EVOLUCIÓN DEL Pensamiento Humano

Click here to load reader

description

mnm

Transcript of EVOLUCIÓN DEL Pensamiento Humano

EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO HUMANO

1. IDENTIFICAR PENSADORES IMPORTANTES PARA CADA UNA DE LAS OLAS QUE DEFINE ALVIN TOFFLER Y RESUMIR EL TIPO DE PENSAMIENTO:

ALEJANDRO CASTRO YARURO

Siddhartha Gautama(Buda) 563-483 a.C. India. Fundador del budismo como va para lograr la iluminacin espiritual y liberarse as del ciclo terrenal de la reencarnacin.

Laozi (VI a.C) China. Fundador del taosmo, interesado por la actitud vital del individuo. Dao De Jng.

Confucio551-479 a.C. China. Fundador del confucianismo, que promueve la armona social mediante las costumbres.

Pitgoras550-500 a.C. Grecia. Erudito interesado por el conocimiento esotrico, al alcance solo de unos pocos iniciados, y por el poder mstico de los nmeros.

Scrates469-399 a.C. Grecia. Uno de los fundadores de la filosofa occidental, a quien se atribuye la frase: Una vida sin examen no merece ser vivida. No dej escritos.

Platn427-347 a.C. Grecia. Discpulo de Scrates; afirm que todo lo que percibimos es una sombra de su forma ideal, abstracta. La repblica (c. 360 a.C.).

Aristteles384-322 a.C. Grecia. Filsofo de obra muy amplia con gran inters por la clasificacin lgica. Metafsica (350 a.C.).

Plotino205-270 d.C. Grecia/ Imperio romano. Fundador del neoplatonismo, desarrollo de las ideas originales de Platn. Enadas (c. 253-270).

Agustn354-430 d.C. N. de frica. Transmisor del platonismo a travs de la teologa cristiana. La ciudad de Dios (413-426).

Toms de Aquino1225-1274 Italia. El mayor telogo medieval. Suma telgica (1259-1269).

Nicols Maquiavelo 1469-1527 Italia. Afirm que el estado debe promover el bien comn sin tener en cuenta la evaluacin moral de sus actos. El prncipe (1513).

Francis Bacon1561-1626 Inglaterra. Sostuvo que mediante el conocimiento cientfico se puede controlar la naturaleza. Novum organum (1620).

Thomas Hobbes 1588-1679 Inglaterra. Padre de la filosofa poltica inglesa, que estudia la organizacin de la sociedad. Leviatn (1651).

Rene Descartes1596-1650 Francia. Subvirti el escolasticismo medieval y renacentista. Meditaciones metafsicas (1641).

Baruch Spinoza1632-1677 Holanda Uno de los racionalistas ms importantes del s. XVII; afirm que el conocimiento del mundo puede obtenerse a partir de la razn. Tratado teolgico- poltico (1670).

John Locke 1632-1704. Inglaterra. Defensor del empirismo, segn el cual el conocimiento de lo existente debe proceder de la experiencia. Ensayo sobre el entendimiento humano (1690).

Gottfried Wilhelm Leibniz(1646-1716) Alemania. Matemtico y filsofo racionalista. Monadologa (1714).

George Berkeley. 1685-1753. Inglaterra. Empirista que desarroll un sistema metafsico idealista: en ltima instancia, la realidad consiste en algo no material. Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710).

David Hume1711-1776. Gran Bretaa. Principal exponente del escepticismo metafsico. Tratado sobre la naturaleza humana(1734-1737).

Jean-Jacques Rousseau1712-1778 Suiza. Defensor de la soberana del cuerpo social (el pueblo). El contrato social (1762)

Immanuel Kant (1724-1804) Alemania. Busc establecer la autoridad de la razn a travs del examen crtico. Crtica de la razn pura (1781).

Thomas Paine (1737-1809) Gran Bretaa. Afirm que los gobiernos deben respetar los dere-chos naturales de sus ciudadanos. Los derechos del hombre (1791-1792).

G. W. F. Hegel (1770-1831) Alemania. El ms influyente de los idealistas alemanes. La fenomenologa del espritu (1807).

Arthur Schopenhauer(1788-1860) Alemania Postul el idealismo trascendental: la creencia de que la experiencia humana de las cosas consiste en cmo se nos aparecen. El mundo como voluntad y representacin (1818).

Soren Kierkegaard (1813-1855) Dina-marca. Precursor del existencialismo, sub-ray la posicin nica del individuo como agente de la auto-determinacin. Migajas filosficas (1846).

Karl Marx (1818-1883) Alemania. Terico social radical y filsofo del comu-nismo. El Capital (1867).

Friedrich Nietzsche (1844-1900) Alemania. Rechaz las interpretaciones religiosas y metaf-sicas de la condicin humana a travs del concepto de super-hombre. As habl Zaratustra (1883-1885).

Bertrand Russell (1872-1970) Gran Bretaa. Fundador de la filosofa anal-tica, que enfatiza la claridad y la argu-mentacin. Principia mathematica (1921).

Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Austria. El ms prominente de los filsofos ana-lticos. Tractatus logico-philosophicus (1921).

Jean-Paul Sartre (1905-1980) Francia. Lder del existencialismo, centrado en la totalidad de la libertad humana. El servia nada (1943).

2. IDENTIFICAR PENSADORES IMPORTANTES DEL ANTIGUO ORIENTE Y RESUMIR EL TIPO DE PENSAMIENTO: Sidharta Gautama(Buda) 563-483 a.C. India: fundador del budismo como va para lograr la iluminacin espiritual y liberarse as del ciclo terrenal de la reencarnacin. El budismo es un sistema de creencias basados en las enseanzas deBuda. El tema de la existencia de Dios es en gran medida irrelevante en el budismo. Chrvaka(antes delsiglo V a. C.): fue un escritor materialista y ateo que propuso un sistema de tica basado en el pensamientoracional, llamado lokaiata. Vea el mundo como algo cambiante y fortuito y consideraba que la meta de la humanidad era la bsqueda de la felicidad y la supresin pragmticadel sufrimiento. Su obra fue prohibida por varios monarcas religiosos, y finalmente el movimiento generado por su filosofa desapareci en algn momento despus dels. XIII.

Mo-Ts (479a.C. -372a.C.),China. Fundador delmohsmo, luego deConfucioes considerado la primera figura importante de la filosofa china. Mohsmofue una escuela filosfica de laAntigua China, (al igual que el taosmo) el mohsmo critica al legalismo, por su idea de sumisin absoluta al poder imperial, y tambin al confucianismo, por su idea de que la educacin acadmica es la nica forma de conocimiento y que solo los letrados posean derecho a gobernar a los no-letreados. Pese a tener semejanzas con el taosmo por sus idealesacrticosy radicales, el mohsmo no comparte muchas de las posturas metafsicas del taosmo y no se basa en elTao te chingde Lao-Ts. A pesar de haber sido una escuela importante en la China antigua, el mohsmo no sobrevivi al pasar de los milenios y no lleg a ser tan masivo como el taosmo ni popular como el confucianismo.

Confucio(28 de septiembrede551a.C.-479a.C.). Fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre deconfucianismo.La esencia de sus enseanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarqua), el cuidado de la tradicin, el estudio y la meditacin. Las mximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prjimo y el respeto a los mayores y antepasados. Si el prncipe es virtuoso, los sbditos imitarn su ejemplo. Una sociedad prspera slo se conseguir si se mantienen estas relaciones en plena armona. La base de la doctrina confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo.

Lao-Tse. Es una personalidadchinacuya existencia histrica se debate. Se le considera uno de losfilsofosms relevantes de la civilizacin china. Las enseanzas de Lao-Tse, y consecuentemente las de la filosofa taosta, estn basadas en el anlisis de la Naturaleza en su ms amplio sentido, con el fin de obtener el enfoque acerca del funcionamiento natural de la existencia, para determinar cul es el orden natural de las cosas. Esta visin universalista es la que Lao-Tse toma como punto de partida para su tesis filosfica, analizando el funcionamiento dual de la naturaleza universal existente (yin y yang) para luego ahondar en conceptos ms amplios acerca del origen cosmolgico del Universo, y as determinar el funcionamiento fluido u orden natural con el cual las diferentes formas han ido mutando para perpetuar la continuidad de la existencia. Lao-Tse utiliza simbolismos y alegoras en donde compara aspectos de la naturaleza para mostrar paralelismos con el comportamiento humano, algo caracterstico de la filosofa taosta y de otras corrientes de pensamiento oriental.A raz de estas observaciones cosmolgicas y naturales, Lao-Tse desarrolla diferentes conceptos filosficos que pretenden explicar los aspectos ms trascendentes de la vida de la humanidad, abarcando as toda clase de campos de estudio, desde la cosmologa y sus explicaciones acerca del origen del universo, hasta los aspectos de la vida diaria de la sociedad humana, como la sociologa, la poltica, la economa y la religin

Al-Juarismi (780-850). Fue un matemtico, astrnomo y gegrafo persa musulmn. De hecho, es considerado como el padre del lgebra y como el introductor denuestro sistema de numeracin denominado arbigo.

Al Kindi (796-873), naci en Kufa. Fue uno de los principales filsofos del movimiento al mutazila. Tambin tena una amplia formacin en medicina, matemtica, geometra y otras ciencias. Haba estudiado todas las ciencias de la poca y fue autor de ms de 265 obras. Fue uno de los primeros falasifa que asimilaron el pensamiento griego y plantean el problema de la concordancia de la filosofa y de la verdad revelada por el Corn. Tradujo a Aristteles y trat de reconciliar los puntos de vista de ste y de Platn. Su obra filosfica defiende el libre albedro. Quiso dar una explicacin racional de todo incluido el Corn.

Ibn Hazm (994-1063). pensador, poeta, telogo, historiador y jurista, naci en Crdoba, y en el ao 1.023 fue visir del Califa Abd al-Rahman V. Escribi un libro sobre los fundamentos jurdicos dentro de la lnea de la escuela zahir, que trata de reducir las pretensiones de los juristas musulmanes de hablar en nombre de la ley de Dios, apoyando el racionalismo y el individualismo. Al Farabi (m. 950), naci en Kazajistn. Coment las obras de Aristteles y trat de conciliar sus principios con los de Platn. Trata de acercar Dios al hombre, y demostrar la existencia de Dios. La ciudad ideal tiene a su cabeza un gobernante sabio, del que enumera sus cualidades espirituales, intelectuales y morales necesarias para el gobierno. Su afn es un Estado en el que prevalece la razn. Al Farabi otorga gran importancia a la facultad racional, al entendimiento y considera que el conocimiento lleva a la serenidad absoluta, que es en lo que consiste la felicidad.

Ibn Sina (Avicena) (m. 1037), nacido en Bujarn, Uzbekistan. Gran mdico y filsofo, escribi 450 libros, algunos de carcter enciclopdico. Avicena desarrolla la doctrina del intelecto. Para l el mundo es un efecto eterno de una causa eterna, Dios. Y Dios es el intelecto agente de las mentes humanas. El intelecto humano es uno e inmortal, el que corresponde a todos los humanos, mientras que el de cada humano es mortal y perecedero.

Abu Hamid al-Gazali (Algazel) nacido en Jorasn en el ao 1.058. Es considerado uno de los mximos representantes de la reaccin que hubo entre los filsofos musulmanes contra la filosofa griega. Escribi "La Destruccin de la Filosofa", en la que demuestra que la razn lleva al hombre a la duda y hace una crtica de las sensaciones materiales que llevan a errores, y busca en la meditacin una fuente de la verdad. En su obra trata de demostrar la insuficiencia de las doctrinas filosficas para llegar al conocimiento de la verdad. Considera que la ciencia es un medio de la conciencia humana para aproximarse a Dios. Segn al Gazali la voluntad humana est subordinada al conocimiento, y al modo cmo adquiere el conocimiento, por lo que el ms alto grado de conocimiento humano slo se puede alcanzar por medio de la iluminacin del intelecto, que Dios concede libremente.

Ibn Bayya (Avempace) (m. 1138), naci en Zaragoza. Su principal obra filosfica fue "El Rgimen del Solitario", donde hace un anlisis de lo que sera un modelo del Estado Perfecto o ideal en una sociedad orientada a realizar en cada individuo la plenitud de la existencia humana, la del solitario. Su pensamiento gira en torno a la idea de que el fin del hombre es la unin con Dios, en la doble dimensin cognoscitivo-intelectual y mstica.

Ibn Tufayl (1106-1185) naci en Guadix. Era un sabio enciclopdico. Busca su alma, como principio de la vida, y busca la integracin del alma en el universo. La inteligencia ser la gua del ser humano solitario que le permite el desarrollo espiritual y el conocimiento de la Naturaleza.

Ibn Rushd (Averroes) naci en Crdoba el ao 1.126. Afirma que el movimiento es eterno y continuo, y que sin movimiento no hay tiempo. Considera que no se puede concebir un principio o fin del movimiento. El mundo es una creacin continua de Dios, espritu del Universo. Considera la Inteligencia humana independiente de la constitucin orgnica. El alma, energa motriz, es, para Averroes, un acto de inteleccin pura.

El Arte de la Guerra. La autora deEl arte de la guerrase atribuye tradicionalmente a Sun Tzu. Presenta unafilosofa de la guerrapara la gestin de los conflictos y ganar batallas; es considerado una obra maestra sobre la estrategia, por lo que ha sido frecuentemente citado y referido por generales y tericos desde que fue publicado, traducido y distribuido internacionalmente. LaEdad de Oro del islam, tambin conocida comoRenacimiento islmicose data comnmente a partir delsiglo VIIIhasta elsiglo XIII,2si bien algunos la extienden hasta elsiglo XIVoXV.3Durante este periodo, ingenieros, acadmicos y comerciantes del mundo islmico contribuyeron enormemente en aspectos como las artes, agriculturas, economa, industria, literatura, navegacin,filosofa,cienciasytecnologa, preservando y mejorando el legado clsico por un lado, y aadiendo nuevas invenciones e innovaciones propias.Los filsofos, poetas, artistas, cientficos, comerciantes y artesanos musulmanes crearon una cultura nica que ha influenciado a las sociedades de todos los continentes.

3. ASPECTOS IMPORTANTES Y CONCLUSIONES A PARTIR DE LA IDENTIFICACION DE LOS PENSADORES IMPORTANTES DE LA HISTORIA Y DEL ANTIGUO ORIENTE: Los filsofos rabes destacaron por su cultura global o enciclopedista. El filsofo era a la vez sabio, telogo, filsofo, gramtico, mdico, matemtico, etc.

Los primeros grandes pensadores de la historia aparecieron en los pases del continente oriental, y principalmente se caracterizaban por sus pensamientos filosficos en torno al hombre como principal objeto de estudio, se puede apreciar en numerosos textos la constante preocupacin por el hombre como elemento organizador de la naturaleza y como parte de la estructura social que surge a partir de la comunicacin con otros hombres.

A partir de lo que pude observar de varios textos los rabes fueron grandes estudiosos de la filosofa, fundadores de nuevos conocimientos e innovadores en muchos otros mbitos, tales como la medicina, la matemtica, la teologa, la astronoma, la poesa, etc. Muchos de estos pensadores escribieron muchos libros sobres variados temas, la mayora (en promedio) llegaban a escribir hasta 400 libros, pero muchos de los textos escritos por ellos ya no existen debido a que fueron eliminados o quemados por ir en contra del pensamiento imperialista de las distintas pocas.

Atreves de las distintas pocas y a partir de lo descrito por Alvin Toffler se puede observar cmo, en un principio, la gran importancia de los pensadores era determinar al hombre como actor principal de la naturaleza y forjador de la sociedad, adems la preocupacin constante para elevar al hombre como ser consiente, racional y espiritual.

A travs de la historia observamos cmo estas ideas van cambiando a partir de los nuevos acontecimientos histricos que van revolucionando el mundo y la concepcin que se tiene de l. Un gran cambio fue el ocurrido en la revolucin industrial junto con la invencin de la mquina, en donde se puede apreciar como nuevos pensadores van cambiando el pensamiento del hombre como ser superior y va induciendo a nuevas filosofas que estudian al hombre como objeto econmico, social y jurdico; desechando a un lado el concepto del ser humano como ser supremo racional y emocional, y este pasa a ser observado como objeto que produce un beneficio.

Luego de las constantes cambio que vivi el mundo atreves de las distintas pocas influenciadas en gran medida por grandes pensadores, podemos observar como empieza a disminuirse la cantidad de aparicin de pensadores filosficos influyentes durante los ltimos aos. Los denominados pensadores de la tercera ola, organizados as por Alvin Toffler, empezaron a reducirse en gran cantidad hasta la actualidad, luego de que en las distintas pocas aparecieran tantos. A partir de este momento el concepto del hombre como ser emocional, racional, econmico, poltico o social pasa a un lado y se abre camino al hombre como ser pensante en donde lo principal es el conocimiento y como este se mueve en un mundo globalizado.