Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

6
8/19/2019 Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-historica-del-derecho-internacional-publico-1-primera-parte 1/6 EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Ana Elizabeth Villalta Vizcarra (Profeora! "! E#a# Anti$%a& No obstante que algunos autores niegan la existencia del Derecho Internacional Pùblico en la edad antigua, porque no existìan naciones sino Comunidades si la mayoría de tratadistas se ha inclinado por encontrar el origen de este derecho en las antiguas comunidades primitivas !n ese sentido, tenemos que el a"o #$%% &C 'antes de Cristo( se celebr) un *ratado de pa+, de alian+a y de extradicin entre !gipto y los -ititas. en el a"o $#%% &C se /rmo un *ratado de Pa+ entre los reinos de 0agash '1esopotania( y 2mma re3erido a la inviolabilidad de las 3ronteras !n la India, se adopto el C)digo de 1anù en lo que pr4cticamente se di) un embrin de lo que ahora es el Derecho Internacional -umanitario por el cual se establecía que un guerrero digno no ataca al enemigo dormido, un guerrero digno no ataca al enemigo que ha perdido su escudo, su arma o que se ha dado a la 3uga !n 5recia se establecieron las Polis 5riegas, que eran las ciudades estados donde se dieron muchos *ratados de Pa+ y &lian+a entre estas, asì como tambi6n se regularon las guerras siendo una de las mas importantes la 5uerra del Peloponeso entre &tenas y !sparta  *ambien es importante el recalcar que por ser 5recia una ciudad extremadamente religiosa, en sus templos nace la Instituci)n del &silo Diplom7tico, ya que los que er7n perseguidos se re3ugiaban en los *emplos 8eligiosos 0uego tenemos que en 8oma aparecen tambi6n las ciudades estados que se les denominaron Civitas 8omanas las que luego se trans3ormaron en el Imperio 8omano, es por ello que a 8oma no le interesaba mantener relaciones con las otras Ciudades !stados sino que conquistarlas, pero en 8oma se regularon tres clases de Derecho el 9us Naturale que es el Derecho Natural al cual tenìan derecho todos por el hecho de ser personas ' acordarse de que en 8oma los esclavos no eran considerados personas(, el 9us Civile, que es el Derecho Civil aplicado a todos los ciudadanos romanos y el 9us 5entium que es el Derecho de 5entes que es un derecho romano aplicado a extran:eros ' pero no era el derecho de lo extran:eros sino derecho romano(, es por esta ra+n que al Derecho Internacional Publico tambi6n se le ha denominado 9us 5entiun o Derecho de 5entes, sobre todo por los autores alemanes !sta etapa culmina pr4cticamente en el a"o ;<= DC 'despu6s de Cristo( cuando cae el Imperio 8omano > !dad 1edia? !sta inicia despu6s de la caída del Imperio 8omano y se 3orma pr4cticamente la !dad 1edia, conocida tambi6n como !tapa @eudal o @eudalismo donde pr4cticamente se di) una Poliarquìa 1edieval , es decir,

Transcript of Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

Page 1: Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

8/19/2019 Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-historica-del-derecho-internacional-publico-1-primera-parte 1/6

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Ana Elizabeth Villalta Vizcarra (Profeora!

"! E#a# Anti$%a& No obstante que algunos autores niegan la existenciadel Derecho Internacional Pùblico en la edad antigua, porque no

existìan naciones sino Comunidades si la mayoría de tratadistas se ha

inclinado por encontrar el origen de este derecho en las antiguas

comunidades primitivas!n ese sentido, tenemos que el a"o #$%% &C 'antes de Cristo( se

celebr) un *ratado de pa+, de alian+a y de extradicin entre !gipto y

los -ititas. en el a"o $#%% &C se /rmo un *ratado de Pa+ entre los

reinos de 0agash '1esopotania( y 2mma re3erido a la inviolabilidad

de las 3ronteras

!n la India, se adopto el C)digo de 1anù en lo que pr4cticamente sedi) un embrin de lo que ahora es el Derecho Internacional

-umanitario por el cual se establecía que un guerrero digno no ataca

al enemigo dormido, un guerrero digno no ataca al enemigo que ha

perdido su escudo, su arma o que se ha dado a la 3uga!n 5recia se establecieron las Polis 5riegas, que eran las ciudades

estados donde se dieron muchos *ratados de Pa+ y &lian+a entre

estas, asì como tambi6n se regularon las guerras siendo una de las

mas importantes la 5uerra del Peloponeso entre &tenas y !sparta *ambien es importante el recalcar que por ser 5recia una ciudad

extremadamente religiosa, en sus templos nace la Instituci)n del

&silo Diplom7tico, ya que los que er7n perseguidos se re3ugiaban en

los *emplos 8eligiosos0uego tenemos que en 8oma aparecen tambi6n las ciudades estados

que se les denominaron Civitas 8omanas las que luego se

trans3ormaron en el Imperio 8omano, es por ello que a 8oma no le

interesaba mantener relaciones con las otras Ciudades !stados sino

que conquistarlas, pero en 8oma se regularon tres clases de Derecho

el 9us Naturale que es el Derecho Natural al cual tenìan derecho todos

por el hecho de ser personas ' acordarse de que en 8oma los

esclavos no eran considerados personas(, el 9us Civile, que es el

Derecho Civil aplicado a todos los ciudadanos romanos y el 9us5entium que es el Derecho de 5entes que es un derecho romano

aplicado a extran:eros ' pero no era el derecho de lo extran:eros sino

derecho romano(, es por esta ra+n que al Derecho Internacional

Publico tambi6n se le ha denominado 9us 5entiun o Derecho de

5entes, sobre todo por los autores alemanes!sta etapa culmina pr4cticamente en el a"o ;<= DC 'despu6s de

Cristo( cuando cae el Imperio 8omano

> !dad 1edia? !sta inicia despu6s de la caída del Imperio 8omano y se

3orma pr4cticamente la !dad 1edia, conocida tambi6n como !tapa @eudal o@eudalismo donde pr4cticamente se di) una Poliarquìa 1edieval , es decir,

Page 2: Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

8/19/2019 Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-historica-del-derecho-internacional-publico-1-primera-parte 2/6

habían varios Poderes por un lado estaban el Poder de la Iglesia Cat)lica

llamado tambi6n Poder !spiritual y Poder del 8ey llamado Poder *emporal, y

por otro lado se encontraban los se"ores @eudales que luego se

trans3ormaron en Nobles y que posìan sus @eudos, esto hi+o, que en una

primera etapa se diera una lucha entre los dos Poderes !spiritual y *emporal

prevaleciendo el Poder !spiritual

Dos autores de la 6poca hicieron que en esta etapa prevaleciera el Poder

!spiritual sobre el *emporal, ellos 3ueron Aan &gustìn y Aanto *omas de

&quino

Aan &gustìn conocido tambi6n como el Bbispo de -ipona, escribi todo esto

en su obra la Ciudad de Dios, por medio de la cual estableci que la Ciudad

de Dios era la ciudad per3ecta y que la ciudad de los hombres era un ree:o

de sta y que por lo tanto era imper3ecta, y es por ello que prevalecía la

ciudad de Dios

Por su parte Aanto *om7s de &quino, escribi en su obra la Aumma

 *heologica que todo Poder viene de Dios, l decía toda Potestad viene de

Dios, por lo que el Poder de los hombres viene de Dios

Con estos dos autores se crea la *eorìa del Derecho Divino de los 8eyes, por

la cual el poder de ellos venìa de Dios y esa era la ra+n de que a los reyes

los coronaba el Papa como m4ximo representante del poder de Dios en la

tierra

Como algunos 8eyes querìan que prevaleciera el Poder *emporal sobre el

!spiritual y que el poder de la Iglesia sucumbiera ante el Poder de los

hombres es que surgen dos autores que logran la supremacía del Poder

 *emporal sobre el Poder !spiritual, stos son Nicol7s 1aquiavelo y 9ean

Eodin

1aquiavelo 3ue un diplom4tico orentino que por su experiencia propuso

que las 1isiones o 0egaciones Diplom7ticas acreditadas en otros !stados

3ueran de car4cter permanente Au principal obra 3ue el F!l PrìncipeG la que

dedica al nuevo Principe Italiano de la 3amilia Eorgia y en la cual le dice que

l no le dar7 al Prìncipe un regalo material sino que toda su experiencia

como diplom4tico orentino y la necesidad de que Italia puede llegar a serun solo !stado uni/cando todos sus Principados, y es asì como elabora por

primera ve+ el concepto de !stado como la organi+acin :urídico política con

todos sus elementos, y la necesidad de 3ormar el !stado Italiano pero

mientras esto no pasa se debe crear un Prìncipe 3uerte que sea capa+ de

llevar a cabo su mandato y mantener el Poder sobretodos para ello el

Prìncipe debe ser tan 3uerte como un len y tan astuto como un +orro, es

por esta ra+n que cuando inicie el poder deber hacer las crueldades bien

practicadas, es decir, deshacerse de sus enemigos de una sola ve+ porque

de lo contrario el Principe tendría que estar con un cuchillo todo el tiempo y

caerìa en las crueldades mal practicadas, en ese sentido, el Prìncipe debetener en cuenta que al hombre 3uerte no hay que tocarlo y si se toca hay

Page 3: Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

8/19/2019 Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-historica-del-derecho-internacional-publico-1-primera-parte 3/6

que matarlo porque de no hacerlo la vengan+a de ste sería lo que haría

caer al Principe. si a su pueblo le gusta la iglesia, la religin el Prìncipe debe

asistir a todos estos o/cios para que el pueblo lo acepte, ahora bien, l

explica que es me:or ser amado o ser temido, lo me:or sería ser amado pero

sino puede lograr el amor de sus sHbditos entonces es me:or que sea

temido para que el pueblo le cumpla, todo esto 1aquiavelo lo resume en suclebre 3rase F el @in 9usti/ca los 1ediosG !s por esta obra que algunos

consideran que 1aquievelo 3ue un amoral ' es decir, sin moral(

0uego aparece, 9uan o 9ean Eodìn o Eodino que en su obra los Aeis 0ibros

sobre la 8epùblica, expone que un !stado para que sea totalmente 3uerte

necesita de otra categoría que es el Poder Aupremo y ste descansa en la

Aoberanìa y que la soberanía es una, inalienable e imprescriptible, por lo

que, se necesita de un !stado Aoberano

Con estos dos autores se logra tener la Aupremacìa del Poder *emporal o

 *errenal sobre el Poder !spiritual, pero se mantiene la *eorìa del Derecho

Divino de los 8eyes Con estas teorías se empie+a a debilitar el Poder de la

Iglesia, adem4s de que la Iglesia había provocado muchos sinsabores como

lo 3ueron los *ribunales de la inquisicin, las bulas Papales, los pagos para

subsanar los pecados ya que se establecieron tari3as segHn la gravedad del

pecado !sto hi+o aparecer sobre todo en lo que ahora es &lemania la Iglesia

Protestante principalmente con 9uan Calvino y 1artin 0utero, quienes

establecían que las almas se salvarían por las obras y no por el pago de los

pecados e hicieron adem4s toda una 8e3orma de la Iglesia Cat)lica, por lo

que muchas coronas europeas abra+aron esta nueva religin. otra cuestin

que debilit) a la Iglesia Cat)lica 3ue la prdida de la Corona Inglesa debido a

que el 8ey !nrique III crea la Iglesia &nglicana, al no permitirle la Iglesia

Cat)lica su divorcio con Catalina de 1dicis

!ste debilitamiento de la Iglesia Cat)lica y la presencia de las otras dos

Iglesias en las monarquías europeas provoc7 lo que se conoci como la

5uerra de los *reinta &"os que culmina con el *ratado de Pa+ de Jest3alia

de #=;K los que marcaran hechos importantísimos para el Derecho

Internacional Pùblico, entre estos los siguientes?

a( Ae establecen las !mba:adas, 1isiones o 0egaciones permanentes y

se crea el concepto de la extraterritorialidad de las Aedes

Diplom7ticasb( Ae constituye el Principio de la Igualdad de los !stadosc( Aurge el Principio de la &utodeterminaci)n de los Pueblosd( Ae rati/ca la *eorìa del Derecho Divino de los 8eyese( Ae adopta el idioma @rancs como lengua:e diplom4tico3( Desarrollan el derecho internacional pHblico y constituyen la base de

la Aociedad Internacional 1odernag( Ae 3ortalecen los *ratados Internacionales, se establece el dogma de

la inviolabilidad de los *ratados conocido como el Pacta Aunt

Aervanda 'los tratados pactados de buena 3e deben de sercumplidos(, aunque se admite la claùsula del 8ebus Aic Atantibus

Page 4: Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

8/19/2019 Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-historica-del-derecho-internacional-publico-1-primera-parte 4/6

'cuando ya no est4n las condiciones por las que se negoci) un

 *ratado este puede ser denunciado(

Como puede notarse en esta etapa se da un mayor desarrollo del Derecho

Internacional Pùblico y de sus Instituciones

' De la Paz #e )etfalia al Con$reo #e Viena #e "*"+

Posteriormente a los *ratados de Jest3alia se da pr4cticamente la

8evoluci)n inglesa de #=;> a #=KL,en la cual pr4cticamente la clase

comerciante o la burguesía inglesa querían una cuota de poder ' la

burguesía era la clase comerciante que se llamaba asì porque los primeros

comerciantes se originaron en la ciudad de Eurgos, @rancia y por ello se les

llamo burgueses(, entonces se empe+ a argumentar que las 1onarquìas

&bsolutas ya habían perdido su valor para la actual 6poca, porque

concentraban todo el poder en una sola persona y esto daba lugar al

&bsolutismo o al Despotismo Ilustrado y que el Poder debe estar detentadoen varias manos debe haber una desconcentracin del Poder y asì es como

aparece por primera ve+ la teoría de la separacin de Poderes con un

/loso3o y :urista ingles 9ohn 0ocMe, quien establece que en el !stado deben

haber varios Poderes siendo estos?

!l !:ecutivo, quien es el que administra. el 0egislativo que es el que elabora

las leyes y el @ederativo 'hoy 9udicial( que es el que las aplica a un conicto

preexistente Con esta *eorìa de 0ocMe se pretendía que el 1onarca tuviera

concentrando todo el Poder

!s asì como se trans3orma la 1onarquìa &bsoluta Inglesa en una 1onarquìa

Constitucional en la cual se mantiene la /gura del 1onarca o 8ey como 9e3e

de !stado, se instaura un Primer 1inistro como 9e3e de 5obierno y se crea el

Parlamento con dos C7maras, la C7mara &lta o de los 0ores y la C7mara

Ea:a o de los Comunes y es aquí donde se ve la negociacin o transaccin

de la noble+a inglesa con la burguesía en el Parlamento donde las dos

clases sociales tendr4n poder político

  por primera ve+ se da un desequilibrio en las 1onarquias &bsolutas

europeas al instituirse una 1onarquìa Constitucional como una nueva 3orma

de !stado y de 5obierno

Btro acontecimiento importante en esta etapa es la 8evoluci)n

Norteamericana por la cual se independi+an las trece colonias Erit7nicas de

Inglaterra y se 3orman los !stados 2nidos, este hecho tiene lugar el ; de

 :ulio de #<<=, rati/c4ndose el Principio de la &utodeterminaci)n de los

Pueblos creado en los *ratados de Jest3alia de #=;K , se adopta la

Constituci)n de @iladel/a de #<K<, siendo la primera colonia que se

independi+a de la metrpoli

 *odo esto sirvi de e:emplo y culmino los es3uer+os de los revolucionarios

3ranceses, ya que la burguesía 3rancesa al igual que la inglesa, era la quetenía el poder econmico pero no el Poder político y querían compartir con

Page 5: Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

8/19/2019 Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-historica-del-derecho-internacional-publico-1-primera-parte 5/6

la noble+a dicho Poder Pero la noble+a 3rancesa pre/ri no tran+ar y

mantenerse en el poder, esto provoco la presencia de los idelogos de la

8evoluci)n @rancesa, principalmente de oltaire, 1ontesquieu y 8ousseau

Carlos 0uis de Aecondant Ear)n de la Ered y de 1ontesquieu, conocido por

1ontesquieu 3ue uno de los principales idelogos quien en su obra el!spìritu de las 0eyes e inspirado por 9ohn 0ocMe, expuso la no conveniencia

de que el Poder estuviera concentrado en una sola persona porque esto

provocaba los gobiernos despticos que el Poder debe estar concentrado en

varias manos para poder administrarlo me:or, que la concentracin del

Poder en una sola persona produce los monarcas absolutos como lo 3ue 0uis

OI quien mani3estaba F!l !stado soy oG, por lo que el poder debe ser

repartido y es asì como crea la F*eorìa de la Divisi)n o Aeparaci)n de

PoderesG, esencial para una democracia y para un !stado de Derecho y es

asì como establece, que el Poder debe repartirse en varios Poderes siendo

estos? el Poder !:ecutivo, !l Poder 0egislativo y el Poder 9udicial

!l Poder !:ecutivo es el que administra. el Poder 0egislativo, es el que

elabora las leyes y el Poder 9udicial es el que aplica la ley a un conicto

preexistente y que un Poder no debe invadir al otro Poder porque debe

mantenerse la separacin o la divisin de los Poderes ya que un Poder debe

3renar al otro Poder, solo de esta manera se mantiene el !stado de Derecho,

y es asì como expone la segunda parte de su *eorìa de los @renos y

Contrapesos

Por su parte, 9uan 9acobo 8ousseau, expone en su obra F!l Contrato AocialG

que el pueblo para poder protegerse deposita lo mas grande que tiene quees su soberanía la Aoberanìa Popular como l la llama en su represantes que

ser4n los 3uncionarios del gobierno y se 3orma la *eorìa de la 8epresentaci)n

Popular

Con todos estos enciclopedistas y /los)3os 3ranceses, asì como las malas

condiciones econmicas y sociales que existían en la clase popular en

3rancia, se preparan todas las condiciones para que se de la 8evoluci)n

@rancesa el #; de 9ulio de #<KL que se da con la *oma de Eastilla y con la

captura de los principales nobles 3ranceses, iniciando con la 3amilia real, la

mayoría de la noble+a 3ue e:ecutada en la 5uillotina d4ndose un

acontecimiento sangriento en dicha revolucin

& esto se suma la 3amosa 6poca del terror por la cual todo aquel que estaba

o se suponía estaba contra la revolucin pasaba por la guillotina esta 6poca

se encabe+o por Dant)n, 1arat y 8obespierre

Con esta 8evoluci)n se instaura la 8epùblica en @rancia como nueva 3orma

de 5obierno, se acu"a la clebre 3rase de F 0ibertad, Igualdad y

@raternidadG y se da la 3amosa FDeclaraci)n de los Derechos del -ombreG,

pr4cticamente la primera Declaraci)n de Derechos -umanos

 *odo parecía ir bien en el nuevo gobierno 3ranc6s pero las víctimas de la

6poca del terror 3ueron tantas que esto produ:o un descontento en el pueblo

Page 6: Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

8/19/2019 Evolucion Historica Del Derecho Internacional Publico (1) Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-historica-del-derecho-internacional-publico-1-primera-parte 6/6

3ranc6s, lo que 3ue aprovechado por un o/cial 3ranc6s logrando instaurarse

en el Poder hacer a un lado la 8epùblica y crear el Imperio en @rancia siendo

este Napole)n Eonaparte quien se proclama !mperador de @rancia y se

corana el mismo y no el Papa, de:ando a un lado con este hecho la *eorìa

del Derecho Divino de los 8eyes

Eonaparte establece que @rancia es el Cora+)n del 1undo y por lo tanto

tiene que conquistar todo lo que esta pr4cticamente a su alrededor, esto

hi+o que iniciera una serie de batallas a 3avor de @rancia pero al /nal pierde

con el 5eneral ingles Jellington, la Eatalla de Jaterloo 'en Elgica( y

Napole)n es exilado a !lba y se acaba el Imperio Napole)nico

!sto provoca las condiciones para poder restablecer el equilibrio europeo, el

cual se había desquebra:ado al instaurarse una 8epùblica en @rancia como

@orma de 5obierno y posteriormente un Imperio 3or:ado por la 3uer+a y escomo instaura el Congreso de iena de #K#