Evolución de la administración hotelera de jhoselyn

14
Evolución de la administración hotelera El turismo en estos días está ganando, de una manera acelerada, terreno como una actividad económica novedosa que resulta muy factible para la mayoría de los nuevos emprendedores. Si bien los hoteles existieron desde antes que surja este nuevo modo de comercio, pero bien es sabido que en la actualidad la administración hotelera utiliza métodos que resultan mucho más eficientes y eficaces que en muchas otras épocas. Además, es importante que tengamos en cuenta que en muchas regiones y países del mundo, el turismo resulta una alternativa para la solución de aquellos problemas que pueden ser ocasionados por los desequilibrios desfavorables reflejados en los balances de pago. Generalmente, los modelos de marketing turístico y la plantación estratégica, son aquellos factores considerados como los más importantes a tener en cuenta y los que resultan fundamentales para desarrollar mediante la administración hotelera. Además, la administración hotelera también debe prestarle mucha atención a la gerencia financiera ya que por lo general, aquellas empresas hoteleras que no poseen un sistema eficiente en cuanto a su administración suelen dejar de lado la formulación de presupuestos del capital de la misma y también los cronogramas correspondientes a las inversiones. De esta manera, el valor que posee la administración hotelera, junto con su eficacia suele ser muy poco considerado en la actividad turística. El concepto de administración hotelera tienen origen desde la función básica que posee un administrador de empresas y es importante que se considere que se encuentra inicialmente limitada a la planificación y a la distribución eficientemente realizada de todos los fondos necesarios para cubrir aquellas operaciones que le corresponden a un negocio empresario de este estilo. De todas formas, este concepto acerca de la administración hotelera, ha sufrido una evolución drástica de tal manera que, si en una empresa

Transcript of Evolución de la administración hotelera de jhoselyn

Page 1: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

Evolución de la administración hotelera

El turismo en estos días está ganando, de una manera acelerada, terreno como una actividad

económica novedosa que resulta muy factible para la mayoría de los nuevos emprendedores.

Si bien los hoteles existieron desde antes que surja este nuevo modo de comercio, pero bien es

sabido que en la actualidad la administración hotelera utiliza métodos que resultan

mucho más eficientes y eficaces que en muchas otras épocas. Además, es importante que

tengamos en cuenta que en muchas regiones y países del mundo, el turismo resulta una

alternativa para la solución de aquellos problemas que pueden ser ocasionados por los

desequilibrios desfavorables reflejados en los balances de pago.

Generalmente, los modelos de marketing turístico y la plantación estratégica, son aquellos

factores considerados como los más importantes a tener en cuenta y los que resultan

fundamentales para desarrollar mediante la administración hotelera. Además, la administración

hotelera también debe prestarle mucha atención a la gerencia financiera ya que por lo general,

aquellas empresas hoteleras que no poseen un sistema eficiente en cuanto a su administración

suelen dejar de lado la formulación de presupuestos del capital de la misma y también los

cronogramas correspondientes a las inversiones. De esta manera, el valor que posee la

administración hotelera, junto con su eficacia suele ser muy poco considerado en la actividad

turística. El concepto de administración hotelera tienen origen desde la función básica

que posee un administrador de empresas y es importante que se considere que se

encuentra inicialmente limitada a la planificación y a la distribución eficientemente realizada de

todos los fondos necesarios para cubrir aquellas operaciones que le corresponden a un

negocio empresario de este estilo.

De todas formas, este concepto acerca de la administración hotelera, ha sufrido una evolución

drástica de tal manera que, si en una empresa de hotelería se implementa un modelo eficiente

para la administración hotelera, es posible que mediante la misma se puede lograr el alcance

de todos aquellos objetivos que se impone una empresa al momento de su constitución,

especialmente cuando se coordinan los procesos actualizados mediante los cuales lo

responsables de la empresa hotelera toman las decisiones correspondientes que incluyen

todas las actividades que se desarrollan en el hotel en cuestión.

Page 2: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

La administración hotelera persigue dos importantes objetivos que poseen una prioridad

diferente. Por ejemplos, si hablamos del objetivo primario diremos que se trata de la

maximización de todas aquellas acciones que están en por del bienestar económico de las

personas propietarias de la empresa hotelera. Es importante tener en consideración que este

objetivo de la administración hotelera se interpreta como la maximización del precio con las que

se costean las acciones comunes, algo que implica una diferencia con respecto a la

maximización correspondiente a la ganancia por acción o a la ganancia neta. El segundo

objetivo claro que tiene que ver con la aplicación de la administración hotelera es,

definitivamente, el lograr la satisfacción tanto de los empleados como de la comunidad en

la cual la empresa lleva a cabo sus actividades, por ende, es común asociar esto con los

objetivos personales de la empresa, sin embargo, si se habla de la administración hotelera

desde un punto de vista financiero, generalmente el mismo resulta tener una relevancia mucho

menores cuando a la maximización de los precios correspondientes a las acciones.

La administración hotelera y sus aspectos financieros

Por último, no queremos omitir el hecho de que la administración hotelera sobre la actividad

financiera de una empresa de este tipo puede clasificarse en diferentes áreas que resultan ser

muy importantes cuando se trata de la toma de decisiones por parte de los altos ejecutivos;

mientras se desarrolla el proceso de administración hotelera. Estas áreas comprenden los

campos de inversiones, el campo financiero y el campo correspondiente a la distribución de

todos los dividendos. El análisis aplicado en cada uno de estos campos, va a depender siempre

de la meta básica que posea la empresa, teniendo en cuenta que la combinación de estos tres

campos de decisión, representa la forma mucho más eficiente de poder elevar el valor, que

posee una empresa para sus accionista, a una nivel máximo, es por eso que resulta tan

importante que la administración hotelera sea desarrollada mediante un método que

resulte eficaz y eficiente

GESTIÓN TURÍSTICA

Page 3: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

Si se considera a la actividad turística como una de las principales herramientas para la reactivación económica de la economía mundial, por sus enormes potencialidades Loreto esta camino a convertirse en un destino turístico de primer orden.

Nuestra Región posee el potencial, conocimiento y tecnología para ofertar adecuadamente nuestros productos turísticos, los mismos están orientados a naturaleza, cultura y biodiversidad. Esta ventaja nos permite identificar nuestras opciones, más aún si se tiene en cuenta que para el año 2020 se proyecta un movimiento de 1,600 millones de llegadas internacionales y 2 billones de dólares en gasto turístico a nivel mundial.

Por su naturaleza el turismo es una actividad que multisectorial, porque requiere de una eficiente gestión en la toma de decisiones y ejecución de acciones que involucren a todos los sectores vinculados a la actividad turística. La actitud política del Estado en materia turística, ubica a la actividad turística en un nivel prioritario de decisión, coordinación e implementación entre todos los objetivos de desarrollo del país. Esta decisión de vincular al turismo con los demás sectores económicos y sociales del país es con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos.

La política turística a nivel regional es conducida por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), manteniendo coordinaciones con el sector público y privado para su implementación, hasta el momento se han desarrollado:

A nivel del sector PrivadoSe formó una alianza estratégica de participación en Ferias Internacionales Turísticas, manteniendo el destino de Iquitos - Río Amazonas (Convenio Interinstitucional por tres años) siendo ellas: WORLD TRAVEL MARK (INGLATERRA); IT BERLIN (ALEMANIA); FITUR (ESPAÑA); BIT (MILAN).

A nivel Sector PúblicoCoordinación estratégica con el INC Loreto, Dirección Regional de Educación, Instituto Nacional de Recursos Naturales Loreto, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones; Dirección de Salud de Loreto.

A nivel de Gobiernos LocalesConvenios de descentralización de funciones a nivel de Municipalidad.

Ley 25831: Ley Orgánica del Ministerio de Industria y Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales.

Ley 26961: Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística.

Decreto Supremo 02-2001: ITINCI Reglamento de la Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística.

Ley 26962: Ley Sobre Modificación de Disposición Tributaria para el Desarrollo de la Actividad Turística.

Decreto .Supremo 023-2001: ITINCI Reglamento Establecimiento de Hospedaje.

Decreto Supremo 037-2000: ITINCI Reglamento de Agencia de Viajes y Turismo.

Decreto Supremo 021-83 ITINCI: Reglamento de Restaurantes.

Page 4: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

1.2 RECURSOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS RURALES1.2.1 Recurso Turístico: “Son todos los bienes y servicios que por intermedio de laactividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividadTurística y satisfacen las necesidades de la demanda”. O.M.T (Organización Mundialdel Turismo).Para atraer turistas al medio rural, la existencia de atractivos turísticos es unrequisito fundamental.Para la planificación de cualquier territorio, primero que todo se debe elaborar uninventario del patrimonio que permita agrupar y recoger el número, categoría, calidady estado de conservación de todos aquellos recursos que se consideren susceptiblesde ser aprovechados para la actividad turística.El mayor o menor grado de variedad de estos recursos en una localidadproporciona un índice de potencialidad y de atractivo turístico. No es necesaria laexistencia de todo tipo de recursos, también es posible desarrollar una zona en tornoa un solo recurso en concreto o un tipo de recurso que esté muy diferenciado o queposea una calidad extraordinaria, aunque se corre el riesgo de saturación omasificación.Al realizar el trabajo de Planificación Turística se debe proceder a identificar,localizar, clasificar y evaluar los recursos turísticos que pueden ser usados en laestrategia a desarrollar para lo cual se realiza un inventario de recursos turísticos, elcual incluye un sistema de fichas de inventario donde se recoge la informaciónbásica obtenida del trabajo de investigación y del trabajo de terreno.Una vez realizado el inventario se debe clasificar, jerarquizar y evaluar losrecursos que por su interés características y accesibilidad puedan ser incorporados ala oferta turística del territorio.Existen varios sistemas de clasificación de recursos turísticos entre los cualescabe destacar el propuesto por CICATUR – OEA (1979) que establece las siguientescategorías: Sitios Naturales Museos y Manifestaciones culturales Acontecimientos Programados Folklore Realizaciones Técnicas, Científicas o Artísticas contemporáneas.1.2.2 Oferta de Servicios de Turismo RuralEl producto turismo rural es la combinación de los recursos naturales, culturales yhumanos existentes en el medio rural, los cuales en combinación con los servicios,

Page 5: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

constituyen la oferta turística, por lo tanto, el producto turístico está formado por losRecursos Turísticos (naturales y culturales), los Servicios Turísticos Básicos(alojamiento tradicional, alimentación etc.) y los Servicios Turísticos Complementarios(deporte, ocio visitas culturales, nuevas actividades, etc.) Oferta de alojamientoLa oferta de alojamiento es fundamental para lograr la permanencia confortablede las corrientes turísticas que llegan a un determinado destino.Los alojamientos turísticos rurales pueden adoptar diferentes aspectos, desde losmás sencillos hasta los más sofisticados, éstos pueden variar según la disponibilidadde los propietarios, el tipo de clientes, las actividades que se ofrecen, etc.Aún cuando existen varias denominaciones se pueden diferenciar cinco tiposbásicos de alojamiento rural, los cuales se indican a continuación:1. Casa Rural: Alojamiento en habitaciones en viviendas ubicadas en núcleosurbanos-rurales, habitadas por sus propietarios. En la mayoría de los casosofrece el servicio de alojamiento y desayuno, es frecuente que existanservicios o espacios comunes (comedor, sala de estar, baños, etc.). Lamayoría de las veces esta actividad se realiza como complemento a losingresos económicos del núcleo familiar. (Martínez, F - Solsona, J, 2000)2. Casa Rural de arriendo: Es similar a un arriendo convencional, secaracteriza porque la vivienda queda para uso exclusivo del usuario, por lotanto, se brinda solo el servicio de alojamiento. Estas casas pueden estarubicadas en núcleos urbanos-rurales o en el campo. La diferencia básica queexiste entre éste tipo de alojamiento y el anterior radica fundamentalmente enel grado de implicación y de contacto entre el prestador del servicio y el turista.(Martínez, F -Solsona, J, 2000)3. Hotel Rural: Normalmente son pequeños establecimientos de carácter familiarQue ofrecen un servicio profesionalizado de alojamiento y otros serviciosadicionales (restaurante, animación, etc.). Existen varias categorías en funciónDel nivel de confort y la calidad de las instalaciones y prestaciones.Frecuentemente estos hoteles se desarrollan en edificaciones de arquitecturaCaracterística, correspondiente a la cultura tradicional y que han sidoRefaccionados y habilitados para ofrecer el servicio de hospedaje. (Martínez ,FSolsona,J, 2000)4. Albergue Rural: Es un tipo de alojamiento que presenta característicasParticulares, como es el de habitaciones compartidas especialmente porGrupos. Normalmente hay una orientación hacia una filosofía ecológica yPedagógica. Generalmente ofrece cierta variedad de servicios y actividadesComplementarias, a través de las cuales se trata de implicar al cliente en laVida diaria del establecimiento. Pueden ubicarse en núcleos urbanos-rurales o

Page 6: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

En el campo. (Martínez, F -Solsona, J, 2000)5. Camping Rural: Zonas adaptadas para instalar pequeños campamentos decarpas, ubicados en terrenos anexos a una vivienda rural o de campo que estáhabitada por el propietario del predio, el cual puede ser una explotaciónagrícola, ganadera, etc.(Martínez, F- Solsona, J, 2000) Oferta de alimentación o RestauraciónEn la mayoría de los países de Europa no existe una modalidad específicaQue defina a la restauración en el turismo rural, por lo que se habla de pequeñosrestaurantes y tabernas que ofrecen al público la posibilidad de degustarproductos y especialidades locales, así como platos de elaboración tradicionalsiguiendo recetas ancestrales y las fórmulas de la cocina preparada para elconsumo familiar. (COMETA, Asesoramiento Turístico Integral, s/a)

INTRODUCCIÓN

La práctica de la administración hotelera es la materia que nos permite envolvernos en el campo de la actividad Turística. Nos permite conocer sus orígenes y transcendencias, su campo de estudio, su campo de trabajo, su mercado laboral, el perfil que debe tener el egresado de esta carrera, su código de ética, sus ventajas tanto como sus desventajas al estudiar y desempeñar esta carrera. En otras palabras, identificar al turismo como una industria generadora de divisas, empleos, balanzas de pagos favorables y un efecto multiplicador que debe ser canalizado por el camino que mas convenga al país.

Es muy importante poseer conocimientos de caracteres general, en cuanto al turismo y una formación técnico  practico del mismo, así nos sería más fácil incorporarnos al campo de trabajo y al igual estaremos dotados de actitudes, habilidades y destrezas en cuanto a la condición profesional hacia el turismo y actividades superiores.

Page 7: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

A través de este trabajo analizaremos cuidadosamente algunos aspectos interesantes sobre nuestra carrera y su práctica para el provecho y uso de la misma.

MERCADO LABORAL

La actividad profesional del licenciado en sistemas de hotelería y turismo se desarrolla en las empresas del sector turístico, en donde puede desempeñarse como:

1.       Ejecutivo del departamento de alimentos y bebidas.

2.       Ejecutivo del departamento de división y cuartos.

3.       Ejecutivo del departamento de mercadotecnia y ventas.

4.       Ejecutivo del departamento de recursos humanos.

5.       Ejecutivo del departamento de contraloría y finanzas.

6.       Responsabilidad de calidad y servicios al cliente.

7.       Responsabilidad de la administración y gestión de nuevos proyectos.

8.       Ejecutivo en diversas empresas del sector turístico como: agencia de viajes, líneas aéreas, restaurantes, hoteles, franquicias, desarrollos turísticos, centros de diversión y otros servicios.

9.       Ser consultor independiente en el área de servicios y negocios turísticos.

10.   Emprender su propia empresa en este sector.

11.   Ocupar puestos directivos en empresas públicas o privadas con el sector turístico a nivel nacional o internacional.

ESPECIALIDADES QUE TE OFRECE ESTA PROFESIÓN

FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE ESTA ÁREA

Las funciones que debe desarrollar el estudiante de LHT están relacionadas con:

1.      Administración de empresas turísticas:

·         Optimizar el servicio y recursos del área de alimentación y bebidas.

·         Asegurar la calidad del servicio y optimización de recursos de la división cuartos.

·         Administrar y desarrollar recursos humanos.

·         Conocer la implementación e importancia del  concepto de eco-hotelería y eco-turismo.

·         Administrar el área de mantenimiento y aspectos técnicos de las instalaciones.

·         Administrar las operaciones para la optimización de procesos, minimizados costosy asegurando la calidad del servicio.

2.      Calidad en servicios:

·         Implementar sistemas de calidad en servicios orientados al cliente.

Page 8: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

·         Diseñar sistemas eficientes en la entrega de servicios.

·         Detectar le área crítica de operación y servicio al cliente.

·         Detectar las necesidades específicas de los clientes en cada departamento de la organización.

·         Evaluar el grado de satisfacción del cliente y diseñar estrategias para el mejoramiento continuo.

PERFIL DEL PROFESIONAL

El egresado de la Licenciatura en Administración Hotelera y Negocios Turísticos tendrá el siguiente perfil:

·         Conocimientos:

Poseer conocimientos de altura general y del contexto mundial actual.

Conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que le permitan desempeñarse eficiente y eficazmente en la planeación, organización y dirección de empresas, organizaciones e instituciones turísticas a través de la aplicación del proceso administrativo.

·         Habilidades y destrezas:

·         Habilidad para generar proyectos estratégicos turísticos.

Planear, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de empresas turísticas.

·         Actitudes:

Ejercer sus actividades profesionales de conformidad con los principios éticos, comprometido en la problemática social de su entorno y en la búsqueda de alternativas de solución a los recursos naturales y culturales a través del turismo.

CAMPO DE TRABAJO

El Licenciado en Administración Hotelera y Negocios Turísticos está capacitado para desarrollarse en todas aquellas actividades económicas que estén vinculadas al sector turístico:

·         Agencias De Viajes

·         Líneas Aéreas

·         Centro De Convenciones

·         Complejos Turísticos

·         Clubes Y Asociaciones

·         Arrendadoras De Servicios

·         Centros Vacacionales

·         Compañías Organizadoras De Congresos Y Convenciones

·         Bufetes De Asesoría Turística

·         Instituciones Educativas Y De Investigación

Page 9: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

·         Transportadores Terrestres

·          Mayoristas

·         Oficinas de Información Turística

·          Servicios Estatales de Turismo

·          Eventos Especiales

·          Agregadurías Culturales

·          Parques Nacionales

·          Servicios de Playa

·         Municipalidades.

·         Así Como Crear Su Propia Empresa Turística

Page 10: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

CÓDIGO DE ÉTICA DE HOTELERÍA Y TURISMO

A continuación enumeramos los diez puntos de este código ético

Artículo 1

Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades.

Artículo 2

El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.

Artículo 3

El turismo, factor de desarrollo sostenible.

Artículo 4

El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.

Artículo 5

El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino.

Artículo 6

Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico.

Artículo 7

Derecho al turismo.

Artículo 8

Libertad de desplazamientos turísticos.

Artículo 9

Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.

Artículo 10 

Aplicación de los principios del Código ético Mundial para el Turismo.

VENTAJAS DE ESTA PROFESIÓN

·         Porque genera más ingresos para el país  y para el profesional.

·         Nos da la oportunidad de promover nuestros recursos ecológicos.

·         A través de este podemos prestar nuestros servicios de guía a los turistas para que estos amplíen más sus conocimientos.

·         Porque este es uno de los segmentos más productivos del mercado.

DESVENTAJAS DE ESTA PROFESIÓN

·         Una de las desventajas del turismo cultural es  visitar otras ciudades para aprender su cultura y peculiaridades olvidándonos muchas veces de visitar nuestra propia ciudad.

CONCLUSIÓN

Page 11: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

Al concluir este trabajo podemos hacer una breve reseña sobre los beneficios que nos brinda el estudiar la carrera de Administración Hotelera.

Al elegir esta carrera nos abrimos puertas tanto en diferentes campos de trabajo como en la sociedad debido a que aperturamos un roce con personas de diferentes nacionalidades, con los cuales podemos intercambiar conocimientos  culturales.

Podemos decir que la administración hotelera es una de las principales carreras que nos brinda un amplio conocimiento en el ámbito social y cultural.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos17/turismo/turismo.shtml

http://turismo.de-mas.net/ Fecha 23 de Septiembre de 2008

http://books.google.com.do/books?hl=es&id=p454EebLr30C&dq=hoteleria&printsec=frontcover&source=web&ots=IzkF0gyfz2&sig=UeIZprZ68eGxq2yi9ODduxxpvX8&sa=X&oi=book_result&resnum=6&ct=result Fecha 24 de Septiembre de 2008

http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-24/separata-eje-cafetero/nuevo-concepto-de-hoteleria.htm Fecha 25 de Septiembre 2008

 

 

La industria del Turismo y la Hotelería

En la investigación actual, se han encontrado discrepancias importantes entre las percepciones de la industria y de los académicos en los conocimientos, habilidades y competencias requeridas que eligen participar en la industria del turismo y la hotelería. Una preocupación principal se refiere a la teórica sobre la naturaleza de algunos cursos de hotelería con una falta de formación práctica. Por lo tanto, es esencial que las necesidades de la industria se tengan  en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor de la educación, y garantizar que así como los componentes teóricos de los cursos se cumplan, la experiencia práctica y los ejemplos reales de la vida se tengan en cuenta.

Parece que la clave del éxito en la industria es seleccionar un curso de turismo y hotelería que proporcione los conocimientos prácticos para hacer un impacto inmediato en la productividad de la organización del turismo. Que haya una formación académica necesaria para avanzar en la carrera dentro de la parte de gestión de la empresa. La industria de la hotelería ha crecido a pasos agigantados con el advenimiento del siglo pasado y los avances en el transporte y la comunicación. Este crecimiento ha sido fenomenal en la medida en que hoy en día, en poco más de cien años, el turismo es la principal fuente de ingresos para muchos países en todo el mundo.

Para estos destinos turísticos, los ingresos obtenidos de las vacaciones o alojamiento de los consumidores es fundamental para el PIB y el crecimiento social. La industria de viajes, que se considera parte integrante de la hotelería y el turismo, tiene actualmente una participación económica de miles de millones de dólares al año en todo el mundo. Y así como hay millones en dinero, hay millones quienes se ganan la vida con el turismo. El enorme número de empleos creados cada año en muchas naciones relacionados con esta industria ahora comienza a explorar en este vasto mercado, sólo parcialmente investigado.

Page 12: Evolución de la administración hotelera  de jhoselyn

Especialmente hoy, cuando la información está fácilmente disponible en Internet y un gran número de turistas busca escapar a lugares más baratos, la hotelería se ha convertido en uno de los pilares principales para el proceso de reconstrucción. La hotelería y el turismo son términos amplios que abarcan muchos aspectos de los viajes, el turismo y el entretenimiento. Estos y sus subcategorías no se limitan, sin embargo, sólo al turismo y se encuentran en todos los rincones del mundo. El principal factor que se debe recordar acerca de estas industrias es que la hotelería es ahora un gran negocio; de hecho, uno de los más grandes en todo el proceso global y casi cualquier otra industria se ve afectada por ella.