Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

41
 Evolución y Crisis Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana Pedro Gutièrrez Leal Merida, 1988 

Transcript of Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

Page 1: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 1/41

 

Evolución y CrisisVisiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

Pedro Gutièrrez Leal

Merida, 1988 

Page 2: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 2/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

2

INDICEPAG.

PRESENTACIÓN .......................................................................................... ................................ 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................................... 5

BREVE REFERENCIA A LA SITUACIÓN EUROPEA PRECEDENTE ................................. 5

DE LA CONQUISTA Y COLONIA ............................................................................................ 8

VENEZUELA PETROLERA ....................................................................... .............................. 19

1930 - 1940 ................................................................................................................................. 19

EL MODELO DE DESARROLLO ............................................................................................ 23

REFORMA AGRARIA Y POLITICA DE SUSTITUCION DE IMPORTANCIONES ...... 26

DE LOS AÑOS SESENTA A LOS OCHENTA  ........................................................................ 28

A TITULO DE CONCLUSIONES ............................................................................................. 36

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... . 40

Page 3: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 3/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

3

PRESENTACIÓN

En Venezuela, nos encontramos con el grave riesgo de perder los logrosalcanzados con democracia, pues los partidos políticos han perdido su rol comoformadores de conciencia y como conductores del debate ideológico. Muchos denuestros líderes políticos piensan que con un pueblo despolitizado y acrítico, losriesgos de revueltas sociales se minimizan.

El descontento es independiente del debate ideológico y de los niveles deinformación de la masa. Su origen está, en la crisis económica, en un mal manejo dela cosa pública, o en presiones internacionales, que producen desempleo, reducciónde circulante, inflación, etc. Un pueblo poco formado políticamente es un armaexplosiva sin control y pasto de su propio poder destructor. Si además, su conciencia,la tranquilidad y paz social han sido compradas con enormes recursos, el riesgo esaún mayor.

Ese interés de despolitizar la población, ha traído como consecuencia una faltade liderazgo e incredulidad en el futuro. Estos errores políticos han dado como frutouna desnacionalización y una falta de identificación entre sus pobladores y el país, endonde florecen más fácilmente ideas extranjerizantes, que las propias.

Independientemente de su contenido, se han comenzado a publicar libros yartículos que han generado polémica, han vuelto a aparecer en el panorama

 personajes que emiten opiniones; el pueblo ha comenzado a ser nutrido con planteamientos políticos, los cuales darán sus frutos, pues a pesar de las posicionesdivergentes el debate ayudara a encontrar una vía de consenso, para poder avanzar.

La solidez democrática de una sociedad no es reflejo de sus años, sino de loslogros obtenidos en el transcurso del tiempo; no es un asunto de cantidad, sino decalidad. No lo democrático de un país, no se mide a través de un pueblo desarraigado,despolitizado y con una conciencia adormecida. La democratización se mide por laconciencia nacional que, tanto los grupos económicos, gobernantes y gobernados,tengamos para el momento histórico en cuestión.

El pueblo es consciente cuando la situación política y económica no esfavorable, sabe cuando las perspectivas de futuro están comprometidas. Quizás nosepa las causas ni el por qué, ni el cómo, pero lo siente, las percibe en su bolsillo,cuando compra en el abasto, en la mesa, todos los días. Cuando aparece en lostelevisores un político de alta jerarquía diciéndonos que aquí no pasa nada o mejoraún que si pasa, es culpa de fulano o zutano, o producto de la improvisación, y nose evalúa responsablemente las causas y las posibles soluciones, nos da miedo,

 primero; porque pareciera que nuestros gobernantes no tuvieran conciencia del

Page 4: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 4/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

4

 problema y segundo, tal vez quizás lo más grave se nos irrespeta con informacionesmanipuladas.

A pesar de la despolitización y de la desinformación, nuestro pueblo está muy por encima de los líderes e instituciones, como lo han demostrado una serie dehechos recientes en los cuales el comportamiento cívico se ha visto enaltecido

Entre los logros democráticos tenemos, que se ha elevado el nivel educativo, podemos contar con nuevas generaciones de hombres capaces, formados enUniversidades de prestigio; hombres que están a la altura de las circunstanciasactuales. Tenemos además recursos financieros, capacidad gerencial, un puebloaguantador y trabajador, poseemos todo, para ser independientes económicamente yreafirmar así nuestra soberanía. Lo que falta es consenso en cuanto a las vías desolución a emprender por lo que se hace necesario abrir una discusión nacional, ytener fortaleza para hacer cumplir las decisiones tomadas.

Tenemos la oportunidad; contamos con el poder para realizar cambiosradicales en nuestra sociedad, para ello, hay que hablar claro, despojarnos deintereses extremadamente individuales, poner posiciones y enfrentarnosobjetivamente a la situación.

Este trabajo pretende ser un elemento más del debate ideológico,

contribuyendo a generar un debate fructífero en aras abrir nuevas perspectivas defuturo. No se trata de una visión apocalíptica, sino de aportar elementos de discusión

 para la necesaria interpretación de nuestra sociedad; por tanto es importante hablarclaro y confiar en la alta calidad de nuestra sociedad. El pueblo requiereinformación, creer en sus líderes y formarse una expectativa de futuro. Con esteanálisis pretendemos interpretar los problemas económicos y las causas que lodeterminan, en la forma más objetiva posible, queremos además resaltar la urgenciade ponernos a producir.

Buscaremos en el pasado las causas que determinan nuestro presente; sin pretender ser un libro de historia escudriñaremos las posibles causas de nuestra crisisy trataremos de analizar la institución Estado. No queremos dar nuestrainterpretación de la sociedad venezolana como un hecho terminado o como único

análisis válido sino, hipótesis que enriquezcan la discusión y guíen la investigaciónen forma objetiva. Además no queremos que este trabajo sea tomado como derrotistay pesimista, todo lo contrario, creemos que el descubrir las causas que determinannuestra situación, por amargas que estas pudieran ser, nos va a permitir actuar conobjetividad y nos conduzca por una vía más realista.

Page 5: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 5/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

5

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

BREVE REFERENCIA A LA SITUACIÓN EUROPEA PRECEDENTE

Para tratar de explicar la situación de Venezuela y del resto de paíseslatinoamericanos con relación al desarrollo económico alcanzado por EstadosUnidos, Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Canadá, entre otros, es necesarioremitirnos a la situación económica y política de la Europa del siglo XV.

El Imperio Romano se extendió hacia el norte únicamente hasta los ríosDanubio y Rhin. Entre los años 379 y 395 Roma declara el cristianismo comoreligión oficial, y para comienzo del siglo IV. La Europa situada entre los limites delImperio se conoció como el “mundo civilizado”, encontrándose en él, una poblacióninmersa bajo una doctrina religiosa y socializadora difundida bajo los principios

 platónicos del “Mundo de la Ideas”. Las ideas aceptadas por el poder divino eran lasúnicas validas y ciertas.

Por otra parte, al fundirse en el Cesar romano, el poder religioso aceptado previamente por el pueblo, el poder militar y político, éste adquirió la representaciónde lo Divino, de lo Supremo. Los deseos de los representantes de Dios en la tierra seconvertían en las leyes para los hombres. La máxima figura del poder religioso se

convirtió en el Estado mismo.

La introducción del acero por parte de los “bárbaros” del norte, primero enarmas y luego en utensilios, dio paso al arado de vertedera que permitió un fuerteincremento de producción y de la productividad laboral agrícola. Esto trajo comoconsecuencia que ciertos contingentes poblacionales se pudieran dedicar aactividades artesanales.

El incipiente auge económico también posibilito la apropiación de excedentesde producción en manos de los señores feudales que a su vez permitió el surgimientodel Primer Imperio Franco en el siglo IX.

La artesanía fortaleció el comercio y la aparición de los burgos originados enlos cruces carreteros, en la misma medida que se fortalecía el comercio y los centros

 poblados, los feudales se desplazaron crearon las cortes.

La apropiación feudal se realizaba a través de las rentas feudales. Primero entrabajo, basada en la propiedad de la tierra que detentaba el Señor Feudal, le permitíaregular el acceso a ella a quienes se sometían a la relación de servidumbre. El Señor

 permitía el acceso a aquellos que aceptaban trabajar sus tierras seis días a la semana,así como, su mujer e hijas e a las labores domesticas, a cambio le permitía disponerde un pedazo de tierra pequeño en el cual la familia podía generar su sustento. Estamodalidad se conoció posteriormente en Venezuela, como “Conuco”.

Page 6: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 6/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

6

Una vez que los burgos cobran cierta importancia, el feudal se traslada, perdiendo enteres en vigilar directamente la tierra, surgiendo la modalidad de laRenta en Producto, en la cual el acceso a la tierra se permitía siempre y cuando, elsiervo aceptara pagar con una cantidad de producto, en Venezuela se conoce como“medianera”. En el burgo las relaciones mercantiles se realizaban a través de lamoneda, por lo cual, la renta en producto y la perecibilidad de éste, dio paso a laRenta en Dinero.

La apropiación por esta vía no fue la única, el pago de diezmos a la iglesia,recordemos que los feudales y la jerarquía eclesiástica era la misma, incrementaba laapropiación de excedentes.

La apropiación bajo las formas trabajo y de producto, de los excedentes de producción también imponían que lo apropiado y acumulado se gastara o consumierarápidamente. Pero al aparecer la moneda y el crecimiento del comercio permitió quela apropiación fuera realizada de otra manera y que se acumulara también de otraforma.

Pero la vía de apropiación por el intercambio comercial y de utilizar loacumulado para invertirlo en la actividad de compra venta no era bien vista por elfeudal, el cual mantuvo la apropiación vía renta en dinero y vía impositiva, pero loacumulado lo utilizaba como “tesoro”, lo gastaba para su consumo sin que esteacumulado entrara en un circuito comercial.

Claro, cada vez que el feudal requería adquirir objetos diversos, recurrid almercader quien en definitiva obtenía la mayor parte de los excedentes acumulados.Situación esta que podía mantenerse mientras existieran de donde extraerlos.

El comercio floreció en manos de quienes eran originarios de las partes nocivilizadas del norte de Europa. Quienes para la época de los siglos IX al XV eranconsiderados seres de segunda o tercera categoría social: Los Burgueses.

El feudal y la lógica católica no entraban en sintonía con el modus operandodel burgués, pero éste era quien en definitiva adquiría cada día mayor podereconómico y a la larga, también influencia política. No pocos conflictos se

 produjeron entre los burgueses y los feudales. Pero en el burgués también existieroncontradicciones internas pues sus creencias religiosos le atribuían connotaciones de“pecador” y maledicencia.

La solución al menos interna, surgió de las corrientes protestantes, quienes consus interpretaciones de las Sagradas Escrituras, conciliaron el actuar mercantil con el

 pensamiento religioso.

Page 7: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 7/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

7

Inicialmente eran judíos y “bárbaros”, ubicados en las tierras de norte europeoquienes se dedicaron al comercio, pero luego también franceses, ingleses, personascivilizadas que encontraron en las nuevas doctrinas tranquilidad para su alma yexplicación parta su acción comercial.

Los conflictos se incrementaron entre los cristianos y católicos, entre losfeudales y los mercantiles, que aunque escudados por fines religiosos defendían susliderazgo político, basados en el poder económico.

Más lejos se encontraba España de los conflictos religiosos, pues quienes sededicaban a las actividades mercantiles eran los “bárbaros” del norte. El control

 político de la península ibérica estaba incontestablemente en manos feudales,especialmente luego de expulsar definitivamente a los árabes de España en 1492 conla toma de Granada, por los Reyes Católicos (siglo XV).

Esa era grosso modo la situación que atravesaba España cuando Colón iniciosus viajes de descubrimiento o de encuentro con el nuevo continente, financiado por

 banqueros judíos alemanes.

Mientras Colón se dedica a buscar el camino a la India por el occidente, en elnorte de Europa se afianza el mercantilismo, se impulsa la ideología religiosa que leofrece soporte lógico, y se incrementa el rechazo feudal, que pierde cada día terrenos

en el campo de la acumulación de excedentes. De igual forma, el incremento de losexcedentes de producción agrícola y el comercio permitió el surgimiento de laincipiente clase media por la vía de progresiones liberales, la cual apoya abiertamenteel mercantilismo y a las nuevas religiones.

Esto trajo en Inglaterra que Eduardo VIII, Rey católico, declara la persecucióndel protestantismo y de quienes lo profesaran. Huyendo de la persecución un grupode comerciantes y profesionales salen en búsqueda en América de tierras dondeasentarse. En cambio, las riquezas sur americanas llenan las arcas de la coronaespañol, salvándose así el modelo de producción feudal, el régimen monárquico ysobre todo la cultura feudal que España exporto a sus colonias.

En Venezuela se instalo el repartimiento y la encomienda, que reproduce el

modelo de explotación servil y en especial, la ideología que le ofrece coherencia. Lafeudalidad, su jerarquía político religiosa y la población en general, está en armoníacon la cultura y la ética que impera en la feudalidad española.

Los contingentes que pueblan Venezuela traen consigo el pensamiento queimpera en España del siglo XV. Traen la hegemonía del dogma sobre la realidad,traen el señorío, la aristocracia y el vasallaje. Traen también su concepción delmundo y del comercio, al cual consideran indigno, bajo y propio de seres de segunda.

Page 8: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 8/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

8

En cambio, en Norteamérica, aunque el puritanismo y la prevalencía del“mundo de la Ideas” de Platón sobre la realidad y el hombre, el comercio, y suconsecuente capitalismo industrial cobran cada día mayor importancia.

América latina y sus hombres tienen una base cultural, históricamenteatrasada, que lo constriñe a caducas formas económicas, políticas y educativas querinden frutos aquellos que se han optado por una estructura de valores más acordescon el desarrollo económico moderno. Al cual no se juzga por bueno o malo, sino por

la capacidad de apropiación de los excedentes de producción que el capitalismo tiene.A mayor acumulación, mayor poder para influenciar la voluntad del colectivo.

DE LA CONQUISTA Y COLONIA

"No habían venido a culturizar ni a establecerse, no eran agentes deintercambio, sino factores de extracción; habían venido a doblegar, sustraer yllevar los frutos de la conquista y la esclavización, los saqueos, el botín, losdespojos materiales, el trabajo forzado constituían, expresiones violentas deacumulación originaria, formas primitivas de extracción del capital en aquelsistema caracterizado por la explotación y devastación de recursos y fuerza productiva.” (Zabala, 1973:28)1 

Venezuela presentó poco interés para el conquistador español, pues aparecíadesprovista de metales preciosos, y no presentes los atractivos mineros del Perú,

México, o la Nueva Granada o al menos no con las mismas facilidades. Para suextracción tampoco tenía estructura social como la Inca, azteca o Maya querepresentaba un aliciente por su esplendor. Su conquista tuvo más bien enmarcadadentro de un gusto de aventura, la búsqueda de El Dorado, fue sin duda el incentivo

 para la penetración profunda de nuestro territorio.

La primera ciudad fundada en Venezuela, fue Coro en el año 1527. Desde allíel español se introdujo al territorio occidental venezolano. El interés conquistadoraventurero, se evidenció en el hecho de que el principal elemento productivo traído

 por el conquistador fue, el ganado, ya que al transportarse por sus propios medios, alcosechar su alimento y producir leche, carne y cueros, facilitaban enormemente laslabores de desplazamiento.

La conquista del Oriente se inició por Cumaná, ciudad fundada en 1542, que al

igual que Coro, basó inicialmente su economía en la producción pecuaria. Estasituación descrita, dejó inicialmente al territorio central del país sin conquista.

El conquistador estuvo aislado del mundo exterior, entre ellos mismos existíangrandes distancias por lo que comenzaron a instalarse en poblados con caráctersedentario y autosuficiente. Se fundo el Tocuyo en el año 1557, de allí se emprendióla conquista de los llanos, los andes y del centro del país.

Page 9: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 9/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

9

La región montañosa de los actuales Estados Táchira y Mérida, fueconquistada desde Colombia. La ciudad de Mérida fue fundada en 1550,dependiendo ésta del virreinato de la Nueva Granada hasta 1777, cuando se funda laCapitanía General de Venezuela.

En cada región sea Llano, centro-costera o andina, se desarrollaron formasorganizativas de la -producción, en función de las características agro-climáticas, lasregiones que se establecieron con los aborígenes, y de la posibilidad de mercado y de

desarrollo de los medios de producción existentes para ese entonces. La productividad del trabajo era muy baja, al igual que el desarrollo de los medios de producción, por lo que para obtener un producto al más bajo costo posible, debíautilizarse abundante fuerza de trabajo esclava. Dependiendo de lo aguerrido de lastribus y su relación con el medio natural, los conquistadores y colonos, losdestruyeron o los usaron como mano de obra. En los llanos venezolanos, lasinundaciones y las fuertes sequías determinaron que sus pobladores aborígenes,fueran nómadas muy diferentes al aborigen central que tenía un modo de vidasedentario.

La propiedad de la tierra era de gran importancia para poder asegurarse laaprobación de los excedentes de producción por lo tanto, en los territoriosconquistadores debió tomarse posesión de la tierra bajo alguna forma legal

reconocida. España estableció las figuras del repartimiento, la encomienda ymercedes de tierras, que aseguraron al conquistador la apropiación del productogenerado en ellas. La propiedad de la tierra, la fuerza, del trabajo disponible, elmundo agro-biológico, el mundo cultural del aborigen y las posibilidades decomercialización, se definió: Que producir, cómo producir, y quién se apropiaba delas riquezas generadas.

La Sociedad Llanera: El llano venezolano es una sabana de cubierta herbaceasumida en una época de inundación y otras de fuertes sequías, la producción de estemedio natural es baja. Si a ésta situación le relacionamos una baja productividad deltrabajo, tenemos que este medio ecológico es de una rudeza extrema. Entre laconquista, el nacimiento de la Compañía Guipuzcoana (1728), el llano presentabauna economía autárquica.

"Se trataba de una economía de subsistencia y autoconsumo. Los contactoscon el mundo, con regiones situadas fuera del llano, fueron poco frecuentes. La propiedad del llano debió ser única, integral, donde era producido casitodo lo que exigía a los hombres el nivel de civilización de la época.... Elllanero expresión ésta que pronto reemplaza a la de español o indio estejedor, zapatero, al mismo tiempo que obrero agrícola". (Guillen, 1978:37)

En los llanos venezolanos, la escasez fuerza de trabajo las grandes distancias,lo alejado de los puertos y de los centros de mercado y sobre todo la escasa

Page 10: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 10/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

10

 productividad de la fuerza de trabajo autóctona, determinaron que las relaciones de producción se establecieron con un cierto carácter de "igualdad" entre el poseedor delas tierras y sus peones, lo que definió una sociedad "Patriarcal".

Indudablemente el monopolio de la tierra favoreció, a través del repartimientoy la encomienda, a los conquistadores y colonos españoles, pero el terrateniente,debió junto al aborigen enfrentar la rudeza del medio llanero.

La sociedad llanera reposó en la explotación ganadera. En razón delasilamiento, en que se desenvolvió, presentó un mercado interno muy limitadoreduciéndose a breves contactos con la Sociedad Central. La sociedad llanera nacióde la sociedad mercantil mundial, pero las condiciones ecológicas de producción, laaislaron del sistema económico mundial.

 La Sociedad Andina: La colonización de la región andina venezolana fuerealiza desde la Nueva Granada. Irma Guillén confirma la división territorialentre Venezuela y la Nueva Granada en los términos. "En la población de Mirabel (actual ciudad Trujillo), en este lugar, sucedió un nuevo encuentroentre Ruiz y Maldonado quienes, después de haber discutido la situacióndecidieron dividir o trazar los límites de su conquista. Estos límites separaronlas tierras ocupadas por las tribus cuicas que quedaron con Ruiz y aquellasocupadas por los timotes (Mérida) que quedaron con Maldonado. Esta líneade demarcación se prolongó hasta el Lago de Maracaibo y separó a Venezuela

 y la Nueva Granada". (op.cit:21)

En la Región Andina, la conquista fue producto de los deseos de encontrar lariqueza fácil. Los escasos poblados fundados basaron su economía en la explotaciónagrícola para el mercado local. Los rubros producidos inicialmente fueron laganadería, trigo, leguminosas y luego se introdujo la caña de azúcar, que era

 procesada para obtener papelón o panela. Sus centros intermedios de mercado fueronla ciudad de Cúcuta y Pamplona en la actual Colombia, entre los años 1550 y 1777.

Con la introducción del cacao se comenzaron a establecer relacionescomerciales con Maracaibo, que fueron incrementadas con la anexión de la provinciade Mérida a la Capitanía General de Venezuela en 1777. Para finales del siglo XVIIIse introduce el cultivo de café, que desarrolló aún más el intercambio

La condición de aislamiento que presentaba la sociedad andina con respecto al poder político, en un principio respecto a Bogotá y con Caracas, desarrolló en ellacierto sentimiento de independencia, sentimiento éste que se expandió alincrementarse la producción y el comercio con el Puerto de Maracaibo, ciudad

 provinciana que competía favorablemente con Caracas en lo que respecta al augeeconómico y político.

La producción se realizaba en las tierras encomendadas y la mano de obra eraindígena. En esta zona se seguía el mismo patrón de explotación utilizando en el

Page 11: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 11/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

11

resto de Venezuela: esclaviza inialmente al indio, para posteriormente al escasear lafuerza de trabajo y reducir su productividad, forzaron al conquistador a disponer detierras para que el indígena reprodujera sus costos de vida.

En vista del total control de la tierra por parte de los encomenderos, el acceso ala tierra por parte indígena fue limitado, debiéndose someterse a las condiciones queeste impusiera para poder producir el alimento que requiera. El aborigen debíatrabajar la tierras den encomendero para tener derecho de laborar en su tiempo libre

las tierras que le asignaron, reminiscencia de la renta en trabajo de la época feudaleuropea y que dio origen al “conuco venezolano”

Como lo confirma, Brito Figueroa en su libro "La Estructura Económica de laVenezuela Colonial" existían ciertas tensiones entre los encomenderos ycolonizadores españoles, por la tenencia de la tierra y por el mantenimiento de lafuerza de trabajo en la región andina.

“Se sabe que en 1620, cuando cobra importancia la producción de cacao enVenezuela las poblaciones andinas, incluyendo los alrededores de Mérida,comenzaron a sembrar este cultivo. Indudablemente esto aceleró el procesode acaparamiento de tierras, en contra de la población indígena. Si bien escierto, que las Leyes de India y las proclamas locales ordenaban el pago desalario a los indios, éstos fueron explotados bajo la relación latifundio -minifundio, aunque en la región andina existió desde la época inicial le la

colonia, cierta tendencia a utilizar la explotación capitalista en la producción agrícola, o sea el pago de alguna forma de salario”.

“Las ordenanzas proclaman la libertad de trabajo desde 1620 en los andesvenezolanos, por lo que las labores desempeñadas por los indios el beneficiode encomenderos y plantadores tenían que ser retribuidos por salario pagado en diezmo y especie...” (Figueroa, 1978:270)

La Región Andina nunca recibió esclavos, ni se tiene conocimiento desolicitudes realizadas con este fin. Lo que indica que la fuerza de trabajo en la zona,debió ser mantenida con los mecanismos que permitían la escasa producción y

 productividad de la época.

El producto extraído de la explotación agrícola era introducido al mercadolocal y extranjero, lo que dio como resultado, gracias a los altos niveles de

explotación, que los terratenientes se apropiaron de grandes excedentes de producción.

Esto trajo como consecuencia que en las ciudades andinas, se notaran un ciertoauge para inicios del siglo XIX.

La introducción del café en la región de los Andes, fue el hecho agroeconómico más importante en la consolidación de su sociedad. Le permitió solidificarlas relaciones de producción capitalista, asegurándole un gran auge humano; aunque

Page 12: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 12/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

12

en esta región se situaron agencias europeas, que comercializaron el café, la región pudo disfrutar de una cierta acumulación de excedente, ya que la explotación de cafécreó actividades económicas colaterales. A mediados del siglo XIX el empleo en elsector servicio local, se desarrolló a través de la generación de oficios tales como:archivistas, contadores, jefes de almacén, cargadores, vigilantes, caravaneros, etc.

La sociedad andina desde 1830 aproximadamente, supo sacar provecho a lacreciente demanda exterior de café, los propietarios de la tierra acumularon gran

cantidad de excedentes, creció la circulación de dinero, activamente sus mercadoslocales, la proletarización se acentuó además la educación de los oligarcas locales seincrementó y se desarrollaron los contactos con el mundo cultural exterior.

Una vez consolidados los centros poblados del occidente del país,específicamente Coro y el Tocuyo, los españoles se lanzaron a la conquista de nuevosterritorios. Después de cruentas luchas, se funda Caracas en 1567, exterminando

 prácticamente a la población indígena.

Los conquistadores de los ricos valles del centro del país, lograron fundar poblaciones con carácter autárquico y con mayores posibilidades de duración. La proximidad de los Puertos, les brindo seguridad a sus pobladores, que comenzaron adesarrollar la agricultura y la ganadería en sus inmediaciones.

El repartimiento, la encomienda y su posterior consecuencia: el latifundio, permitió mantener bajos los costos de reproducción, mantenimiento de la fuerza detrabajo, pero a la vez impidieron el rápido desarrollo del mercado; su objetivo finalera lograr la mayor acumulación de excedente de producción den mano de los“propietarios” de la tierra.

Durante el siglo XVII los territorios conquistados se mantuvieron en unasituación de aislamiento del mercado exterior, la producción era dedicada a los

 pequeños mercados locales y del caribe. Las visitas de barcos a nuestros puertos eranescasas.

"El carácter realengo (creo en la expresión es justa) de Venezuela se mide poraquellas largas jaculatorias que los colmos españoles dirigen a su majestad,acerca del abandono en que las autoridades metropolitanas tienen a los

vecinos de estas villas... aquella pobre colonia no está en capacidad desostener un tráfico intenso y las flotas del comercio la desdeñan... la suerte deVenezuela se decide en la lapso de un siglo y en un espacio geográfico muyvasto...El español no tiene otro remedio que hacerse agricultor, que enaquellas condiciones era lo mismo que seguir siendo soldado” (Rangel,1969:19,21)

Page 13: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 13/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

13

DE LA INDEPENDENCIA A LA ERA PETROLERA

A comienzo del siglo XVIII, el cacao cobra una gran importancia en elmercado internacional, expandiéndose su producción por todo el territoriovenezolano conquistado y en especialmente en las zonas próximas a la costa y en losandes. Indudablemente las plantaciones situadas en a zona centro norte-costera, sedesarrollaron rápidamente, pues disfrutaron de ventajas comparativas con respecto alas otras regiones del país.

La región norte - la provincia de Caracas - tomó el poder político se situó enella la "Capitanía General de Venezuela" como reflejo del poder económicocacaotero que ésta provincia alcanzó hasta mediados del siglo XIX.

El comercio de esclavos fue otra de las actividades económicas que dio auge ala región central no solamente para la producción local, sino para el mercado delcaribe. El latifundista no habitaba en las fincas, gobernaba desde la villa, fue unespectador de la producción y el principal acumulador de riqueza, su poder fueoligárquico y sus relaciones “piramidales”.

Con este capítulo hemos querido resaltar las diferencias, que desde un iniciocaracterizaron las diferentes regiones del país. Puntualizamos en sus realidadeseconómicas, para explicar las diversas posiciones políticas que casa región ha tomado

en el devenir del tiempo.

Como veremos más adelante, las diferencias socio-culturales de las distintasregiones de Venezuela no nos caracterizaron como nación económica, niculturalmente monolítica, sino como un conjunto de mundos culturales unidos porvoluntarios monárquicas, que se han perpetuado en el tiempo, por la venezolanidadinherente a sus pobladores y en razón de un poder económico, que no siempre hanestado en manos de la sociedad central. Ese poder económico central, especialmentedespués del auge cafetalero se vio comprometido, dando como expresiones las luchasciviles del siglo pasado. Los Andes se convirtieron en el eje político que diocoherencia al conjunto nacional, el centro político venezolano comenzó a fortalecersea costa de su auge económico, en razón de una fuerte extracción de sus riquezas, perocon muy poca retribución a sus esfuerzos.

La provincia alza su voz, su intención es proclamar a los cuatro vientos lavoluntad venezolanista y advertir que las diferencias de desarrollo, no pueden seguirmanteniéndose. Menos aún mantenerla desvinculada de las decisiones que la afectan.

La independencia venezolana estuvo encabezada por la oligarquía centralmotivada por el deseo de controlar una buena parte de los excedentes de produccióny a su vez ejercer el derecho de decidir con quien comercializar, aprovechando la

Page 14: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 14/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

14

situación histórica de las guerras Napoleónicas, cuando España fue invadida porFrancia en 1809.

Para comienzos del siglo XIX el comercio entre el llano y la sociedad se habíaconvertido en una relación normal. La acumulación de excedentes, la realizaban lasciudades y puertos costeros. La región andina, por su parte mantuvo ciertointercambio con el llano, aunque el mercado normal lo realizaba con Colombia yMaracaibo.

Las desigualdades de intercambio entre el centro y el llano y las desventajas políticas y sociales para éste último fueron el acicate del levantamiento de Boves ysus llaneros contra los oligarcas centrales, a pesar que comúnmente se le asocia a unmovimiento contrarrevolucionario.

“La oligarquía caraqueña” después de su conducta se torna pacata yclaramente contraria al interés nacional, lejos de auspiciar las reformas que el país necesitaba para darle sentido a la independencia, el mantuaje caraqueñose constituye en círculo de hierro que contiene a la sociedad dentro de unasituación ya incompatible con el desarrollo... sus hombres instituyen la usuracomo norma orientan la legislación en provecho de la especulación mercantil y contra la agricultura que no es la suya y por último organizan una Repúblicagentil donde sólo son ciudadanos...el abismo entre las dos sociedades(llano-centro) cuya aproximación hubiese despejado el camino hacía el ascenso de

Venezuela, se mantiene con rigurosos contornos. (Op.cit., 48,49)

En el párrafo citado, Rangel, muestra que la actitud de la oligarquía caraqueñano estuvo conforme a las necesidades del país, por el contrario lo mantuvo dividido.Es evidente que su intención fue la disfrutar del mercado internacional de productosagrícolas y no de consolidar la República, a pesar de la intención integracionista deBolívar.

Sabemos que la estructura de propiedad de tierra juega un rol fundamental enla apropiación de los excedentes de producción; en consecuencia la oligarquía tuvoningún interés en modificarla, así como tampoco las relaciones de producciónexistentes desde la colonia.

El crecimiento de la sociedad central, dio como resultado una separación neta

entre el centro y la provincia, esto mejoró la tasa de extracción y acumulación deexcedentes y provocó movimientos armados a lo largo de la segunda mitad del sigloXIX. Los antes por lo alejado y por lo dificultoso de las comunicaciones escapóinicialmente de las presiones ejercidas por el centro, lo que le brindó facilidades parael desarrollo de su producción y la comercialización cafetalera, a través de las casascomerciales extranjeras.

Fortalecimiento de las Relaciones Mercantiles: Para mediados del siglo la población de la región andina mantenía sus relaciones de producción latifundista. La

Page 15: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 15/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

15

 población llanera que huía de las guerras civiles y del paludismo, hacía esta región,hizo que el costo de la fuerza de trabajo fuera muy bajo, lo que permitió que los

 propietarios de la tierras y especialmente las casas comerciales, acumularan grandesvolúmenes de excedentes sociales de producción, bajo la forma de capital.

El auge cafetalero no sólo en la producción sino más bien en el proceso decomercialización, hizo que los mercados locales se desarrollaran. Las casascomerciales, que se situaron en las poblaciones andinas fueron catalizadoras del

desarrollo de las relaciones capitalistas de producción y el surgimiento de la clasemedia el mercantilismo se consolidó por la concentración poblacional, producto deldesarrollo de los centros poblados.

El préstamo hipotecario, la usura, el embargo, fueron prácticas corrientes, asícomo la inversión y la reinversión en la producción cafetalera en el comercio, en eltransporte y claro está en la comercialización de bienes de importación. Para finalesdel siglo XIX, Maracaibo Puerto de salida de la producción andina-poseía ya su

 propia entidad bancaria.

La economía de conuco existió en la región andina como vestigio de lasrelaciones de producción introducidas desde la conquista, pero una vez que la masade población llanera y colombiana comenzó a fluir hacia los Andes, el conuco fueutilizado para introducir en la producción refugiados y fugitivos, manteniendo así unaalta oferta de mano de obra barata y abundante, el salario pagado con monedas decuero también al bajo costo de la fuerza de trabajo. La propiedad sobre el suelo seafianzó, sobre la base de los altos ingresos así generados.

Durante los últimos 30 años del siglo XIX Venezuela vivió una serie derevueltas. Una inquieta vida político-militar afectó la reproducción de los llanos, de laregión Central y la región oriental del país, pero la región andina, la producción decafé continuó dinamizando su economía, la educación y su propia oligarquía local.

Maracaibo, acompañó a la región andina en el auge económico de “La épocadel oro del Café”, y como centro de exportación e importación, era su contacto con elmundo.

La acumulación y el éxito económico de la región andina, marco la diferenciacon el resto del país, marcó la diferencia con el resto del país. Mientras la sociedadcentral se consumía entre conflictos internos y guerras intestinas, que arruinaban su

 producción y debilitaban su poder político, la región andino zuliana crecía a su propio ritmo.

Para finales del siglo XIX la sociedad central debilitada, intentó controlar políticamente a la sociedad andina. Esta situación unida a presiones económicas ydemográficas internas, hicieron que en 1899, Cipriano Castro acompañado de Juan

Page 16: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 16/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

16

Vicente Gómez, se lacen contra la sociedad central logrando controlar el Gobierno deVenezuela.

Cuando nace el siglo XX Venezuela está arruinada y en desorden. La sociedadcentral había perdido gran parte del poder económico, el llano se había agotado. El

 país estaba asumido en una serie de presiones caudillezcas que lo azotaban.

La sociedad andina (en especial la economía tachirense) estaba fuertemente presionada: por un lado el poder central, cuyo interés era extraer de ella un tributocon que estimular su comercio y mantener su burocracia político-administrativa, y

 por otro, su propia clase media emergente, los bachilleres los pequeños comerciales,etc., y sobre todo el capital que no encontraban una fuente de colocación, que les

 permitiera expandirse. Esta sociedad se solidarizó con las ideas del “liberalismofrancés” y encontró apoyo en los “liberales” colombianos. Como consecuencia losandinos se lanzaron a la conquista de poder político nacional, encabezados porCipriano Castro y Juan Vicente Gómez, quienes comandaron el grupo de “LosSesenta”.

Al término del siglo pasado, el país se encontraba abrumado una vez más por ladiscordia por la guerra civil, por formas políticas y jurídicas que inavilizaban susenergías productivas. La legislación vigente no establecía límites a los excesos delcapital extranjero, como tampoco consagraba defensa contra los abusos de la claseexplotadora... Al abatimiento social se agregaban las querellas políticas, lasambiciones de poder, los desenfrenos de la fuerza. Entre ambiciones y querellasmedraba entonces un grupo de caudillos facciosos”

“El Gobierno carecía de resistencia organizada de sentido político que oponera la fuerza de sus adversarios"  (Zabala, 1973:44)

Domingo Alberto Rangel describe la situación andina así:

"Dirigir a Venezuela, es una necesidad que impone el desarrollo de suscapitales (andinos). El ambiente andino (le las postrimerías del siglo XIXrecoge fundamentalmente la dinámica de esas dos clases urbanas, cuandollegó la hora de la gran aventura hacía el centro, burguesía y clase media proporcionaron el dinero y hombres para cambiar, su menudo por la

morocota. (Op.cit: 104)"La Revolución Restauradora" así se conoció, triunfó llegó hasta Caracas el 2de Mayo de 1899. En 1908, Cipriano Castro sale de viaje para Europa,motivos de salud disponen ese viaje, pero ciertos cronistas aseguran que hubointereses extranjeros empeñados en impedir a toda costa el regreso de Castroal país. Razones no faltaban: Castro que no era buen administrador y cuyo presupuesto para el gobierno del país tampoco era muy grande- se negaba a pagar las deudas que la nación tenía con algunas potencias extranjeras desdela independencia. Ello había ocasionado, no sólo tirantez en las relacionesinternacionales, sino casi una guerra, los puertos principales bloqueados y el

Page 17: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 17/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

17

 presidente Teodoro Rooselvet formuló su política de “América para los Americanos”, en relación con estas amenazas; sea como fuere.

 Juan Vicente G6mez Vicepresidente de la República, a quien Castro habíadejado encargado del poder a su salida del país, fue designado PresidenteProvisional en 1909 y Constitucional en 1910".

"Intervino entonces la diplomacia del dólar. La Cancillería Estadounidensevivía su etapa de franca y directa intervenci6n en la vida política Latinoamericana. Eran días, recordados años después por el subsecretario deEstado Summer Welles -en discurso pronunciado ante los rotarios de NuevaYork el 14 de Abril de 1943 en que muchas repúblicas americanas no estabanen condición de ser llamadas soberanas porque su soberanía era susceptiblede ser violada por los Estados Unidos”. (Betancourt, 1969:28)

Gómez unifica y logra pacificar a Venezuela. Para él Venezuela es suhacienda; se apropia y compra tierras en el centro del país, lo mismo hacen susfamiliares v allegados. Para mantenerse en el poder se alió a los comerciantes y a laBanca Nacional. Su gobierno hace prosperar los negocios y establece una paz

 política que beneficia al comercio. A esta paz política se le agrega la aparición del petróleo en 1917, que incrementa el Circulante las profesiones liberales, la burocraciagubernamental, que en definitiva impulsan el desarrollo de la clase media urbana. El

 poder económico que apoyaba inicialmente al Dictador y cuyas raíces están en los

Andes se desdibuja y debilita, en beneficio del poder oligárquico caraqueño."En los seis años entre 1912 y 1918, el imperialismo británico clavósolidariamente sus taladros y se reservó zonas estratégicamente utilizables alo largo y ancho de Venezuela" (Betancourt, 1969:28)

Ludwell Denny en su monografía "We fight for oil" (Peleamos por Petróleo),titula así el capítulo al historiar las luchas entre norteamericanos y británicos, por elcontrol del subsuelo venezolano:

"La standard llego tarde a Venezuela". (Ibiden: 48) Pero llegó y logró grandesconcesiones.

Para el año 1917, el polo de desarrollo andino-zuliano, habían creado toda unainfraestructura de exportación que absorbía gran cantidad de mano de obra y

observaba una incipiente clase media local, tanto mercantil-administrativa como de profesionales liberales. En la obra histórica-novelada “ Gómez el Amo del Poder",Domingo Alberto Rangel- describe las transacciones comerciales entre los

 productores cafetaleros y los comerciantes en la ciudad de Rubio, en los Andesvenezolanos, dejando ver igualmente el florecimiento de la clase media local, asícomo la formación del proletariado.

“El auge de las exportaciones crea un proletariado relativamente numeroso enlos puertos, y en las vías férreas y caminos que conducen hacía ellos. Los

Page 18: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 18/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

18

almacenes de depósitos, los servicios portuarios, las estaciones ferroviarias ylos caminos de recuas se pueblan de caleteros, estibadores y arrieros. No hayevidencias estadísticas -inútilmente se las buscaría- para cifrar estaconcentración; pero basta cerrar los ojos y reconstruir el pasado paraimaginarse la imposibilidad de todo el desarrollo, sin el concurso de aquellosbrazos. La Venezuela Agraria tenía ya un incipiente proletariado”. (Rangel,1969:156)

La producción de café indudablemente se vio afectada con la aparición del

 petróleo en 1917, no sólo su explotación, transporte y transformación crearon nuevasfuetes de empleo, sino que desarrollaron actividades colaterales.

Otro núcleo de absorción de mano de obra agrícola, fue el desarrollo de losmercados internos. Al aumentar la clase obrera y la clase media a niveles locales, elcomercio se expandió e indudablemente los mecanismos de extracción de excedentesaumentaron.

Entre 1920 y 1930 se incrementaron las vías de comunicación, se construyeronotras, la carretera Trasandina que unió todas las ciudades y pueblos a lo largo de sueje Central. Según opinión de personas que les tocó vivir la época: "Fue la carreteralo que hizo que grandes cantidades de jóvenes salieran a trabajar y no regresaran

 jamás al campo" -

Es innegable que cualquier efecto negativo sobre la mano de obra disponible para el café, afectó directamente su producción. A la extracción de mano de obraagrícola, como freno a su producción se le anexó, las fuertes ofertas que hizo Brasil,al Mercado internacional en 1920.

A los productores cafetaleros venezolanos les quedaba como única alternativaaumentar sus inversiones en tecnología, pero recuérdese que siendo propietario de latierra, se enfrentaba al mercado internacional a través de casas comercialesextranjeras, que tuvieron más interés en desarrollar la importación de productos parael Mercado interno, que en financiar un cambio en la estructura de la produccióncafetalera.

A partir del momento en que el circulante aumenta en la sociedad venezolana

de 1910, el comercio comienza a ser más rentable que cualquier otra actividadeconómica. El prestamista local, ligado al comercio del café, hace que sus préstamosal productor del café se reduzcan fuertemente.

El General Juan Vicente Gómez se sustentaba por el poder económicooriginado en la explotación y comercio del café. Al debilitarse éste y fomentarse lasactividades urbanas, con el consiguiente fortalecimiento de la oligarquía caraqueña,Gómez se ve cercado, cambiando el punto de apoyo económico-político que losustentaba.

Page 19: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 19/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

19

La actividad petrolera colaboró en la reducción de la mano de obra agrícola, pero por otra parte produjo grandes divisas al país, con los cuales impulsar sudesarrollo. Es un error culpar al petróleo de ser el causante de la ruina del agrovenezolano. Los intereses económicos nacionales y extranjeros escondidos detrás del

 poder político fueron los verdaderos culpables de usar un arma de desarrollo como esel ingreso petrolero, para el beneficio personal. La oligarquía central se convirtió en

 burguesía comercial apoyada en el In bonanza económica y de espalda al interésnacional, la cual tornó cada vez mayor importancia en la medida que incrementaba

su apropiación de capital. El petróleo así como la mermada exportación de café,aseguraban una buena cantidad de divisas que, dentro de las relaciones económicasimperantes, terminaban en manos de los comerciantes urbanos. El desarrollo delcomercio no solamente atrajo la población rural, sino a los capitales de origenagrícola.

A la muerte de Gómez, los comerciantes se encontraban bastante fortalecidos,las inversiones industriales habían comenzado con paso muy discreto. Los

 productores agrícolas para 1940, se vieron en la necesidad de hacer inversiones en elsector comercio, para así mantenerse en la competencia por el poder; esto hizo que laagricultura del centro del país se viera muy afectada. El comercio se viodefinitivamente estimulado por los capitales que fluían desde la agricultura y el

 petróleo. Mientras más crecía el sector comercio, más se debilitaba la agricultura.

Para poder comprender el proceso evolutivo de la sociedad venezolana que a partir de 1940 se ha desarrollado, debemos conocer el escenario económico, políticoy social de la época, tanto en el plano interno como en el internacional.

VENEZUELA PETROLERA

1930 - 1940

Venezuela era un país básicamente rural, cuya población estaba dispersa en losvastos territorios de escasa comunicación.

POBLACIÓN VENEZOLANA 1936 1981

 AÑO 1936 1941 1950 1961 1971 1981

TOTAL 3.364.347 3.850.771 5.034.838 7.523.999 10.721.522 14.516.735

URBANA 1.168.039 1.516.444 2.709.344 5.079.344 8.276.660 12.208.301

 RURAL 2.196.308 2.334.327 2.325.494 2.450.154 2.444.862 2.308.434

% RURAL 65,3 61,0 46,2 32,6 22,8 7,40

Fuente: Venezuela. OCEI Información Censal año correspondiente

Page 20: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 20/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

20

Como podemos observar en el cuadro anterior, para 1936 la población ruralrepresentaba un porcentaje importante de la población total venezolana, para laépoca se consideraba una población urbana aquella que albergaba más de 2.500

 personas, lo que significa que en la mayoría de poblaciones con este numero dehabitantes su actividad económica principal era la agrícola.

La dispersión de la población venezolana en toda la geografía nacional esentonces un hecho fácil de concluir. La escasa infraestructura vial dificultaba el

acceso y el desarrollo de un mercado interno de cierta importancia.El analfabetismo agudizado por los limitados servicios de salud, educativos,

de servicios eléctricos, de comunicaciones radioeléctricas, etc, aunados a unaeconomía rural que tendía a la autarquía, a través de la relación hacienda conuco,donde el campesino alimentaba a su familia y el escaso excedente de producción lointercambiaba por algunos bienes de consumo como calzado y ropa en los reducidoscomerciantes locales, al propio hacendado o a viajeros.

Las posibilidades que la población su distribución, costumbres, hábitos deconsumo y en general cultura nacional se presentaban para el desarrollo de unaeconomía moderna, eran verdaderamente limitados.

Se disponía de recursos provenientes de la renta petrolera, concentrados en el

Estado y sus administradores de turno, pues por herencia monárquica, la Constituciónvenezolana recoge que el dueño de las riquezas del subsuelo y aguas es propiedad elEstado. Por lo tanto la potestad de otorgar las concesiones de explotación minerasrecae en los gobiernos y son a su vez los administradores de su renta, lo que setraduce en una solo persona con quien negociar en Venezuela.

En el escenario internacional los EE.UU. venían saliendo de una fuerterecesión generada por una fuerte contracción de la producción interna agrícola porgrandes sequía lo que impulso una caída de la demanda interna. La industria,consumidora se energía petrolera, se vio con excedentes de producción de dificultosacolocación. La crisis agrícola se tradujo en una fuerte reducción de la demanda de

 productos industriales que a su vez llevo al desempleo fabril, contrayendo aun más lademanda interna. Se entro en un círculo perverso.

La teoría de Keynesiana, sobre el impulso que el gasto público puede generar ala demanda interna, hizo posible que la economía norteamericana comenzara a salirde la crisis de 1929, pero de esta amarga experiencia supo que el mercado exterior era

 básico para sostener su producción interna, y que la misma no podía continuardependiendo únicamente de su consumo interno. Para conquistar mercado esnecesario producir a la máxima capacidad instalada y mantener en continuodesarrollo la tecnología industrial.

Page 21: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 21/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

21

Para la industria norteamericana, su problema no está en definir cuanto producir sino quien se los va a comprar. Su lógica es producir al máximo al más bajocosto posible para la mayor penetración de sus productos en el mercadeo.Racionalidad cónsona con los requerimientos de éxito económico.

Venezuela proveedor seguro, vecino, sin producción de ningún tipo, que recibegrandes cantidades de dólares de origen petrolero, es adecuada para ser nuestrocomprador “natural” de bienes y servicios. Rico país sin una moderna organización

económica ni política ni social.Sus planeamientos fueron correctos, construyan mercados para que luego

 puedan producir industrialmente. Para ello, el desarrollo urbano era y es necesario.

Pero ¿cómo hacerlo? ¿Cómo atraer la población dispersa para construirciudades y crear un importante mercado interno? La recomendación: El gasto públicocomo dinamizador de la construcción del país.

El gasto público, como desarrollo de infraestructura: Gasto de Inversión.Además había que generar empleo: Gasto Corriente. Otra pregunta que había queresponder: ¿Quién construye y recibe los contratos de obras?

El gasto de inversión fue el primer estimulo al desarrollo urbano, lo que

comenzó a dinamizar la actividad privada.El crecimiento burocrático fue otro factor de comenzó a generar mercado, pero

¿Cómo satisface la demanda nacional?, si no había una industria instalada para producir bienes de consumo, ¿Qué hacer? ¿Quién produce, o importa? Eso tambiéntuvo respuesta.

La actividad burocrática, en el buen sentido de la palabra, y la posición de poder influir sobre los demás y asignar los pocos contratos que al principio habían,aunado a la discrecionalidad del cargo público genera una forma de relación entrecontratista y funcionario muy particular.

El gasto público generó demanda urbana y hizo la hizo atractiva a la inversióndel terrateniente que vio desmejorado el campo frente a la ciudad. Esto dio origen al

desplazamiento rural y la concentración urbana, que desde esa época, como puedeverse en el cuadro anterior, genero un estancamiento en el número de personas en elmedio rural y un crecimiento explosivo en el medio urbano.

En esta constatación no habría problema alguno, si la productividad del trabajoagrícola se hubiera visto fortalecida, por el contrario, la superficie cultivada y losíndices de la inversión agrícola, se redujeron.

Page 22: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 22/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

22

 “El sector agrícola contribuye actualmente (1983) con un 6 por ciento a la formación del producto territorial bruto de Venezuela (PTB) y ocupa el 14 porciento de la fuerza laboral, en comparación con 22 y 60 por ciento,respectivamente, e4n 1937. La perdida de la importancia relativa de laagricultura fue bastante acentuada en los primeros quinquenios de la era posgomezista...” (Pinto Cohen, 1983) 

Ahora bien para responder a la pregunta de ¿cómo abastecer la demandainterna? La respuesta la observamos en el paisaje de apellidos que cubren la

geografía del gran empresariado nacional. Pero ¿de dónde surgieron?

Algunos de los apellidos venían de familias con amplia experiencia delcomercio internacional del café, y de extranjeros europeos que emigraron aVenezuela a mediados del siglo pasado y realizaban actividades mercantiles y de

 producción ligadas a la agroindustria. Era lógico, sus contactos y experiencia les permitió encargarse de los negocios de importación.

Todo el proceso fue coherente, lógico y beneficiaba a todos. Los políticoscontaron con grandes recursos económicos con los cuales potenciar sus proyectos. Elgobierno vendía la idea del beneficio colectivo, los intereses económicos nacionalesse veían beneficiados, el colectivo se convertía de rural en urbano, abastecido deservicios públicos gratuitos y, al principio, de buena calidad. Los interesesextranjeros también veían sus aspiraciones satisfechas, Venezuela importaba, susingresos petroleros los transformaba en demanda sobre su producción.

Al petróleo se le acusa falsamente de haber sido el causante de ladescomposición económica y social del país. Como riqueza minera fortuita, no le esatribuible los efectos que causa sino a quienes tienen la responsabilidad de hacer usosde ella. El petróleo por si mismo no selecciono la forma de afectar la sociedadvenezolana. Como expresión cultural tendemos a atribuirle los efectos de nuestrasdecisiones a objetos inanimados, eludiendo la cuota de responsabilidad que nuestrosactos generan.

Si bien el modelo de desarrollo que se selecciono para Venezuela parece el másadecuado, los efectos internos que causo su aplicación fueron devastadores en elcampo económico pues no facilito la formación de una estructura productiva propia,

fundamentada en el desarrollo de la agricultura pues esta hubiera entrado encontradicción con los intereses exportadores foráneos. Con los grupos deimportadores nacionales pues financieramente el riesgo del capital es mayor,individual y directo. Con los partidos políticos su interés de ser los abanderados delos cambios que para el momento se imponían y con la intención de consolidar unaadministración central que le permitieran controlar el poder desde Caracas. Con lourbano frente a lo rural.

Page 23: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 23/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

23

Los partidos políticos fomentaron desde el comiendo de la instalación delmodelo de desarrollo una alta concentración de poder desde Caracas, con lo cualdominar el negociado y asignación de contratos. Los partidos se convirtieron en otrointerés económico al competir por los beneficios del ejercicio público. Lacomplicidad, el dejar hacer y dejar pasar fueron la actitud frente a su copartidarios ysocios comerciales.

La gran disponibilidad de recursos económicos permitió que lo que saliera mal,

 podía corregirse sin que conllevara sacrificios adicionales y sobre todo permitiódisimular los hechos y esconder errores.

EL MODELO DE DESARROLLO

El modelo de desarrollo que se implementa, satisface los intereses de todos losactores involucrados. Pero rindió magros beneficios al interés nacional a mediado ylargo plazo bajo la siguiente modalidad operativa.

En el grafico se describe la forma como se distribuyen los ingresos del Estadode los cuales la primera fuente de provisiones, es la renta petrolera.

A través del gasto de inversión se contratan las obras y los servicios que sonnecesarios. El gasto corriente corresponde al pago de remuneración al personal. PorLey de Presupuesto el gasto de inversión no debe ser menor del 70% del presupuestonacional, y el corriente no mayor del 30%.

$$$$

Distribución de los Ingresos PetrolerosGasto Público

G. INVERSIÓN

Pagos de sueldos

Personas naturalesPersonas naturales y jurídicas

G. CORRIENTE

PPPPEstado

Pagos de bienes y servicios

Ingresos Atomizados en la Población

B.C.V.$$Bs.Bs.

 

Page 24: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 24/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

24

En los últimos años la tendencia es a la inversa. El gasto burocrático se haincrementado sobre todo en la era democrática después de 1960. Claro se justifica yaque al no haber suficiente actividad productiva privada, la burocratización era lamejor manera de distribuir los beneficios que la renta petrolera nos produce, o almenos esa es la excusa para justificar el empleo supernumerario que existe en laadministración pública venezolana.

Además del volumen de circulante que introduce en el mercado laboral la víadel gasto corriente, el gasto de inversión genera un incremento de la masa de dinero através del valor agregado de sus actividades privadas. Todo lo producidointernamente por la actividad minera y la escasa producción nacional, se acumula enmanos de quienes controlar la importación de bienes y el financiamiento de lasmismas.

El mecanismo de concentración de capitales, tanto del gasto público como lo producido por el sector privado, se concentra por las actividades del gran número de pequeñas empresas de servicios de comercialización, que detallan los bienes quedemandan los habitantes. Lo minoriítas detallistas, adquieren de un distribuidor y estea su vez del importador. El importador es financiado por una entidad bancaria que asu vez financia a distribuidores, detallistas y a personas naturales, actividades que notendría ningún inconveniente sino apuntalara la actividad económica de importacióncontra la producción nacional y rindiera en contra del ahorro y la inversión.

  B  B

 & &

  S  S

  B  B

 & &

  S  S

Concentración y Fuga de Capitales

Distribuidores

Detallistas

Personas Naturales y

Jurídicas

Colocaciones y

Depósitos en Bs.

Empresas Privadas e

Instituciones Públicas

Colocaciones Externas

IMPORTADORES

BANCA PRIVADA

   $   $   $   $

B.C.V.  B s  B s

 $ $$$

$

$

Page 25: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 25/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

25

El importante otro mecanismo de concentración y extracción de capitalesnacionales opera a través de la inversión de capitales de empresas extranjeras. De lamisma manera operan en otros países pero en el nuestro, lo laxo de lo mecanismosoficiales de control y el clientelismo funcional de los administradores públicos,

 permiten que el beneficio sea una escasa generación de empleo.

La inversión extranjera se instala, produce y negocia en el exterior los productos extraídos. Los beneficios económicos resultante no se reinvierten en el

 país. La operación continua, financiada en algunos casos, por la venta nacional de productos de segunda. En los productos agrícolas d exportación se presenta este caso.Claro, para atraer la reinversión, se necesita mucho más que medidas de control. Serequiere seguridad jurídica, estabilidad política y seriedad por parte del ejercicio degobierno. Seriedad traducida en el pleno ejercicio de la majestad y autoridad de lafunción pública.

Ahora bien, esta estructura económica que se viene perfilando, la podemosencontrar en otros países, pero en Venezuela se agrava por una especial relación detransferencia de ganancia de la producción nacional, ha lo importado.

La producción nacional posee una limitada eficiencia, lo que se traduce enaltos costos de producción

En 1945 por un golpe de estado, el partido Acción Democrática y la burguesíacomercial que comenzaba a convertirse en industrial; derrocaban al PresidenteMedina, heredero de la tradición Gomecista. Este intento fracasa en l948, cuandoPérez Jiménez, militar, también andino, toma la dirección del país y se inicia unaferoz dictadura.

Se hacen nuevos pactos políticos entre los "señores de la tierra" y loscomerciantes industriales, quienes salen victorioso 10 años después. Entre estosnuevos pactos se incluyeron planes de colonización de nuevas tierras, de desarrolloindustrial básico por parte del gobierno y de inversión extranjera en la industriamanufacturera entre otros.

Los productores agrícolas realizaron su acumulación por la vía de la

colonización, esto permitió cierto desarrollo de los mercados internos pues secolocaron en circulación nuevos capitales. Los industriales-comerciantes pudierondesarrollar sus industrias y el Estado se encargó de la producción de materias primasde origen minero para su transformación en forma privada. Así mismo el Estadodesarrolló nuevas vías de comunicación y financió el desarrollo de las nuevas áreasde esta forma, los industriales-comerciantes y los terratenientes se repartieron el país.A lo largo de los años 50 éstos pactos se mantuvieron pero fueron los sectores demayor dinamismo económico quienes obtuvieron al final de la década, el triunfo

 político.

Page 26: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 26/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

26

" Las restricciones que la economía de guerra impuso al movimiento y al ritmode las importaciones, se tradujo en un aumento de la capacidad de pagoexterior. La economía se encontraba en condiciones de poder financiarinteriormente las exigencias de una industrialización orgánica incipiente. Elaumento del poder adquisitivo el nivel de las masas consumidoras, porerradicación fiscal de los ingresos petroleros garantizaban una demandaefectiva capaz de absorber la oferta de producción industrial".

"En esos mismos años, se inició en el país un tímido proceso de

industrialización orientado hacia la producción de bienes de consumo deimportación. . . " . La paulatina conversión de la economía de paz, permitióluego la importación de equipos de desarrollo industrial. A partir de 1953. ElEstado venezolano emprendió la construcción de obras básicas que ampliaban y fortalecían la estructura de la economía nacional; la petroquímica, lasiderúrgica y la electrificación del Caroní eran conforme al programa deinversiones públicas". (Op.cit:49,50)

Para 1958, los problemas de desempleo en las ciudades se agravaron, pues laquiebra del sector agrícola tradicional expulsó mucha mano de obra, el campesinodebió recurrir a la invasión de tierras para poder sobrevivir. El desarrollo industrial

 público y privado, no fue capaz de absorber toda la masa de desempleo; la cualascendió al 13% de la población activa nacional; la industria entró en un gran círculovicioso, no había demanda porque no había empleos.

El descontento social, el reducido mercado de capitales locales y el interésinternacional hacen que el gobierno de Marcos Pérez Jiménez fuera derrocado. El

 poder político de los terratenientes fue prácticamente eliminado. El comerciantetomó el poder económico y político, creándose un grupo de industriales en su seno,que se vío afectado por la falta de materia prima de origen agrícola y minero, que leeran necesarias para su desarrollo; así como de fuentes de colocación de inversiones.La salida a la crisis se buscó en la aplicación de dos leyes sancionadas por lademocracia: la Ley de Reforma Agraria y la Política de Sustitución de Importaciones.

REFORMA AGRARIA Y POLITICA DE SUSTITUCION DEIMPORTANCIONES

En 1960, Venezuela era un país sin materia prima agrícola, con una demanda

reducida y con grandes inquietudes políticas. Para reducir estos problemas entra envigencia un programa de reforma agraria y de sustitución de importación haciéndoseeco de las peticiones populares campesinas, y de las necesidades de los industriales.Los intereses capitalistas internacionales vieron con muy buenos ojos estas dos leyes,

 pues necesitaban colocación para sus excedentes de capital, tecnología y bienes básicos. Los capitales extranjeros invirtieron en Venezuela, se aliaron los capitalistasnacionales, solidificando así los lazos de dependencia con el capitalismointernacional.

Page 27: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 27/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

27

"El crecimiento hacía adentro postulaba la producción sustitutiva de bienes deconsumo básico y algunos productos intermedios. Pero muchos de losinsumos primarios, absorbidos por la incipiente industrialización interna, sonde procedencia exterior. Así mismo, algunas industrias de productosintermedios se establecieron en el país, sólo por, ventajas económicas delocalización, pero manteniendo con el exterior rígidas relaciones dedependencia financiera y tecnológica. La sustitución de importaciones noalcanzaba a realizarse como un proceso, tendiente a conferir independencia ala economía venezolana, con respecto a los factores de dominación exterior,

sino como una prolongación territorial de la industrialización en gran escala,que ocurría en los países capitalistas de economías denominantes" (idem)

 La ley de reforma agraria tuvo los siguientes objetivos: Calmar los problemas políticos internos que eran producto de la ruina del sector agrícola; el procesode Reforma Agraria, se convirtió en un regulador de migración del campesinoal sector urbano-industrial, y al comercial y hacer del sector reformado un producto de materia prima para la industria, hecho éste, que se evidenció através de planes como "El Plan del Maíz y el financiamiento dirigido".

Otro objetivo no menos importante de la Reforma Agraria, fue hacer delgobierno nacional un libertador del capital agrícola. Al “comprar” la tierra, elgobierno permitió que los, latifundistas se convirtieran definitivamente encomerciantes o simplemente en pequeños o grandes industriales. En resumen, laReforma Agraria, permitió el desarrollo del mercado interno de Venezuela en función

de la expansión seudo-industrial y de las importaciones. Así, la Reforma Agrarialogró su objetivo principal, que no fue nunca el desarrollo del sector rural y de la

 producción, pues si hubiese así lo hubiera logrado.

“¿Que el capitalismo se desarrolla en el ámbito internacional? Nada es másantiguo. La circulación de mercancías es el punto de partida. Del capital.Este no aparece más que allí  , donde la producción mercantil y el comercio hanalcanzado ya un cierto grado de desarrollo. La historia moderna del capitaldata de la creación del comercio y del mercado mundial en el siglo XV. En elalba misma de capitalismo, en su período de formación, aparece ya ligado la proliferación de los intercambios internacionales; nada es pues más absurdo,que presentar este desarrollo como  un fenómeno no circunscrito al  períodoreciente. Una de las misiones históricas del capitalismo, será precisamente lade generalizar las relaciones mercantiles a  escala mundial, eliminar toda forma de autoproducción, desarrollar la división internacional del trabajo y proseguir la acumulación de capital a nivel internacional. Más aún, una de lascaracterísticas permanentes del capitalismo, es la de ampliar sin cesar la producción y desarrollarse más allá  del marco nacional de mercancías".(Zarifian, 1978:29)

"...El producto mundial obra de estos países industrializados en su mayor parte, se habla triplicado en los veinte años que van de 1950 a 1970, períodoen que se creó la mayor parte de la capacidad industrial del mundo”

Page 28: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 28/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

28

“Los países ricos habían creado una maquinaria industrial enormemente poderosa. Alimentada por la creciente demanda en el mundo occidental, fueestimada por el suministro de petróleo abundante y barato.”

"A principios del decenio de 1970, era ya claro que la abundancia delcrecimiento económico se estaba convirtiendo en una Caja de Pandora. Los pilares principales en que descansaba el sistemas económico empezaron acrujir para los países industrializados, en sucesión peligrosamente rápida”.(Timbergen, 1977:23,24)

Para finales de la década de los 50 y la. primera mitad de los 60, los paísesindustrializados y especialmente los Estados Unidos de Norteamérica, impulsaron eldesarrollo de los mercados internos de los países, latinoamericanos por lo cual lasviejas estructuras económicas debían desaparecer así como eliminar o reducir lasrelaciones de exploración agrícola basadas en el latifundio. La mano de obraexplotada en las relaciones conuco-hacienda debía incorporarse al mercado laboralcomo asalariados y convertirse en compradores. Fue necesario reducir la influencia

 política y económica de los propietarios de la tierra, calmar las presiones, políticas yse debía sobre todo, adecuar el consumo interno para aceptar los nuevos esquemasagroindustriales e industriales, se nos imponía el "American Life Way" con todas susimplicaciones culturales y hábitos de consumo.

Los intereses económicos internacionales, se aprovecharon de los grandes

mercados que se les abrían, disfrutados además de lo barato de la mano de obra denuestros países. En algunos de ellos se colocaron inversiones industriales, nosolamente parea el abastecimiento interno de esos países sino que los bienes

 producidos eran y lo son en la actualidad, introducidos en sus países de origen con elfin de mantener bajo el costo de vida.

En algunos países Latinoamericanos, donde los poderes tradicionales seapoyaban en la tierra, los cambios hacia una estructura económica capitalista másmoderna, fueron difíciles de lograr. Por lo que se recurrió a las "ayudas"internacionales para que esa transformación social fuera rápida. La materia prima

 producida y el bajo precio de la mano de obra, fueron un aliciente para que losEstados Unidos invirtieran en esos  cambios a través del programa Alianza para elProceso.

DE LOS AÑOS SESENTA A LOS OCHENTA

 Nuestro país, desde comienzos de siglo, se caracterizó por su potencial petrolero y su posición geográfica lo que hace de Venezuela la piedra angular paralos intereses norteamericanos en la región. El petróleo y el gasto público ya habíanhecho del comercio de importación la actividad de mayor atractivo, queindudablemente redujo el interés de colocación de inversiones, en las otras ramas dela economía.

Page 29: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 29/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

29

Apoyándose en esta situación, los intereses extranjeros debían convertir aVenezuela en un gran centro consumidor, debían ampliar nuestra capacidad dedemanda, claro con la anuencia de los intereses nacionales. Para apoyar estoscambios internos se crearon organismos tales como la Cepal la Alianza para elProgreso, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), etc. Se creó ideología deapoyo, Se asoció desarrollo con industrialización y aceptamos como nuestra laideología externa.

Para los Estados Unidos la década de los 60 fue de verdadera gran expansión,no solamente en el campo económico sino también en el campo político, estainfluencia se hizo sentir en toda Latinoamérica a través del armamento, la inversión,la exportación de la forma de vida norteamericana.

Venezuela incorporó al Mercado de fuerza de trabajo y de consumo grancantidad de familias campesinas, al igual que a la mujer las capas juveniles de la

 población lo que causó graves choques con los patrones culturales tradicionales de lasociedad, basta recordar los problemas sociales y familiares de la década de los 60, la

 brecha generacional, la delincuencia juvenil, las patotas, la droga, etc. aunando a estose observó una proliferación de barrios en las ciudades del centro del país.

"En efecto, la participación de los países subdesarrollados en las exportacionesmundiales, que había sido de 21% en 1960 bajó a 17% en 1970 en tanto que en los -

 países capitalistas desarrollados se elevó de 67% a 73%.

"La tendencia al desequilibrio en los flujos corrientes de las balanza de pagode los países subdesarrollados tuvo su repercusión en un incremento intensode la deuda pública externa. De un nivel de 37.402 millones de dólares en1970, un incremento de más de 70% en sólo cinco años y con un servicio dedeuda de 5.900 millones de dólares para 1970". (Márquez, 1978:253)

La formula "salomónica" para lograr la adecuación de nuestra estructuraeconómica y agraria, a las exigencias externas y de "desarrollo nacional" estuvo en laLey de Reforma Agraria. La vieja estructura de tenencia de la tierra y las relacionesde producción, que a pesar de la guerra de independencia, guerras civiles y revueltascampesinas nunca se habían modificado en tres siglos, debían modernizarse. Ya paracomienzos de la década de los 60,  las actividades comerciales y el desarrolloindustrial habían atraído los capitales origen agrícola. La Reforma Agraria

 profundizó este cambio en la estructura agraria y brindó apoyo a la agro-industriaemergente. En definitiva, no fue una década favorable para la economíalatinoamericana, aunque para 1967 se presentó cierta recuperación por los problemascoyunturales que se presentaron en los países industrializados.

"Nuestra herencia perceptiva de la historia ha condicionado nuestra manerade justipreciar nuestros ciclos económicos. Hemos menospreciado lasconsecuencias económicas de nuestras guerras Antes de Pearl-Habor,

Page 30: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 30/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

30

considerábamos la guerra civil, como suceso militar definitivo de nuestrahistoria como si no hubiese sido, también, la experiencia económica definitivade la era que procedió a nuestra mayoría de edad internacional. Debido a queel poder económico de la guerra fue subordinado, en vez de reconocido como fuerza impulsora que marcó reiteradamente el ritmo de nuestros cicloshistóricos de expansión, nos hemos visto condicionados a asociar lostrastornos de nuestra economía agraria con tensiones domésticas de créditos ycon las resultantes dificultades políticas, es decir, hemos sido sensibles alimpacto de nuestras luchas agrarias sobre nuestras luchas domésticas por el

dinero e insensibles al impacto de nuestra guerras sobre nuestros augesagrarios y al recíproco impacto de nuestros períodos de auge agrícola sobrenuestra guerras y su afortunada financiación.” (Janeway, 1978:74, 80)

Con el con el párrafo citado, queremos demostrar la conciencia que se tiene enlos EE.UU. de los “beneficios” de las guerras. El desarrollo tecnológico industrial definales de los cincuenta y de todo los sesenta superó su demanda interna y la delmercado latinoamericano. La sobreproducción, el desempleo, la recesión, serían lascausas internas que provocaron para fin de los sesenta la intervención de los EstadosUnidos de Vietnam.

La guerra del Vietnam favoreció indudablemente la economía Norte-americana. Gran cantidad de capital fue ocupado en la industria y la agricultura, lamano de obra tuvo ocupación tanto en las actividades productivas como en las

militares.“... No se hizo caso del peligro del dólar, hasta que la pequeña guerra de la jungla puso en graves apuros a la moneda más grande el mundo, en su propio país y en Europa. América había cerrado su circulo desde los tiempos en quehabía renunciado al militarismo y se había dedicado a la paz y a la prosperidad en el aislamiento de su propio continente, Ahora, su aventuramilitar en Asia amenazaba a una Europa que había aceptado, desde hacía muy poco, la receta americana para la prosperidad continental” (ibidem:306)

La caída del dólar  y el de las economías europeas, ejercían una fuerte presiónsobre la diplomacia norteamericana, la cual no podían debilitar sin razoneseconómicas válidas, a sus aliados.

El fracaso de Vietnam, representaba además de un fracaso político-militar, un

grave problema económico. Debían encontrar colocación para su producción a riesgode sufrir de desempleo, inflación y una fuerte contracción de su propia economía. No

 podían aumentar su producción ni la productividad del trabajo, ya que los precios delmercado interno e internacional hubieran caído bruscamente. Los empleos debían seren el sector servicio, pero al  aumentar el circulante la  inflación hubiese sidoincontrolable. Aplicar la teoría de Keynes era imposible, por lo tanto tomaron elcamino del desempleo. Este fenómeno se corrobora con los  siguientes recortes de 

 prensa de la época.

Page 31: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 31/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

31

"Mayor preocupación del Congreso pidió al  Senador Tunney, pordesempleados Estadounidenses". (EL NACIONAL, 30/0779)

"800.000 empleos eliminados en EE.UU. "El índice alcanzó en Noviembre al6,5% el mas alto desde 1961. (El NACIONAL, 7/12/74)

"Diez millones de desocupados en los principales países, en Estados Unidos essolo comparable a la situncitn de 1940. (EL NACIONAL, 12/12/74)

"Crece la desocupación en Estados Unidos". Al avanzar el desempleo hacía

7% de la  fuerza civil trabajadora". (Cunnif, Jonh EL UNIVERSAL. 22/12/74.)

EL NACIONAL, cable fechado el 26-12-74 en Washington por la Agencia Reuter-latin, analizando declaraciones del Presidente Ford:

"Ford dijo al Consejo de Empresarios que si entre ustedes existe alguien queespera un giro de 180 grados en mi política pasando del combate contra la inflación al bombeo de impregnación de la  recesión, se verá decepcionado". Luego agrega el comentario, citando investigaciones de la Universidad de Michigan:

"Las más recientes investigaciones tienden a demostrar que las por producción atrasadas una de las razones centrales por las cuales  los gastos decapital se sostuvieron con fuerza mientras el resto de la economía se mostrabaresentida son una ilusión. Cancelaciones, retenciones de envíos produjeron

una aguda contracción de los planes de inversión".

"El índice de la producción industrial para Noviembre publicado el 13 de Diciembre mostró una caída del 2,3%, la más grande de los últimos cuatromeses. . . (el subrayado es del autor).

El Gobierno norteamericano optó por reducir el empleo para poder frenar así el proceso inflacionario. La última cita de prensa podemos darnos cuenta que hubo unareducción en el ritmo industrial por la merma en las exportaciones que afectónegativamente a la fuerza laboral.

Para resolver esta situación interna, se introdujo en el mercado internacionalgran cantidad de circulante, con  lo que se esperaba aumentar la demandainternacional  sobre su producción local y estimular así su aparato agrícola e

industrial.El da 6, de Octubre de 1973 Egipto invade a Israel; los  Estados Unidos se

 pusieron el abiertamente a favor de este último en lo que se conoció como la guerradel Yom-Kippur. Claro está los Arabes reaccionaron realizando un "embargo"

 petrolero; el precio del barril del petróleo subi rápidamente de (cuatro (4) dólareshasta siete (7) dólares, pasando luego a 10 dólares y 12 dólares. El "embargo"sospechosamente fue propuesto por los países Arabes, cuya alineación con los

Page 32: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 32/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

32

Estados Unidos para la epoca era incuestionable. (Iran, Arabia Saudita, EmiratosArabes).

Los países  productores de petróleo se encontraron de un día a otro, con unagran cantidad de divisas provenientes de esta alza  de precios, esto produjo enVenezuela que la balanza de pago del año 1973 fuera positiva. Cuando el PresidenteCaldera entregó la Presidencia a Carlos Andrés Pérez, en su discurso remarcó estehecho como un logro de su administración. (El 12 de Marzo de 1974). El Sr. Pérez,

al  asumir su cargo y conociendo el impacto de este hecho sobre nuestra economía prometió "administrar la abundancia con criterio de escasez".

La tendencia alza petrolera favoreció a los norteamericanos, pues los países petroleros, no industrializados y casi sin agricultura y cuyos consumos se hayanestandarizado, recurrieron a la importación. Soportaban, además de la presiónintencional, una fuerte presión nacional para poner en circulación la reciente riqueza.

El efecto del alza petrolera sobre los costos de producción norteamericanos fuemínimo, en razón a  la enorme capacidad industrial y agrícola ya instalada y por lacaída del precio del dólar que trajo una reactivación del aparato productivo gracias al estímulo de la demanda internacional.

En Venezuela la industria ya establecida, presionó frente al Estado para revisar

los aranceles aduaneros. Se estableció en el seno del gobierno una polémica productode las  presiones ejercidas por  los industriales y por los banqueros e importadores.

El 6 de Enero de 1973 apareció publicado en El Diario El Nacional losiguiente:

" Más de 100 barcos fletados par la Guaira con importaciones masivas deemergencia".

"En el exterior creen que los venezolanos se han vuelto locos con tantasimportaciones".

El día 5-1-73 fue publicado:

"Inquietud y alarma entre los pequeños y medianos comerciantes debido a  losnuevos aranceles. Por lo menos 10 campos industriales no se consideran protegidos".

Los compradores de  petróleo introdujeron en el mercado mundial suficientesdivisas como para aumentar y estimular la producción norteamericana, frenar sudesempleo y su inflación interna, problemas estos que a su vez fueron exportados anuestros países junto con las mercancías.

Page 33: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 33/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

33

Los problemas económicos también los absorbieron sus aliados europeos. Eneste momento de crisis interna, no les preocupó debilitar a sus aliados frente al  

 bloque soviético, pues necesitaban fortalecerse internamente. Europa no posee un poder industrial ni económico tan sólido como el norteamericano, por ello los precios petroleros afectaron fuertemente su capacidad de competencia, debiendo absorberdesempleo.

Esta situación descrita, si bien no aumentó la demanda internacional de un solo

golpe, a la larga, a finales de 1974 la situación había  mejorado mucho para  losEstados Unidos. Sus problemas económicos se solventaron, pero no se curaron.

Según Guillermo Márquez, la última inflación coyuntural tiene las siguientescaracterísticas: La recesión es generalizada y es una crisis clásica desuperproducción, es resultado de una fase típica de declinaci6n de la tasa deganancia, la región esta marcada por una subutilización acentuada de la capacidad de

 producción en el principal país imperialista: Estados Unidos.

El gobierno de Carlos Andrés Pérez, incentivó la construcción, creóCORPOINDUSTRIAS para financiar pequeñas instalaciones industriales, elevó lossalarios, condonó la deuda agrícola, aumento en calidad y número las prestacionessociales. Durante su gobierno se hizo muy rentable la actividad comercial. El agro,salvo algunos rubros agro-industriales, fe afectado fuertemente y se fugaron capitalesdel sector, que se colocaron en las ciudades. En definitiva el pueblo venezolano sevolvió cada día, más consumista y dependiente del mercado exterior.

Desde 1975 hasta 1977 los Estados Unidos lograron posponer la crisis. Losmercados europeos, africanos y asiáticos se debilitaron lo que permitió su conquista,

 por los productos japoneses y norteamericanos. Los mercados de los países petroleros se expandieron, además de colocar divisas en otros países que lasutilizaron para el mismo fin. Esta expansión tuvo su límite; determinado por lacapacidad de absorción de mercancía propia de cada mercado en particular. Los

 precios petroleros para finales del año 1977 se volvieron en contra de su propioinstigador, aunado a la defensa que hacía Europa de su propia economía. Después de1978 los Estados Unidos, para evitar que se volvieran a repetir los problemas internosque los afectaron cinco años atrás, tenían que expandir y mantener su mercado

internacional.

 Nuevos incrementos en los precios petroleros, afectaran sus costos de producción y de vida. Los países europeos ejercían mecanismos de presión paradefender sus economías, por lo que la  solución a plantear tenía que ser de mayorduración, afectando lo menos posible a sus aliados. Se optó por estancar los precios

 petroleros e introducir por la vía del fácil financiamiento, grandes cantidades dedólares en el mercado internacional. Consecuentemente las tasas de interés bancariossubieron.

Page 34: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 34/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

34

Volvamos un poco atrás, para analizar otro parámetro que nos permitirá unamejor comprensión. Para finales del período de Pérez, se hizo un intento de reducir elcirculante aumentando los encajes bancarios y reduciendo los créditos a corto plazo.El Estado comenzó a retardar el pago de sus deudas, obedeciendo a las presiones querealizaron los industriales y la  banca venezolana.

En el año 1978 el valor del dinero se había deteriorado. Los bancos habíanarriesgado grandes cantidades de capital que tendían a  depreciarse cada día más,

además el dólar se devaluó en el mercado internacional, trayendo consigo la caída del bolívar frente a otras divisas. Las medidas implantadas obedecieron más a una política monetaria de protección al  sector financiero que a  presiones en defensa denuestra economía productora.

Venezuela poseía un tratado de prioridad con el dólar. El bolívar se encontrabaatado del dólar, independientemente del valor de este en el mercado internacional,

 por lo que al caer este arrastró al  bolívar. Al comienzo de 1978 cuando la monedanorteamericana comienza a caer, tanto para el viejo continente como para los paísesno petroleros, era mucho más barato comprar en Estados Unidos y Japón, que

 producirlo en sus propios países.

Los países no petroleros, los de economía agrícola exportadora y Europavieron crecer sus costos de producción y reducir sus exportaciones. Por lo tanto sevieron en la necesidad de defenderse ante la caída del dólar y subsidiar sus productosde exportación, para poder así competir en el mercado internacional. A pesar deestos esfuerzos los precios de sus productos de exportación se elevaron lo que trajocomo consecuencia, que los precios de los productos de origen agrícola sufrieran unalza en el mercado internacional lo que nos abrió las posibilidades de exportación.

El gobierno copeyano tomó el poder en Marzo de 1979, quien continuó la política de restricción del circulante impuesta por el Presidente Pérez, El nuevogobierno optó por una política de liberación de precios atendiendo éstos al alza.

Para este momento la vía de la expansión del financiamiento internacional fuela alternativa para introducir circulante y poner a depender aún más nuestraseconomías al interés foráneo.

Como ejemplo de la situación en que se encontró Venezuela frente al mercadointernacional de productos agrícolas citaremos los casos del azúcar y de la leche.

Brasil, es uno de los grandes productores y exportadores de azúcar. Este paísdebía comprar petróleo cada vez más caro recibiendo por su producción azucarera,dólares devaluados, por lo que optó por reducir la oferta de azúcar al mercadointernacional y transformar el azúcar en alcohol. De esta manera logró reducir lacompra de petróleo y aumentar los precios del azúcar en el mercado internacional.

Page 35: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 35/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

35

Esto es un claro ejemplo de cómo los precios internacionales influyen en la producción agrícola nacional. El azúcar subió de Bs. 800,00 la  tonelada en elmercado internacional a Bs. 3.500,00 la tonelada aproximadamente.

Como reflejo de estas ventajas de precios, la Unión de Productores Azucarerosde Venezuela (UPAVE), la Distribuidora Venezolana de Azucares (DVA) y elMinisterio de Fomento (CENAZUCA) se propusieron como meta cubrir la demandanacional y producir para exportar en un plazo de 5 años. Como veremos más

adelante, esto no fue posible.Con respecto a la  leche, supimos que la leche entera en un mercado

internacional que se hizo cotizado hasta finales del año 1979 a 900 dólares latonelada aproximadamente, había pasado para abril de 1980 aproximadamente a3.000 dólares la tonelada. Esto por las dificultades económicas que sufre laeconomía Europea.

Tanto para la explotación azucarera como para la  leche, así como para otrosrubros agrícolas, el incremento de los precios del mercado internacional, nos abrieronlas posibilidades de fomentar nuestra producción, para el abastecimiento interno, asícomo para la exportación. El estímulo a la  producción local estaba en contraposiciónal interés extranjero, por lo tanto la única posibilidad de mantener la competitividadde sus mercancías era teniendo un alto nivel de productividad, para lo cual los paísesindustriales contaban con la  demanda internacional y con precios petrolerostendientes a la  baja.

Mientras en el mercado internacional los productos agrícolas e industrialescontinuarán subiendo, no solamente a  Venezuela sino también a otros países deagricultura tradicional y extensiva se les abría la oportunidad de incrementar su

 producción. La contraparte no se hizo esperar las tasas de interbancarias comenzarona incrementarse a nivel internacional, motivado por la colocación de financiamientofácil. Al subir los intereses bancarios en el mercado foráneo el capital y los ahorrosde los venezolanos, comenzaron a fugarse del país.

La banca nacional presionó al gobierno, el cual plegándose al interés financierono impuso barreras a la fuga de divisas sino simplemente liberó las tasas de interés

nacional. Esto indudablemente no redujo la fuga de capitales, pero si la capacidad decompetir de nuestra producción. El Estado venezolano recurrió al endeudamientoexterno y el sector privado al crédito de mercancías. Venezuela se descapitalizó y seendeudó enormemente. La fuga de capitales que se venía produciendo se vioreforzada con el incremento en las tasas de interés. Hasta la banca oficial para cubrirsus costos de operación debió recurrir a las colocaciones extranjeras.

El ingreso petrolero a través del gasto público hace que la riqueza nacionalvaya a parar en manos del sector privado, estos ingresos no reportaron un verdadero

Page 36: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 36/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

36

desarrollo de infraestructura pero si un enorme incremento en la burocracia oficialademás de graves problemas de peculado. Estando la gran masa de dinero en menos

 privadas, estos no tuvieron ningún problema par extrañarlos del país, al igual que loscréditos internacionales que indudablemente corrieron la misma suerte.

En los actuales momentos Venezuela, como toda América Latina nos vemosaún más atados a los intereses extranjeros, pues nuestro desarrollo está condicionadoa nuestra enorme deuda externa. Está situación no debe ser analizada en la  luz del

azar de la economía, sino como producto de los manipuleos que hacen los grandesintereses internacionales, en complicidad con ciertos grupos locales.

El Estado es la institución que garantiza a estabilidad y el funcionamiento de lasociedad, a su vez es la expresión de las relaciones de poder que se dan en su seno.Es el defensor de los intereses del grupo sector de la  economía, que se apropia oacumula de la mayor parte del excedente social de producción, por lo que se encargade dictar políticas destinadas a su mantenimiento y desarrollo.

La Constitución, el ordenamiento jurídico, los reglamentos, los decretos yordenanzas así como también la estructura organizativa del aparato mismo delEstado, reflejan independientemente del gobierno de turno, las relaciones de podereconómico-político del momento histórico.

Específicamente en Venezuela desde comienzos de siglo, los intereseseconómicos urbanos se constituyeron en un poder político basado en una primerainstancia en los excedentes agrícolas y luego en el auge petrolero. Como hemosobservado en páginas anteriores estos grupos comerciantes-importadores caraqueñosse consolidaron a través del gasto público. De esta manera el Estado respondió a lasexpectativas extranjeras y del comerciante urbano anteponiéndose al interés nacional,al no fortalecer el aparato productivo.

A TITULO DE CONCLUSIONES

La estructura federal del país se generó en la época colonial, se consolidóeconómicamente durante el siglo XIX y expresó su poder durante las guerras civiles;

 pero ha ido perdiendo terreno en la medida, que se ve reforzado el poder urbano. La provincia que basaba su poder político en la actividad agrícola, se fue desdibujando

frente al poder comercial. Se fueron minimizando las bases productivas de lasociedad para convertir a Venezuela en un país dependiente del mercadointernacional, inclusive para su abastecimiento alimenticio. Así, los gruposmercantiles y financieros con poder, fueron logrando una mayor influencia frente alEstado, haciendo que las políticas y planes de desarrollo respondieran a sus intereses.

Venezuela desde 1917 se convirtió en un productor de petróleo y material prima esencial en lo económico-productivo como en lo político-militar. Por su parteel mundo industrializado y especialmente los Estados Unidos de Norteamérica y

Page 37: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 37/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

37

Japón, instalaron una industria de alta capacidad tecnológica de producción y muydependiente de la energía petrolera.

Como observamos en el capítulo precedentes, después de 1945 el desarrolloindustrial norteamericano se había dirigido a la producci6n de bienes de capital,exportando la industria de bienes de consumo a países generadores de materias

 primas y de mano de obra barata. Su industria y agro sobrepasará su demandainternacional por lo que depende enormemente del mercado internacional, para

dinamizar su capacidad productiva instalada. El hacer dependiente a los paíseslatinoamericanos de la producción norteña indudablemente afectó a Venezuela dondeel fenómeno del desestímulo a la  producción y escasa diversificación agrícola eindustrial es muy evidente.

El hecho de desarticular nuestra base productiva tuvo otro interés: hacerregresar a su país de origen, las divisas que nos pagan por el petróleo; ya que en el

 plano interno la  tendencia de concentración del mercado y los recursos económicos petroleros permitieron que los grupos oligarcas tradicionales se convirtieran encomerciantes importadores.

El desarrollo de los grandes grupos económicos está en función de la diversificación de los patrones de consumo de la población, de incrementar el númerode compradores, de estimular la importación y de desestimular la   producción agrícolae industrial venezolana.

El mercado nacional y más específicamente el urbano se ha hecho en ciertamanera a  lo largo del tiempo, cómplice de estos grupos económicos. El empleo ysubempleo, el incremento en el gasto público, la diversificación del consumo laexpansión de los pequeños comerciantes la pseudo-elevación de la calidad de vida,hacen que la  población disfrute de un mecanismo de evasión mientras se destruyennuestras bases productivas.

Al estudiar la evaluación histórica de los países de economías industrializadasnos damos cuenta que su base productiva se encuentra en un sector agrícola pujante,

 pues la generación de materias primas y de mano de obra industrial tienen su origenen ese sector. Los excedentes agrícolas industrializables y el desplazamiento de la 

mano de obra tienen su origen en el uso de la tecnología; esta debe ser capaz dealimentar el grupo de personas que ella misma sustituye de la  producción. Estoquiere decir que una, persona directamente involucrada en la actividad agrícola debeser capaz de alimentar a un número mayor de personas dedicadas a   actividadesurbanas, industriales, etc. Además debe generar actividades colaterales donde lamano de obra desplazada encuentre empleo.

En Venezuela el fomento urbano no ha obedecido a una lógica expansión desus bases productivas, sino a un gasto público cada vez más comprometido. La falta

Page 38: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 38/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

38

de estímulo a la agricultura dio como resultado que la industria venezolana fueramontada sobre la  producción de materia prima extranjera, por lo tanto se hizo débil ydependiente de factores externos.

El desarrollo urbano no debe verse como un hecho antagónico del desarrollosocial, siempre y cuando éste se genere como resultado lógico del proceso deexpansión del sector primario de la economía agrícola-minera).

Otro aspecto a considerar es que una sociedad desarrollada en base a un proceso económico productivo propio, logra retener sus riquezas, impulsa ladiversificación de actividades incentiva el crecimiento de su clase media, enconcordancia con su propia generación de excedentes.

Si Venezuela hubiera utilizado su bonanza petrolera para diversificar sueconomía productiva y sobre este sector primario, así constituido, hubieradesarrollado su industrialización y su sector servicios en la actualidad la balanza de

 pagos fuera positiva. Por el contrario los intereses internacionales, a través de lasrelaciones económicas y diplomáticas, no han permitido un verdadero desarrolloeconómico, pues serían ellos y no nosotros quienes estuvieran absorbiendo lasenormes desigualdades sociales o al menos estuvieran sufriendo desajustes políticosinternos aún más graves.

En la lógica propia del sistema comercial imperante, es congruente admitir, quelas economías extranjeras defiendan sus propios intereses aún en contra de losnuestros. Pero es ilógico que nuestros gobiernos y poderes económicos nacionales nointenten defender nuestra soberanía e independencia. Si analizamos toda la serie de

 políticas y elecciones que los gobiernos han implantado para fomentar la producciónnacional Y las comparamos con los escuálidos logros obtenidos, podríamos concluir,que nuestros políticos son inconscientes, que están aislados de la   realidad nacionalque los gobernantes no poseen un tren ejecutivo idóneo para instrumentar suslineamientos o deducir cualquier otra justificación, pero no es así ellos estánsometidos a grandes presiones nacionales e internacionales que les impiden tomarmedidas radicales y por ello toman poco interés en enfrentar las verdaderas causaseconómicas y políticas que originan el estado actual en que se encuentra el país, poresto no quiere decir que no se haga nada por remediar nuestra situación.

Ciertamente existen altibajos económicos tanto internos como foráneos queafectan una determinada actividad económica o la economía en su conjunto. Nuestraestructura económica es función del interés internacional de explotar nuestrasriquezas, así como también del interés meramente económico y personal de ciertosgrupos locales lo cual encontramos expresados en la organización de nuestro aparatoestatal. Esta estructura estatal y económica que hemos intentado descubrir, genera engobernantes y gobernados una forma de pensar, una ideología una moral que nos

 justifique como "subdesarrollados", que justifica el robo, la corrupción, el trabajar lo

Page 39: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 39/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

39

menos posible y obtener lo máximo. Pero también es cierto que quienes influyen enlas  decisiones del Estado, quienes dominan los medios de comunicación y quienestienen interés en mantener su poder económico construido sobre el gasto público, sonlo que determinan el comportamiento social, la estructura y funcionamiento delEstado y en definitiva imponen la forma de comportamiento de nuestra economía.

En algunas publicaciones recientes, se tiende a culpar al Estado de todos losmales que aquejan al país, haciendo un análisis muy parcial del asunto, además con

una muy marcada de tendencia a encubrir la enorme responsabilidad de los gruposde poder económicos, en lo que respecta al rumbo de nuestra economía y del Estado.Es innegable la inteligencia con que se han escrito estas publicaciones, así como suvalor, son una contribución al lógico debate por explicarnos la situación actual. Sinembargo, la subjetividad y parcialidad explicativa de estas publicaciones más queaclarar pretenden encubrir responsabilidades. No se trata de desconocer la ingerenciadel Estado y sus administradores, ni tratar de explicar su conducta, sino de serobjetivos, intentando poner al descubierto la participación del colectivo en la grave ycrónica enfermedad que afecta a la estructura y lógica procedimental de la economíavenezolana.

El pueblo es una masa heterogénea, con un poder económico y políticoatomizado, con un mínimo de participación en las tomas de decisiones y compromiso

social, así como con muy bajo nivel de influencia sobre las personas que resultanelectos. En cambio el poder económico se presenta como un bloque más cohesionadoy homogéneo frente a los partidos políticos y a los candidatos y con un alto nivel deinfluencia política sobre el colectivo y sus “representantes”. La estructura del Estado,el marco legal, las políticas gubernamentales, responden a la influencia de este sector,Por lo tanto, el nivel de responsabilidad del pueblo en general y el de los grandesintereses económicos ante la crisis actual, son diferentes.

Mientras la bonanza petrolera y financiera externa así lo permiten, el pastel arepartir se suficientemente grande, permitiendo que los grupos de poder obtuvieranun enorme pedazo, dejando migajas suficientes para repartir entre el resto del pueblo.Es allí donde está nuestra responsabilidad, como colectivo; nos conformamos conmigas Ahora el pastel se ha reducido y el poder económico desea continuardisfrutando de los grandes pedazos, pero al pueblo se le redujeron las migas y leaumentaron las cargas. Es necesario ser equitativo, no solamente en el reparto del

 pastel sino también al momento de asumir responsabilidades: el mayor beneficiomayor responsabilidad.

Se debe fomentar el desarrollo agrícola e industrial en el interior del país. Sedebe permitir el desarrollo económico de la provincia, aunque al poder central correel riesgo de tener que compartir su poder político. Permitamos que el Estadomodifique su estructura y oriente su gasto en función del desarrollo federal. Mientras

Page 40: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 40/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

40

existan recursos petroleros, la  reforma del Estado y en la  reorientación de laeconomía, pueden hacerse paulatinamente sin producir grandes traumas. Debemostomar medidas correctivas inmediatas, sino corremos el riesgo que el pasar el tiempoagrave el problema. 

Los intelectuales; profesionales, técnicos, comerciantes, medianos y pequeñosempresarios y sobre todo los provincianos, debemos presionar racionalmentemientras tengamos tiempo para lograr un verdadero desarrollo del sector productivo.

 No hacer nada ahora, permitiendo que se continué comprometiendo aún más elfuturo, hipotecara aun más, el futuro de la Nación y nuestros hijos. Se encontraran un

 país en bancarrota, sin recursos, desmoralizado, con graves conflictos sociales yriesgo de sufrir regímenes totalitarios o hasta de guerra civil. Si no queremos que elfuturo de Venezuela sea un desierto moral y sin recursos con que levantarse debemostodos contribuir en la solución, la cual está inscrita en aceptando responsabilidades yenfrentando el futuro con los pies en el suelo.

BIBLIOGRAFÍA

AVILA JUANA D. Medio siglo de gobierno en Venezuela. Revista Elite18 Sept. 1970. Caracas - Venezuela.

BETANCOURT ROMULO Venezuela política y petróleo. Caracas, Senderos,1969.

BRITO FIGUEROA, FEDERICO La estructura económica: Venezuela colonial.Caracas. Universidad Central de Venezuela,Ediciones de Biblioteca Central, 1978.

DUFUMIER MARC. Reforme Agreire au Venezuela. Tesis de doctorado.

Universidad de París I, París, 1973.

GRANIER MARCEL La generación de relevo vs. el Estado omnipotente.Caracas, seleven, 1984.

GUILLEN IRMA Bases históricas del poblamiento U.L.A. Fac.Ciencias Forestales, Instituto de Geografía,Mérida, 1978.

JANEWAY ELIOT La economía de la crisis, la guerra, la política y eldólar. Barcelona-, Plaza y Janes. 1978.

LOSADA ALDANA ROMAN La tierra venezolana, dialéctica del subdesarrollo.Caracas. Universidad Central de Venezuela. Fac.Ciencias Económicas y Sociales. 1976, tomos I yII.

MAZA ZAVALA, D., MALAVE Venezuela una economía dependiente, Caracas,Salvador de MATA, H. y SILVA MICHELENA,H la Plaza, Colección Rocinante 1973

Page 41: Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

7/24/2019 Evolución y Crisis. Visiòn Històrica de la Situaciòn Nacional Venezolana

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-y-crisis-vision-historica-de-la-situacion-nacional-venezolana 41/41

Evolución y Crisis

Pedro Gutiérrez LealMérida/1988

41

PICON SALAS, MIJARES A. Venezuela independiente; evolución política y social1810 - 1960. Caracas. Fundación Eugenio Mendoza,1975.

PINTO COHEN, GUSTAVO. La agricultura: revisión de una leyenda negra, en ElCaso VENEZUELA Una ilusión de armonía,Compilado por Moisés Nain. Caracas, 1999.Ediciones IESA 1era.Reimpresión.

RANGEL, A. Capital y desarrollo; la Venezuela agraria. 2° ed.Caracas, Universidad Central de Venezuela. Inst.de Investigaciones Económicas y Sociales, 1974.

 __________________ Capital y desarrollo; la oligarquía del dinero.Caracas, - Universidad Central de Venezuela, Inst.de Investigaciones Económicas y Sociales, 1974.Tomo 11. 5ta. edición. Caracas, Vadell Hermanosl975.

 __________________ Los andinos en el poder; balance de historia criticacontemporánea 1899-1945. 3ra. ed. Caracas,

Vadell Hermanos, 1975.

RIOS P. Desarrollo económica de Venezuela; desde 1830hasta 1920. Separata de la revista FACE deAgronomía. U.C.V. Maracay. Vol. III N°3. Noviembre 1964.

SALCEDO BASTARDO, L. Historia fundamental de Venezuela. Caracas.Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. 1977.

TIMBERGEN JAN. Reestructuración del orden internacional. México.Fondo de Cultura Económica y 1977.

ZARIFIAN, PH. Inflación y crisis monetaria internacional. Madrid,  Blume ediciones, 1978.