EXAMEN DE EDU FISICA.docx

14
ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA I. BLOQUE I. Conocimiento de mí mismo PRIMER GRADO EJES PEDAGÓGICOS El significado del cuerpo El desempeño y la motricidad inteligentes La acción motriz con creatividad ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Salud y Vida Sana. Competencia Motriz Iniciación Deportiva Y Deporte Escolar APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS Integración de la corporeidad Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos. Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas CONTENIDO DISCIPLINAR NIVEL TAXONÓMICO Orden Superior Juzgar el resultado. REACTIVO ESPECIFICACIÓN Y RESPUESTA

Transcript of EXAMEN DE EDU FISICA.docx

ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEI.Conocimiento de m mismoPRIMER GRADO

EJES PEDAGGICOS El significado del cuerpo El desempeo y la motricidad inteligentes La accin motriz con creatividad

MBITOS DE INTERVENCIN Salud y Vida Sana. Competencia Motriz Iniciacin Deportiva Y Deporte Escolar

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIAS Integracin de la corporeidad Expresin y realizacin de desempeos motrices sencillos y complejos. Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINAR

NIVEL TAXONMICO

Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO

ESPECIFICACIN Y RESPUESTA

1ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEI.Conocimiento de m mismoPRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El significado del cuerpo

AMBITOS DE INTERVENCIN Salud y Vida Sana.

APRENDIZAJE ESPERADO Describe caractersticas fsicas, corporales y afectivas para reconocer sus lmites y posibilidades dentro de la diversidad.

COMPETENCIAS Integracin de la corporeidad

CONTENIDO DISCIPLINAR Reconocimiento de mi cuerpo.Diferenciacin de las particularidades fsicas, emocionales, de relacin y de las posibilidades motrices respecto a los dems. Qu cambios presenta nuestro cuerpo? Qu podemos hacer con l? Cmo nos movemos? Identificar mis caractersticas, cmo me ayuda a comunicarme?

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO*Explica de manera breve cules son las caractersticas fsicas, corporales y afectivas propias de los adolescentes que les permitan reconocer tus lmites y posibilidades para la ejecucin de diversas actividades deportivas.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTALas caractersticas fsicas que presentan los adolescentes son: aumento de masa corporal la cual te proporciona mayor fuerza al realizar diversos ejercicios, crecimiento de huesos fundamentales para movilizarte al momento de jugar.

2ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEI.Conocimiento de m mismoPRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El significado del cuerpo

AMBITOS DE INTERVENCIN Salud y Vida Sana.

APRENDIZAJE ESPERADO Emplea variadas manifestaciones de movimiento para comunicarse, conocer su potencial expresivo y mantener su condicin fsica.

COMPETENCIAS Integracin de la corporeidad

CONTENIDO DISCIPLINAR Comunicacin y relacin con otrosValoracin de la comunicacin y la relacin con mis compaeros y los que me rodean. Cmo me relaciono con otros? Cmo es mi grupo de amigos?

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO Selecciona y redacta las emociones y acciones que emplearas para comunicarte con otra persona sin utilizar el lenguaje oral y escrito.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTA

3ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUE

II.Aprendamos a jugar en equipoPRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El desempeo y la motricidad inteligentes

AMBITOS DE INTERVENCIN Competencia Motriz

APRENDIZAJE ESPERADO Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeo durante los juegos.

COMPETENCIAS Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINAR Reconocimiento de mi cuerpo.Anlisis de la naturaleza de las acciones motrices en juegos modificados y los elementos que los estructuran (reglas, roles e implementos). Comprendemos lo que hacemos? Qu modificaciones podemos realizar a las reglas o a la dinmica para que todos tengan contacto con el implemento? Identifico mi potencial motriz.

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO Recomienda algunas acciones que te permitan obtener un mejor desempeo durante los juegos naturales.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTA

4ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEII.Aprendamos a jugar en equipoPRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El desempeo y la motricidad inteligentes

AMBITOS DE INTERVENCIN Competencia Motriz

APRENDIZAJE ESPERADO Controla sus movimientos al realizar tareas en forma esttica o dinmica en relacin consigo mismo, con sus compaeros y con los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz.

COMPETENCIAS Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINAR Realizacin de desempeos motrices en situaciones que involucren manipulacin, tomando acuerdos con sus compaeros en juegos modificados. Cmo superar y mejorar nuestros desempeos? Cmo podemos colaborar para sentirnos a gusto dentro del juego?

NIVEL TAXONMICO Orden Superior .Juzgar el resultado.

REACTIVOJustifica la decisin que tomaras para resolver la siguiente situacin.En la clase de Educacin Fsica, los alumnos de 1A salen al patio escolar y se cubren los ojos con una paoleta, llevando en las manos una pelota. A la indicacin del maestro caminan hacia una marca trazada en el piso (previamente determinada), para colocar la pelota lo ms cerca posible a ella. Se pretende que los muchachos se ubiquen en el espacio y experimenten calcular distancias hasta poder llegar en donde se encuentra su docente. Finalmente concluyen en el lugar establecido con apoyo de los sonidos que escuchaban de la voz que emitan sus compaeros. Establece qu movimientos y tareas se manipulan para favorecer la experiencia motriz?

ESPECIFICACIN Y RESPUESTA

5ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEIII.Todos contra todos y en el mismo equipo.PRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El desempeo y la motricidad inteligentes

AMBITOS DE INTERVENCIN Competencia Motriz

APRENDIZAJE ESPERADO Identifica diferentes estrategias en el juego que le permiten conseguir las metas establecidas.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINAR Reconocimiento de acciones motrices y estrategias que se utilizan en las actividades.Qu es una estrategia?Diferenciacin del tipo de actuaciones que requiere cada estrategia. En qu situaciones utilizamos una estrategia?

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVOArgumenta bajo que situaciones de la vida cotidiana al emplear una estrategia puedes ejecutar una accin motriz

ESPECIFICACIN Y RESPUESTAAl momento de subir las escaleras realizas algn ejercicio, cuando tiendes a elegir el camino ms corto para llegar algn punto de reunin etc.

6ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEIII.Todos contra todos y en el mismo equipo.PRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El desempeo y la motricidad inteligentes

AMBITOS DE INTERVENCIN Competencia Motriz

APRENDIZAJE ESPERADO Acta con responsabilidad en beneficio de la cooperacin para resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINARLa cooperacin en deportes alternativosValoracin de la cooperacin como dispositivo de cambio y elemento indispensable para el desarrollo de estrategias.Qu actitudes benefician el trabajo colaborativo?Qu aspectos favorecen la cooperacin?

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO Decide el orden que ocuparan tus compaeros en la cancha bajo el siguiente problema. En la escuela secundaria entre los estudiantes y el profesor de Educacin Fsica te han elegido como capitn de un equipo de futbol y algunos de tus integrantes presentan las siguientes caractersticas fsicas y motrices: Brayan corre a grandes distancias, Emiliano es muy alto y con excelentes reflejos y Leonel tiene una habilidad para el pase de baln.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTAOrden: Emiliano es muy alto y con excelentes, Leonel tiene una habilidad para el pase de baln y al final Brayan que corre a grandes distancias

7ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEIV.El deporte educativo: cmo formular estrategiasPRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El desempeo y la motricidad inteligentes

AMBITOS DE INTERVENCIN Iniciacin Deportiva Y Deporte Escolar

APRENDIZAJE ESPERADO Identifica los roles que desempea en la dinmica de grupo para disfrutar e interactuar en los juegos.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINARLa ESTRATEGIA Comparacin de diversas estrategias en los juegos modificados compartindolas con sus compaeros para su anlisis.Qu elementos debo considerar para formular una estrategia?Qu roles desempeamos durante el juego?

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO Predice que rol elegiras si te seleccionan como defensa de un equipo de futbol y realmente tus habilidades motrices estn encaminadas a ser portero.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTAOrden: Emiliano es muy alto y con excelentes, Leonel tiene una habilidad para el pase de baln y al final Brayan que corre a grandes distancias

8ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEIV.El deporte educativo: cmo formular estrategiasPRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El desempeo y la motricidad inteligentes

AMBITOS DE INTERVENCIN Iniciacin Deportiva y Deporte Escolar.

APRENDIZAJE ESPERADO Muestra una actitud respetuosa para s mismo y los dems al reconocer faltas en su actuacin durante las actividades para contribuir al desarrollo del juego limpio.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINARLa iniciacin deportiva y los juegos de invasinOrganizacin de eventos recreativos y deportivos a partir del establecimiento de normas de convivencia en las que se enfatice el respeto a s mismo y a los compaeros.Qu normas favorecen la convivencia del grupo?La importancia de establecer pautas de actuacin en el juego.

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO Recomienda que estrategia utilizaras para integrar a tus compaeros y poder ganar la carrera en la siguiente situacin. T escuela va a participar en una carrera de relevos y tienes como compaeros a: Luis que tiene mucha resistencia y no se cansa, Guillermo que es muy veloz pero tiende a cansarse en la mitad del camino y t que presentas una velocidad y resistencia en el juego.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTAOrden: Primero t por la resistencia y velocidad que impactara en el juego, luego Luis por su resistencia y su ausencia de cansancio para que al final Guillermo que es muy veloz termine de manera extraordinaria la carrera.

9-10ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEV.Activo mi cuerpo, cuido mi salud.PRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El significado del cuerpo.

AMBITOS DE INTERVENCIN Salud y Vida Sana

APRENDIZAJE ESPERADO Describe acciones que le permiten integrar su disponibilidad corporal, conocer su cuerpo y mejorar sus capacidades.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINARLa actividad fsica como estrategia de vida saludableReconocimiento de la importancia de mantener un estilo de vida saludable a partir de la actividad fsica.Beneficios del ejercicio.Aspectos a considerar para la realizacin de actividad fsica.Por medio de qu actividades se promueve el cuidado de la salud?

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO Justifica los beneficios que obtienes al realizar diversas actividades fsicas de manera frecuente. Valora las acciones fsicas que te permiten mantener tu cuerpo en buenas condiciones.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTA

9-11ASIGNATURAEDUCACIN FSICA I.BLOQUEV.Activo mi cuerpo, cuido mi salud.PRIMER GRADO

EJES PEDAGOGICOS El significado del cuerpo.

AMBITOS DE INTERVENCIN Salud y Vida Sana

APRENDIZAJE ESPERADO Expresa la importancia del uso de su tiempo libre para llevar a cabo acciones que le ayuden a cuidar la salud.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

CONTENIDO DISCIPLINARTiempo libre y juegoValoracin de las acciones que realiza para el uso de su tiempo libre dentro y fuera de la escuela.Qu puedo hacer en mi tiempo libre?El juego tradicional y autctono como un recurso para la promocin de la salud.

NIVEL TAXONMICO Orden Superior Juzgar el resultado.

REACTIVO Establece las actividades deportivas que son ms aptas para el desarrollo de la motricidad y estas se puedan realizar en el tiempo libre.

ESPECIFICACIN Y RESPUESTA