Examen Parcial Hdsw 2015 Ciro

3
REGIÓN LA LIBERTAD INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIÓN:D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIÓN:R.D. Nº 0420-2006-ED CHEPÉN - PERÚ I EXAMEN HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: III Ciclo Duración 2 Horas Fecha: Docente: Ing. Neicer Campos Vásquez INDICACIONES - Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible. - Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. - Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada. - Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación es cero (00). ¡Éxitos! PREGUNTAS 1.- Responda y marque a las siguientes Interrogantes I. Señale al Alternativa Correcta 1. El Lenguaje C con clases, fue creado por: a) Dennis Ritchie. b) Bjarn Stroustup c) Bill Gates d) Konrad Zuse e) Bob Patrick. 2. Es uno de los primeros Lenguaje que se basa en el cálculo numérico. a) Matlab b) Lisp c) Cobol d) Fortran e) Plankalkul. II. Responda las Siguientes Preguntas de manera precisa 1. ¿Qué es un Lenguaje de Programación?…………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………….………………………………………… 2. ¿especifique la estructura de un programa?………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………....………………………………………… 3. Mencione a los 4 paradigmas de LP actuales…………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………....………………………………………… 4. ¿Qué es un Paradigma?………….. …………………………….... ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………. III. De Acuerdo a la Afirmación Coloque V si es Verdadero o F si es Falso. ( ) El Tipo de Dato hace referencia a la información que se va a usar o que se va a tomar. ( ) Es un Lenguaje de enfocado dentro del Paradigma de Programación Lógico LISP. ( ) La instrucción COUT, cumple la función de almacenamiento en memoria de los datos. 1

description

EXAMEN SOFTWARE

Transcript of Examen Parcial Hdsw 2015 Ciro

I EXAMEN HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWAREDATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:III Ciclo

Duracin2 HorasFecha:

Docente:Ing. Neicer Campos Vsquez

INDICACIONES- Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible.- Fjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo.- Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no ser evaluada.- Evite el plagio. De presentarse el caso se anular el examen y la calificacin es cero (00).xitos!PREGUNTAS

REGIN LA LIBERTADINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIN PBLICOCIRO ALEGRA BAZN AUTORIZACIN Y FUNCIONAMIENTO: D.S N 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIN:D.S. N 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIN:R.D. N 0420-2006-EDCHEPN - PER

1.- Responda y marque a las siguientes Interrogantes2

I. Seale al Alternativa Correcta 1. El Lenguaje C con clases, fue creado por:a) Dennis Ritchie. b) Bjarn Stroustup c) Bill Gatesd) Konrad Zuse e) Bob Patrick. 2. Es uno de los primeros Lenguaje que se basa en el clculo numrico.a) Matlab b) Lisp c) Cobold) Fortrane) Plankalkul. II. Responda las Siguientes Preguntas de manera precisa1. Qu es un Lenguaje de Programacin?.2. especifique la estructura de un programa?....3. Mencione a los 4 paradigmas de LP actuales....4. Qu es un Paradigma?........III. De Acuerdo a la Afirmacin Coloque V si es Verdadero o F si es Falso.( ) El Tipo de Dato hace referencia a la informacin que se va a usar o que se va a tomar. ( ) Es un Lenguaje de enfocado dentro del Paradigma de Programacin Lgico LISP. ( ) La instruccin COUT, cumple la funcin de almacenamiento en memoria de los datos. ( ) El lenguaje C est dentro del Paradigma de los LP imperativos.

IV. Desarrolle1. Crear un programa para verificar si una letra ingresada por teclado es vocal o no.2. Crear un programa que slo permita introducir los caracteres S, R, M, D; si la respuesta es S el programa realizara una suma caso, si es R realizara una resta, si es M realizara una multiplicacin y si es D realizara una divisin.3. Crear un programa para calcular el rea de un trapecio y el rea de triangulo, previo el programa debe pedir que se va a desarrollar con una pregunta4. Crea un programa en el cual pida tres nmeros enteros y los muestre en pantalla de forma ascendente.5. Suponga que un Alumno desea convertir su capital en un banco y desea saber cunto dinero ganara despus del nmero de meses acordado. Sabiendo que el inters es 3% mensual.6. Un promotor de espectculo he recibido la propuesta de la municipalidad de Chepn de realizar un evento popular con la finalidad de obtener fondos para obras sociales.se sabe que la empresa promotora exige un 30% del total recaudado en el evento : del mismo modo se tiene que incurrir en un costo fijo ascendente a S/2500 por concepto de servicios varios (limpieza, escenificacin ,etc.), se le solicita a usted que elabore un algoritmo correspondiente que permita calcular el importe que se debe asignar como pago al promotor del espectculo y su vez calcule el importe utilidad, recaudado a favor de las obras sociales, despus de impuestos (IGV)considere que el sistema solicitara solamente la suma total de ingresos brutos del evento.

7. La empresa Concesionaria de Vas del Norte COVISOL desea saber el monto total que genera un sensor electrnico durante un da, el cual se encuentra instalado en la ciudad de Pacanguilla. A la empresa le interesa contabilizar y tener un promedio para sacar una muestra para 50 carros, quiere decir que se trabajar con 50 vehculos de todo tipo. Si se tiene las siguientes caractersticas: Para aquellos vehculos que tenga menos de 4 ejes el pago ser de 2 soles por cada eje. Para aquellos vehculo que tenga menos o igual de 6 ejes pero ms o igual a 4 ejes el pago ser de 3 soles por cada eje. Para vehculo que tenga mas de 6 ejes el pago ser de 4 soles por cada eje. Por lo que por el momento la empresa requiere de un programa que calcule los montos a pagar por cada vehculo que se encuentra en la balanza.