueña de la Empresa Boutique Eztravaganzza

Lourdes Mendoza: Presunta Socia de Ropa y accesorios Médicos

Proveedores: Venden la ropa a Irma desde la CD. De México

Definición del problema:

Page 2: Evidencia 1 Analisis Del Caso boutique ezztravaganzza

Maestría

ReporteEl problema se centra en la decisión que la Dueña de la boutique, Irma García tiene que tomar. Le conviene o no asociarse con Lourdes Mendoza, su clienta.

Para tomar una decisión acertada nos basaremos en la contabilidad Administrativa y financiera, específicamente en los sistemas de costeo que permiten que las empresas puedan controlar la información sobres sus procesos operativos de producción y/o venta (Garrison, 2007).

Resolución óptima fundamentada al problema:

Para tener una resolución del problema, es necesario analizar las herramientas administrativas con las que contamos, para así evaluar el desempeño de los resultados, para apoyar a Irma con su decisión.

Información Previa:

Para comenzar, hay que tener en cuenta los datos y la información previamente proporcionada.

Lourdes se comprometió a comprarle $30,000 por mes por 18 meses, para esto Irma no tendría que preocuparse por las ventas durante este periodo, pero el proveedor solo le concede el 20% de ganancia, tomando en cuenta la información anterior, así es como se comportaría las ventas y el margen de contribución durante los 18 meses siguientes:

Articulo Ventas ContribuciónRopa y Accesorios 32% 35%Perfumería 24% 40%Joyería en Oro 12% 28%Calzado y Artículos de piel 8% 22%Joyería En Plata y bisutería 4% 10%Ropa y Equipo Medico 20% 20%

Los fletes aumentarían un 15% y los viáticos ascenderían a $1200.

Análisis del Problema:

Para tomar una decisión se tiene que hacer primero un análisis de los costos mixtos antes de la propuesta, ya que son los únicos que sufrirían cambio.

Concepto Monto Tipo de costo por Mes Por AñoViáticos $ 800 por viaje Variable $1,600 19,200Fletes $ 1,000 p/entrega Variable $4,000 48,000Comisiones p/empleada 5% de la venta Variable $6,000 72,000 Costos variables 139,200sueldo empleada $ 2,000 quincenal Fijo $4,000 48,000sueldo administrativo $ 10,000 mensual Fijo $10,000 120,000renta del local $ 4,000 mensual Fijo $4,000 48,000servicios públicos $ 1,200 mensual Fijo $1,200 14,400 Costos Fijos 230,400

Page 3: Evidencia 1 Analisis Del Caso boutique ezztravaganzza

Maestría

ReporteLos fletes aumentaran 15% y los viáticos serian de $1,200 sabiendo que se viaja

2 veces al mes y los fletes de entrega de mercancía se hacen 4 veces por mes.

Concepto Monto Tipo de costo por Mes Por AñoViáticos $ 1200 por viaje Variable $2,400 28,800Fletes $ 1,150 por entrega Variable $4,600 55,200Comisiones empleada 5% de la venta Variable $6,000 72,000 Costos Variables $156,000

Por mes los viáticos aumentarían $ 800 y los fletes $ 600 lo que

equivale un total de $ 1,400 ($16,800 anuales).

Con la ayuda del Enfoque de margen de contribución, el cual, utiliza la

planeación y toma de decisiones que nos brinda un Edo. De resultados

dirigido directamente a los costos.

Sabiendo que el margen de contribución es el importe que permanece de la

utilidad después de que se deducen todos los costos variables.

Articulocomposición anual  

Contribución Anual    

Composición c/ropa medica  

Contribución c/ropa medica  

  %ventas $ ventas %Contr. $ Contr.   %ventas $ ventas %Contr. $ Contr.ropa 40% $576,000 35% $201,600   32% $573,000 35% $201,600perfume 30% $432,000 40% $174,000   24% $432,000 40% $174,000oro 15% $216,000 28% $60,480   12% $216,000 28% $60,480calzado 10% $144,000 22% $31,680   8% $144,000 22% $31,680plata 5% $72,000 10% $7,200   4% $72,000 10% $7,200Medica           20% $360,000 20% $72,000Total 100% $1,440,000 $474,960 100% $1,797,000 $546,960

Ventas

- Gastos Variables= Margen de Contribución- Gastos Fijos= Utilidad antes de Operación

474,960 546,960- 340,000 - 340,000

134,960 Si no toma el negocio 206,000 Si toma el negocio

Page 4: Evidencia 1 Analisis Del Caso boutique ezztravaganzza

Maestría

ReporteTomando en cuenta que los gastos fijos, no cambian respecto al aumento de actividad.

Margen de contribución (%)* % de Ventas (.0)

Margen ponderado

Margen ponderado 1:

35% 40% 28% 22% 10%* .40 * .30 * .15 * .10 * .05

14 12 4.2 2.2 .5

Margen Ponderado 2:

35% 40% 28% 22% 10% 20%* .32 * .24 * .12 * .08 * .04 * .2

11.2 9.6 3.36 1.76 .4 4

1,440,000 1,800,000* .329 * .3032

473,760 (Utilidad Bruta) 545,760 (Utilidad Bruta)

Diferencia entre la utilidad bruta entre la venta de ropa quirúrgica y no venderla, sin contar los costos fijos.

473,760- 545,760

72,000

Punto de equilibrioCostos Fijos

/ MargenPunto de equilibrio

Si suponemos que los costos fijos son de 340,000, el punto de equilibrio seria el siguiente:

Costos Fijos/1- Costo Variable Total/Ventas Totales

Punto de equilibrio de ventas

Punto de Equilibrio de Ventas= 340,000 / 1 - 936,000/1,440, 000

1412

+ 4.22.2.5

32.9%

11.29.6

+ 3.361.76.44

30.32%

Page 5: Evidencia 1 Analisis Del Caso boutique ezztravaganzza

Maestría

ReportePunto de Equilibrio = 340,000 / .35 = 971,428.57

Al año venderá $360,000 sin comisiones, con un margen de contribución del 20% el costo variable aumentaría a $288,000 lo que es $1, 224,000

Punto de Equilibrio ventas = 340,000 / 1 - 1, 224,000/1, 800,000

Punto de equilibrio =340,000 / .32 = 1, 062,500

Decisión

Después de este análisis, mi recomendación para Irma seria que no se asocie con Lourdes ya que esta decisión traerá más trabajo y no las ganancias esperadas.

Aunado a esto yo hago la recomendación de que Irma se comprometa a realizar un análisis administrativo y aproveche los puntos de oportunidad, para así en un futuro ella pueda lanzar más líneas de producto y que estas resulten factibles.