Evolucion de La Calidad

12
CAPITULO II EVOLUCION DE LA CALIDAD La evolución de la gestión de la calidad se ha producido en cuatro grandes saltos o fases: inspección, control de calidad, aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad total. (Moreno, 2001). Aunque en un principio las iniciativas se enfocaron a reducir los defectos y errores en los productos y servicios mediante la medición, la estadística y otras herramientas para la solución de problemas, las organizaciones empezaron a reconocer que no era posible lograr mejoras duraderas sin una atención significativa hacia la calidad de las prácticas administrativas que se aplican cotidianamente. Los administradores comenzaron a darse cuenta de que los enfoques que se emplean para escuchar al cliente, y establecer relaciones a largo plazo, crear estrategia, medir el desempeño y analizar la información, premiar y capacitar a los empleados, diseñar y ofrecer productos y servicios, y actuar como líderes en sus organizaciones son los factores que realmente dan lugar a la calidad, la

Transcript of Evolucion de La Calidad

Page 1: Evolucion de La Calidad

CAPITULO II

EVOLUCION DE LA CALIDAD

La evolución de la gestión de la calidad se ha producido en cuatro grandes

saltos o fases: inspección, control de calidad, aseguramiento de la calidad y

gestión de la calidad total. (Moreno, 2001). Aunque en un principio las iniciativas

se enfocaron a reducir los defectos y errores en los productos y servicios mediante

la medición, la estadística y otras herramientas para la solución de problemas, las

organizaciones empezaron a reconocer que no era posible lograr mejoras

duraderas sin una atención significativa hacia la calidad de las prácticas

administrativas que se aplican cotidianamente. Los administradores comenzaron a

darse cuenta de que los enfoques que se emplean para escuchar al cliente, y

establecer relaciones a largo plazo, crear estrategia, medir el desempeño y

analizar la información, premiar y capacitar a los empleados, diseñar y ofrecer

productos y servicios, y actuar como líderes en sus organizaciones son los

factores que realmente dan lugar a la calidad, la satisfacción del cliente y los

resultados del negocio. En otras palabras, reconocieron que “la calidad de la

administración” es tan importante como la “administración de la calidad”. Conforme

las organizaciones empezaron a integrar principios de la calidad en sus sistemas

administrativos. La idea de una gestión de la calidad total o TQM (Total Quality

Management) se volvió popular. La calidad adquirió un nuevo significado de

excelencia en toda la empresa, en lugar de una disciplina técnica estrecha basada

en la ingeniería o en la producción, y abarcó todos los aspectos del manejo de una

empresa. (Evans, 2005).

Page 2: Evolucion de La Calidad

2.1. CONTROL DE CALIDAD

En la empresa AJEPER S.A. muy importante la calidad por su demanda

actual de sus productos se describe el proceso de elaboración de bebidas

para que las personas interesadas como técnicos controlistas, estudiantes

de pregrado, tesistas, ingenieros, alumnos de preparatoria y público en

general tengan una idea concreta del grado de adelanto en que se

encuentra una planta embotelladora, haciendo posible la transferencia de

tecnología orientado hacia el desarrollo industrial, económico y social.

Como se sabe la calidad del producto requiere un amplio conocimiento y

aplicación estricta de los principios básicos de la elaboración de sus

productos.

Las características organolépticas básicas: el sabor, olor y la apariencia son

las características mediante las cuales los consumidores evalúan la calidad

de las bebidas, en el informe completo podrá usted conocer más afondo

como se realiza en la planta de producción y los laboratorios de control de

calidad.

El Proceso de elaboración se puede resumir en:

Page 3: Evolucion de La Calidad

TRATAMIENTO DEL AGUA

A. Succión del agua:

Este proceso se realiza a través de una bomba de pozo profundo de

120m de profundidad la cual se encarga de extraer el agua del

subsuelo a los tanques de almacenamiento.

La bomba tiene una potencia de 22hp y la tubería un diámetro de 4

pulg, la poza tiene una capacidad de 30m3.

B. Pre cloración:

Este proceso se realiza en la poza de almacenamiento a la cual se le

agrega cloro a través de un dosificador el cual es controlado por un

sensor y una computadora, de este modo se estima la cantidad de

cloro que se le agrega al agua. Con esto se inactiva la carga

microbiana del agua.

C. Fluconación:

En un tanque reactor se le agrega el sulfato de aluminio, cloro y cal.

El sulfato de aluminio se utiliza para sedimentar la turbiedad que

posee el agua lo cual ocurre al aglomerar las partículas en

suspensión y precipitarlas. El cloro termina de eliminar cualquier

vestigio de micro organismos dañinos para la salud asegurando que

el agua llegue en perfectas condiciones. La cal se utiliza para ayudar

Page 4: Evolucion de La Calidad

a la sedimentación y a la limpieza del agua, esta cal reacciona con

los excesos de cloro eliminándolos y ablanda el agua.

D. Filtrado en arena:

Los floculos o partículas aglomeradas son filtradas por una capa de

arena de 1 m en un tanque reactor en el cual el diámetro de los

granos de arena es de 0.02 mm lográndose limpiar el agua.

E. Filtrado en carbón activado:

A través del filtrado en carbón activado de logra eliminar todos

aquellos olores y sabores que tenía el agua por los tratamientos

anteriores, además se eliminan los iones cloro del agua para que

ingrese con un ph óptimo.

F. Filtrado en filtros pulidores:

Con este proceso se eliminan todo aquel vestigio de partículas que

contenga el agua. Con esto se completa el tratamiento del agua la

cual ya está lista para entrar a la línea de producción.

Page 5: Evolucion de La Calidad

PREPERACION DEL JARABE

G. Mezclado jarabe simple:

En una mezcladora se le agregan el azúcar y preservante al agua

agitándose bien en forma constante, a esta mezcla se le verifica los

grados brix (niveles de azúcar en la mezcla) a esta mezcla se le

denomina simple.

H. Filtrado:

Después la mezcla simple pasa por 2 procesos de filtrado en los

cuales se les elimina las impurezas del azúcar agregada y aquellos

grumos que se formas con el azúcar y preservante.

I. Mezclado jarabe final:

En un bach se preparan al jarabe final al agregarle al jarabe simple

agua, acidulante, saborizante y colorante de esencia todo esto es

mezclado cuidadosamente y en las proporciones indicadas, con la

mayor higiene. Una vez mezclado se inspecciona par verificar que

contenga los grados brix establecidos.

J. Carbonatado y Enfriado:

El jarabe es carbonatado con (CO2) y es enfriado para su correcto

envasé hasta 5ºC para que no pierda el gas y se mantengas el

producto en buen estado de conservación.

Page 6: Evolucion de La Calidad

K. Llenado y coronado:

El jarabe ya preparado es inyectado a las botellas y coronado, esta

máquina realiza en forma automática esta operación, en la línea

existe un operador de la máquina y 2 obreros que controlan los

niveles de llenado. A la maquina se le suministran jarabe, botellas, y

chapas.

Una vez embazado el producto la misma maquina lo transporta por

una faja hasta los operarios los cuales llenan las cajas.

L. Transporte y almacenado:

Una vez colocadas las botellas en las cajas estas son colocadas en

pailas hasta un límite de 10 cajas por paila, luego estas pailas son

transportadas por los operarios de los montacargas desde las líneas

de producción hasta el almacén de productos terminados, en la

mayoría de casos los transportan hasta la plataforma de carga y

descarga donde se embarcan directamente.

2.2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Para producir productos de calidad existen sistemas de aseguramiento de

la calidad que permiten que todas las actividades que tienen que ver con la

calidad sean controladas.

Page 7: Evolucion de La Calidad

Las normas ISO 9000 son un conjunto de guías que permiten señalar las

necesidades de control para todas las actividades que intervienen en la

calidad del producto.

Estas guías deben cumplirse para que tengamos la seguridad que el

producto tendrá un grado de calidad estable.

Aplicación de un modelo de aseguramiento de la calidad basado en la

norma ISO 9000. En esta parte se verá la aplicación de la NORMA ISO

9000 a un modelo real que es el departamento de control de calidad de esta

empresa, todo esto es aplicado y cumplido por cada uno de sus integrantes,

para este análisis se utilizará la misma numeración que tiene la NORMA

ISO 9000.

Page 8: Evolucion de La Calidad

2.3. GESTIÓN DE CALIDAD.

AJEPER ha implementado a lo largo de los años una serie de mejoras,

tanto en el área operativa de producción como la administrativa, la

automatización ha sido una de estas mejoras en el área de embotellamiento

ha conseguido no sólo agilizar el proceso sino además optimizar los

recursos como materiales y tiempo.

AJEPER cuenta con un sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo que le permite alinearse con la visión de la empresa, demostrando

su influencia en la organización.

Gracias a la aplicación del modelo Malcolm Baldrige, esta organización

pudo ayudar a mejorar sus prácticas de gestión, capacidades y resultados,

facilitar la comunicación y el intercambio de información sobre mejores

prácticas entre organizaciones de todo tipo.

El modelo Malcolm Baldrige nos brinda un diagnóstico de la empresa en

aspecto de calidad por lo que se pudo concluir que puntos débiles posee

esta organización y poder tomar medidas de acciones para poder

mejorarlas y controlarlas.

AJEPER cuenta con un sello de calidad internacional ISO 9001, calificación

entregada por la excelencia en sus sistemas de calidad de gestión.