EXAMEN BIOENERGETICA

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA SISTEMA CARDIOVASCULAR Examen Bioenergética Equipo: Escobedo Bermudez Marla Sofía Ortiz Durán Ana Karen Quiroz Olguín José Antonio Grupo: 2353

Transcript of EXAMEN BIOENERGETICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Examen BioenergticaEquipo: Escobedo Bermudez Marla Sofa Ortiz Durn Ana Karen Quiroz Olgun Jos AntonioGrupo: 2353

Completar los espacios en las siguientes oraciones:1. El termostato y el centro regulador del apetito estn en el HIPOTALAMO2. Las tres molculas clave del metabolismo son GLUCOSA-6-FOSFATO, ACIDO PIRUVICO, ACETIL COENZIMA A.

Indicar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:3. Los alimentos que ingerimos se utilizan para abastecer de energa a los procesos vitales, sirven como unidades estructurales en las reacciones de sntesis, o se almacenan para su uso futuro. VERDADERO4. Las vitaminas A, B, D y K son vitaminas liposolubles. FALSO

Elegir la respuesta correcta a las siguientes preguntas:5. NAD y FAD 1) derivan de las vitaminas B, 2) Se utilizan para transportar tomos de hidrgenos liberados durante las reacciones de oxidacin; 3) se convierten en NADH y FADH, en sus formas reducidas. 4) actan como coenzimas en el ciclo de Krebs; 5) son aceptores finales de electrones en la cadena respiratoria. A) 1, 2, 3, 4 y 5; b) 2, 3 y 4: c) 2 y 4; d) 1, 2 y 3; e) 1, 2, 3 y 4. RESPUESTA: E

6. Durante la glucolisis: 1) la glucosa de seis carbonos se desdobla en dos cidos pirvicos de tres carbonos; 2) hay una ganancia neta de dos molculas de ATP; 3) dos molculas de NADH se oxidan; 4) se necesitan niveles moderadamente altos de oxigeno; 5) la actividad de fosfofructocinasa determina la tasa de las reacciones metablicas. A) 1, 2 y 3; b) 1 y 2; c) 1, 2 y 5; d) 2, 3, 4 y 5; e) 1, 2, 3, 4 y 5. RESPUESTA: C

7. Si la glucosa no se necesita para la produccin inmediata de ATP, puede utilizarse para: 1) sntesis de vitaminas; 2) sntesis de aminocidos; 3) gluconeogenesis, 4) glucogenogenesis, 5) lipogenesis. a) 1, 3 y 5; b) 2, 4 y 5; c) 2, 3, 4 y 5; d) 1, 2 y 3; e) 2 y 5. RESPUESTA: B.

8. Cul de las siguientes es la secuencia correcta de la oxidacin de glucosa para producir ATP?: a) cadena respiratoria, ciclo de Krebs, formacin de acetil coenzima A; b) ciclo de Krebs, formacin de acetil coenzima A, cadena respiratoria, glucolisis; c) glucolisis, cadena respiratoria, ciclo de Krebs, formacin de acetil coenzima A; d) glucolisis, formacin de acetil coenzima A, ciclo de Krebs, cadena respiratoria; e) formacin de acetil coenzima A, ciclo de Krebs, glucolisis, cadena respiratoria. RESPUESTA: D

9. Qu es lo que no se observa durante el ayuno o la inanicin?: a) disminucin en el plasma de los niveles de cidos grasos libres; b) incremento de la formacin de cuerpos cetonicos; c) lipolisis; d) incremento del uso de cuerpos cetonicos para la produccin de ATP en el cerebro; e) deplecin de glucgeno. RESPUESTA: A

10. Si la temperatura corporal central se eleva por encima de lo normal, Cul de los fenmenos siguientes se producirn para enfriar el cuerpo?: 1) dilatacin de los vasos cutneos: 2) aumento de la radiacin y conduccin de calor al medio ambiente; 3) incremento del ndice metablico; 4) evaporacin de la transpiracin; 5) secrecin aumentada de hormonas tiroideas; a) 3, 4 y 5; b) 1, 2 y 4; c) 1, 2 y 5; d) 1, 2, 3, 4 y 5; e) 1, 2, 4 y 5. RESPUESTA: B

11. En cul de las situaciones siguientes puede aumentar el ndice metablico?: 1) sueo; 2) despus de la ingestacion de alimentos; 3) aumento de la secrecin de hormonas tiroideas; 4) estimulacin del sistema nervioso parasimptico; 5) fiebre, a) 3 y 4; b) 1, 3 y 5; c) 2 y 3; d) 2, 3 y 4; e) 2, 3 y 5. RESPUESTA: E

12. Cules de las siguientes son reacciones del estado de absorcin?: 1) respiracin celular aerobica, 2) glucogenogenesis; 3) glucogenolisis; 4) gluconeognesis usando cido lctico; 5) lipolisis, a) 1 y 2; b) 2 y 3; c) 3 y 4; d) 4 y 5; e) 1 y 5. RESPUESTA: A

13. Relacionar las hormonas con las reacciones que regulan (las respuestas pueden usarse ms de una vez; algunas reacciones tienen ms de una respuesta):

a) Gluconeognesis2 y 31. Insulina

b) Glucogenognesis12. Cortisol

c) Glucogenlisis3 y 53. Glucagn

d) Liplisis2,4,5 y 64. Hormonas tiroideas

e) Lipognesis15. Adrenalina

f) Catabolismo proteico26. Factores de crecimiento similares a insulina

g) Anabolismo proteico1, 4 y 6

14. Relacionar las dos columnas:A. Lleva colesterol a las clulas para usarlo en la reparacin de membranas y sntesis de hormonas esteroides y sales biliares91) Leptina

B. Extrae el exceso de colesterol de las clulas y lo transporta al hgado para su eliminacin122) Minerales

C. Nutrientes orgnicos requeridos en pequeas cantidades para el crecimiento y el metabolismo normales113) Glucosa

D. Molcula de transferencia de energa en el organismo104) Lpidos

E. Nutrientes moleculares que pueden oxidarse para producir ATP o almacenarlos en el tejido adiposo45) Protena

F. Transporte de lpidos endgenos a los adipocitos para su almacenamiento136) Neuropptido Y

G. Recurso preferido del cuerpo para obtener ATP37) Citocromos

H. Compuestas por aminocidos, son las principales molculas regulatorias del organismo58) Cuerpos cetnicos

I. cido acetoactico, cido beta hidroxibutrico y acetona89) Lipoprotenas de baja densidad

J. Hormona secretada por los adipocitos que acta para disminuir la masa corporal total110) ATP

K. Neurotransmisor que estimula el consumo de alimentos611) Vitaminas

L. Sustancias inorgnicas que llevan a cabo muchas funciones vitales en el organismo212) Lipoprotenas de alta densidad

M. Transportadores de electrones en la cadena respiratoria713) Lipoprotenas de muy baja densidad

15. Relacione las dos columnasa. Mecanismo de generacin de ATP que vincula reacciones qumicas con bombeo de iones hidrgeno171) Metabolismo

b. Remocin de electrones de un tomo a una molcula que da como resultado una disminucin de la energa potencial152) Catabolismo

c. Transferencia de un grupo amino de un aminocido a una sustancia como el cido pirvico83) Beta oxidacin

d. Formacin de la glucosa de sustancias no carbonadas194) Liplisis

e. Designa todas las reacciones qumicas del cuerpo15) Fosforilacin

f. Oxidacin de la glucosa para producir ATP76) Gluclisis

g. Desdoblamiento de un triglicrido en glicerol y cidos grasos47) Respiracin celular

h. Sntesis de lpidos108) Transaminacin

i. Agregado de electrones a una molcula que da como resultado un aumento de su energa potencial169) Anabolismo

j. Formacin de cuerpos cetnicos1410) Lipognesis

k. Desdoblamiento de glucgeno en glucosa1111) Glucogenlisis

l. Reacciones qumicas exergnicas que degradan molculas orgnicas complejas en otras ms simples212) Glucogenognesis

m. Resultado total de las reacciones metablicas que usan energa1313) ndice metablico

n. Desdoblamiento de la glucosa en dos molculas de cido pirvico614) Cetognesis

o. Desprendimiento de CO2 de una molcula2015) Oxidacin

p. Reacciones qumicas endergnicas que combinan molculas simples y monmeros para formar molculas ms complejas916) Reduccin

q. Adicin de un grupo fosfato a una molcula517) Quimiosmosis

r. Remocin de un grupo amino de un aminocido1818) Desaminacin

s. Separacin de un par de tomos de carbono por vez de un cido graso319) Gluconeognesis

t. Conversin de glucosa en glucgeno1220) Descarboxilacin

1.- Se encontr el cuerpo sin vida de una desconocida en el comedor de su casa. Su muerte se considero sospechosa. Los resultados de laboratorio de la investigacin mdica revelaron cianuro en la sangre. Cmo actu el cianuro para causar la muerte?En cantidades altas el cianuro afecta la respiracin celular, este la unirse con el complejo citocromo oxidasa que se encuentra en la membrana interna de la mitocondria, al bloquearse este complejo interfiere en el paso de electrones cuando se lleva a cabo la produccin aerbica de ATP; es por esto que al no haber energa colapsan las actividades vitales, llevando a la muerte de la persona.2.- Durante una visita reciente al mdico, Gerardo de 55 aos de edad, mostr los siguientes valores en el anlisis de sangre: colesterol total 300 mg/dl; LDL=175 mg/dl; HDL=20 mg/dl. Interprete los resultados e indique que cambios, si corresponde, necesita hacer en su estilo de vida. Por qu estos cambios son importantes?En cuanto a su colesterol total se encuentra en 239 mg/dl y LDL se encuentran en 159 mg/dl por lo que sus niveles se encuentran altos del ndice normal, al contrario con su HDL que est en niveles bajos. El cociente entre colesterol total y HDL son utilizados en un alto riesgo de desarrollar disfuncin de arterias coronarias, el de Gerardo es de 15 (valor normal no debe sobrepasar 4), por cada 50 mg/dl de colesterol total sobre 200 mg/dl, se incrementa la posibilidad de un ataque cardiaco, por loque Gerardo tiene que reducir el colesterol total y LDL (en ndices elevados forman placas ateroesclerticas en las paredes de las arterias coronarias) en su dieta y aumentar las HDL (disminuyen el exceso de colesterol de la sangre = menor riesgo de disfuncin de arteriascoronarias).3.- Marisa se uni a un programa para bajar de peso. Como parte de este programa, debe remitir regularmente una muestra de orina para investigar cetonas. Hoy fue a la clnica, hizo analizar su orina y discuti con la enfermera, quien la acuso de hacer trampa en su dieta. Cmo supo la enfermera que Marisa no estaba siguiendo el rgimen?El principal objetivo del programa para perder de peso al cual se someti Marisa, es disminuir las caloras que consume, para que su cuerpo utilice los lpidos almacenados como principal fuente de energa reservada. En el metabolismo de los lpidos da como resultado produccin de cuerpos cetnicos, pequeas cantidades de estos son excretados por medio de la orina; si estos no se encontraran en su organismo no se hidrolizan los lpidos.Cuando se lleva a cabo una ingesta hipoclorica el organismo hidroliza cadenas lpidicas, liberando cuerpos cetnicos.