EXA5TOB2-15-16.docx

download EXA5TOB2-15-16.docx

of 17

Transcript of EXA5TOB2-15-16.docx

Secretaria de Educacin PblicaSubsecretaria de la EducacinEscuela Primaria XXXXXX Clave: XXXXZona Escolar: XX Sector: XXCiclo Escolar: 2015 2016Nombre del alumno: ___________________________________________________________Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________Nombre del maestro(a): ________________________________________________________Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

AsignaturaReactivosAciertosPromedioFirma del padre o tutor

Espaol25

Matemticas20

Ciencias Naturales15

Geografa15

Historia15

Formacin Cvica y tica15

Promedio

ESPAOL1. Lee con atencin y contesta las preguntas de la 1 a la 3.COMIENZA LA CARRERA ESPACIAL A MARTEUnamos esfuerzosLa NASA anunci el inicio del Proyecto Constelacin, que en colaboracin con las principales agencias espaciales europeas, planea iniciar los viajes tripulados a Marte. En las siguientes dos dcadas se llevarn a cabo los preparativos y los planes de entrenamiento y, dentro de treinta aos, ser una realidad una misin tripulada a Marte con astronautas de varios pases.El Proyecto Constelacin enviar una sonda robtica entre los aos 2011 y 2013 que determinar la posibilidad de existencia de vida en Marte. No es una sonda que busque vida en ese planeta, busca elementos atmosfricos que confirmen la posibilidad de que en Marte los humanos puedan desarrollar vida de manera artificial, plantando cultivos de algas.Vida en Marte?Por el momento no se sabe con certeza si en algn momento de su historia en Marte existi alguna forma elemental de vida, aunque la presencia de agua congelada bajo su superficie y en los polos del Planeta rojo es una buena y esperanzadora seal.Misin: Planeta rojoEl viaje tripulado a Marte, ser la parte culminante de este proyecto internacional, que por primera vez conjunta la experiencia de las Agencias Espaciales de Estados Unidos y Europa. Cuando sea una realidad, la expedicin a Marte ser un viaje que tendr una duracin de ms de dos aos.2

1. Cmo est organizado el texto anterior?A) con ttulos y subttulosB) de ninguna maneraC) por pginas cotejadasD) por diferentes tomos enciclopdicos2. Cul es el ttulo del texto anterior?A)Unamos esfuerzos para vivir en Marte B)Comienza la carrera espacial a MarteC)Vida en Marte?D) Misin Planeta rojo

3. Por qu se presenta la informacin de un texto expositivo de manera clara, ordenada y gil?A)para que no se batalle para escribirlaB)para que el lector pueda ubicarla con mayor facilidad.C)para hacerla ms crebleD)para no aburrirte

4. Si te basas en el texto de arriba, sobre qu tema podras hacer una redaccin?A)buscar edificaciones en SaturnoB)la posibilidad de poner videojuegos en MarteC)como hacer viajes de Marte a VenusD)como fue la vida en Marte.

5. Qu fuente de informacin utilizaras para enriquecer el texto de COMIENZA LA CARRERA ESPACIAL A MARTE?6. Qu otro recurso usaras para buscar ms informacin sobre el texto?A) diccionariosB) internetC) recetasD) instructivos

7. Para hacer un informe sobre un escrito basado en otro, qu debes usar?A) libros de aventurasB) recetariosC) citas textualesD) instructivos

8. Son historias extraordinarias y fantsticas que sirven para explicar fenmenos de la naturalezaA) las citas textuales B) los aniversariosC) los diccionariosD) las leyendas

9. Qu historia de las de abajo se convirti en leyenda?A)hace mucho una mujer ahogo a sus hijosB)llovi mucho en una comunidad cercanaC)los alumnos desfilaron el 20 de noviembreD)en la escuela hubo una funcin de payasos

10. En que se basan las leyendas?A)en situaciones actuales que son famosasB)en personas o hechos reales transformados por elementos fantsticosC)en textos que se hacen buscando la realidadD) en textos informativos con ttulos y subttulos 11. Son narraciones que pasan de generacin en generacin con historias extraordinarias y fantsticas.a) Los cuentos.b) Los textos expositivos.c) Las obras de teatro.d) Las leyendas.

Lee el siguiente texto y contesta el reactivo 7.Se vea un lugar comn, con un monte al horizonte y arbustos por doquier, pero a media noche las piedras que estaban en el piso cruzando el arroyo empezaban a tomar vida. Se escuchaban voces platicando, las piedras haban despertado. Eran personas que le pidieron a Dios quedarse en su tierra que tanto queran y se los concedi pero convertidos en piedras, con la oportunidad de revivir solo en las noches por un momento

12. De acuerdo al texto anterior, elige el hecho fantstico.a) Se vea un lugar comn.b) Las piedras haban despertado.c) Haba un monte al horizonte.d) Con arbustos por doquier.

13. Por qu razn la narracin de una leyenda se modifica?a) Porque los escritores cambian.b) Porque los sucesos cambian.c) Por el cambio de lengua.d) Por el transcurso del tiempo y al pasar de boca en boca.

14. Son caractersticas de las leyendas, excepto:a) Todos sus elementos son fantsticos.b) Ubican un suceso de algn lugar real o especfico.c) Adems de ser por escrito se cuentan oralmente.d) Tienen diferentes versiones segn quien las cuente.

15. Elige la familia lxica.a) Martillo, martes, martimo.b) Fuerza, fuerte, fuego.c) Cocina, cocinero, cocinar.d) Collar, collado, coyol.

16. Es una funcin de los boletines informativos.a) Dar a conocer todas las leyendas del lugar.b) Permitir el ingreso a internet.c) Mantener informado al pblico sobre temas de inters.d) Mostrar obras de teatro.

17. Son caractersticas que debe tener un boletn informativo en su contenido, excepto:a) Prrafos breves y directos.b) Fotografas e ilustraciones.c) Lenguaje sencillo y accesible.d) Dilogos y acotaciones.

Observa el siguiente fragmento de boletn informativo y contesta el reactivo 13 y 14.

Boletn informativo para las familiasEl videojuego es un programa informtico que representa una realidad simulada.Sirve para el entretenimiento y se basa en la interaccin entre varias personas y el dispositivo.El videojuego no slo se utiliza en la consola, sino que muchos de nuestros adolescentes juegan a travs del mvil o las pginas web.Puesto que es una herramienta muy utilizada por nuestros hijos, debemos tener mucho cuidado al hacer la compra de un videojuego. El contenido de algunos no es adecuado a la edad del nio, mientras que otros estn llenos de agresin y violencia social

18. Cul es el tema del boletn anterior?a) La violencia social.b) El videojuego y su contenido.c) Cmo comprar un videojuego.d) Los adolescentes y sus juegos favoritos.

19. A qu pblico va dirigido?a) A los nios.b) A los padres.c) A padres e hijos.d) A los maestros.

20. Son tres aspectos que se deben revisar cuidadosamente al redactar un boletn informativo, excepto:a) El contenido.b) La edicin.c) La difusin.Los videos.21. Antes de tener el guion final de radio, qu debes hacer?A) no revisar nadaB) anotar cantidades que se usaranC) revisar que no sea legibleD) un borrador del guion

22. Qu debes de revisar en un guion de radio antes de presentarlo por escrito? A) los signos de puntuacin B) los mrgenes de la hojaC) la encuadernacin D) que tenga frases significativas

23. Son elementos que debe contener una noticia.A) elaborar, ordenar y acomodar terrenosB) exponer qu pas, cmo pas, cundo y dnde sucedieron los hechosC) enjuagar, acomodar y limpiar las noticiasD) reparar y ordenar sucesos24. Qu es un guion de radio?A) la planificacin por escrito de lo que se dir durante un programaB) una lista de materiales a usarC) un programa de radioD) un juego de rol25. Qu elementos debe de contener un guion de radio?A) fichas bibliogrficasB) instrucciones comprensiblesC) entrevistas, msica y anunciosD) bibliografa e ndice

MATEMTICAS

Observa la imagen y contesta las preguntas

1. Qu fracciones se pueden ubicar en la recta?A) B) C) D)

2. Segn la fraccin mostrada en la imagen, cuntos fracciones iguales se habr en la recta?A) 5 fraccionesB) 4 fraccionesC) 8 fraccionesD) 6 fracciones

Observa la tabla y responde las preguntas 3, 4 y 5.

3. Qu fraccin completa correctamente la tabla?A) B)

C) D)

4. Cmo se escribir en fracciones decimales la fraccin ?A) 0.05B) 0.005C) 5.000D) 500.0

5. En el nmero 2.345, qu cifra representa los milsimos?A) 2B) 3C) 4D) 5

6. Si Don Federico junt $3570 de ganancia en la taquera en una semana, cunto obtuvo por da?a) $500 c) $450 b) $510 d) $550

7. Si en una papelera se adquirieron 200 libretas con un valor de $4700, cunto cost cada una?a) $20.3b) $28.0c) $23.5d) $21.0

Observa lo siguiente y contesta los reactivos 18 y 19.

Paletas vendidasGanancia

824

515

9

21

8. Cul es la ganancia por cada paleta vendida?a) $5 c) $3 b) $4 d) $2

9. Cules son los valores que faltan en la tabla de proporcionalidad?a) 7 y 27. c) 6 y 26.b) 4 y 24. d) 8 y 28.

10. Un ciempis puede llegar a medir hasta 27.5 cm, mientras que un alacrn puede medir hasta 8 cm, cunto ms mide el ciempis que el alacrn?a) 16 cm. c) 17.5 cm.b) 19.5 cm. d) 20 cm.

11. Monserrat tiene $98.00 que ha ahorrado en un mes, pero quiere usarlo en 5 recreos, cunto podr gastar en cada recreo?a) $20.00 c) $14.90b) $19.60 d) $9.00

12. Cul es el tringulo que tiene la altura marcada correctamente?

13. Lee la siguiente frase y decide su reflexin:Todos los tringulos tienen tres alturasa) Es verdad porque tienen tres lados.b) Es falso pues solo tienen una base.c) Es falso pues tienen 6.d) Es verdad y se dividen entre 3.

14. Cul ser el rea de la siguiente figura considerando que cada cuadro es igual a 1 cm2?

a) 21 cm2. c) 23 cm2.b) 22 cm2. d) 24 cm2.

15. Don Diego va a sembrar maz en un terreno en forma de romboide y necesita conocer primero su rea. Sus medidas son las siguientes:

Cul ser su rea?a) 115 m2. c) 230 m2.b) 3216 m2. d) 19 m2.

16. Don Pancho, amigo de Don Diego, tambin tiene un terreno como el siguiente, al cual quiere sembrarle limn: Cul ser su rea?a) 1710 m2. c) 855 m2.83 2. d) 1000 m2.17. Cuntos metros tiene un kilmetro? A) 90 metrosB) 100 metrosC) 1000 metrosD) 10 metros

18. A cuntos centmetros equivale un metro? A) 90 metrosB) 100 metrosC) 1000 metrosD) 10 metros19. En una figura geomtrica son los bordes que limitan las caras.A) las carasB) las aristasC) los cocientesD) el residuo 20. En una figura geomtrica son los puntos donde las aristas se intersecan.A) las carasB) las aristasC) los vrticesD) el residuo

CIENCIAS NATURALES1. Cmo se le llama a la variedad de seres vivos que se encuentran en la Tierra?A)biomonografaB) biodiversidadC)diversidad geolgicaD)diversidad social

2. En cuntos grupos o reinos se han clasificado los seres vivos para mejorar su estudio?A)7 gruposB)6 gruposC)5 gruposD)4 grupos

3. Cmo se le conoce al conjunto de organismos que viven en un rea determinada y que establecen relaciones entre ellos y los factores abiticos?A)climaB)endmicosC)temperaturaD)ecosistema

4. Cmo se le llama a las especies que habitan en una sola regin con caractersticas geogrficas nicas para su desarrollo?A) especies endmicas B) especies trmicasC) especies nicas D) especies moninas

5. De los animales de abajo, cul es una especie endmica que habita en Mxico?A) el canarioB) el teporingoD) el len E) el chango marango6. Se caracteriza por escasez de lluvia la mayor parte del ao y presenta temperaturas extremas entre el da y la noche.a) Zona de arrecifes.b) Desierto.c) Estuario.d) Bosque tropical.

7. En la zona costera existen lagunas donde se mezcla el agua dulce con la salada, a la cual se le conoce como:a) Zona de arrecifes.b) Desierto.c) Estuario.d) Bosque tropical.

8. Quin ha provocado la alteracin de extensas reas verdes y la disminucin o desaparicin de diversas especies?a) El efecto invernadero.b) El movimiento de la Tierra.c) El crecimiento de las ciudades y la demanda de servicios y recursos.d) El agua.

9. Con el desarrollo de la agricultura y el pastoreo, los seres humanos ya no tuvieron la necesidad de desplazarse y se establecieron, fue as que se convirtieron en:a) Nmadas. c) Sedentarios.b) Pastores. d) Pescadores.

10. Los siguientes son recursos no renovables:a) El metal y petrleo.b) El gas y los animales.c) El algodn y el pino.d) El agua y el pasto.

11. Son recursos renovables, excepto:a) Los peces. c) Los pinos.b) El gas natural. d) La madera.12. A qu llamamos sotobosque?a) Al corte de los rboles.b) A la vegetacin que crece a la sombra de los rboles.c) Al planto de rboles.d) A los rboles cuando se secan.

13. Cul es una de las causas de que un ecosistema sea alterado?a) Cuando existe la tala inmoderada de rboles.b) Cuando regamos las plantas.c) Cuando pescamos para comer.d) Cuando hay cambio de estacin del ao.

14. Elige el que no es un contaminante producido en casa:a) Detergentes.b) Aceites.c) Materia orgnica.d) Sustancias txicas industriales.

15. Son acciones para aprovechar adecuadamente el agua, excepto:a) Utilizar detergentes biodegradables.b) Regar las plantas a las 2 de la tarde.c) Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes.d) Baarse en el menor tiempo posible.

GEOGRAFA

1. El relieve de nuestro planeta Tierra puede ser de dos formas, cules son?a) Continental y ocenico.b) Grande y chico.c) Alto y bajo.d) Separado y de contacto.

2. Qu es la erosin?a) Es el proceso por el cual pasa el agua.b) Es cuando sube la marea.c) Es el desgaste del relieve por el agua y el viento principalmente.d) Es el relieve formado en montaas.

3. Relaciona los tres tipos de movimientos de las placas tectnicas con su descripcin:Y) De contacto.X) De separacin.W) De deslizamiento.

1) Ocurre cuando las placas tectnicas se desplazan y separan.2) Ocurre cuando se presionan las placas tectnicas, lo que ocasiona zonas volcnicas y cordilleras.3) Ocurre cuando las placas tectnicas se deslizan de manera lateral en direcciones contrarias.

a) Y-2, X-3, W-1. c) Y-2, X-1, W-3.b) Y-1, X-2, W-3. d) Y-1, X-3, W-2.

4. Es el agua que utilizamos para las actividades cotidianas y econmicas como la agricultura y la ganadera.a) Agua salada. c) Agua dulce.b) Agua salobre. d) Agua fresca.

5. Dnde podemos encontrar agua salobre?a) En los pozos.b) En los ros.c) En las lagunas.d) En las tuberas de las casas.

6. Para conocer el clima de una regin es necesario registrar los siguientes elementos del tiempo atmosfrico, excepto:a) La temperatura.b) La velocidad del viento.c) La cantidad de lluvia.d) La hora en que se oculta el Sol.

7. Cules son los 5 grupos en que se clasifica el clima?a) Tropical, templado, seco, muy seco y extra seco.b) Tropical, seco, templado, fro y polar.c) Tropical, fro, lluvioso, templado y seco.d) Tropical, nevado, templado, seco y polar.

8. Algunas veces los climas sufren cambios o modificaciones, debido a:a) La latitud, altitud y cercana al mar.b) El movimiento de Rotacin.c) El movimiento de Traslacin.d) Las estaciones del ao.

9. Cules son los elementos del tiempo atmosfrico?A) Relieve y la flora.B) Altitud y planicie.C) Temperatura, velocidad del viento y cantidad de lluvia.D) Los movimientos de la tierra.

10.-Climas que presentan temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones durante todo el ao.A) TempladosB) FrosC) TropicalesD) Seco

11.-Clima que presenta veranos secos e inviernos lluviosos.A) SecoB) SubtropicalC) Templado lluviosoD) Mediterrneo

12.- Regiones que se encuentran rodeando los desiertos y predomina el clima seco:A) Las sabanasB) Los manglaresC) La Tundra.D) Las estepas.

13.- Regin natural que se caracteriza por tener suelos congelados donde solo crecen lquenes, hierbas y musgo:A) Hielos perpetuosB) TundraC) Bosques de conferas.C) Selvas tropicales.

14.- El oso pardo, lobo, zorro y ciervo son fauna caracterstica de:A) El desiertoB) La sabanaC) La tundraD) El bosque templado.

15.- Fauna caracterstica de las regiones secas de nuestro planeta:A) Elefantes, hipoptamos, rinocerontes y bfalos.B) Serpientes, escorpiones, roedores e insectos.C) Marmotas, ratas de campo, perdices y avestruces.D) Oso pardo, el lobo, el zorro, el ciervo, las aves canoras, el castor y la nutria.

HISTORIA1.- Eran los dos grupos con ideas opuestas que queran gobernar al pas a mediados del siglo xix:A) Independencia y revolucin.B) Liberales y conservadores.C) PRI y PAND) Anarqua y Monarqua.

2.- Quienes queran una repblica gobernada por un mexicano?A) Los conservadores.B) Los comunistas.C) Los capitalistas.D) Los liberales.

3.- Forma de gobierno propuesta por los conservadores:A) MonarquaB) RepblicaC) VirreinatoD) Imperio

4.- Este personaje conservador durante 10 veces haba gobernado al pas llegando a causar descontento por perseguir a sus opositores, eliminar derechos y libertades, cobrar impuestos por tener ventanas y perros, se llam a s mismo Su Alteza Serensima, se trata de :A) Juan lvarezB) Ignacio ComonfortC) Florencio VillarrealD) Antonio Lpez de Santa Anna

5.- Qu se quera lograr con el plan de Ayutla?A) Tener un monarca.B) Derrocar a Santa Anna.C) Qu a todos se les llamara Alteza.D) Tener riquezas para todos.

6.-Por qu la Iglesia catlica consideraba que la Constitucin de 1857 afectaba sus privilegios? A) Porque prohiba que se practicara la religin catlica. B) Porque nacionalizaba sus bienes que fueran improductivos. C) Porque prohiba que se impartiera educacin religiosa en las escuelas pblicas.D) Porque prohiba que sembraran trigo 7. Por qu causa inici la Guerra de Reforma?a) Porque se buscaba acabar con la esclavitud.b) Porque los conservadores y la iglesia rechazaban la Constitucin de 1857.c) Porque se pretenda la libertad de religin.d) Porque se quera la reparticin de tierras a todos por igual.

8. Mxico pas por una situacin econmica difcil durante el gobierno de Benito Jurez, el cual decidi suspender el pago de una deuda que se tena con Inglaterra, Francia y Espaa. Cul de estos tres pases no acept esperar e inici la intervencin militar?a) Inglaterra.b) Francia.c) Espaa.d) Ninguno de los tres.

9. Son acciones de Antonio Lpez de Santa Anna, excepto:a) Permiti la libertad de expresin.b) Se autonombr su Alteza Serensima.c) Vendi el territorio de La Mesilla a Estados Unidos.d) Elimin derechos y libertades individuales.

10. Es una de las disposiciones ms importantes de la Constitucin de 1857:a) En Mxico se debe pedir permiso para expresarse.b) Se permiten los castigos corporales a quien sea.c) Todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y se prohibe la esclavitud.d) Solo el gobierno puede tener privilegios.

11. A quin ofrecieron el trono los conservadores cuando los franceses tomaron la Cd. De Mxico?a) A Benito Jurez.b) A Ignacio Zaragoza.c) A Napolen.d) A Maximiliano de Habsburgo.

12. Por qu los conservadores le retiraron su apoyo a Maximiliano despus de un tiempo?a) Porque se fue con los franceses a atacar la Cd. De Mxico.b) Porque apoy las Leyes de Reforma.c) Porque no quiso quedarse con el trono de Mxico.d) Porque Napolen lo llam para gobernar a su lado.

13. Son acciones aplicadas durante la Restauracin de la Repblica, excepto:a) La creacin de cines y lugares de recreacin para los habitantes.b) Reorganizar la Hacienda Pblica para conseguir recursos econmicos.c) Integrar a la poblacin por medio de la cultura y la educacin.d) Fundacin de instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria.

14. Por qu los conservadores le retiraron su apoyo a Maximiliano despus de un tiempo?e) Porque se fue con los franceses a atacar la Cd. De Mxico.f) Porque apoy las Leyes de Reforma.g) Porque no quiso quedarse con el trono de Mxico.h) Porque Napolen lo llam para gobernar a su lado.

15. Son acciones aplicadas durante la Restauracin de la Repblica, excepto:e) La creacin de cines y lugares de recreacin para los habitantes.f) Reorganizar la Hacienda Pblica para conseguir recursos econmicos.g) Integrar a la poblacin por medio de la cultura y la educacin.h) Fundacin de instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria.

FORMACIN CVICA Y TICA

1.- Evitar que las emociones se desborden en perjuicio tuyo o de los dems es un ejercicio de:A) Impulsos.B) Autorregulacin.C) Enojo.D) Alegra.

2.- Cuando sientes emociones tales como: miedo, enojo o incertidumbre lo correcto es:A) Esconderte hasta que ya no sientas miedo.B) Pelear con quien te hizo enojar.C) Platicar con tu familia o alguien de confianza.D) No hacer nada y esperar que se te pasen esas emociones.

3.- El equipo de Mario va a juagar la final de futbol. Pero su pap se neg a comprarle zapatos deportivos nuevos, porque no tena suficiente dinero y los que tiene estn en buen estado, entonces Mario se enoj y no se present a jugar por lo cual su equipo quedo descalificado por no estar completo, lo que hizo Mario fue?:A) Correcta, ya que su pap debi comprarle los zapatos deportivos nuevos.B) Incorrecta, porque sus zapatos deportivos estaban buenos.C) Correcta, porque su pap debi conseguir el dinero como sea.D) Incorrecta, porque tena una responsabilidad que cumplir, a pesar de su enojo.

4.- De los siguientes conceptos, cul es una emocin no autorregulada?A) Expresar una inconformidad.B) Aclarar un malentendido.C) Reflexionar.D) Gritarle a un compaero.

5.- En cul de las siguientes situaciones se ejerce el derecho a la libertad respetando la dignidad y los derechos de los dems?A) El maestro obligo a los alumnos ms altos a formar la escolta de la escuela.B) Los alumnos de quinto grado juegan brusco durante el recreo sin considerar que hay compaeros ms pequeos que podran resultar lastimados.C) Octavio le dice a Felipe que por la forma en que se viste parece indgena.D) Los alumnos de 5 A formaron el coro para un concurso, a todos se les invit a participar.

6.- Tipo de justicia que implica acceder a los bienes y servicios a los que se tiene derecho porque son indispensables para la vida, tales como el uso del agua.A) Justicia local.B) Justicia retributiva.C) Justicia suprema.D) Justicia distributiva.

7.- Cmo se le llama a la libertad que ejercen las naciones?A) Democracia.B) Soberana.C) Libertinaje.D) Sociedad.

8.- Las personas y los pueblos conocen las leyes, aprenden a ejercer sus derechos, establecer criterios y prcticas para vivir mejor mediante la:A) Irresponsabilidad.B) Desigualdad.C) Educacin.D) Injusticia.

9.- Cul de los siguientes actos est fuera de la ley del trabajo?A) La explotacin del trabajo infantil.B) El salario justo.C) Servicios mdicos a los trabajadores.D) Pago de aguinaldos.

10.- Al acto de reproducir, vender o alquilar una obra de arte sin respetar el derecho de autor, se le llama:A) Compartir.B) Legalizacin.C) Promocin.D) Piratera.

11.- cul de las siguientes acciones es considerada un delito?A) Juan inventa un poema y lo declama.B) Pedro vende pelculas piratas.C) Ana compro un disco original.D) Laura escribe una cancin.

12.- Los derechos humanos son:A) Universales.B) Exclusivos.C) Divertidos.D) Delitos.

13.- Necesidad que se desarrolla durante la pubertad y que implica tomar decisiones por ti mismo.A) Autoestima.B) Autonoma.C) Sentimentalismo.D) Agresividad.

14.- Criterios que necesitamos formularnos para tomar una decisin.A) Identificar prioridades, beneficios y consecuencias.B) Sentirme contentoC) Satisfacer mi necesidad primero D) Identificar los beneficios.

15.- Si te dijeran que tu mejor amigo hablo mal de ti, Cul sera la decisin correcta que deberas de tomar?A) Dejar de hablarle.B) Hablar mal de l con los dems.C) Dialogar con l, para aclarar las cosas.D) Golpearlo por hablar mal de ti.