exaG2B2

7
7/23/2019 exaG2B2 http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 1/7 ESC. TELESECUNDARIA OCTAVIO PAZ EXAMEN CORRESPONDIENTE AL 2° BIMESTRE NOMBRE: ______________________________________________________ FECHA:  ____________________ Lee cuidadosamente y contesta 1 El es quien presenta a los ponentes y conduce sus participaciones, indica los turnos y tiempos para tomar la palabra y resume lo expuesto. a) entrevistador b) narrador c) expositor d) moderador 2 Las siguientes acciones se realizan antes de iniciar una mesa redonda, excepto la que se señala en el inciso: a) los participantes preparan los puntos ms importantes del tema a discutir b) los participantes toman la palabra por turnos c) se designa al moderador y a los participantes d) se decide el orden y duraci!n de los participantes Lee los siguientes pasos para realizar una mesa redonda y contesta la pregunta ".  #. Los ponentes argumentan su participaci!n y aclaran dudas del p$blico. ##. Elegir y preparar los recursos que se necesitan. ###. El p$blico plantea sus dudas y comentarios. #%. El moderador resume las ideas, destaca los puntos en com$n y las di&erencias. %. 'resentaci!n y exposici!n de los ponentes de acuerdo al tiempo asignado. " (En qu opci!n se encuentra el orden correcto* a) ##,%,###,#,#% b) ##, ###, %, #%, # c) #,#%, ###, %, ## d) ##,%,###,#%,# + (u &unci!n debe cumplir la audiencia en el desarrollo de una mesa redonda* a) reunirse con los b) presentar una breve c) presentar a los d) registrar sus participantes para planear la mesa introducci!n al tema participantes impresiones, plantear sus dudas y comentarios - (u nombre reciben las variantes de la lengua o &ormas de ablar, ya sea por las palabras, por la &orma de combinarlas o de pronunciarlas* a) diversidad ling/0stica b) preuicios ling/0sticos c) discriminaci!n ling/0stica d) extranerismo  3l que le &alta un diente le llaman mellado en 4adrid, sholco en 5uatemala, desdentado en La 6abana7 en 4xico le decimos: a) dientudo b) bocaco c) cimuelo d) mueleta 8 (9on qu otro nombre se le conocen a las variantes regionales o dialectales de algunos pa0ses ispanoablantes* a) om!&onas b) sociolectos c) ant!nimos d) dialectos Lee lo siguiente: avid es un estudiante que proviene de una &amilia muy rica, la otra ocasi!n en la escuela le dio a su compañero ;uan: <eres un indio, no pronuncias bien las palabras, eres un naco< = El texto anterior es un eemplo de: a) modismos b) discriminaci!n ling/0stica c) indigenismo d) identidad ling/0stica Lee cuidadosamente el siguiente cuento y contesta las preguntas > y 1?. @na raza ms agresiva de monos expuls! de los rboles a otra raza ms pac0&ica y con&ormista. La tribu vencida se exili! de la arboleda y &ue a instalarse a la llana tierra. 'ero all0, el pastizal era alto y tupido y para verse unos a otros y para observar 

Transcript of exaG2B2

Page 1: exaG2B2

7/23/2019 exaG2B2

http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 1/7

ESC. TELESECUNDARIA OCTAVIO PAZ

EXAMEN CORRESPONDIENTE AL 2° BIMESTRE

NOMBRE: ______________________________________________________ FECHA:

 ____________________ 

Lee cuidadosamente ycontesta

1 El es quien presenta a los ponentes y conduce sus participaciones, indica los turnos y tiempos

para tomar la palabra y resume lo expuesto.

a) entrevistador b) narrador c) expositor d) moderador 

2 Las siguientes acciones se realizan antes de iniciar una mesa redonda, excepto la que se señala en el inciso:

a) los participantes

preparan los puntos

ms importantes del

tema a discutir 

b) los participantes

toman la palabra por

turnos

c) se designa al

moderador y a los

participantes

d) se decide el orden y

duraci!n de los participantes

Lee los siguientes pasos para realizar una mesa redonda y contesta la pregunta ".

 #. Los ponentes argumentan su participaci!n y aclaran dudas del p$blico.##. Elegir y preparar los recursos que se necesitan.

###. El p$blico plantea sus dudas y comentarios.

#%. El moderador resume las ideas, destaca los puntos en com$n y las di&erencias.

%. 'resentaci!n y exposici!n de los ponentes de acuerdo al tiempo asignado.

" (En qu opci!n se encuentra el orden correcto*

a) ##,%,###,# ,#% b) ##, ###, %, #%, # c) #,#%, ###, %, ## d) ##,%,###,#%,#

+ (u &unci!n debe cumplir la audiencia en el desarrollo de una mesa redonda*

a) reunirse con los b) presentar una breve c) presentar a los d) registrar sus

participantes para

planear la mesaintroducci!n al tema participantes impresiones, plantear sus dudas y comentarios

- (u nombre reciben las variantes de la lengua o &ormas de ablar, ya sea por las palabras, por la &orma de combinarlas o

de pronunciarlas*

a) diversidad

ling/0stica

b) preuicios

ling/0sticos

c) discriminaci!n

ling/0stica

d) extranerismo

 3l que le &alta un diente le llaman mellado en 4adrid, sholco en 5uatemala, desdentado en La 6abana7

en 4xico le decimos:

a) dientudo b) bocaco c) cimuelo d) mueleta

8 (9on qu otro nombre se le conocen a las variantes regionales o dialectales de algunos pa0ses ispanoablantes*

a) om!&onas b) sociolectos c) ant!nimos d) dialectos

Lee lo siguiente:

avid es un estudiante que proviene de una &amilia muy rica, la otra ocasi!n en la escuela le dio a su compañero ;uan:

<eres un indio, no pronuncias bien las palabras, eres un naco<

= El texto anterior es un eemplo de:

a) modismos b) discriminaci!n

ling/0stica

c) indigenismo d) identidad ling/0stica

Lee cuidadosamente el siguiente cuento y contesta las preguntas > y 1?.

@na raza ms agresiva de monos expuls! de los rboles a otra raza ms pac0&ica y con&ormista. La tribu vencida se exili! de

la arboleda y &ue a instalarse a la llana tierra. 'ero all0, el pastizal era alto y tupido y para verse unos a otros y para observar 

Page 2: exaG2B2

7/23/2019 exaG2B2

http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 2/7

el peligro, los monos derrotados tuvieron que aprender a andar en dos patas. A &ue as0 que sin proponrselo, los

conquistadores de los arboles partiendo del pariente ms in&eliz, inventaron al ombre, que se vengar0a conquistando al mundo.

> (3 qu parte de la trama corresponde el texto subrayado*

a) desenlace b) desarrollo c) cl0max d) inicio

1? (u tipo de narrador tiene el cuento*

a) omnisciente b) protagonista c) testigo d) activo

11 (9ul es el orden correcto para manear la erarqu0a de las operaciones bsicas de la siguiente expresi!n*:  2BC-x")BC2+D-)8F1*

a) Las multiplicaciones y divisiones se acen antes que las sumas y las restas.

b) Las operaciones encerradas entre parntesis se realizan antes que los dems.

c) Las multiplicaciones y divisiones se acen de izquierda a dereca.

d) Las sumas y restas se acen de izquierda a dereca

a) b, a, c, d b) d, c, b, a c) c, a, b, d d) a, d, c, b

12 e acuerdo con la erarquizaci!n de las operaciones bsicas de la pregunta anterior, obtn el resultado de la siguiente

expresi!n matemtica. - B C2) C8 x )B C1=D 2)

a) -8 b) - c) - d) 8?

13 Encuentra el resultado del producto algebraico: (x2 + 2xy) ("x- – "x2y)

a) "x-

B x+y B x

"y b) x

-B x

+y x

"y c) "x

-B "x

+y x

"yG d) "x

- x

+y x

"y

1+ Hi el rea de un rectngulo es de 1x2

B 12xy y su altura mide +x (cul ser la medida de la base*

a) "x I y b) "x B y c) 2x B y d) +x I"y

1- Jbserva la siguiente &igura y selecciona la respuesta que corresponda a las tres partes señaladas:

1

"

2

a) 1 vrtice, 2 aristas

" carasb) 1cara, 2 vrtices

" aristas

c) 1 arista, 2 caras,

" vrtices

d) 1 cara, 2 aristas

" vrtices

1 (9untas caras laterales tiene el siguiente prisma*

a) + b) " c) - d)

18 Eduardo tiene que calcular el volumen de la alberca de su escuela, cuyas medidas son -? m de largo, ? m de anco

y " m de altura. (9ul ser el volumen exacto de la alberca*

a) >??? m"

b) 1?" m"

c) +-?? m"

d) ??? m"

Page 3: exaG2B2

7/23/2019 exaG2B2

http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 3/7

1= He quiere construir un prisma cuadrangular Cbase cuadrada) cuyo volumen sea de 1-?? cm".

H0 la altura es de 1- cm

(9ul es la medida de los lados de las bases*

a) 1? cm b) 1- cm c) 2? cm d) "? cm

1> @na compañ0a de autos encontr! que:

El modelo 3 recorri! una distancia de =? Km y tuvo un consumo de +? litros de gasolina.

El modelo recorri! una distancia de 82 Km y tuvo un consumo de +- litros de gasolina.

El modelo 9 recorri! una distancia de == Km y tuvo un consumo de +" litros de gasolina.

El modelo recorri! una distancia de 8"= Km y tuvo un consumo de +1 litros de gasolina. 9on base

en los datos anteriores. (u modelo tuvo meor rendimiento*

a) el modelo  3b) el modelo 9 c) los modelos 3 y d) el modelo

2? 9onsidera que los datos que se dan a continuaci!n son de autom!viles que se mueven a velocidad constante:

e acuerdo a los datos anteriores. (6ay dos autom!viles que vayan a una misma velocidad*

a) si, el 3 y b) si, el y 9 c) si, el 3 y d) no, todos van a distinta

velocidad21 3l mezclar determinadas cantidades de pintura amarilla y azul se &orman distintos tonos de pintura de color verde. Las siguientestablas muestran las cantidades de pintura que ay que mezclar para acer dos tonos distintos de verde.

  a) (9ul de los dos tonos de verde tiene mayor concentraci!n de color azul* MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.

  b) (9ul es la concentraci!n de pintura azul en la pintura verde olivo* MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.

c) (9ul es la concentraci!n de pintura azul en la pintura verde militar* MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.

22 En el siglo N%### y principio del siglo N#N, los tres grandes imperios que son: Orancia, MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM y

se caracterizaban por: para controlar el comercio.

a) #nglaterra, 3lemania, una buena educaci!n.

b) #nglaterra, España, buscar expandir sus territorios

c) España, Pusia, tener ideas revolucionarias

d) España, 'ortugal, tener grandes avances tecnol!gicos

2" 'ersona que era el ;e&e Hupremo del ercito y que ten0a la &acultad de declarar la guerra y &irmar la paz y quien

determinaba los impuestos

a) sacerdote b) el papa c) el rey d) el obispo

2+ 'rincipales ideas que di&und0an los ilustrados en Orancia que se extendieron por Europa y 3mrica convirtindose en las

causas que originaron las guerras de independencia de las colonias.

a) #mponer re&ormas y costumbres al pueblo

b) 'agar impuestos y lealtad al papa

c) Libertad y la igualdad de los seres umanos

d) Lealtad al rey y recazo a la clase de baa categor0a

 3@QJ4J%#L Q#E4'J

PE9JPP#J

#HQ3R9#3

PE9JPP# 3

%ELJ9#3

 3 " oras 2+? Km *

> oras -+? Km *

9 8 oras +>? Km *

= oras +? Km *

Pintura

amarilla(en litros)

Pintura

azul(en litros)

Pintura

verde militar (en litros)

12 1 3!

Pintura

amarilla(en litros)

Pintura

azul(en litros)

Pintura

verde olivo(en litros)

3 " 1!

Page 4: exaG2B2

7/23/2019 exaG2B2

http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 4/7

2- Las ideas ilustradas en la enciclopedia procedentes de Orancia, llegaron a 3mrica, donde se introdueron clandestinamente

a pesar de aber censuradas por la inquisici!n española motivando en gran medida a:

a) La publicaci!n de libros y peri!dicos

b) 4ovimientos de independencia

c) 9orrientes literarias

d) 5rupos en una sociedad  erarquizada

2 urante el siglo N%# #nglaterra era una Mparlamentaria, el rey gobernaba apoyado por

el parlamento que se compon0a de dos cmaras que son: la de los MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM y la de los MMMMMMMMMMMMM 

  MMMMMMMMMMMMMMMMM quienes regulaban la convivencia en el MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.

a) 4onarqu0a, legislativo,  udicial

b) 4onarqu0a, lores, comunes

c) 4onarqu0a, lores, parlamento

d) 4onarqu0a, comunes, parlamento

28 (9ul &ue el principio bsico que estableci! la constituci!n de 18>1*

a) racionalismo b) libertad c) ilustraci!n d) liberalismo econ!mico

2= La revoluci!n &ue un movimiento social que se dio en el año 18=> en Europa bao el lema de

  Slibertad, igualdad, &raternidadT y que sent! las bases de mucos movimientos de que surgieron

  e n d i & e r e n t e s p a r t e s d e l m u n d o .

a) inglesa, expansi!n b) &rancesa, expansi!n c) portuguesa,

independencia

d) &rancesa, independencia

2> urante la revoluci!n &rancesa se redact! la Mpor representantes del pueblo constituidos en MMMMMMM MMM MMMMMMMMM MMM MM la cual estaba constituida por de&ender al ombre.

a) eclaraci!n de los derecos de %irginia, asambleas nacionales

b) eclaraci!n de los derecos del ombre y el ciudadano, asambleas institucionales

c) eclaraci!n de los derecos del ombre y el ciudadano, asamblea nacional

d) eclaraci!n de los derecos de %irginia, asambleas institucionales

"? 9aracter0stica del periodo ist!rico conocido como Pevoluci!n #ndustrial.

a) El uso de la tecnolog0a en el proceso de producci!n agr0cola e industrial

b) El uso de mayor mano de obra en el proceso de producci!n agr0cola e industrial.

c) La explotaci!n de mayor cantidad de minerales.

d) El uso de la tecnolog0a para la guerra.

"1 La innovaci!n que marc! el inicio de la Pevoluci!n #ndustrial y un cambio radical en los procesos de producci!n &ue la

utilizaci!n de:

 

a) molinos de agua b) molinos de viento c) mquinas de vapor d) mquinas de gasolina

"2 9ada vez que alg$n cuerpo cambia su estado de movimiento o su &orma, es necesariamente a causa de que sobre l act$a

algo que llamamos:

a) movimiento b) peso c) &uerza d) repulsi!n

"" Esta &uerza es la responsable de los movimientos y trayectorias de los cuerpos celestes. En nuestra tierra, el e&ecto de esta

&uerza sobre todos los obetos se llama peso y produce la ca0da de los cuerpos. Holo es de atracci!n.

a) &uerza b) &uerza gravitatoria c) &uerza de &ricci!n d) &uerza mecnicaelectromagntica

 

"+ La &uerza es un vector, el cual se puede representar mediante una &leca, menciona las partes que lo componen:

a) magnitud, sentido y

direcci!nb) masa, tiempo y

densidad

c) magnitud, direcci!n

y masa

d) masa, sentido y direcci!n

"- La siguiente Ley de ReUton menciona que todo obeto permanece en estado de reposo o movimiento rectil0neo uni&orme, a

menos que una &uerza externa no equilibrada act$e sobre l.

a) segunda Ley de

ReUtonb) primera Ley de

ReUton

c) cuarta Ley de

ReUton

d) tercera Ley de

ReUton

Page 5: exaG2B2

7/23/2019 exaG2B2

http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 5/7

" Los siguientes eemplos del extremo izquierdo corresponden a las Leyes de ReUton enunciadas en el extremo dereco,

anota la letra que corresponda a su eemplo y selecciona la opci!n correcta.

C ) un burro con carga de leña requiere mayor &uerza para acelerarse o para

detenerse que el burro sin carga.

C ) los bomberos que apuntan al &uego con la manguera deben sostener la 

&irmemente ya que al salir el corro de agua, la manguera retrocede

&uertemente.

C ) si alamos orizontalmente con rapidez una tareta, con una moneda encima,

la moneda no responde instantneamente a la &uerza lateral7 al quedar

suspendida la moneda cae por su propio peso.

a) &, , g b) g, &, c) &, g, d) , &, g

  &) tercera Ley de

  ReUton

  g) primera Ley de  ReUton

  ) segunda Ley de

  ReUton

"8 Pelaciona ambas columnas, colocando en el parntesis la letra que corresponda a cada cient0&ico con su teor0a realizada.

C ) a&irm! que la tierra era el centro del universo

C ) la materia atrae a la materia en cualquier regi!n deluniverso. 'rincipio de la gravitaci!n universal.

a) #saac ReUton

b) 'tolomeo

C ) El sol es el centro de sistema solar. c) Ricols 9oprnico

a) a, b, c b) b, a, c c) b, c, a d) c, b, a

"= %ivimos en un mundo en el que todos sus elementos, se interrelacionan de alguna manera. En cualquier &en!meno que

ocurre a nuestro alrededor existen trans&ormaciones de energ0a. 9ompleta el siguiente enunciado y selecciona la opci!n

correcta.

9uando encendemos la radio, la energ0a elctrica se convierte en energ0a 7 al usar lalicuadora, la energ0a elctrica se trans&orma en energ0a ya que las aspas se mueven paratriturar los alimentos. Qoda energ0a elctrica que se usa para prender un &oco se trans&orma en energ0a.

a) luminosa,

mecnica, sonora

b) sonora, luminosa,

mecnica

c) mecnica, sonora,

luminosa

d) sonora, mecnica,

luminosa

">  3l alar un costal lleno de &rutas recibes la ayuda de varios amigos. 9omo resultado de esto, la &uerza eercida sobre el costal semultiplic! por tres. (9!mo var0a la aceleraci!n del costal*

a) He reduce a la mitad b) He queda igual c) He triplica d) He duplica

+? Hon tubos de metal colocados en los tecos de los edi&icios altos o en casas ubicadas en las cimas de los cerros, que

atraen a los rayos, estos tubos se conectan a un cable que se introduce en la tierra para que la descarga sea conducida por 

el metal.

a) satlite b) br$ula c) electroscopio d) pararrayos

+1 Las siguientes de&iniciones y eemplos del extremo izquierdo corresponden a las caracter0sticas del magnetismo enunciadas

en el extremo dereco, anota la letra que corresponda y selecciona la opci!n correcta.

C ) 'rocedimiento por el cual algunos obetos adquieren propiedades

magnticas, como el ierro o el n0quel al &rotarse con un imn natural.

C ) Vona de un imn donde la atracci!n magntica es ms intensa7 en cualquier

imn se puede identi&icar siempre dos.

C ) Pegi!n del espacio que muestra la in&luencia de alguna &uerza, por eemplo,

podemos ablar del elctrico que rodea una carga y del magntico que rodea un

imn.

x) polo

z) imantar 

  y) campo

a) z, y, x b) z, x, y c) y, z, x d) x, z, y

Page 6: exaG2B2

7/23/2019 exaG2B2

http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 6/7

LooK at te picture, read te in&ormation and ansUer te question.

Carlos is at the school and he doesn't feel well. He wants to see the

doctor. He gets a headache and his body hurts.

+2 #s e at te scool*

a) yes, e is b) yes, e are c) no, e isnWt d) no, e arenWt

9oose te option tat indicates Uat someone souldnXt do Uen being sicK.

+" Pa$l as tootace a. se souldnYt eat ice cream

++ Posita as &lu and er body urts b. e souldnYt eat tacos

+- PeneYs leg is broKen c. e souldnYt eat candies

+ ;uan as stomace d. e souldnYt run in te parK

ear ona0:

  Rovember 1t, 2??8.

# received your letter, itYs urgent you to come to te toUn. Qe symptoms you told me is an illness called diabetes.

Aou ave to start eating &ruits suc as: apple, pear, membrillo and vegetables suc as tomatoes, cayotes,

peas, and nopals. Aou ave to UalK Z r daily and stop drinKing coKe as Uell as sugar.

Jn 4onday #Yll Uait &or you at te clinic <Han ;os< to examine you and cecK your blood pressure and get your record

as a patient Uit a cronic illness.

  Aour broter 9arlos

 3nsUer te questions according to te letter .

+8 [at is onaiYs illness*

a) cancer b) diabetes c) &lu d) cronic &lu

+= [at Kind o& &ood does ona0 ave to stop eating*

a) peas and apple b) pear and tomatoe c) cayote and nopal d) 9oKe and sugar 

+> [at vegetables sould se eat*

a) peac and melon b) tamales and melon c)nopales and cayote d) coKe and sugar 

-? [o is sicK and as to go to te clinic*

a) ;os b) 3bril c) 9arlos d) ona0

-1 9arlos tells is sister tat se UalK Z r*

a) must b) sould c) souldnYt d) can

Page 7: exaG2B2

7/23/2019 exaG2B2

http://slidepdf.com/reader/full/exag2b2 7/7

CLAVE E E!A"E#E$ $E%&# A( )L*&E +E$,A(L "A-E"A-CA$ H$-/A   0.$.CA

/EAC-V' /E$,&E$-A /EAC-V' /E$,&E$-A /EAC-V' /E$,&E$-A /EAC-V' /E$,&E$-A

1   d 11 a 21 b "1 c

2   b 12 c 22 c "2 b

"   a 1" c 2" c "" a

+   d 1+ b 2+ b "+ b-   a 1- b 2- b "- d

  c 1 c 2 b " b

8   b 18 a 28 d "8 d

=   b 1= a 2= c "= d

>   c 1> d 2> a "> d

1?   a 2? c "? c +? b

#%L1$

/EAC-V' /E$,&E$-A

+1   a

+2   c

+"   a

++   d

+-   b

+   b

+8   d

+=   c

+>   d

-?   b