exaG1B3

download exaG1B3

of 11

Transcript of exaG1B3

  • 7/21/2019 exaG1B3

    1/11

    ESCUELA TELESECUNDARIA FRANCISCO MIRANDACLAVE 21ETV0063T ZONA 007

    CORDE 2 CHIGNAHUAPAN SECTOR 2

    Cuapancn!"# T$%$&a '$ Oca(p"

    Nombredelalumno Grado

    EXAMEN DE PRIMER GRADO, BLOQUE III

    INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIN Y RESPONDE

    1. Es un relato de una sucesin de acontecimientos reales o ficticios que ofrece inters humano y posee unidad de

    accin; puede contener descripciones o dilogos. Los cuentos mitos no!elas y leyendas son claros e"emplos.

    a# e$posicin b# art%culo c# narracin d# descripciones

    &. Es una presentacin ordenada de los di!ersos aspectos ideas o conceptos que e$plican un tema situacin u ob"eto.

    'uede contener e$plicaciones def iniciones y descripciones; la informacin se organi(a en apartados y subapartados

    que se distinguen con subt%tulo. Las monograf%as los reportes de in!estigacin y los art%culos informati!os son

    e"emplos de este tipo de te$tos.

    a# e$posicin b# art%culo c# narracin d# descripciones

    ). * partir del siguiente prrafo; +a qu hace alusin, "Hasta principios del siglo XIX, en casi todo el mundo domin la

    idea de que tanto la naturaleza como las especies vivas fueron creadas".

    a# e$posicin b# narracin c# ninguna d# ambas

    -. * partir del siguiente prrafo +a qu hace alusin, Los /ioses se reunieron en consulta una !e( ms y antes de

    que rompiera el amanecer crearon los primeros humanos haciendo su carne con ma%( blanco y ma%( amarillo y sus

    bra(os y piernas con masa de ma%(.

    a# e$posicin b# narracin c# ninguna d# ambas

    0. Es una secuencia de dibu"os a tra!s de la cual se cuenta una historia

    a# la no!ela b# el cuento c# la historieta d# el dilogo

    . +En qu se debe pensar para escribir una historieta,

    a# la historieta y los

    persona"esb# la historieta la

    secuencia de acciones y

    los persona"es

    c# la historieta los

    dilogos y la secuencia

    de acciones

    d# la historieta los

    persona"es la secuencia

    de acciones y los

    dilogos

    2. En una historieta se pueden incluir3 que son los recuadros con dibu"os que muestran la secuencia de

    acciones de la historia los es decir los espacios donde se insertan los dilogos de los persona"es la

    narracin que se inserta fuera de los globos que se llama y finalmente las que son los signos que

    representan sonidos o emociones de los persona"es.

    a# !i4etas globoste$to b# onomatopeyas c# globos te$to narrati!o d# te$to narrati!o

    narrati!o onomatopeyas

    grficasgrficas !i4etas globos

    te$to narrati!o

    onomatopeyas grficas

    !i4etas

    onomatopeyas grficas

    !i4etas globos

    5.

    6.

    17.

    8e refiere a una o !arias letras que se pronuncian en una emisin de !o(.

    a# s%laba b# s%laba tnica c# di!isin silbica d# ninguna de las tres

    'ara descubrir el significado de los topnimos necesitamos conocer el significado de la ra%( y por ende del sufi"o los

    siguientes sufi"os c9o# tla 9n# ca9n# y pa 9n# significan3

    a# arriba de: b# lugar de:. c# dentro de: d# sobre de:

    Es un escrito en donde se reportan o comunican los resultados de una in!estigacin3 +qu in!estigaste, +cmo y

    dnde lo in!estigaste, +qu encontraste, y +a qu conclusiones llegaste,

    a# s%ntesis b# anlisis c# reporte de lectura d# reporte de in!estigacin

  • 7/21/2019 exaG1B3

    2/11

    =

    11.

    1&.

    n rectngulo de &5cm de per%metro mide de ancho cm menos que su largo +cul es su rea,

    a# -7 cm&

    b# < -7 cm&

    c# -5 =m&

    d# -5 >m&

    +?untas =a tiene un >m&,

    a# 177 a b# 177 =a c# 1777 =a d# 177 m&

    1).

    1-.

    @)-7.77 es el 12A de descuento de una grabadora +cul ser su precio,

    a# @1777.77 b# @ 1077.77 c# @ &777.77 d# @)077.77

    Bbser!a las calificaciones de un grupo y determina +cul es la frecuencia relati!a de la calificacin de ,

    0 0 0 0 0 0

    0 0 0 0 0

    2 2 2 2 2 2 2

    2 2 2 2 5 5

    5 6 6

    a# &6.-A b# 1.5A c# )).)A d# )&.5 A

    10.

    1.

    n comerciante quiere saber +cuntos >g de mandarina ten%a al principio; si primero !endi 16 >g despus )1 >g

    y finalmente se qued con 10 >g,a# - >g b# 0 >g c# 20 >g d# 0 >g

    Lu( /i!ina tiene la cantidad de @)0.20 y le !a dar a cada uno de sus amigos la cantidad de @).07 +para cuntos

    amigos le alcan(a y cunto le sobra,

    a# 17 amigos y [email protected]

    b# 17 amigos y [email protected]

    c# 17 amigos y [email protected]

    d# 17 amigos y [email protected]

    12.

    15.

    +Cu tipo de tringulo se forma con las siguientes medidas3 lado * 5cm lado D cm y lado ? -cm

    a# rectngulo b# issceles c# equiltero d# escaleno

    +?unto mide de largo un corte de tela rectngular cuya rea es 11.20 dm&

    y su lado menor es &.0 dm,

    a# -.2 cm b# -.2 =m c# -.2dm d# -.2 mm

    16.+?ul es la probabilidad de obtener dos soles al lan(ar dos monedas al aire,

    a# =

    &0A b#

    07A c# F ))A d# 10 &7A

    &7. 8e tira un par de dados +cul es la probabilidad que la suma de los e!entos sea 2

    a#1

    )0 )A

    b#1

    )

    c# &.2A

    1 &.0A

    d#

    -7 &

    0.0A)

    662442 4 a

    a

    a

    7729

    512x32y 6x3y1

    =

    a94 6x24 12x3y2

    &1. ?uando reali(amos grandes esfuer(os f%sicos como por e"emplo3 "ugar futbol o una carrera de atletismo la cantidad

    de energ%a producida mediante la respiracin aerobia no es suficiente los mHsculos inician con la energ%a de la

    respiracin anaerbica sta proporciona menos energ%a que la aerobia. Ienciona +cuntas molculas de*J'

    9trifosfato de adenosin# se producen con la respiracin aerobia,

    a# & b# 1c# ) d# &

    &&.Las personas que fuman generalmente presentan una marcada incidencia de enfermedades cardio!asculares

    pulmonares y di!ersos tipos de cncer. Esta enfermedad respiratoria pro!oca la prdida de la elasticidad de los

    bronquios y al!elos lo que trae como consecuencia dificultades para respirar hablamos de3

    a# s%ndrome de muerte

    sHbitab# enfisema pulmonar c# leucemia d# sida

    &) En el humo del cigarro se han identificado -777 sustancias qu%micas de las cuales 07 son cancer%genas es decir

    que producen cncer en animales y seres humanos entre estas sustancias se encuentran3

    a# di$ido de carbono

    o$%genob# mon$ido de

    carbono

    o$%geno

    c# calcio

    hierro

    d# nicotina

    alquitrn

    &-. La respiracin es un proceso biolgico que efectHan los seres !i!os a tra!s del intercambio de gases; este tipo de

    respiracin lo reali(an el pe( renacua"o y el camarn a tra!s de unas lminas muy delgadas y irrigadas de sangre

    que se locali(an por deba"o de los oprculos. =ablamos de 3

  • 7/21/2019 exaG1B3

    3/11

    a#pulmon

    arb#branquial

    c#difusind#tr

    aqueal

  • 7/21/2019 exaG1B3

    4/11

    aa7 29

    &0.Kdentifica en las siguientes definiciones a la i(quierda con los tipos de respiracin enunciados a la derecha.

    1. El intercambio de gases ocurre a a tra!s de la piel que es muy delgada y est siempre

    hHmeda.

    &. 8on estructuras locali(adas en las ho"as y tallos !erdes formados por un par de clulas

    que se abren o se cierran conforme a la necesidad.

    ). Este tipo de respiracin se efectHa mediante un par de sacos donde se lle!a a cabo el

    intercambio de gases e"emplo3 paloma-. La respiracin se efectHa mediante tHbulos ramificados y llenos de hemolinfa

    denominados traqueal que se comunican al e$terior a tra!s de los poros espirculos

    en la parte lateral del abdomen.

    9 # a# estomas

    9 # b# pulmonar

    9 # c# difusin por la piel

    9 # d# branquial

    a# c a b e b# d a c e c# a b e d d# c e b a

    e# traqueal

    &. Kdentifica en las siguientes fuentes de contaminantes que originan el efecto in!ernadero y los efectos en el ser

    humano a la i(quierda con los contaminantes enunciados a la derecha.

    1. 8e genera por la descomposicin de materia organica por ciertas bacterias y por

    erupciones !olcnicas. *fecta el sistema ner!ioso.

    &. 8on producto de la combustin incompleta de la gasolina el petrleo el disel y el gas

    en estufas hornos y quemadores irrita la mucosa de los o"os y !%as respiratorias.

    a# di$ido de carbono 9 # ?B&

    9 # b# o$%geno

    ). 8e producen por la quema de combustibles fsiles como el petrleo y sus deri!ados.'ro!oca alteraciones respiratorias. 9 #

    c# metano ?=-

    d# $idos de nitrgeno

    NB y el NB&a# b d c b# c a d c# c b a d# c d a

    &2. Este elemento se encuentra de manera natural en el suelo la atmsfera y los ocenos; cuando se combina con el

    o$%geno el compuesto inter!iene en dos procesos fundamentales; la respiracin y la fotos%ntesis. ?uando muere un

    ser !i!o regresa al suelo para formar sustancias que son nue!amente asimiladas y apro!echadas por las plantas

    hablamos de3

    a# carbono b# hidrgeno c# oro d# nitrgeno

    &5.

    ?ompleta correctamente el siguiente enunciado.

    +?mo se transmiten las enfermedades, El causante de una enfermedad transmisible se llama

    stos incluyen !irus bacterias hongos y proto(oarios. La causa infeccin en las !%as respiratoriasafectando los pulmones. El es relati!amente inofensi!o y se suele curar por s% mismo al

    cabo de unos d%as y la a !eces tambin es inofensi!a pero pueden deri!ar en una

    enfermedad ms complicada como la neumon%a incluso puede causar la muerte.

    a# gripe neumon%a

    resfriado patgenob# patgeno neumon%a

    resfriado gripe

    c# patgeno gripe

    resfriado neumon%a

    d# resfriado gripe

    patgeno neumon%a

    &6.

    )7.

    8on peque4as cantidades de un agente patgeno debilitado o muerto que al entrar al organismo este produce

    anticuerpos que permite al organismo defenderse de los patgenos causantes de una enfermedad. =ablamos de3

    a# antibiticos b# depresi!os c# !acunas d# automedicacin

    8ubraya cules de estas acciones no contribuyen para rescatar el planeta de los gases de efecto in!ernadero

    a# calentadores solares b# gasolina con plomo c# fuer(a del !iento en d# con!ertidor catal%ticoenerg%a elctrica

    662442 4

    a753

    =

    a942

    )1. * Luis le cont su pap que en el a4o &777 una persona pas a su casa a preguntarles acerca de su familia sobre

    la situacin de3 salud !i!ienda empleo educacin y cultura entre otros posteriormente les di"o que !ol!er%a a pasar

    en el a4o &717. /e lo anterior +a qu tipo de informacin recabada se refiere,

    a# encuesta b# preguntas familiares c# informati!o d# censos

    )&. 'ara representar en una grfica las edades de 7

  • 7/21/2019 exaG1B3

    5/11

    a# 1 fuerte amena(a & alta !ulnerabilidad ) riesgo

    b# 1 alta !ulnerabilidadc# 1 fuerte amena(a

    & fuerte amena(a

    & alta !ulnerabilidad

    ) riesgo

    ) cero riesgo

    d# 1 alta !ulnerabilidad & fuerte amena(a ) cero riesgo

    a#circularb# barras c# pictogrfica d# poligonal

    )).

    )-.

    8i obser!amos en un cuadro de poblacin de I$ico y encontramos que los datos del estado de /urango

    ?ampeche y 8onora registran datos de 1& habitantes por >m&

    +a qu se debe esta similitud de datos,

    a# la relacin que e$iste entre la situacin econmica de los estados y sus habitantes

    b# meramente coincidencia

    c# la relacin que hay entre nHmero de habitantes y >m&

    del estado

    d# La relacin que e$iste entre la situacin geogrfica del estado y sus habitantes

    +?on los siguientes factores cmo podr%as distinguir una poblacin urbana con una rural,

    a# tipo de !estimentab# tipo de casas y c# tipo de acti!idades de d# concentracin de

    lengua materna los habitantes y

    concentracin de

    ser!icios

    ser!icios

    lengua materna

    )0.

    ).

    Ba$aca es uno de los estados que mayor nHmero de habitantes emigran al e$tran"ero como en di!ersas ciudades

    del pa%s. +?ul es la principal causa que impulsa a las personas a salir de su lugar de origen,

    a# la necesidad de cubrir sus necesidades bsicas

    b# por los la(os familiares que se encuentran en otros lugares

    c# para conocer nue!os lugares y personas

    d# por conflictos familiares

    El hermano de Luis sali de su pueblo hace &0 a4os l !i!e en la ciudad de Ensenada Da"a ?alifornia; se comunica

    con sus familiares por telfono y los ha !isitado al pueblo 1 & d%as al a4o; Luis dice que al trmino del ciclo

    escolar se ir a !i!ir a esa ciudad fronteri(a con su hermano pues en Ensenada hay empleo as% como buenas

    escuelas para estudiar. /el te$to anterior con respecto al hermano de Luis +qu tipo de migracin corresponde por

    su temporalidad,.

    a# migracin e$ternab# migracin interna c# migracin permanente d# migracin temporal

    )2.

    )5.

    /e la siguiente representacin se4ala la opcin correcta con respecto al riesgo 1 & )

    donde la persona con el garrote en mano es el nHmero 1 y el otro es el nHmero &

    *lgunos fenmenos naturales causan mayores da4os afectando el bienestar de los habitantes cuando ocurre en3

    a# (onas densamente

    pobladasb# (onas no muy

    pobladas

    c# (onas desrticas d# todas las (onas

    anteriores

    )6.

    -7.

    8i se pronosticara un fenmeno natural por e"emplo3 un sismo de igual intensidad para I$ico y Mapn +?ul de

    los & pa%ses es ms !ulnerable,

    a# Mapn por sus edificios demasiado altos

    b#I$ico porque es ms grande que Mapn

    c# I$ico porque no est preparado intelectualmente ni cuenta con los recursos que tiene Mapnd# Mapn aunque cuenta con recursos y preparacin pero influye ms su ubicacin

    /e acuerdo con el %ndice de marginacin y la trayectoria de ciclones para el sur del estado de Ba$aca +qu efectos

    de riesgo presenta cada !e( que pasa en esos lugares,

    a# 'rdida de empleos

    en las grandes industriab# inundaciones en los

    culti!os de arro( y

    tomate

    c# prdida de casas

    culti!o y ganado

    d# prdida de traba"os en

    las (onas mineras

    I.- Read Andrew! "e##er #$ %&! 'en 'a" and an!wer #$ #%e ()e!#&$n!.

  • 7/21/2019 exaG1B3

    6/11

    K am a student at a school in ashington /.? and K am 12 years old. K donOt li!e in ashington but in a suburb"ust

    across the ri!er. K go to school by bus. K li>e listening to music and playing soccer. Bn Pee>ends K go out Pith my

    friends. 8ometimes Pe go to the mo!ies Pe "ust go out for a Pal> Pith my dog. K spea> English and 8panish but K

    donOt spea> Qorean. Iy fa!ourite sub"ect at school are computer science and math but K donOt li>e history. hat

    about you, 'lease Prite to me.

    Dest Pishes

    *ndreP.

    -1. =e li>es soccer but he hates music. Jrue Ralse

    -&. =e li>es boths listening to music and playing soccer Jrue Ralse

    -). =is fa!ourite sub"ect is =istory Jrue Ralse

    --. =e li>es computer science but not math Jrue Ralse

    -0. =e doesnOt li>e =istory Jrue Ralse

    II. *re #%e +$rre+# !en#en+e )nder #%e '&+#)re!.

    K li>e sPimming. =e li>es to Por> on the computer. Jhey li>e reading boo>s

    -. -2. -5.

    -6.

    07.

    II.- C%ane #%e !en#en+e! &n Nea#&e $r/6.ePatchingJS

    17.estolistentomusic

  • 7/21/2019 exaG1B3

    7/11

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    J R

    J R

    J R

    J R

    J R

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    * D ? /

    0O1A DE RESPUESTAS PRIMER GRADO

    NOMBRE DEL ALUMNO:

    *'ELLK/B '*JETNB *'ELLK/B I*JETNB NBIDTE98#

    CLA2E DEL CENTRO DE TRABA1O: &1 EJS

    GRADO:1U &U )U GRUPO: * D ? /

    EDAD: a3$! SEXO:

    I*8?LKNBI

    R

    4 545 556 567 578 589 59 5; 5;< 5