Examen Diciembre Teoría -Isa-primer Parcial 2014-15

9
INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CURSO 2014/2015 DICIEMBRE - PRIMER PARCIAL Test TIEMPO: 20 minutos DICIEMBRE 2014 Califica como verdadera (V) o falsa (F) las siguientes afirmaciones. Nota: En cada cuestión una respuesta errónea anula un acierto. Las no contestadas (o dejadas en blanco) ni suman ni restan. La nota máxima de cada cuestión es 1, y la nota mínima es 0. 1.- En cuanto a la composición de las células bacterianas: [ ].- Se puede expresar químicamente como C 5 H 7 O 2 N. [ ].- Aproximadamente, un 20 % de su peso es agua. [ ].- El carbono representa más del 50 % de su peso. [ ].- Todos sus nutrientes o constituyentes deben proceder del medio en el que vive. 2.- Cualquier microorganismo, para realizar sus funciones vitales: [ ].- Requiere elevadas cantidades de C. [ ].- A nivel de trazas requiere S, K, Ca y Mg. [ ].- Una fuente de carbono, preferentemente orgánica. [ ].- Una fuente de luz. 3.- En relación con el crecimiento o reproducción bacteriana: [ ].- Su velocidad es independiente de la temperatura. [ ].- Tiene un rango óptimo de pH entre 6,5 y 7,5. [ ].- Si son mesófilas su rango de temperatura es de -2 a 30 ºC. [ ].- Su reproducción es sobre todo sexual. 4.- Respecto a enfermedades hídricas o asociadas al agua: [ ].- El cólera se transmite por contacto con el agua. [ ].- La otitis se transmite tanto por contacto como por ingesta de agua. [ ].- Por vía respiratoria se transmite la legionelosis. [ ].- La malaria o paludismo se transmite por un vector. 5.- Respecto a la(s) molécula(s) de agua: [ ].- En condiciones normales de P y T es líquida. [ ].- Su densidad es inversamente proporcional a la temperatura. [ ].- Su densidad es mayor en agua salada que en dulce. [ ].- En estado líquido, tiene un bajo calor específico. 6.- Respecto a las propiedades del agua:

description

examen

Transcript of Examen Diciembre Teoría -Isa-primer Parcial 2014-15

INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL CURSO 2014/2015DICIEMBRE - PRIMER PARCIAL TestTIEMPO: 20 minutos DICIEMBRE 2014Califica como verdadera (V) o falsa (F) las siguientes afirmaciones. Nota: En cada cuestin una respuesta errnea anula un acierto. Las no contestadas (o dejadas en blanco) ni suman ni restan. La nota mxima de cada cuestin es 1, y la nota mnima es 0.

1.- En cuanto a la composicin de las clulas bacterianas:[ ].- Se puede expresar qumicamente como C5H7O2N.[ ].- Aproximadamente, un 20 % de su peso es agua.[ ].- El carbono representa ms del 50 % de su peso.[ ].- Todos sus nutrientes o constituyentes deben proceder del medio en el que vive.

2.- Cualquier microorganismo, para realizar sus funciones vitales:[ ].- Requiere elevadas cantidades de C.[ ].- A nivel de trazas requiere S, K, Ca y Mg.[ ].- Una fuente de carbono, preferentemente orgnica.[ ].- Una fuente de luz.

3.- En relacin con el crecimiento o reproduccin bacteriana:[ ].- Su velocidad es independiente de la temperatura.[ ].- Tiene un rango ptimo de pH entre 6,5 y 7,5.[ ].- Si son mesfilas su rango de temperatura es de -2 a 30 C.[ ].- Su reproduccin es sobre todo sexual.

4.- Respecto a enfermedades hdricas o asociadas al agua:[ ].- El clera se transmite por contacto con el agua.[ ].- La otitis se transmite tanto por contacto como por ingesta de agua.[ ].- Por va respiratoria se transmite la legionelosis.[ ].- La malaria o paludismo se transmite por un vector.

5.- Respecto a la(s) molcula(s) de agua:[ ].- En condiciones normales de P y T es lquida. [ ].- Su densidad es inversamente proporcional a la temperatura.[ ].- Su densidad es mayor en agua salada que en dulce.[ ].- En estado lquido, tiene un bajo calor especfico.

6.- Respecto a las propiedades del agua:[ ].- El calor latente es el calor necesario para pasar de lquido a vapor[ ].- La tensin superficial es baja debido a los puentes de hidrgeno.[ ].- El vapor de agua tiene un alto contenido energtico.[ ].- La viscosidad es inversamente proporcional a la temperatura.

7.- Respecto a la velocidad de disolucin de los slidos:[ ].- Depende en gran medida de la presin de vapor de agua.[ ].- Es mayor cuanto mayor es la concentracin del soluto a disolver en el agua.[ ].- Es menor cuanto ms se renueve la superficie de contacto entre soluto y disolvente (agua).[ ].- No depende en absoluto de la temperatura.

8.- El contenido de sales en el agua de mar es aproximadamente:[ ].- 34.500 mg/L.[ ].- 3.450 mg/L.[ ].- 345.000 mg/L.[ ].- Ninguna de las anteriores.

9.- Un agua de lago, no contaminada, tiene la siguiente composicinDureza = 20 FResiduo seco = 300 mg/L Alcalinidad = 150 mg/L CaCO3[ ].- Es un agua blanda.[ ].- Su conductividad ser menor o igual que 300 S/cm.[ ].- Su dureza es mayoritariamente permanente.[ ].- Su productividad es baja.

10.- Las siguientes unidades son tpicas para expresar la concentracin de impurezas disueltas en el agua:[ ].- UFT[ ].- mg/L[ ].- ppb[ ].- ufc/100mL

11.- Las siguientes especies qumicas contribuyen a la DBO de un agua:[ ].- Materia orgnica biodegradable[ ].- Materia inorgnica oxidable[ ].- Nitrgeno amoniacal[ ].- Nitrato

12.- Sealar verdadero (V) o falso (F):[ ].- Una relacin DBO5/DQO > 0.6, indica presencia predominante de materia orgnica no biodegradable.[ ].- La DQO es un parmetro que se utiliza para cuantificar la materia orgnica de un agua.[ ].- El ensayo de la DBO5 se lleva a cabo mediante agentes oxidantes qumicos.[ ].- Si un agua tiene una DBO5 de 9 mg/L, significa que tiene 9 ppm de oxgeno disuelto.

13.- Se entiende por comensalismo a[ ].- un tipo de depredacin en la que dos especies que interactan se ven beneficiadas.[ ].- un tipo de simbiosis en la que dos especies que interactan se ven perjudicadas.[ ].- un tipo de simbiosis en la que dos especies que interactan, una se ve beneficiada y la otra no resulta afectada.[ ].- un tipo de mutualismo en que la que dos especies que interactan se ven beneficiadas.

14.- En las cadenas trficas en los ecosistemas la energa que se traslada desde el productor al consumidor no suele ser superior a un [ ].- 10%[ ].- 30%[ ].- 50%[ ].- 70%

15.- Teniendo en cuenta la valencia ecolgica, un organismo eurihalino [ ].- es aquel que vive exclusivamente en ambientes con una alta salinidad[ ].- es aquel que es capaz de vivir en un medio acutico con amplias variaciones de salinidad.[ ].- es aquel que vive exclusivamente en ambientes con una baja salinidad.[ ].- es aquel que es capaz de vivir en ambientes con un rango de variacin de la temperatura muy amplio.

16.- La sinecologa se caracteriza por[ ].- ser una de las ramas de la ecologa que estudia exclusivamente la evolucin de las especies.[ ].- estudiar las relaciones de todas las especies con los factores del medio.[ ].- estudiar las relaciones de una sola especie con el medio en el que vive.[ ].- estudiar los lmites de permanencia de una especie en su medio.

17.- La cantidad de agua no registrada, o no computada, en un sistema de abastecimiento se debe en parte a [ ].- fugas en la red.[ ].- conexiones ilegales.[ ].- agua para riego que se mide mediante caudalmetros.[ ].- agua suministrada que acaba evaporndose, o tiene otros destinos, y no se convierte en agua residual.

18.- Ciclo del fsforo:[ ].- Es un material con ciclo de tipo biolgico.[ ].- El P es clave en la gestin de la energa en los seres vivos.[ ].- Cuando un organismo almacena energa lo hace transformando el ADP en ATP.[ ].- La acumulacin en sedimentos profundos del fsforo hace que el ciclo se desajuste.

19.- En pequeos ncleos, mucho menores de 2000 habitantes, qu dotacin de abastecimiento aconsejan las Instrucciones Tcnicas para Obras Hidrulicas en Galicia?[ ].- entre 3300 y 4100 L/hab.da[ ].- entre 1800 y 2100 L/hab.da[ ].- entre 100 y 150 L/hab.da[ ].- entre 50 y 100 L/hab.da

20.- El valor de diseo de dotacin de agua para una vivienda unifamiliar con una parcela de menos de 200 metros (tipo urbanizacin) de parcela es del orden de [ ].- 1,2 m3/vivienda.da[ ].- 100 L/hab.da[ ].- 50 L/hab.da[ ].- 3,0 m3/vivienda.da

21.- En la cadena trfica[ ] en el primer nivel encontramos a los productores, o sea, los auttrofos.[ ] en el primer nivel encontramos a los productores, o sea, los hetertrofos.[ ] en el segundo nivel nos encontramos a los descomponedores o reductores.[ ] en el tercer nivel se sitan los carnvoros o consumidores.

22.- Las ordenanzas municipales de vertidos:[ ].- En general, establecen valores lmites de concentracin a los vertidos de aguas residuales industriales.[ ].- No tienen como objetivo proteger la red de alcantarillado.[ ].- No se elaboran para proteger la EDAR municipal.[ ].- Se aplica a los vertidos directos de aguas residuales domsticas.

23- Segn la Directiva 91/271, un tratamiento primario:[ ].- Tiene como objetivo reducir la contaminacin por bacterias.[ ].- Se basa en procesos de tipo biolgico.[ ].- Reduce slidos en suspensin (> 50 %) y DBO5 (> 20 %).[ ].- Es ms exigente en lmites de vertido que un terciario24.- Los vertidos directos de aguas residuales:[ ].- Se realizan a travs de redes de saneamiento.[ ].- Se autorizan por las Entidades Locales.[ ].- Solo pueden proceder de actividades industriales.[ ].- Pueden tener como destino final las aguas subterrneas.

25.- La estimacin del canon de control de vertidos:[ ].- Se basa en el caudal vertido de aguas residuales.[ ].- Da igual que sean aguas residuales urbanas o industriales, el precio bsico del m3 no vara.[ ].- No se tiene en cuenta la sensibilidad del medio receptor.[ ].- Tiene como mximo coeficiente de mayoracin 3.

26.- En relacin con el canon de control de vertidos, para que el agua residual de un ncleo se considere urbana o asimilable, debe contener un % de volumen de aguas residuales industriales:[ ].- Mayor que el 3 %.[ ].- Menor o igual que un 30 %.[ ].- Menor que el 3 %.[ ].- Ninguna de las anteriores.

27.- Respecto al canon de saneamiento:[ ].- Su devengo es anual.[ ].- Su periodo impositivo siempre es anual.[ ].- Si se basa en el consumo de agua, su estimacin solo es objetiva.[ ].- Por carga contaminante, solo se tiene en cuenta el caudal vertido de aguas residuales, sin importar el grado de tratamiento de dichas aguas.

28.- Sealar si son Verdaderos, [V], o Falsos, [F], los valores de calidad de aguas que se presentan a continuacin:[ ].- Un ndice SAR de 28 indica que el agua es buena para ser usada en riego agrcola[ ].- Un agua con concentracin de 200 mg/L de residuo seco no debe utilizarse para riego.[ ].- El ganado lanar puede consumir sin problema aguas con 35000 mg/L de sales.[ ].- Un ndice SAR menor de 8 indica que el agua es buena para ser usada en riego agrcola

29.- En el RD1341/2007 sobre la gestin de la calidad de las aguas de bao se utilizan como parmetros de calidad[ ].- Escherichia coli[ ].- Coliformes totales[ ].- Coliformes fecales[ ].- Enterococos instestinales

30.- En el ndice BMWP [.] se basa en identificar familias de vertebrados acuticos.[.] a cada familia se la asigna un valor comprendido entre 1 y 10.[.] si se obtiene un valor mayor de 120 se tiene muy buen calidad del agua. [.] si se obtiene un valor no superior a 10 mg/L es que las aguas estn muy limpias.

31.- Segn la Instruccin de Hormign Estructural (RD 1247/2008), el agua de amasado del hormign, salvo justificacin especial, deber cumplir:[ ].- pH 15 [ ].- sustancias disueltas 15 g/L[ ].- hidratos de carbono 5 mg/L[ ].- 5 pH 10

INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL CURSO 2014/2015DICIEMBRE - PRIMER PARCIAL Preguntas cortasTIEMPO: 80 minutos DICIEMBRE RE 2014

1.- Completa la siguiente tabla:MicroorganismoFuente principal de carbono

auttrofo

hetertrofo

2.- Cita los 3 tipos de bacterias por su necesidad de oxgeno:

3.- Uno de los objetivos de los estudios epidemiolgicos es determinar la causa de las enfermedades, cita con ejemplos 3 de las causas conocidas:

4.- Cul de los indicadores epidemiolgicos se usa como seal de alerta?

5.- Explica cmo afectan las sustancias solubles a la tensin superficial del agua.

6.- Qu es un lquido polar?

7.- Describe las caractersticas de la materia orgnica nitrogenada en el agua residual domstica.

8.- Cita y explica 2 factores que afectan al ensayo de la DBO.

9.- Cita y explica las tcnicas que se siguen para la determinacin de las diferentes formas de los slidos (disueltos, voltiles, etc.).

10.- Describe brevemente tres problemas ambientales causados por la presencia inadecuada de formas de nitrgeno en una masa de agua.

11.- En qu consiste y qu implicaciones tiene el principio de quien contamina paga que aplica la Unin Europea en su poltica ambiental y que implicaciones tiene?

12.- Por qu son importantes los sistemas cibernticos en ecologa y qu propiedades tienen?

13.- A qu se denomina nicho ecolgico?

14.- En la gestin de la calidad de las aguas Qu es la red ICA? Qu tipos de estaciones de control tiene?

15.- Cita las tres metodologas que propone la ITOHG ABA 1.1 para calcular la demanda de agua en una zona urbana.

16.- En qu consiste el principio de subsidiariedad que aplica la Unin Europea en su poltica ambiental?

17.- A qu se denomina factor ecolgico?

18.- Cita 8 factores que afectan al consumo de agua en una aglomeracin urbana.

19.- Cita los componentes del Dominio Pblico Hidrulico (RD 606/2003). 20.- Cita los organismos u rganos competentes para autorizar vertidos en Espaa (RD 606/2003). Para cada organismo, seala el tipo de vertido que puede autorizar.

21.- Define qu se considera agua de consumo humano en el RD 140/2003.

22.- Cundo una masa de agua tiene un muy buen estado ecolgico?

23.- Describe los diferentes actores que tienen responsabilidad en garantizar la calidad del agua de abastecimiento segn el RD 140/2003 y describe qu tipo de control realiza cada uno.

24.- Por qu es permisible suministrar agua con una cantidad de slidos disueltos totales superior a 5000 g/m3 a algunos animales?25.- Qu nos indica el ndice SAR (o RAS en castellano) y para qu problemtica ambiental nos aporta informacin?