Evidencia 4, informe de evaluacion Yanirey

5
EVIDENCIA 4. INFORME DE EVALUACIÓN Institución: Centro de Maestros 1204. Curso: PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Sesión: “La planificación y evaluación en el campo de formación Pensamiento Matemático. Facilitador: YANIREY ARIZMENDI NAVA La fecha de aplicación: 20 de julio de 2015. Participantes: Equipo 2: Rosa María Loaeza Lozano y Ulises Mancilla Robles Tipo de evaluación: Continua. INSTRUMENTO APLICADO: Mapa de aprendizaje para evaluar el diseño y aplicación de la V socioformativa. Evidencia: V HEURÍSTICA ARGUMENTADA. Presentación: La evaluación desde la socioformación se orienta al desarrollo y mejora del talento en la resolución de problemas de contexto y ello se concreta a partir de la valoración de evidencias, por tanto, el presente mapa de aprendizaje está planteado para realizar la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de la V heurística socioformativa que se ha elaborado en el eje 3 Gestión del conocimiento de la secuencia didáctica desarrollada. Esta valoración permitirá el aprendizaje más significativo, a través del énfasis formativo de la evaluación. Instrucciones: Estimados participantes para efectuar una valoración (autoevaluación y coevaluación) lo más factible posible, es necesario además de ser objetivos y honestos, atender a las siguientes indicaciones: 1. Una vez que se ha concluido el diseño de la V heurística, realice una autoevaluación basándose en el mapa de aprendizaje correspondiente. 2. Leer cuidadosamente el criterio de referencia y así comprender que es lo que se busca en dicha evidencia. 3. Comprender cada uno de los niveles de desempeño del mapa de aprendizaje (Estratégico, Autónomo, Resolutivo y Receptivo). 4. Seleccionar el nivel correspondiente de acuerdo a la evidencia realizada y señalarlo con un tache o paloma. 5. Registrar en el cuadro correspondiente la nota asignada (20%, 15%, 10% o 5%). 6. Finalmente, anotar algunas acciones de mejora, si lo considera pertinente de acuerdo a la evaluación. ¡Gracias por su colaboración!

description

 

Transcript of Evidencia 4, informe de evaluacion Yanirey

Page 1: Evidencia 4, informe de evaluacion Yanirey

EVIDENCIA 4. INFORME DE EVALUACIÓN

Institución: Centro de Maestros 1204.

Curso: PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Sesión: “La planificación y evaluación en el campo de formación Pensamiento Matemático.

Facilitador: YANIREY ARIZMENDI NAVA

La fecha de aplicación: 20 de julio de 2015.

Participantes: Equipo 2: Rosa María Loaeza Lozano y Ulises Mancilla Robles

Tipo de evaluación: Continua.

INSTRUMENTO APLICADO: Mapa de aprendizaje para evaluar el diseño y aplicación de la V socioformativa.

Evidencia: V HEURÍSTICA ARGUMENTADA.

Presentación:

La evaluación desde la socioformación se orienta al desarrollo y mejora del talento en la resolución de problemas

de contexto y ello se concreta a partir de la valoración de evidencias, por tanto, el presente mapa de aprendizaje

está planteado para realizar la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de la V heurística socioformativa

que se ha elaborado en el eje 3 Gestión del conocimiento de la secuencia didáctica desarrollada.

Esta valoración permitirá el aprendizaje más significativo, a través del énfasis formativo de la evaluación.

Instrucciones:

Estimados participantes para efectuar una valoración (autoevaluación y coevaluación) lo más factible posible, es

necesario además de ser objetivos y honestos, atender a las siguientes indicaciones:

1. Una vez que se ha concluido el diseño de la V heurística, realice una autoevaluación basándose en el mapa

de aprendizaje correspondiente.

2. Leer cuidadosamente el criterio de referencia y así comprender que es lo que se busca en dicha evidencia.

3. Comprender cada uno de los niveles de desempeño del mapa de aprendizaje (Estratégico, Autónomo,

Resolutivo y Receptivo).

4. Seleccionar el nivel correspondiente de acuerdo a la evidencia realizada y señalarlo con un tache o paloma.

5. Registrar en el cuadro correspondiente la nota asignada (20%, 15%, 10% o 5%).

6. Finalmente, anotar algunas acciones de mejora, si lo considera pertinente de acuerdo a la evaluación.

¡Gracias por su colaboración!

Page 2: Evidencia 4, informe de evaluacion Yanirey

INSTRUMENTO APLICADO:

CURSO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

SESIÓN 5. PLANIFICACIÓN Y EVALUCIÓN EN EL CAMPO DE FORMACIÓN PENSAMIENTO

MATEMÁTICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Responsable de coordinar la sesión: Profra. Yanirey Arizmendi Nava.

MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR EL DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE LA V SOCIOFORMATIVA

Competencia: Domina los contenidos de

enseñanza del currículo y los componentes

pedagógicos y didácticos para el desarrollo de

capacidades intelectuales y de pensamiento

complejo en los estudiantes de acuerdo con

los Planes y Programas de Estudio vigentes

para la educación básica.

Problema: Los y las docentes de preescolar, primaria y secundaria de la

Región Centro del Estado de Guerrero presentan dificultades para

elaborar y aplicar planificaciones didácticas y una evaluación centrada en

el desarrollo de competencias, ya que no cuentan con los elementos

teórico metodológicos establecidos en el plan y los programas de estudios

2011.

Propósito (reto): Fortalecer pedagógica y didácticamente a los docentes,

a través del análisis de los elementos curriculares que nos ofrece el plan y

programas de estudio 2011, para que logren la elaboración y aplicación de

planificaciones didácticas centradas en la potenciación de competencias

de los alumnos, incluyendo en las mismas, una evaluación formativa.

Referentes Receptivo

(insuficiente)

Resolutivo

(Suficiente)

Autónomo

(Satisfactorio)

Estratégico

(Destacado)

Evidencia:

V heurística

argumentada

Criterio:

Diseña una UVE

La UVE propuesta

permite tocar

aspectos de la

planificación y la

evaluación desde el

enfoque didáctico

del campo de

formación

pensamiento

La UVE heurística

elaborada muestra

tendencia a resolver

el problema de

contexto, dando

ciertas alternativas

conceptuales y

procedimentales

para lograr que los

Se muestra una UVE

heurística

argumentada con

referentes

curriculares y

condiciones mínimos,

que permitan lograr

que los docentes

elaboren una

Presenta una UVE

heurística argumentada

para analizar y resolver

el problema de

contexto, definiendo

en cada uno de los ejes

los materiales

curriculares,

procedimientos y

Page 3: Evidencia 4, informe de evaluacion Yanirey

heurística para

analizar y resolver el

problema de

contexto

“dificultades de los

docentes para

planificar y evaluar

con base al enfoque

de desarrollo por

competencias en el

campo de formación

pensamiento

matemático en

educación básica”.

matemático, no

observándose la

posibilidad de que se

resuelva el problema

de contexto.

docentes elaboren

una planificación y

evaluación que

contemple el

enfoque de

pensamiento

matemático.

planificación y

evaluación centrada

en el enfoque de

desarrollo por

competencias en el

campo de formación

de pensamiento

matemático.

actitudes

estratégicamente

aplicables para lograr

que los docentes

elaboren una

planificación y

evaluación centrada en

el enfoque de

desarrollo por

competencias en el

campo de formación de

pensamiento

matemático.

Valor: 20% 5% 10% 15% 20%

Evaluación Nivel Nota Logros Acciones para mejorar

Autoevaluación Estratégico 20 %

La V heuristica es

argumentada de manera

que permite analizar y

resolver el problema de

contexto.

Tener mayor seguridad al plasmar la

información en cada uno de los ejes de

manera que dé certeza hacia la solución al

problema de contexto a partir de esta

estrategia.

Coevaluación Autónomo 15 %

El equipo presenta una V

heuristica completa y

argumentada.

En algunos ejes se describen los conceptos y

procedimientos de manera muy general para

atender al problema de contexto.

Heteroevaluación Autónomo 15 %

La V heurística

argumentada que presenta

el equipo contiene los

elementos curriculares y

procedimentales

necesarios para attender a

una planificación y

evaluación centrada en el

enfoque de desarrollo de

Ser más específico en el eje 2 de la V, de

manera que se plasmen sólo los conceptos

más relevantes y que tienen que ver

directamente con el problema de contexto.

En el eje 3 de la V, deben ser más precisos en

los apartados a revisar en los materiales

curriculares (plan y programas de estudio) y

los materiales sobre evaluación.

Page 4: Evidencia 4, informe de evaluacion Yanirey

Integrantes del equipo: Rosa María Loaeza Lozano___________

Ulises Mancilla Robles______________

Lugar y Fecha de aplicación: Chilpancingo, Gro., a 20 de Julio de 2015_____________.

competencias. En el eje 4, deberán ser más específicos en el

(los) producto (s) o evidencia (s) que

resultarán de la aplicación de la V y que

reflejarán la solución o contribución al

problema de contexto.

Informe de retroalimentación del Facilitador

Curso PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA.

Sesión 5. “La planificación y evaluación en el campo de formación Pensamiento

Matemático”.

Facilitador Profra. Yanirey Arizmendi Nava.

Nombre del participante Rosa María Loaeza Lozano y Ulises Mancilla Robles

Incluye fecha de desarrollo del

curso

20 de Julio de 2015.

Logros en el aprendizaje de la

persona

Al elaborar la V socioformativa, autoevaluarla y evaluar a sus compañeros,

a los participantes les permitió:

Elaborar una V heusristica socioformativa argumentada con los

referentes curriculares y condiciones mínimos que permiten lograr el

aprendizaje sobre como planificar y evaluar desde el enfoque de

desarrollo de competencias.

Utilizar la estrategia de la V socioformativa para establecer una ruta

clara y precisa que les llevará a atender una necesidad y a resolver el

reto establecido con base en esa necesidad.

Poner en juego competencias profesionales para gestionar su propio

conocimiento resolviendo a su vez problemas de contexto.

Page 5: Evidencia 4, informe de evaluacion Yanirey

Potenciar su pensamiento complejo y proactivo en la definición de

cada uno de los ejes que corresponden al saber conocer, saber hacer y

saber ser, que implica este diagrama de la V.

Practicar la metacognición y colaboración al emitir una autoevaluación

y coevaluación.

Sugerencias para mejorar

Tener mayor seguridad al plasmar la información en cada uno de los

ejes de manera que dé certeza hacia la solución al problema de

contexto a partir de esa estrategia.

Ser más específico en los conceptos a definir y no sólo enlistar todos los

que se ocurren al momento porque se consideran se ponen en juego,

deben ser sólo los más necesarios.

En cuanto a los procedimientos y herramientas a utilizar, los referentes

teóricos a consultar deben ser claros de manera que permitan su

consulta.

En el eje de la resolución del problema deberán establecer cuáles son

los productos y/o evidencias que resultarán de la aplicación de la V.

Nivel de desempeño logrado

(según alguna escala, la escala de

la SEP o la escala de la

socioformación).

SATISFACTORIO.

Significado:

Los participantes evaluados cumplen con un desempeño adecuado,

elaborando una V heurística argumentada que le permitirá atender al

problema de contexto identificado.

Nota (si aplica): 17 %