Examen Primer Parcial

2
 1.- defina término de daño de formación Es la disminución de la productividad del pozo a consecuencia de un factor externo introducido (ej.: baleos) 2.-describa 3 mecanismos de daño de formación:taponamiento  de espacios porosos de la roca por partículas solidas,trituración  mecánica, efecto de los fluidos, bloqueo por emulsiones, precipitados inorganicos 3.- describa los orígenes de daño de la formaciónDurantela perforación (filtrado de lodo, lodos base agua) Durante la cementación (filtración de surfactantes, filtrado de cemento, al bajar el casing se puede causar daño.) Durante la producción (baleos de nivel productor, prueba de producción con excesiva apertura de choke) Durante la r eparación de pozo (por acción mecánica de la herramienta, desprendimie nto del oxido, iny de inhibidores de corrosión) 4.-describa de manera sintética las principales técnicas para eliminar o minimizar el daño de formación el lavado ácido, que tiene como propósito remover los depósitos de las paredes del pozo o para abrir los intervalos perforados obturados, generalmente tapados con escalas. Otro tipo de acidificación, es la estimulación matricial , es la inyección de un ácido a la formación a una presión menor a la presión de fractura en forma radial. Finalmente,la fractura ácida, que consiste en inyectar ácido a una presión lo suficiente mente alta para producir una fractura hidráulica dentro de la formación.  5.-describa los principales criterios para la selección de pozos a estimular 1 presión de reservorio insuficiente 2 despresurización  del reservorio 3baja permeabilidad 4 daño de formación 6 citar todas las etapas de la perforación de un pozo en las que se pueda generar daño de formación -Utilizando lodo base agua - Utilizando  lodo base aceite -Filtrado de salinidad 7.-explicar las diferencias existentes entre un tratamiento de estimulación matricial y un t ratamiento hidráulico Tratamiento matricial : busca remover el daño cercano hasta los 3 m, esta relacionado con la acidifica ción. Fracturamien to hidraulico:  consiste en la inyección de un fluido a presión, denominado fluido de fractura, hasta la profundidad a la que se encuentra la roca, que se quiere fracturar, expuesta en la cara del pozo, para lograr la falla de la misma, es decir, hasta fracturar o hacer fallar la formación. es un camino conductivo desde el reservorio a pozo profundidad variable de 10 a 300m 8.-mostrar químicamente la forma en la que actúa un acido clorhídrico y un acido fórmico sobre una formación calcárea 2HCL+ CaCO3  CaCl2 + H2O+CO2 2H COOH +CaCO3  Ca(HCOOH)2+H2O+ CO2 9 realizar un programa operativo para una estimulación acida con mud acid sobre una formación arenosa Caracterizar el daño de formación Diseñar la acidificación Bombear pre flush, bombear acido principal y bombear Post flush 10.- se tiene un pozo dañado severamente durante su perforación con………… se recomienda un tratamiento acido con mud acid  pq tiene matrix arcilloso 1 defina los términos: a) estimulación matricial: la técnica para hacer un tratamiento en la parte próxima al agujero mediante un acido ya que no penetra mucho en la formación b) estequiometria de la reacción: cuando las moléculas reaccionan entre si por el choque de las partículas c) cinética de la reacción: es fundamental para seleccionar el tipo de acido a utilizar y el volumen de tratamiento. Permite determinar el tiempo de desgaste del acido los factores que lo afectan y la penetración en la f ormación 2 definir los términos “poder de disolución gravimétrica” y “poder de disolución volumétrica”  Gravimétrica: es la relación entre la cantidad de mineral en masa que disuelve en cantidad de masa de una acido Volumétrica: volumen de mineral por volumen de acido 3 explicar el fenómeno de la reacción de HF en una arenisca 4 HF + Si O2 ----- Si F4 + 2 H2O 2 HF + SiF4 ------ H2SiF6 4 Explicar el efecto de la precipitación de materiales en una arena reservo rio durante la etapa de acidificación de la mismaEn el reservorio el acido desgastado formara un precipitado q este reducirá la permeabilida d de la roca taponando la formación  5 cite las etapas a seguir para el diseño de una acidificación de una roca arenosa -Caracterizar el daño mediante el diseño Buit up y drawn down  -Definir que tipo de tratamiento utilizar (si es acidificación) -Programa de secuencia operativa (Bombeo pre Flush, acido principal y Post flush -Inducir surgencia en el pozo mediante pistoneo 6 explique un método de selección de un acido para el tratamiento de preflush y para el t ratamiento principal de una acidificación 2 minerales -2 ácidos y 3 minerales -Modelo de precipitación - Modelo de permeabilidad 7 detallar el fundamento de método de “dos minerales y un acido” y cual su principal función Analiza lo s minerales de re acción rápida y lenta mientras el ac ido Recorre la formación y se desgasta mientras mas lenta sea la reacción mas se desgasta el acido  8 como se puede calcular el caudal máximo y presión máxima de inyección de un tratamiento acido? Qmax= Delta P* K* H/ 141.2*u*Bo(ln re/rw +s) Piny= Pwf  delta Ppe + deltaPf Ppe= caida de presion 9 Explique la función de los agentes divergentes en un tratamiento acidoSon agentes q facilitan el acido a la formación forma un cake de baja permeabilidad y son resinas solubles al acido 10 como se puede determinar la permeabilidad de una arena de haber sido acidificada en función a la permeabilidad? Mediante la ecuación de labrid Ki/K=M(Q¨1/Q)¨2  11 Detallar una técnica de diseño de preflush y del postflush de una estimulación acida. -Postflush: desplazar el tratamiento principal en su totalidad hacia el reservorio -El volumen del postflush debe ser mínimo el volumen de la tubería mas 2 veces el volumen del pozo por debajo de la tubería -Se puede usar diesel, cloruro de amonio -Vol. postflush= Voltu+ 2 vol punta tub  base de baleo -Preflush HCL 5-15% -Elimina la posibilidad de formación de precipitados que se genera por HF Qué es una Fractura Hidráulica Es el Proceso de aplicar Presión Hidráulica a una roca reservorio produciendo la falla o fractura de la misma. Tipos de fracturas Generalmen te se experimenta que: las fracturas horizontales se producen en formaciones con gradientes de fractura > 1.0 psi/ft en formaciones someras (hasta 2000 ft Prof.)  Fracturas verticales se producen en formacione s con gradientes de fractura < 0.7 psi/ft en formaciones más profundas (encima de 4000 ft Prof.) q es presión neta  La presión Neta representa la diferencia entre la presión dentro de la fractura y la presión de cierre. Físicamente es la presión que se necesita para que la fractura quede abierta y se propague. Si la PN es cero, es porque la fractura está cerrada Propiedades de la roca Cuando se someten a algún esfuerzo, los materiales se deforman. Si al retirar el esfuerzo deformante, el material:   Recupera su forma original: ELASTICO   No recupera su forma original: PLASTICO (En general las ROCAS son materiales ELASTICOS) Un ejercicio con el modulo de Young El Módulo de Elasticidad “E” indica cuanto se deforma un material cuando se le aplica un esfuerzo.  q es el thougneess-Una medida de la resistencia de la roca a la propagación de la fractura.  -Proporciona l a la cantidad de energía que puede ser absorbida por la roca antes que la propagación ocurra. -No es lo mismo que el esfuerzo de tensión de la roca, pero ambos pueden ser relacionados  TortuosidadUno de los factores geométricos que nos permiten caracterizar a las rocas porosas es la tortuosidad. Si se considera una muestra de roca con un camino poroso interconectado El propante es el fluido que se encuentra en la fractura Factores que afectan la Geometría de l a Fractura  Propiedades de la roca, Caudal de inyección, Volumen de fluido inyectado, Propiedades del fluido inyectado, Pérdida de fluido y Propiedades del fluido de la formación PKN -Altura fija y flujo en una dirección   Sin esfuerzo en plano vertical   Ancho varía con la altura   Fracturas largas   Presión Neta aumenta con el tiempo   El modelo sería apropiado cuando h < Xf  Fractura con f orma elíptica tanto en los planos horizontal como vertical. KGD   Ancho no varía con la altura   Altura fija y flujo en una dirección   Sin esfuerzo en plano horizontal   Presión Neta decrece con el tiempo  El modelo sería apropiado cuando h > Xf  Fractura con forma elíptica en el plano horizontal y rectangular en el plano vertical FINAL Gradiente de fractura  Area de fractura Presión Neta La presión Neta representa la diferencia entre la presión dentro de la fractura y la presión de cierre. Programa Tipo para Estimulación Hidráulica   Mini-Falloff   Método que permite estimar: la permeabilid ad y la presión de reservorio  Método simple y económico  Consiste en bombear un pequeño volumen de fluido limpio (salmuera KCl) a bajo caudal inicial (1/4 BPM) e incrementar gradualmente (5  6 BPM) para lograr una fr actura de dimensiones cortas.  Programa operativo: Inyección de fluido a formación hasta observar rotura de la formación Incrementar el caudal hasta estabilizar la presión durante la inyección Con presión estable, parar bombeo, cerrar pozo y dejar disipar la presión por 24 Hrs. hasta que se haya obtenido flujo radial (registrar con Memory gauges para obtener información más confiable ) Recuperar información de Memory de fondo y determinar los parámetros de interés.  Minifrac  Prueba de Calibración  Es una prueba previa al tratamiento principal  Presenta tres etapas: SRT, Minifrac, SDT   Step Rate Test (SRT) Tiene la finalidad de proporcionar información de la presión de propagación de la fractura o presión de extensión Consiste en el bombeo escalonado de fluido. Inicia a caudal matricial y finaliza a régimen de fractura.   Minifrac Consiste en el bombeo de un volumen determinado de fluido sin agente de sostén a caudal de fractura. La finalidad es determinar el gradiente de fractura, presión de cierre, tiempo de cierre, presión neta, fricción, restricción en el borde del pozo, eficiencia del fluido de fractura y ajuste de la mecánica de la roca. Con la información obtenida se calibrará el simulador de fractura”en locación”.   Step Down Test (SDT) Se realiza para predecir el origen de excesos de fricción que se observan durante el minifrac, puede ser por falta de baleos abiertos o por tortuosidad en el borde del pozo. El bombeo es en forma contraria al SRT, es decir, se bombea a régimen de fractura, luego se disminuye el caudal escalonadamente. Se grafica presión de superficie vs. tiempo y caudal. Con al menos 4 puntos, se realiza el análisis.

Transcript of Examen Primer Parcial

1.- defina trmino de dao de formacinEs la disminucin de la productividad del pozo a consecuencia de un factor externo introducido (ej.: baleos)2.-describa 3 mecanismos de dao de formacin:taponamiento de espacios porosos de la roca por partculas solidas,trituracin mecnica, efecto de los fluidos, bloqueo por emulsiones, precipitados inorganicos3.- describa los orgenes de dao de la formacinDurante la perforacin (filtrado de lodo, lodos base agua)Durante la cementacin (filtracin de surfactantes, filtrado de cemento, al bajar el casing se puede causar dao.)Durante la produccin (baleos de nivel productor, prueba de produccin con excesiva apertura de choke) Durante la reparacin de pozo (por accin mecnica de la herramienta, desprendimiento del oxido, iny de inhibidores de corrosin)4.-describa de manera sinttica las principales tcnicas para eliminar o minimizar el dao de formacin el lavado cido, que tiene como propsito remover los depsitos de las paredes del pozo o para abrir los intervalos perforados obturados, generalmente tapados con escalas. Otro tipo de acidificacin, es la estimulacin matricial, es la inyeccin de un cido a la formacin a unapresin menor a la presin de fractura en forma radial. Finalmente, la fractura cida, que consiste en inyectar cido a una presin lo suficientemente alta para producir una fractura hidrulica dentro de la formacin.5.-describa los principales criterios para la seleccin de pozos a estimular 1 presin de reservorio insuficiente 2 despresurizacin del reservorio 3baja permeabilidad 4 dao de formacin6 citar todas las etapas de la perforacin de un pozo en las que se pueda generar dao de formacin-Utilizando lodo base agua - Utilizando lodo base aceite -Filtrado de salinidad7.-explicar las diferencias existentes entre un tratamiento de estimulacin matricial y un tratamiento hidrulicoTratamiento matricial: busca remover el dao cercano hasta los 3 m, esta relacionado con la acidificacin. Fracturamiento hidraulico: consiste en la inyeccin de un fluido a presin, denominado fluido de fractura, hasta la profundidad a la que se encuentra la roca, que se quiere fracturar, expuesta en la cara del pozo, para lograr la falla de la misma, es decir, hasta fracturar o hacer fallar la formacin. es un camino conductivo desde el reservorio a pozo profundidad variable de 10 a 300m8.-mostrar qumicamente la forma en la que acta un acido clorhdrico y un acido frmico sobre una formacin calcrea2HCL+ CaCO3 CaCl2 + H2O+CO22H COOH +CaCO3 Ca(HCOOH)2+H2O+ CO29 realizar un programa operativo para una estimulacin acida con mud acid sobre una formacin arenosaCaracterizar el dao de formacinDisear la acidificacinBombear pre flush, bombear acido principal y bombear Post flush10.- se tiene un pozo daado severamente durante su perforacin con se recomienda un tratamiento acido con mud acid pq tiene matrix arcilloso1 defina los trminos:a) estimulacin matricial: la tcnica para hacer un tratamiento en la parte prxima al agujero mediante un acido ya que no penetra mucho en la formacinb) estequiometria de la reaccin: cuando las molculas reaccionan entre si por el choque de las partculasc) cintica de la reaccin: es fundamental para seleccionar el tipo de acido a utilizar y el volumen de tratamiento. Permite determinar el tiempo de desgaste del acido los factores que lo afectan y la penetracin en la formacin2 definir los trminos poder de disolucin gravimtrica y poder de disolucin volumtricaGravimtrica: es la relacin entre la cantidad de mineral en masa que disuelve en cantidad de masa de una acidoVolumtrica: volumen de mineral por volumen de acido3 explicar el fenmeno de la reaccin de HF en una arenisca 4 HF + Si O2 ----- Si F4 + 2 H2O2 HF + SiF4 ------ H2SiF64 Explicar el efecto de la precipitacin de materiales en una arena reservorio durante la etapa de acidificacin de la misma En el reservorio el acido desgastado formara un precipitado q este reducir la permeabilidad de la roca taponando la formacin5 cite las etapas a seguir para el diseo de una acidificacin de una roca arenosa -Caracterizar el dao mediante el diseo Buit up y drawn down-Definir que tipo de tratamiento utilizar (si es acidificacin)-Programa de secuencia operativa (Bombeo pre Flush, acido principal y Post flush-Inducir surgencia en el pozo mediante pistoneo6 explique un mtodo de seleccin de un acido para el tratamiento de preflush y para el tratamiento principal de una acidificacin2 minerales -2 cidos y 3 minerales -Modelo de precipitacin - Modelo de permeabilidad7 detallar el fundamento de mtodo de dos minerales y un acido y cual su principal funcin Analiza los minerales de reaccin rpida y lenta mientras el acido Recorre la formacin y se desgasta mientras mas lenta sea la reaccin mas se desgasta el acido8 como se puede calcular el caudal mximo y presin mxima de inyeccin de un tratamiento acido?Qmax= Delta P* K* H/ 141.2*u*Bo(ln re/rw +s)Piny= Pwf delta Ppe + deltaPfPpe= caida de presion 9 Explique la funcin de los agentes divergentes en un tratamiento acido Son agentes q facilitan el acido a la formacin forma un cake de baja permeabilidad y son resinas solubles al acido10 como se puede determinar la permeabilidad de una arena de haber sido acidificada en funcin a la permeabilidad? Mediante la ecuacin de labrid Ki/K=M(Q1/Q)211 Detallar una tcnica de diseo de preflush y del postflush de una estimulacin acida.-Postflush: desplazar el tratamiento principal en su totalidad hacia el reservorio-El volumen del postflush debe ser mnimo el volumen de la tubera mas 2 veces el volumen del pozo por debajo de la tubera-Se puede usar diesel, cloruro de amonio-Vol. postflush= Voltu+ 2 vol punta tub base de baleo -Preflush HCL 5-15%-Elimina la posibilidad de formacin de precipitados que se genera por HFQu es una Fractura Hidrulica Es el Proceso de aplicar Presin Hidrulica a una roca reservorio produciendo la falla o fractura de la misma.Tipos de fracturas Generalmente se experimenta que: las fracturas horizontales se producen en formaciones con gradientes de fractura > 1.0 psi/ft en formaciones someras (hasta 2000 ft Prof.)Fracturas verticales se producen en formaciones con gradientes de fractura < 0.7 psi/ft en formaciones ms profundas (encima de 4000 ft Prof.)q es presin neta La presin Neta representa la diferencia entre la presin dentro de la fractura y la presin de cierre. Fsicamente es la presin que se necesita para que la fractura quede abierta y se propague. Si la PN es cero, es porque la fractura est cerradaPropiedades de la roca Cuando se someten a algn esfuerzo, los materiales se deforman.Si al retirar el esfuerzo deformante, el material: Recupera su forma original: ELASTICO No recupera su forma original: PLASTICO (En general las ROCAS son materiales ELASTICOS)Un ejercicio con el modulo de Young El Mdulo de Elasticidad E indica cuanto se deforma un material cuando se le aplica un esfuerzo.q es el thougneess-Una medida de la resistencia de la roca a la propagacin de la fractura. -Proporcional a la cantidad de energa que puede ser absorbida por la roca antes que la propagacin ocurra. -No es lo mismo que el esfuerzo de tensin de la roca, pero ambos pueden ser relacionadosTortuosidad Uno de los factores geomtricos que nos permiten caracterizar a las rocas porosas es latortuosidad. Si se considera una muestra de roca con un camino poroso interconectadoEl propante es el fluido que se encuentra en la fractura Factores que afectan la Geometra de la Fractura Propiedades de la roca, Caudal de inyeccin, Volumen de fluido inyectado, Propiedades del fluido inyectado, Prdida de fluido y Propiedades del fluido de la formacinPKN -Altura fija y flujo en una direccin Sin esfuerzo en plano vertical Ancho vara con la altura Fracturas largas Presin Neta aumenta con el tiempo El modelo sera apropiado cuando h < Xf Fractura con forma elptica tanto en los planos horizontal como vertical. KGD Ancho no vara con la altura Altura fija y flujo en una direccin Sin esfuerzo en plano horizontal Presin Neta decrece con el tiempo El modelo sera apropiado cuando h > Xf Fractura con forma elptica en el plano horizontal y rectangular en el plano verticalFINAL

Gradiente de fractura Area de fracturaPresin NetaLa presin Neta representa la diferencia entre la presin dentro de la fractura y la presin de cierre.Programa Tipo para Estimulacin Hidrulica Mini-Falloff Mtodo que permite estimar: la permeabilidad y la presin de reservorio Mtodo simple y econmico Consiste en bombear un pequeo volumen de fluido limpio (salmuera KCl) a bajo caudal inicial (1/4 BPM) e incrementar gradualmente (5 6 BPM) para lograr una fractura de dimensiones cortas. Programa operativo:Inyeccin de fluido a formacin hasta observar rotura de la formacinIncrementar el caudal hasta estabilizar la presin durante la inyeccin Con presin estable, parar bombeo, cerrar pozo y dejar disipar la presin por 24 Hrs. hasta que se haya obtenido flujo radial (registrar con Memory gauges para obtener informacin ms confiable) Recuperar informacin de Memory de fondo y determinar los parmetros de inters. Minifrac Prueba de Calibracin Es una prueba previa al tratamiento principal Presenta tres etapas: SRT, Minifrac, SDT

Step Rate Test (SRT) Tiene la finalidad de proporcionar informacin de la presin de propagacin de la fractura o presin de extensin Consiste en el bombeo escalonado de fluido. Inicia a caudal matricial y finaliza a rgimen de fractura. MinifracConsiste en el bombeo de un volumen determinado de fluido sin agente de sostn a caudal de fractura.La finalidad es determinar el gradiente de fractura, presin de cierre, tiempo de cierre, presin neta, friccin, restriccin en el borde del pozo,eficiencia del fluido de fractura y ajuste de la mecnica de la roca.Con la informacin obtenida se calibrar el simulador de fracturaen locacin.

Step Down Test (SDT)Se realiza para predecir el origen de excesos de friccin que se observan durante el minifrac, puede ser por falta de baleos abiertos opor tortuosidad en el borde del pozo.El bombeo es en forma contraria al SRT, es decir, se bombea a rgimen de fractura, luego se disminuye el caudal escalonadamente.Se grafica presin de superficie vs. tiempo y caudal. Con al menos 4 puntos, se realiza el anlisis.