Examen Neurológico Somatosensorial

4
Examen Neurológico Sensorial El examen de la sensibilidad tanto profunda como superficial, es la cuarta parte del examen neurológico completo. En esta parte se desea discriminar si existen alteraciones en los diferentes tipos de sensibilidad, los cuales son: -Termoalgesia (tractos espinotalámicos). -Posición y vibración (cordones posteriores). -Tacto superficial (tractos espinotalámicos y cordones posteriores). -Discriminación de los distintos estímulos (depende en gran medida de la corteza somatosensorial y su interpretación). 1.- Termoalgesia La información de la temperatura y la información del dolor van por los mismos tractos, por lo cual no es necesario evaluar ambas en un paciente, pero si existen dudas se puede optar por las dos. Para evaluar la temperatura se usan tubos de ensayo que contengan agua caliente y otro con agua fría. Estos tubos se van colocando en extremidades inferiores y superiores, en proximal y distal. Si se desea explorar el dolor, se utiliza una aguja desechable y que no haya tenido uso anterior. Al igual que en la temperatura, esta aguja se punciona suavemente para no causar alguna lesión, en extremidades superiores e inferiores, proximal y distal. 2.- Posición y vibración Esta información viaja por los cordones posteriores (grácil y cuneiforme). Para evaluar la posición, se le pide al paciente que mire el hálux que puede ser del pie derecho o izquierdo. Luego, se toma entre el pulgar y el dedo índice del examinador, sin tocar otra parte del

Transcript of Examen Neurológico Somatosensorial

Examen Neurolgico SensorialEl examen de la sensibilidad tanto profunda como superficial, es la cuarta parte del examen neurolgico completo. En esta parte se desea discriminar si existen alteraciones en los diferentes tipos de sensibilidad, los cuales son:-Termoalgesia (tractos espinotalmicos).-Posicin y vibracin (cordones posteriores).-Tacto superficial (tractos espinotalmicos y cordones posteriores).-Discriminacin de los distintos estmulos (depende en gran medida de la corteza somatosensorial y su interpretacin).1.- TermoalgesiaLa informacin de la temperatura y la informacin del dolor van por los mismos tractos, por lo cual no es necesario evaluar ambas en un paciente, pero si existen dudas se puede optar por las dos.Para evaluar la temperatura se usan tubos de ensayo que contengan agua caliente y otro con agua fra. Estos tubos se van colocando en extremidades inferiores y superiores, en proximal y distal.Si se desea explorar el dolor, se utiliza una aguja desechable y que no haya tenido uso anterior. Al igual que en la temperatura, esta aguja se punciona suavemente para no causar alguna lesin, en extremidades superiores e inferiores, proximal y distal. 2.- Posicin y vibracinEsta informacin viaja por los cordones posteriores (grcil y cuneiforme).Para evaluar la posicin, se le pide al paciente que mire el hlux que puede ser del pie derecho o izquierdo. Luego, se toma entre el pulgar y el dedo ndice del examinador, sin tocar otra parte del pie, se separa de los dems dedos del paciente y se mueve hacia arriba indicndole que esa es la posicin arriba y luego hacia abajo indicando que esa es la posicin abajo. Despus, se le pide que cierre los ojos y con movimientos suaves y rpidos se mueve el hlux del paciente hacia arriba y abajo, recordando siempre estar tocando con el dedo pulgar la cara medial y con el dedo ndice la cara lateral del primer ortejo del paciente y evitando tocar otras zonas. Sbitamente se debe detener el dedo del paciente en la posicin arriba o abajo y preguntarle hacia dnde est dirigido el ortejo. El paciente debe estar con los ojos cerrados en todo momento. Esto se puede realizar tambin en las extremidades superiores, y es un buen test para polineuropatas como ocurre con diabticos.Para evaluar la vibracin se utiliza un diapasn, el cul al golpearlo emite vibraciones que tienen cierta frecuencia. ste se posiciona en las prominencias seas del paciente como malolos medial y lateral. Cada vez que se posiciona se debe preguntar si el paciente logra percibir la vibracin y despus contar por 10 segundos.3.- Tacto superficialEn este segmento se evala la sensibilidad superficial. Con una trula con algodn se roza de manera suave para no estimular otro tipo de receptores, las palmas de las manos, zona bicipital, planta de los pies, zona lateral y medial de muslos.4.- Discriminacin tctilEst en gran medida dada por la corteza somatosensorial y su interpretacin. Se le pide al paciente que cierre los ojos y en sus manos se entregan objetos comunes, a los cuales debe identificar y nombrarlos.5.- Nervio trigminoYa que la sensibilidad del cuerpo tiene sus propias vas, la va trigeminal es la encargada de llevar esta informacin desde el rostro hacia la corteza. Se examina con el paciente con los ojos cerrados luego, con ambos dedos ndices, se toca cada hemicara en los mismos puntos, de forma suave al igual que con una trula, y se le pregunta si se est tocando a ambos lados del rostro y si ambos lados tienen la misma intensidad. Esto se repite en los sectores de las tres ramas del nervio V.Es necesario tambin realizar el reflejo corneal, ya que la aferencia de este es por parte de la rama V1 del nervio trigmino y la eferencia por el nervio facial. Se le pide al paciente que mire hacia un lado y desde el otro lado, con una trula, se toca suavemente la crnea. Si est presente, se observa un reflejo directo que conlleva el cierre palpebral del ojo estimulado y un reflejo consensual de cierre del ojo contralateral. Si existe una afeccin del nervio V, existir una disminucin o ausencia de ambos reflejos. Si existe una alteracin del nervio facial, slo desaparecer el reflejo directo, pero no el consensual.*Entre algunas de las alteraciones que se pueden encontrar son hipoestesia que es disminucin de la sensibilidad; anestesia que es el grado mximo de hipoestesia; hiperestesia, que es el aumento de la sensibilidad; sensacin de disconfort llamada disestesia; dolor ante estmulos no nociceptivos, llamada alodinia; y parestesias que es una sensacin de hormigueo.*Las lesiones que se encuentran en la corteza parietal, cpsula interna, tlamo o tronco cerebral, producen hipoestesia de hemicuerpo contralateral (hemihipoestesia). Cuando las hipoestesias o disestesias, hasta alodinia, son en guante o calcetn, es un patrn polineuroptico que indica fuertemente polineuropata diabtica, la cual es axn largo dependiente. *Entre algunos sndromes especficos tenemos:-Disociacin siringomilica: es la prdida de la sensibilidad termoalgsica y preservacin de la sensibilidad tctil, postural y vibratoria. Es originado por lesiones centrales de la mdula como quistes o tumores del canal central.-Sndrome cordonal posterior: prdida de la sensibilidad profunda (postural y vibratoria) y tacto en menor grado. Si se agrega la degeneracin de la va piramidal, se configura el cuadro de esclerosis combinada subaguda.Investigar:-Sndrome tabtico.-Sd. De Brown-Sequard.-Seccin medular completa.-Sd. Arteria espinal anterior.-Sd. Talmico.

Videos complementarios:http://www.youtube.com/watch?v=CylQ-NwwchoPginas recomendadashttp://library.med.utah.edu/neurologicexam/html/home_exam.htmlLecturas complementariashttp://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/ApSemiologia/44_ExNeurol.html-Semiologa mdica de Alejandro Goic, 3 Edicin.-Semiologa del Sistema Nervioso, Fustinoni.