Evolución Del Mantenimiento Industrial y Etapas a Lo Largo de Su Historia

7
Evolución del Mantenimiento Industrial y etapas a lo largo de su historia Publicado el 24 abril 2013 por Oscar Brenchat Antolin Desde el siglo XIX la función del Mantenimiento ha pasado distintas etapas. En los inicios de la revolución Industrial los propios operarios se encargaban de las reparaciones de los equipos. Posteriormente, con el aumento de la complejidad de las maquinas se crearon los primeros departamentos de Mantenimiento. Las tareas en estas dos épocas eran básicamente correctivas. A partir de la Primera Guerra Mundial y sobre todo de la Segunda aparece el concepto de fiabilidad y los departamentos de Mantenimiento empiezan a buscar cómo prevenir las fallas.Aumentan los recursos destinados a Mantenimiento para incrementar la fiabilidad y la producción.Aparece el Mantenimiento Preventivo, el Mantenimiento Proactivo, la gestión de Mantenimiento asistida por ordenador y Mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM). El RCM se basa en el estudio de los equipos, el análisis de los modos de fallo y en la aplicación de técnicas estadísticas y tecnología de detección, podríamos decir que el RCM es una filosofía de mantenimiento básicamente tecnológica. Paralelamente, sobre

description

:)

Transcript of Evolución Del Mantenimiento Industrial y Etapas a Lo Largo de Su Historia

Evolucin del Mantenimiento Industrial y etapas a lo largo de su historiaPublicado el 24 abril 2013 porOscar Brenchat AntolinDesde el siglo XIX la funcin del Mantenimiento ha pasado distintas etapas.En los inicios de la revolucin Industrial los propios operarios se encargaban de las reparaciones de los equipos. Posteriormente, con el aumento de la complejidad de las maquinas se crearon los primeros departamentos de Mantenimiento.Las tareas en estas dos pocas eran bsicamentecorrectivas.

A partir de la PrimeraGuerra Mundialy sobre todo de la Segunda aparece el concepto de fiabilidad y los departamentos de Mantenimiento empiezan a buscar cmo prevenir las fallas.Aumentan los recursos destinados a Mantenimiento para incrementar la fiabilidad y la produccin.Aparece el MantenimientoPreventivo, el MantenimientoProactivo, la gestin de Mantenimiento asistida por ordenador y Mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM). El RCM se basa en el estudio de los equipos, el anlisis de los modos de fallo y en la aplicacin de tcnicas estadsticas y tecnologa de deteccin, podramos decir que el RCM esuna filosofa de mantenimiento bsicamente tecnolgica.Paralelamente, sobre todo a partir de los aos 80 se vuelve al modelo inicial, se piensa que puede ser rentable que los operarios de produccin se ocupen del mantenimiento de los equipos.Se desarrolla elTPM, o Mantenimiento Productivo Total, en el que los operarios de produccin realizan tareas hechas hasta entonces por el personal de Mantenimiento.Estas tareas son limpieza, lubricacin, ajustes, reapriete de tornillos y pequeas reparaciones.Con esto se pretende conseguir que el operario se involucre mas en el cuidado de la maquina siendo el objetivo ltimo Cero Averas.TPM se basa en la formacin, motivacin e implicacin del equipo humano, en lugar de la tecnologa.En la actualidad se usan ambas formas de dirigir el Mantenimiento RCM y TPM.En algunas empresas RCM impulsa el mantenimiento y con esta tcnica se determinan las tareas a efectuar en los equipos; despus, algunas tareas son transferidas a produccin, en el marco de una poltica de implantacin de TPM.

En otras plantas, en cambio, es la filosofa TPM la que se impone, siendo RCM una herramienta ms para la determinacin de tareas y frecuencias en determinados equipos.Por desgracia, en otras muchas empresas ninguna de las dos filosofas triunfa. El porcentaje de empresas que dedican todos sus esfuerzos a Mantenimiento Correctivo y que no se plantea si esa es la forma en la que se obtiene un mximo beneficio es muy alto.Son muchos los responsables de Mantenimiento, tanto de empresas grandes como pequeas, que creen que estas tcnicas estn muy bien en el campo terico, pero que en su planta no son aplicables: parten de la idea de que la urgencia de las reparaciones es la quemarcay marcara siempre las pautas a seguir en el departamento de Mantenimiento.Esta es la eterna lucha, intentar convencer a los directivos de las empresas en la rentabilidad de una buena gestin del Mantenimiento.Un saludo.

Historia del mantenimiento industrial, todo tiene su principioEn el siguiente post intento dar unas pinceladas de la historia del mantenimiento industrial, la verdad este articulo me ha permitido ordenar las ideas o conceptos que llevo tiempo oyendo.

El mantenimiento irrumpe con fuerza con la revolucin industrial provocada por la aparicin de la mquina de vapor, un periodo histrico comprendido entre la segunda mitad delsiglo XVIIIy principios delXIX, con la introduccin de las primeras mquinas en las industrias textiles y los procesos de extraccin del hierro, es en este contexto cuando se producen las primeros fallos y los primeros trabajos de reparacin.

En este periodo histrico, las tareas de mantenimiento se limitaban a corregir las averas causadas por el proceso de produccin, y es as como se crea el mantenimiento correctivo. Los primeros trabajos de reparacin eran realizados por los mismos operarios que utilizaban los equipos. Hasta que llego un punto en el 1910, que la cantidad de maquinaria industrial se haba incrementado de forma exponencial, cosa que empez a provocar que el trabajador invirtiera cada vez ms de su tiempo laboral hacer trabajos de mantenimiento, perjudicando directamente a la produccin.Esta claro, que esto no a cambiado con los aos y si algo preocupa a toda empresa es perder produccin, este hecho gesto los primeros equipos de Mantenimiento Correctivo con personal de baja calidad, para liberar de este trabajo al personal de produccin.

Todo esto cambia con la llegada de la produccin en cadena, en 1913, implantada por Henry Ford. Se establecen los primeros programas de produccin, y empieza la preocupacin por los fallos o paros forzosos. La necesidad de cumplir con unos objetivos requiere de un servicio de mantenimiento dentro de la industria.

Durante los aos 20, los afectos de las averas en la produccin empiezan a ser un quebradero de cabeza y aparecen las primeras estadsticas sobre ndices de fallos en motores y en equipos. Por el contexto de la segunda guerra Mundial, los pases beligerantes tienen la necesidad de aumentar la rapidez de fabricacin. En las industrias militares de la poca se empiezan a realizar inspecciones en los aviones de combate y un nmero concreto de piezas son sustituidas al alcanzar un nmero determinado de horas de funcionamiento. Es el origen del mantenimiento preventivo. En l se intenta no slo de corregir los fallos, sino de evitarlos.

Pero no se aseguraba la produccin con la calidad y cantidad deseada, aunque se aumentaron fuertemente los costos, en muchos casos se reemplazaban piezas en base a sus horas de funcionamiento, aunque no haban agotado su vida til. En otros, el tiempo que se tardaba en analizar el fallo era mayor que el que se tardaba en su reparacin.

En los aos 50, un grupo de ingenieros japoneses desarrollara definitivamente el mantenimiento preventivo, considerando como validas las recomendaciones del los fabricantes de los equipos, acerca de los cuidados que se deban tener en cuenta o acciones a realizar en las respectivas operaciones, maquinas o dispositivos. Cosa que provoco la creacin de la Ingeniera del Mantenimiento, que era la responsable de organizar y planificar el mantenimiento preventivo, as como de analizar las causas y efectos de las averas.

Los aos 60, la mejora en los instrumentos de proteccin y medicin, como las tcnicas de verificacin mecnica a travs de anlisis de vibraciones y ruidos, y as se desarrolla la previsin de fallos, se consigue la optimizacin de los equipos y lo que es conocido como el mantenimiento predictivo.

Con la aparicin de nuevas necesidades y exigencias tanto de calidad como de produccin de los mercados, aparece el concepto del mantenimiento productivo (PM) gestado en los Estados Unidos. En ese momento, el departamento de mantenimiento deja atrs las tendencias anteriores de dedicarse solo al cuidado de las mquinas, pretendiendo que intervenga en la produccin. Con modificaciones de diseo que mejoren la fiabilidad de los equipos, englobando as el mantenimiento correctivo i preventivo.

Fue realmente en el Japn donde se desarrollo y el estudio del sistema PM, Kaoru Ishikawa autor del Diagrama Esqueleto de pescado, desarroll los crculos de calidad QC. Los crculos consisten en trabajadores que estudian los conceptos y las tcnicas de control de calidad de modo continuo, para encontrar soluciones a los problemas de su seccin.

El 1971, Seiichi Nakajima, ideo el mantenimiento productivo total TPM basado en el Mantenimiento Productivo PM, integrando a todo el personal de la empresa (incluyendo a los proveedores) para ejecutar todo tipo de mantenimiento, y se apoya en los crculos de calidad QC. Implica un mejoramiento continuo en todos los aspectos.

El sistema tiene sus inicios en la empresa Toyota Motors y va expandindose en el sector de la automocin Japons. Se implementar mas tarde fuera del pas.

En los aos 80, se empieza a desarrollar el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad RCM basado en el mantenimiento planificado y el enfoque hacia la confiabilidad y los costos. La cual cosa origin, el desarrollo de tcnicas predictivas efectivas consensuadas con las condiciones de los equipos, as como por la propagacin de los conocimientos de la confiabilidad en el mantenimiento.

En el 1995 se presenta el libro 5 Pillars of the Visual Workplace (5Ss), Hiroyuki Hirano, conocido popularmente como Las cinco eses, porque son las iniciales de cinco palabras japonesas que se corresponden, con las cinco fases de las que consta un mtodo para lograr calidad en el lugar de trabajo.

, SeiriOrganizacin, Clasificacin

, SeitonOrden

,SeisLimpieza

,SeiketsuControl visual, Normalizacin

,ShitsukeDisciplina y habito

La metodologa 5S es un procedimiento para lograr la calidad del espacio en donde se genera un trabajo. Logrando que se encuentre ordenado e identificado, a eliminar las fuentes de suciedad, elementos no necesarios, arreglar los desperfectos, que todo eso se mantenga y mejore constantemente.

Se puede observar como los diferentes mtodos descritos de forma conceptual al largo de este artculo, todos ellos desarrollndose segn las necesidades del mercado, cada vez mas intentan lograr eficiencia a travs de un sistema comprensivo y de total participacin de los empleados de produccin y mantenimiento.