Examen Parcial 2011-1A

1
1. El administrador de un fondo mutualista tiene una cartera de S/20 000 000 con un beta de 1,5. La tasa libre de riesgo es 4,5 y la prima por riesgo de mercado es 5,5. El administrador espera recibir pronto más fondos por S/ 5 000 000. Quiere invertirlos en varias acciones. Tras estas inversiones adicionales, desea que el rendimiento esperado sea de 13%. ¿Cuál debería ser el beta promedio de las nuevas acciones agregadas al portafolio? 2. La municipalidad de Lima quiere emitir bonos de valor nominal S/ 1 000 soles por S/ 10 millones con un vencimiento a 10 años a una tasa cupón del 6% anual y pagos semestrales de interés. ¿Cuál es precio que usted estaría dispuesto a pagar si quisiera obtener un rendimiento al vencimiento de los bonos del 10,25%? Sí seis años después de que los bonos fueran emitidos, el rendimiento sobre instrumentos de igual riesgo aumenta a 12,36%. ¿a qué precio se venderían los bonos? Explicar el mecanismo de ajuste de precios. 3. Está estudiando una inversión en acciones comunes de Keller Corporation. Se prevé que paguen un dividendo de S/ 2 por acción al final del año (d 1 = S/2). Tienen un beta de 0,85. La tasa libre de riesgo es 5,6% y la prima por riesgo de mercado es 6%. Se espera que el dividendo aumente a una tasa constante g. En el momento actual las acciones se venden a S/ 24 cada una. Suponiendo que el mercado este en equilibrio, según el mercado ¿Cuánto valdrá una acción al cabo de tres año? 4. Usted tiene un capital de S/ 2 500 000 soles y puede invertir una parte de su dinero en la cartera que se muestra en el cuadro con sus respectivos cantidades invertidas en cada una de las acciones y los valores de sus betas: Acción Inversió n Beta Rendimien to esperado A 500 000 1.50 9,9% B 750 000 -0.50 C 1 000 000 1.25 Sí la tasa actual libre de riesgo es del 5%, mientras la tasa requerida de rendimiento del mercado es del 12%. ¿Invertiría en la cartera? ¿Por qué?

description

Examen Parcial 2011-1A

Transcript of Examen Parcial 2011-1A

Page 1: Examen Parcial 2011-1A

1. El administrador de un fondo mutualista tiene una cartera de S/20 000 000 con un beta de 1,5. La tasa libre de riesgo es 4,5 y la prima por riesgo de mercado es 5,5. El administrador espera recibir pronto más fondos por S/ 5 000 000. Quiere invertirlos en varias acciones. Tras estas inversiones adicionales, desea que el rendimiento esperado sea de 13%. ¿Cuál debería ser el beta promedio de las nuevas acciones agregadas al portafolio?

2. La municipalidad de Lima quiere emitir bonos de valor nominal S/ 1 000 soles por S/ 10 millones con un vencimiento a 10 años a una tasa cupón del 6% anual y pagos semestrales de interés. ¿Cuál es precio que usted estaría dispuesto a pagar si quisiera obtener un rendimiento al vencimiento de los bonos del 10,25%? Sí seis años después de que los bonos fueran emitidos, el rendimiento sobre instrumentos de igual riesgo aumenta a 12,36%. ¿a qué precio se venderían los bonos? Explicar el mecanismo de ajuste de precios.

3. Está estudiando una inversión en acciones comunes de Keller Corporation. Se prevé que paguen un dividendo de S/ 2 por acción al final del año (d1= S/2). Tienen un beta de 0,85. La tasa libre de riesgo es 5,6% y la prima por riesgo de mercado es 6%. Se espera que el dividendo aumente a una tasa constante g. En el momento actual las acciones se venden a S/ 24 cada una. Suponiendo que el mercado este en equilibrio, según el mercado ¿Cuánto valdrá una acción al cabo de tres año?

4. Usted tiene un capital de S/ 2 500 000 soles y puede invertir una parte de su dinero en la cartera que se muestra en el cuadro con sus respectivos cantidades invertidas en cada una de las acciones y los valores de sus betas:

Acción Inversión

Beta Rendimiento

esperadoA 500 000 1.50

9,9%B 750 000 -0.50C 1 000

0001.25

Sí la tasa actual libre de riesgo es del 5%, mientras la tasa requerida de rendimiento del mercado es del 12%. ¿Invertiría en la cartera? ¿Por qué?