Examen Resuelto Aplazado - Análisis de La Realidad Peruana

3
30/12/2015 Examen Resuelto http://campus.uss.edu.pe/ExaOnLine5/Alumno/frmExaAluResuleto.aspx?cEvaCodigo=F2A79ECFA7E849 1/3 MIS RESPUESTAS GRABADAS 0 1. Durante la época de los caudillos militares en el Perú (1824–1845), la oposición más importante a los conservadores provino del bastión liberal en los Andes del Sur, con su centro en Arequipa. Verdadero Falso 0 10. Según la CVR, la falta de una conducción nacional al interior del PCPSL, que cubriera el vacío provocado por la captura de Guzmán, se hizo evidente en la disminución de acciones terroristas. Verdadero Falso 0 11. En relación a la composición de los gobiernos regionales, es un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con las municipalidades, así como con la sociedad civil. a. Presidencia Regional. b. Consejo Regional c. Comité interregional. d. Consejo de Coordinación Regional. e. Asamblea Regional. 0 12. La remoción de autoridades, es un derecho de control ciudadano que puede aplicarse para destituir de su cargo a: a. Alcalde distrital. b. Presidente regional. c. Director Regional de Educación. d. Juez de paz que provenga de elección popular. e. Alcalde provincial 0 13. En la lectura que hace el Fondo Monetario Internacional de la globalización, concluye que ésta abarca cuatro aspectos. Señale cuál no es uno de ellos. a. Las migraciones. b. La democracia. c. Los movimientos de capital. d. El comercio exterior. e. La difusión de los conocimientos y la tecnología. 0 14. El Proyecto de Ley N° 01457/2012CR que propone el restablecimiento de la bicameralidad del Congreso de la República aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República el día martes 26 de noviembre del 2013, propone dos cámaras constituidas de la siguiente manera: a. 120 diputados y 120 senadores. b. 130 diputados y 40 senadores. c. 130 diputados y 60 senadores. d. 100 diputados y 100 senadores. e. 130 diputados y 100 senadores. 0 15. No puede someterse a consulta popular por referéndum. a. La reforma total o parcial de la Constitución.

description

Examen Resuelto Aplazado - Análisis de La Realidad Peruana

Transcript of Examen Resuelto Aplazado - Análisis de La Realidad Peruana

Page 1: Examen Resuelto Aplazado - Análisis de La Realidad Peruana

30/12/2015 Examen Resuelto

http://campus.uss.edu.pe/ExaOnLine5/Alumno/frmExaAluResuleto.aspx?cEvaCodigo=F2A79ECF­A7E8­49 1/3

MIS RESPUESTAS GRABADAS

0 1. Durante la época de los caudillos militares en el Perú (1824–1845), la oposición más importante alos conservadores provino del bastión liberal en los Andes del Sur, con su centro en Arequipa.

Verdadero

Falso

0 10. Según la CVR, la falta de una conducción nacional al interior del PCP­SL, que cubriera el vacíoprovocado por la captura de Guzmán, se hizo evidente en la disminución de acciones terroristas.

Verdadero

Falso

0 11. En relación a la composición de los gobiernos regionales, es un órgano consultivo y decoordinación del Gobierno Regional con las municipalidades, así como con la sociedad civil.

a. Presidencia Regional.

b. Consejo Regional

c. Comité interregional.

d. Consejo de Coordinación Regional.

e. Asamblea Regional.

0 12. La remoción de autoridades, es un derecho de control ciudadano que puede aplicarse paradestituir de su cargo a:

a. Alcalde distrital.

b. Presidente regional.

c. Director Regional de Educación.

d. Juez de paz que provenga de elección popular.

e. Alcalde provincial

0 13. En la lectura que hace el Fondo Monetario Internacional de la globalización, concluye que éstaabarca cuatro aspectos. Señale cuál no es uno de ellos.

a. Las migraciones.

b. La democracia.

c. Los movimientos de capital.

d. El comercio exterior.

e. La difusión de los conocimientos y la tecnología.

0

14. El Proyecto de Ley N° 01457/2012­CR que propone el restablecimiento de la bicameralidad delCongreso de la República aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de laRepública el día martes 26 de noviembre del 2013, propone dos cámaras constituidas de la siguientemanera:

a. 120 diputados y 120 senadores.

b. 130 diputados y 40 senadores.

c. 130 diputados y 60 senadores.

d. 100 diputados y 100 senadores.

e. 130 diputados y 100 senadores.

0 15. No puede someterse a consulta popular por referéndum.

a. La reforma total o parcial de la Constitución.

Page 2: Examen Resuelto Aplazado - Análisis de La Realidad Peruana

30/12/2015 Examen Resuelto

http://campus.uss.edu.pe/ExaOnLine5/Alumno/frmExaAluResuleto.aspx?cEvaCodigo=F2A79ECF­A7E8­49 2/3

b. La aprobación de normas con rango de ley.

c. Las ordenanzas municipales.

d. Los tratados internacionales en vigor.

e. Las materias relativas al proceso de descentralización

0

16. La información sobre métodos de producción, técnicas de gestión, mercados de exportación ypolíticas económicas está disponible a un costo muy bajo y representa un recurso muy valioso paralos países en desarrollo. Es la característica de uno de los cuatro aspectos de la globalización, segúnel Fondo Monetario Internacional:

a. Movimientos de capital.

b. Reconfiguración de la pobreza.

c. Difusión de los conocimientos y la tecnología.

d. Comercio exterior.

e. Migraciones.

017. Según Jorge Basadre, citado por Nelson Manrique, es el periodo que se abrió con elderrocamiento de Augusto B. Leguía, el Perú cambió cinco veces de presidente en tres años, vivióuna guerra civil y los oligarcas sólo pudieron sostener su orden recurriendo a gobiernos autoritarios.

a. Guerra Civil del Sur.

b. Año de la Barbarie.

c. República Aristocrática.

d. Crisis republicana.

e. Tercer militarismo.

018. Relacionado al proceso de descentralización, constituye un espacio institucional de articulaciónde los tres niveles de gobierno, que permite adoptar decisiones y políticas referidas al proceso dedescentralización en forma conjunta.

a. Consejo Regional

b. Consejo de Coordinación Intergubernamental.

c. Consejo Municipal.

d. Consejo de Coordinación Regional.

e. Consejo de Coordinación Interestatal.

019. Autor del siguiente pensamiento: “A cerca de dos siglos de su fundación como República, el Perúsigue siendo prisionero de sus fantasmas, y no parece que la invocación de Jorge Basadre, a superarel abismo social y terminar con el estado empírico, vaya a tener eco”.

a. Jorge Basadre Grohmann.

b. Víctor Raúl Haya de La torre.

c. José Carlos Mariátegui.

d. Nelson Manrique Gálvez.

e. Alan García Pérez.

0 2. El primer beneficiario político de la crisis de finales de la década de 1980, fue el líder independienteRicardo Beltmont, quién terminó siendo elegido alcalde de Lima, según Peter Klarén.

Verdadero

Falso

0 20. No es una dimensión del proceso de descentralización.

Page 3: Examen Resuelto Aplazado - Análisis de La Realidad Peruana

30/12/2015 Examen Resuelto

http://campus.uss.edu.pe/ExaOnLine5/Alumno/frmExaAluResuleto.aspx?cEvaCodigo=F2A79ECF­A7E8­49 3/3

a. Descentralización fiscal.

b. Descentralización económica.

c. Demarcación y organización territorial.

d. Descentralización cultural.

e. Fortalecimiento institucional.

0 3. La muerte de Agustín Gamarra, originó el primer gobierno consensuado de la República peruana.

Verdadero

Falso

0 4. Para Víctor Raúl Haya de La Torre, el socialismo no era posible inmediatamente en el Perú. Másbien debía estimularse el imperialismo.

Verdadero

Falso

0 5. La notable cantidad de votos logrados por Fujimori en las elecciones del noventa se debió al apoyodecisivo de la derecha peruana.

Verdadero

Falso

0 6. Con Cuba, el gobierno peruano posee un Acuerdo de Complementación Económica N° 50, suscritoen el año 2000.

Verdadero

Falso

0 7. Para Hugo Neira, la sociedad se desapega del Estado que se ha despegado de la sociedad gracias ala importación maravillosa de la globalización en su versión tonta de la década de 1990.

Verdadero

Falso

08. Según el Informe Final de la CVR, el gobierno aprista entendió con exagerado optimismo que elcrecimiento económico de los dos primeros años había terminado con Sendero Luminoso, alregistrarse un descenso de sus acciones entre 1985 y 1986.

Verdadero

Falso

09. Cameron, citado por Peter Klarén, atribuyó el autogolpe del 5 de abril de 1992, a “un complejoconjunto de condiciones, entre ellas la desesperación económica y la violencia, la decadencia de lasinstituciones y el colapso de los partidos políticos”.

Verdadero

Falso

Cerrar