Evidencia 4

1
Luis Ángel Mendoza Cruz Universidad Autonoma De Chiapas Taller De Planteamiento De Problemas 24/08/2014 LA CRISIS DEL CONCEPTO DE GÉNERO El concepto de género esta muy debatida en estos tiempos, desde su definición hasta las pautas que abarca, desde el lado feminista puede tomarse a la idea que es la respuesta o evolución de las teorias feministas que ahora al hablar de género es hablar de mujeres, o este el es pensamiento de Rosi Braidotti. Desde mi punto de vista me agrada pensar una idea abstracta como Butler, remarco diciendo que la construcción de la defición de género solo es el claro ejemplo de la necesidad del hombre por querer clasificar la identidad del mismo, butler opina que género y sexo es practicamente los mismo dejando de lado una mirada dicotomica al ver la realidad del genero establecida en el paso de su historia que se produjo por medio de los discursos defendiendo intereses politicos y sociales siguiendo esta linea es una construcción social porque al igual que el sexo es un productor de argumentos y practicas sociales. En contra teoria podria remarcarse la idea de que sexo y género no es lo mismo porque se perderia la diferencia entre ellas y no tendria importancia ni sentido definir la construcción del concepto género, pero no sera necesario este argumento porque en la lógica de la palabra de Butler la necesidad de definir al género caeria en una teoria dogmática por el simple proposito de defender un concepto con valor paradigmático, por lo dicho anterior mente cae en respuesta tardia e inecesaria. Pero realmente es dificil decir que sexo y genero es lo mismo, dando por sentado que el debate sera concluido porque cada una compete a cubrir a la necesidad de responder ciertas lagunas enigmaticas desde el punto cromosomico y social, pero en la historia se desmuestra como surgen cada una de ellas, el momento y constexto social, rebajando a estas ideas como categorias, pero hay que recordar existe una necesidad por querer adaptar los instrumentos y discursos teoricos a nuestro menester y conveniencia.

Transcript of Evidencia 4

Page 1: Evidencia 4

Luis Ángel Mendoza CruzUniversidad Autonoma De Chiapas

Taller De Planteamiento De Problemas24/08/2014

LA CRISIS DEL CONCEPTO DE GÉNERO

El concepto de género esta muy debatida en estos tiempos, desde su definición hasta las

pautas que abarca, desde el lado feminista puede tomarse a la idea que es la respuesta o

evolución de las teorias feministas que ahora al hablar de género es hablar de mujeres, o

este el es pensamiento de Rosi Braidotti.

Desde mi punto de vista me agrada pensar una idea abstracta como Butler, remarco diciendo

que la construcción de la defición de género solo es el claro ejemplo de la necesidad del

hombre por querer clasificar la identidad del mismo, butler opina que género y sexo es

practicamente los mismo dejando de lado una mirada dicotomica al ver la realidad del

genero establecida en el paso de su historia que se produjo por medio de los discursos

defendiendo intereses politicos y sociales siguiendo esta linea es una construcción social

porque al igual que el sexo es un productor de argumentos y practicas sociales.

En contra teoria podria remarcarse la idea de que sexo y género no es lo mismo porque se

perderia la diferencia entre ellas y no tendria importancia ni sentido definir la construcción

del concepto género, pero no sera necesario este argumento porque en la lógica de la

palabra de Butler la necesidad de definir al género caeria en una teoria dogmática por el

simple proposito de defender un concepto con valor paradigmático, por lo dicho anterior

mente cae en respuesta tardia e inecesaria.

Pero realmente es dificil decir que sexo y genero es lo mismo, dando por sentado que el

debate sera concluido porque cada una compete a cubrir a la necesidad de responder ciertas

lagunas enigmaticas desde el punto cromosomico y social, pero en la historia se desmuestra

como surgen cada una de ellas, el momento y constexto social, rebajando a estas ideas

como categorias, pero hay que recordar existe una necesidad por querer adaptar los

instrumentos y discursos teoricos a nuestro menester y conveniencia.