Examen de Practica

9
II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A INICIALES ELIMINADOS POR ANÁLISIS DE ÍTEMES INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU-1106 QUÍMICA BÁSICA I FINAL II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 Lunes 13 de mayo del 2013 3:30 p.m. NOMBRE__________________________________________________ CARNÉ______________ PROFESOR(A) DEL CURSO___________________________________ GRUPO______________ INSTRUCCIONES ACERCA DEL EXAMEN: 1. El propósito de este examen es evaluar el dominio del estudiante en el Tema 4 Propiedades periódicas ( parcial), el Tema 5 El Enlace Químico y Nomenclatura Inorgánica en su totalidad. 2. Consta de un total de 6 hojas impresas por ambos lados. NO las despegue. 3. Consta de 26 puntos, distribuidos en: PARTE I: ESCOGENCIA ÚNICA 26,9 % (07 PUNTOS) PARTE II: ESCOGENCIA MÚLTIPLE 38,5 % (10 PUNTOS) PARTE III: DESARROLLO 34,6 % (09 PUNTOS) 4. Lea con atención y siga las instrucciones de cada parte ya que la calificación se hace con base en las instrucciones indicadas. 5. En este examen encontrará: equivalencias, fórmulas matemáticas y la Tabla Periódica de los Elementos según Gil Chaverri y la de IUPAC. 6. Debe usar bolígrafo en sus respuestas. Si usa lápiz o corrector no puede reclamar la calificación. 7. Material adicional que puede usar durante el examen: SOLAMENTE calculadora y ésta NO PUEDE SER CON PROGRAMACIÓN ALFANUMÉRICA (con todo el abecedario). 8. Es totalmente prohibido el préstamo o intercambio de materiales durante el examen. 9. Los teléfonos celulares y dispositivos afines estarán apagados y guardados. Durante el examen es totalmente prohibido accederlos. 10. Lea con cuidado cada pregunta y asegúrese que su examen esté completo. 11. Tiene 2 horas para resolverlo. 12. La nota del examen se calculará: Número de puntos correctos/0,26.

Transcript of Examen de Practica

Page 1: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A

INICIALES

ELIMINADOS POR

ANÁLISIS DE

ÍTEMES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU-1106 QUÍMICA BÁSICA I

FINAL

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 Lunes 13 de mayo del 2013 3:30 p.m. NOMBRE__________________________________________________ CARNÉ______________ PROFESOR(A) DEL CURSO___________________________________ GRUPO______________ INSTRUCCIONES ACERCA DEL EXAMEN: 1. El propósito de este examen es evaluar el dominio del estudiante en el Tema 4 Propiedades periódicas

( parcial), el Tema 5 El Enlace Químico y Nomenclatura Inorgánica en su totalidad.

2. Consta de un total de 6 hojas impresas por ambos lados. NO las despegue.

3. Consta de 26 puntos, distribuidos en:

PARTE I: ESCOGENCIA ÚNICA 26,9 % (07 PUNTOS) PARTE II: ESCOGENCIA MÚLTIPLE 38,5 % (10 PUNTOS) PARTE III: DESARROLLO 34,6 % (09 PUNTOS)

4. Lea con atención y siga las instrucciones de cada parte ya que la calificación se hace con base en las instrucciones indicadas.

5. En este examen encontrará: equivalencias, fórmulas matemáticas y la Tabla Periódica de los Elementos

según Gil Chaverri y la de IUPAC. 6. Debe usar bolígrafo en sus respuestas. Si usa lápiz o corrector no puede reclamar la calificación. 7. Material adicional que puede usar durante el examen: SOLAMENTE calculadora y ésta NO PUEDE SER

CON PROGRAMACIÓN ALFANUMÉRICA (con todo el abecedario). 8. Es totalmente prohibido el préstamo o intercambio de materiales durante el examen. 9. Los teléfonos celulares y dispositivos afines estarán apagados y guardados. Durante el examen es

totalmente prohibido accederlos. 10. Lea con cuidado cada pregunta y asegúrese que su examen esté completo. 11. Tiene 2 horas para resolverlo. 12. La nota del examen se calculará: Número de puntos correctos/0,26.

Page 2: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A I PARTE ESCOGENCIA ÚNICA Marque con una equis X la respuesta correcta, solo debe marcar una opción por cada pregunta. Cada pregunta vale 0,5 punto. Si necesita corregir, escriba una ┼ sobre la X incorrecta y escriba la X en la posición correcta. Valor total 7 puntos.

1. Para las especies Kr

2+ y Ge

2-, la diferencia en el valor de la carga nuclear efectiva lo determina:

a. ( ) La carga iónica

c. ( ) El efecto de apantallamiento

b. ( ) Carga iónica y efecto de apantallamiento

d. ( ) La carga nuclear 2. El siguiente proceso:

X2+

(g)X3+

(g)+ 1e- E=1251 kJ/mol

Corresponde a la propiedad periódica denominada: a. ( ) Radio iónico. c. ( ) Electronegatividad

b. ( ) Afinidad Electrónica.

d . ( ) Tercera energía de ionización.

3. La estructura de Lewis que presenta cargas formales es:

a. ( )

b. ( )

c. ( )

d. ( )

4. La molécula que presenta estructuras resonantes es:

a. ( ) b. ( ) c. ( ) d.( )

5. Observe la estructura química siguiente:

La hibridación de todos los átomos de carbono es:

a. ( ) sp b. ( ) sp2

c. ( ) sp3 d. ( ) no presentan

Page 3: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A

C

H

HO ....

6. Cuando se da la hibridación de 1 orbital s con 2 orbitales p, el número de orbitales híbridos sp2

formados será:

a. ( ) 1 b. ( ) 2 c. ( ) 3 d. ( ) 4

7. La geometría de los orbitales del átomo de azufre (S) en la siguiente molécula

es:

a. ( ) lineal b. ( ) triangular c. ( ) tetraédrica d. ( ) angular

8. Para la siguiente molécula:

La geometría que describe el átomo de azufre es:

a. ( ) lineal b. ( ) triangular c. ( ) piramidal d. ( ) angular.

9. La molécula a continuación presenta:

a. ( ) 2 enlaces polares y 2 no polares

b. ( ) 4 enlaces polares

c. ( ) enlace no polar y 3 enlaces polares

d. ( ) 1 enlace polar y 3 no polares

10. En la molécula es correcto afirmar que:

a. ( ) Es una molécula polar b. ( ) La distribución de los electrones es homogénea c. ( ) Todos los enlaces tienen la misma longitud d. ( ) Los átomos de hidrógeno poseen carga parcial negativa

11. De las siguientes especies, la que genera puentes de hidrógeno con es:

BeH2

HI

KF

CH3-CH2NH2

a. ( ) b. ( ) c. ( ) d. ( )

B

Cl

Cl TeH

..

..

....

..

....

..

Page 4: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A 12. El tipo de interacción resultante entre las sustancias

NaOH

es:

a. ( ) dipolo inducido-dipolo inducido

b. ( ) dipolo inducido-dipolo permanente

c. ( ) ión-dipolo permanente

d. ( ) puente de hidrógeno

13. Una característica que aplica a sustancias metálicas es: a. ( ) mala conductividad b. ( ) son insolubles en agua c. ( ) son amorfos d. ( ) todos son sólidos a 298 K

14. La formación de polímeros es una propiedad exclusiva de las sustancias:

a. ( ) metálicas b. ( ) covalente

c. ( ) iónicas c. ( ) covalentes e iónicas

II PARTE ESCOGENCIA MÚLTIPLE

Escriba F o V, según corresponda a Falso o Verdadero en todas las opciones. Cada pregunta vale 1

punto. Si necesita corregir, escriba una X sobre la letra incorrecta y escriba F o V a la izquierda del

cuadro. La calificación es: cinco opciones buenas es 1 punto; cuatro opciones buenas es 0,75 punto; 3

opciones buenas es 0,50 punto y 2 ó 1 buena es 0 puntos. Valor total 10 puntos.

15. Considere las siguientes afirmaciones:

En el He1+

la carga nuclear efectiva es igual a la carga nuclear.

El P3-

presenta un mayor efecto de pantalla que Ca2+

.

La carga nuclear efectiva es mayor en el Te que en S.

En un mismo elemento al aumentar el número de electrones, aumenta el apantallamiento.

El ión Ag1+

y el Cd2+

tienen la misma carga nuclear efectiva.

16. Se señala correctamente que:

El radio de los átomos aumenta al aumentar el número de los electrones.

En elementos de un mismo grupo la electronegatividad aumenta al aumentar la carga nuclear.

El Silicio (14Si) posee mayor energía de ionización que el Germanio (32Ge).

El radio de cualquier anión siempre es menor que el radio de su átomo.

La afinidad electrónica es la energía involucrada cuando una especie comparte electrones.

Page 5: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A

17. Considere la siguiente información para dos enlaces:

Enlace Energía liberada Distancia de enlace

A 150 kJ/mol 150 pm.

B 225 kJ/2 moles 110 pm

Con respecto de ellos se afirma correctamente que:

A 200 pm predominan las fuerzas de repulsión

El enlace B es el más estable por ser más corto

A 120 pm. solo existe un enlace químico.

Un enlace que se rompe con 200 kJ/mol es más estable que A y B

A 110 pm. las fuerzas de atracción en B son máximas.

18. Para las sustancias dadas

Rb2SO4 Aluminio Parafina (formada de

carbono e hidrógeno)

Vidrio (Silicato

de sodio)

Sn con Ag

A B C D E

Se afirma correctamente que

A presenta maleabilidad.

C se caracteriza por ser mal conductor

A fundido y E en estado natural conducen la corriente eléctrica

D presenta fuerzas electrostáticas.

B se presenta en forma de moléculas

19. Con respecto de la hibridación se afirma correctamente que

Cuando un orbital sp se traslapa con un orbital s, se produce un enlace sigma .

Produce orbitales híbridos equidistantes con valores de energía que dependen del tipo de hibridación.

En todo enlace triple los átomos presentan una hibridación sp.

En la molécula de , la hibridación del átomo de carbono es sp.

El traslape lateral de orbitales ”p” da origen a un enlace pi.

20. En la siguiente molécula

Se expresa correctamente que

Los orbitales del átomo (5) describen una geometría lineal.

La geometría generada alrededor del átomo (1) es angular.

El átomo (3) no define geometría alguna.

Los orbitales alrededor del átomo (4) forman una geometría piramidal.

La molécula en general no es plana, sino tridimensional.

C CBr Si

O

C C N H

H

H H

....

.. .... ..

12

3

4

5

Page 6: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A

21. Con respecto a la polaridad de enlace y molecular se afirma correctamente:

Un enlace será polar si los dos átomos del enlace son diferentes.

El enlace entre carbono y oxígeno es más polar que el enlace entre carbono y nitrógeno.

Una molécula no polar necesariamente contiene enlaces no polares.

Toda molécula con geometría tetraédrica será no polar.

Toda molécula que sólo contenga enlaces polares es polar.

22. Con respecto de las fuerzas intermoleculares se afirma correctamente que:

Si solo se forman fuerzas dipolo permanente- dipolo permanente, las moléculas son polares

las fuerzas dipolo permanente -dipolo inducido, se establecen entre Na+

y H2O

los puentes de Hidrógeno requieren que existan hidrógenos enlazados a O, N y F.

La magnitud de la polarizabilidad afecta solo las fuerzas dipolo inducido-dipolo inducido

Las fuerzas tipo dipolo permanente-dipolo permanente son afectadas por el momento dipolar.

23. Con respecto de la fuerza ión molécula se afirma correctamente que:

cuanto menos polar es una molécula menor es la magnitud de la fuerza.

En la disolución de KBr en H2O podemos identificar este tipo de fuerza

Ca2+

establece una mayor fuerza con una molécula de agua que con CCl4.

Dos iones de igual radio, uno 3+ y otro 3- presentan distinta atracción con una molécula.

Cuanto mayor es el radio del ión mayor es la fuerza que se establece con una molécula.

24. Con respecto de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas se manifiesta correctamente que las

sustancias:

iónicas conducen la electricidad cuando se disuelven en agua.

cristalinas presentan enlaces dirigidos y bajos puntos de fusión.

metálicas conducen la corriente eléctrica solo es estado sólido

dúctiles y maleables presentan una buena conductividad térmica.

covalentes pueden presentar en forma cristalina o amorfa.

Page 7: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A III PARTE DESARROLLO Su respuesta debe incluir lo indicado en la pregunta y estar escrita en forma legible. SOLO se calificará lo que está dentro del espacio asignado. Valor total 9 puntos. 25. Complete correctamente el siguiente cuadro de acuerdo al sistema de nomenclatura Stock y clasifique como metal, no-metal, ion simple, ion compuesto, sal simple, sal compuesta, óxido metálico, óxido no-metálico, hidróxido, oxácido o hidrácido. (2 puntos)

ESPECIE NOMBRE CARGA DEL

CATIÓN

CARGA DEL

ANIÓN CLASIFICACIÓN

Cu(NO3)2 Nitrato de cobre (II) 2+

Cl2O7 Óxido de cloro (VII) Óxido no metálico

K2Cr2O7 Dicromato de potasio

HNO3 Ácido nítrico Oxácido

Hidróxido de calcio 1- Hidróxido metálico

SnO2 Óxido de estaño (IV) Óxido metálico

S2O32-

Cloruro de hidrógeno Hidrácido

HCl Peróxido de hidrógeno 1-

Co(OH)3 Hidruro de calcio 2+

26. Explique por qué, para un elemento, la tercera energía de ionización es mayor que la primera. En su explicación defina energía de ionización y refiérase a la carga nuclear, el apantallamiento y a la carga nuclear efectiva. (1 punto)

Page 8: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A 27. Establezca una estructura de Lewis correcta probable para el HPCBr2O2 mostrando todos los pasos. Para esto, complete los cuadros escribiendo lo que se indica en cada uno. (2 puntos) 1. Número de electrones externos.

3. Estructura inicial (esqueleto u orden de átomos).

2. Átomo central: _____ ________ 4. Electrones gastados (usados o enlazantes).

6. Número de electrones para completar octetos. Indique el número para cada átomo, en la estructura aquí.

5. Electrones que faltan poner (restantes o sobrantes). 7. Calcule el número de enlaces extra (múltiples).

8. Estructura de Lewis propuesta (con todos los electrones externos).

9. Cargas formales en la estructura aquí.

10. Estructura final.

Page 9: Examen de Practica

II EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2013 VERSIÓN A

28. Complete el siguiente cuadro con la información correcta para la molécula en el recuadro.

(2 puntos)

Átomo Geometría

que describe

Hibridación Ángulo de

enlace

(5) (6) (7)

C1

O2

N3

O4

Cantidad de enlaces sigma en toda la molécula:

Cantidad de enlaces pi en toda la molécula:

Dos átomos de carbono que poseen igual hibridación son:

Dos átomos con hibridación sp2 enlazados entre ellos son:

¿Existe diferencia en la geometría que describe el átomo de nitrógeno y la que describen sus orbitales?

Explique

29. Complete el siguiente cuadro indicando el tipo de fuerza resultante al interactuar cada sustancia de la

columna de la izquierda, con las de la fila superior (2 puntos)

Indique si es: ( ) Polar ( ) No Polar ( ) Polar ( ) No Polar ( ) Polar ( ) No Polar

DP-DI

N H

H

Cl

DP-DP

Ion-Molécula

I-DP

Coordinación QBI/WVM

EQ-03/05/2013