Examen Extraordinario 1ro Sec

5
Gobierno del Estado de México Esc. Sec. Ofic. No. 0476 “ PROFR. MANUEL HNO!OSA GLES " #$rno% M&'$'ino E(&)en E('r&ordin&rio de l& &si*n&'$r& de % MA#EM+#,AS - . Profesor% #el sforo /&)or&no Sori&no . No)bre del Al$)no &1% 22222222222222222222222222222222222222222222222222222 Gr&do 3 Gr$ o% 222 2 N.L. 222222Acier'os% 2222222 ,&lific&ci5n%222222222222222 I Efectúa correctamente las siguientes operaciones . 1) Quince mil novecientos tres menos cuatrocientos veintinueve. 2) Dos enteros ochocientos cuarenta y ocho milésimos; más cuatro enteros !os !écimos; más trescientos sesenta y cinco enteros catorce centésimos. 1 -0 .- 8 7-.9-6 : 1 6-.;4< ( . 6 : 61 <-. 7 ÷ . : "asta milésimos #) $%.%&) ' ( ) 974 . ; *) +#,-$+1%)( 1%) $2-&-,) + $'- -#+1&) -$+&-#+,+ )( 11) /o olvi!es emplear 0erar u a !e operaciones ' 2 + & 3 ,- ,* + -1 + , ( En las siguientes operaciones. /o olvi!es !e0ar el resulta!o en su for más simple. 12) 60 -- - 9 7 + + ( 1&) 4 < 9 ( 1,) -- - < < - 7 x x ( 1') ; 9 9 7 6 x x (

description

Examen de matematicas uno para alumnos de educacion secundaria

Transcript of Examen Extraordinario 1ro Sec

Gobierno del

Estado de Mxico

Esc. Sec. Ofic. No. 0476 PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES Turno: MatutinoExamen Extraordinario de la asignatura de : MATEMTICAS 1 . Profesor: Telsforo Zamorano Soriano .Nombre del Alumno (a): _____________________________________________________

Grado y Grupo: ___ _ N.L. ______Aciertos: _______ Calificacin:_______________ I Efecta correctamente las siguientes operaciones .

1) Quince mil novecientos tres menos cuatrocientos veintinueve.

2) Dos enteros ochocientos cuarenta y ocho milsimos; ms, cuatro enteros dos dcimos; ms, trescientos sesenta y cinco enteros catorce centsimos.

3) 103.15 71.816 = 5) 61.942 x 3.56 = 6) 21.57 5.3 = Hasta milsimos

7) (0.03)5= 8) 9) 74+(10)=

10) (2+3+4) (5+6+713) +(3+748)=

11) No olvides emplear jerarqua de operaciones 52 3 x 4+(49 8 +16 4 =

En las siguientes operaciones. No olvides dejar el resultado en su forma

ms simple.

12) = 13) =

14) = 15) = II Subraya la respuesta correcta.

1) Base del sistema maya.

a) 1 b) 20 c) 10 d) 2 e) 60

2) (2+3) + 4 = 2 + (3+4) ejemplifica la propiedad

a) distributiva b) conmutativa c) elemento neutro d) asociativa

3) La sexta parte de 120 es la mitad de qu nmero?

a) 6 b) 20 c) 60 d) 40 e) 120

4) Es un ngulo

a ) agudo b) recto c) obtuso d) llano e) perigonal

5) | 8 | =

a) 16 b) 16 c) 8 d) 8 e) 0

6) 2.3 dm3 son

a) 2.3 dl b) 23 dl c) 23 dm3 d) 2.3 l e) 230 cm3

7) Medida del contorno de una figura.

a) Permetro b) rea c) volumen d) capacidad

8) Unidad fundamental para medir rea.

a) m b) l c) m2 d) m39) Los poliedros que tienen una base y caras laterales triangulares que coinciden en un vrtice, se les llama

a) Redondos b) Pirmides c) Prisma d) Polgono

10) Simtrico de 5

a) 5 b) 5 c) 0 d) 2.5

11) David no sabe si elegir 6/5 de $50 5/6 de $120.00 10/12 de $240.00. Si quieres la mayor cantidad de dinero, qu opcin eligiras?

a) 10/12 de $240 b) 6/5 de $50 c) 5/6 de $120

12) =

a) b) c) d) e)

III Encuentra el valor de la incgnita en cada una de las ecuaciones sencillas.

1) b+14 = 32 2) m 7 = 15

3) 4y = 36 4) n = 20

5

IV Completa las siguientes tablas.

a)

PorcentajeFraccin decimalFraccin comn Fraccin comn simplificada

34%0.34

b) Aplica los criterios de divisibilidad. Escribiendo una X cuando el nmero

sea divisible por el nmero indicado.

Divisible por

235711

126XXX

330

105

2130

V Escribe en la lnea la respuesta correcta

1) Ordena de menor a mayor colocando el smbolo apropiado (>,