Examen Teoria Economica

12
TEORIA ECONOMICA EXAMEN FINAL 14 de Agosto de 2010 Catedrático: Guillermo Matamoros Nombre: Erwin Marcial Padilla Barahona No. de Cuenta 11023154 Sección: 10097 Indicación General: Con el propósito de evaluar de mejor manera el manejo conceptual y su capacidad de aplicación práctica, se recomienda utilizar para cada respuesta el marco conceptual conocido en clases. Todas las preguntas tienen un valor de 8%, con excepción de la pregunta 12 que tiene un valor de 12% 1. Honduras Service produce camisas y presta servicios de corte de pelo con insumos de trabajo. La empresa cuenta con mil horas de trabajo disponibles. Para un corte de pelo se necesita media hora de trabajo y para una camisa cinco horas de trabajo. a. Construya la frontera de posibilidades de producción de Honduras Service. b. Un cambio en la tecnología de producción de camisas hace que el tiempo para la producción de camisas sea de cuatro horas, Construya la fronteras de posibilidades de producción en la misma gráfica del inciso a. R// Inciso A: Horas por Camisa Camisas Corte de Pelo Horas por Corte de Pelo 0 0 2000 1000 100 20 1800 900 200 40 1600 800 300 60 1400 700 400 80 1200 600 500 100 1000 500 600 120 800 400 700 140 600 300 800 160 400 200 900 180 200 100 1000 200 0 0 Inciso B: Horas por Camisa Camisas Corte de Pelo Horas por Corte de Pelo 0 0 2000 1000 100 25 1800 900 200 50 1600 800 300 75 1400 700 400 100 1200 600 500 125 1000 500 600 150 800 400 700 175 600 300 800 200 400 200 900 225 200 100 1000 250 0 0

Transcript of Examen Teoria Economica

Page 1: Examen Teoria Economica

TEORIA ECONOMICA

EXAMEN FINAL 14 de Agosto de 2010

Catedrático: Guillermo Matamoros

Nombre: Erwin Marcial Padilla Barahona No. de Cuenta 11023154 Sección: 10097

Indicación General: Con el propósito de evaluar de mejor manera el manejo conceptual y su capacidad de aplicación práctica, se recomienda utilizar para cada respuesta el marco conceptual conocido en clases. Todas las preguntas tienen un valor de 8%, con excepción de la pregunta 12 que tiene un valor de 12%

1. Honduras Service produce camisas y presta servicios de corte de pelo con insumos de trabajo. La empresa cuenta con mil horas de trabajo disponibles. Para un corte de pelo se necesita media hora de trabajo y para una camisa cinco horas de trabajo.

a. Construya la frontera de posibilidades de producción de Honduras Service. b. Un cambio en la tecnología de producción de camisas hace que el tiempo para

la producción de camisas sea de cuatro horas, Construya la fronteras de posibilidades de producción en la misma gráfica del inciso a.

R// Inciso A: Horas por Camisa Camisas Corte de Pelo Horas por Corte de Pelo

0 0 2000 1000

100 20 1800 900

200 40 1600 800

300 60 1400 700

400 80 1200 600

500 100 1000 500

600 120 800 400

700 140 600 300

800 160 400 200

900 180 200 100

1000 200 0 0 Inciso B:

Horas por Camisa Camisas Corte de Pelo Horas por Corte de Pelo

0 0 2000 1000

100 25 1800 900

200 50 1600 800

300 75 1400 700

400 100 1200 600

500 125 1000 500

600 150 800 400

700 175 600 300

800 200 400 200

900 225 200 100

1000 250 0 0

Page 2: Examen Teoria Economica

2. Con base al marco conceptual de los derechos de propiedad revisados en clase,

analice las implicaciones que podría tener en el país el conflicto legal del Bajo Aguán entre los empresarios y los campesinos de dicha zona geográfica. ¿Será un buen o mal acuerdo el logrado por el gobierno. Por qué? Tendrá dicho acuerdo impacto negativo o positivo sobre la inversión del sector agrícola y la inversión nacional y/o sobre la atracción de inversiones? R// Los derechos de propiedad definen la capacidad de los individuos o de las empresas para poseer, comprar, vender o utilizar los bienes de capital y otras propiedades en una economía de mercado.

La situación del Bajo Aguan demostró la vulnerabilidad jurídica de Honduras, por lo que desalienta la inversión, ya que no hay una seguridad jurídica que cree confianza. Al obligar a la empresa privada vender la tierra que legalmente había adquirido demuestra una clara violación a los derechos de propiedad, por lo que no estimula la inversión privada. El acuerdo en el que el estado pagara una suma de dinero (unos mil millones de lempiras) para devolver la tierra a los campesinos y estos pagaran al gobierno en largo plazo, me parece un mal acuerdo, ya que no hay garantía de que el estado recupere el dinero invertido, dinero que no se aprovechara en otros proyectos como de salud o de educación. Así mismo la solución “Salomónica” del estado, ratifico la pobreza del sistema judicial de honduras, factor que no favorece a la inversión privada. El impacto en el sector agrícola como lo menciono arriba es una disminución de inversión por parte del sector privado, los campesinos al no tener el suficiente capital para invertir en la tierras puede producir una disminución en las cantidades del cultivo, por lo que provocara una disminución en las exportaciones, o una escasez de grano en el mercado interno.

Page 3: Examen Teoria Economica

3. Aunque el mecanismo de mercado constituye una forma admirable de producir y asignar

bienes, en ocasiones, las fallas del mercado producen deficiencias en los resultados económicos. El Estado puede intervenir para corregir estas fallas. Su papel en la economía moderna es garantizar la eficiencia, corregir la distribución injusta del ingreso y promover el crecimiento y la estabilidad económica. Con base a lo anterior, justifique con los conocimientos y el instrumental revisado y conocido en clase y responda si considera que es apropiado y/o eficiente que el Estado intervenga en los siguientes casos y como sería la mejor forma de intervención del Estado para cada caso:

a. Distribuir el Bono Diez Mil a las familias más pobres como una forma de reducir la pobreza

R// ”Yo creo que el mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla” (Franklin, 1706-1790). La economía necesita personas de corazón ardiente por los problemas sociales, pero con la mente fría para buscar soluciones, en lugar de distribuir un bono entra las familias pobres, debería invertir ese dinero en crear programas de empleo para esas familias, para que de esa forma la solución sea más a largo plazo, porque con el bono solo están dando una solución temporal. b. Confisque las propiedades de los que tienen más de cinco casas para

entregárselas a los que no tienen casa R// En el capitalismo las personas tienen la libertad de invertir su dinero de la forma que más le crea conveniente, si es comprando casas es la libertad de la que gozan, quitar, expropiar bienes adquiridos legítimamente es una violación a los derechos de propiedad, base de la economía de mercados. El gobierno puede confiscar bienes solo si está bajo el modelo socialista. c. Dada la poca producción y los altos precios que estacionalmente se reflejan en

el mercado de granos básicos como resultado de la baja productividad provocada por la calidad y tenencia de las tierras, la baja tecnología y el poco financiamiento de la banca privada, el Estado debería convertirse en productor de los mismos.

R// No, el estado no debe ser productor de los granos, pero si crear proyectos de inversión agrícola, creando un fondo de préstamos al productor para tecnología e innovación, así como capacitaciones, con una tasa de interés preferencial que el productor pueda pagar en el plazo de tiempo acordado, para garantizar la auto sostenibilidad del fondo y fomentar la producción agrícola con nuevas tecnologías. El gobierno no debería gastar recursos en ser productor ya que el gasto se elevaría, por lo que la solución del fondo de tecnología e innovación a mi criterio seria la opción más viable. d. El estado a través del Banco central de Honduras debería poner límites

máximos a las tasas de interés de los préstamos para agricultura, para la producción, la vivienda y el consumo.

R// Si, en las economías mixtas el estado debe tener regulaciones sobre la banca para garantizar un escenario optimo que promueva y garantice la estabilidad financiera del país. Haciendo que las tasas de interés estén dentro de los márgenes accesibles y acorde a la realizada económica del país. e. Para mejorar la competitividad de las empresas, el Estado debería subsidiar las

tarifas de energía eléctrica para las pequeñas, medianas y grandes empresas R// No, cuando se habla de subsidio es destinar fondos que se pueden invertir en otros proyectos, por lo que una solución energética para promover la competitividad seria la inversión del estado en proyectos de energía renovable limpia y barata para disminuir los costos de producción de energía y creación de nuevos empleos, así también maximizarían los recursos del país para cumplir con la premisa de la economía, con los recursos limitados poder producir más.

Page 4: Examen Teoria Economica

4. Con base a las curvas de Oferta y demanda, a. grafique y explique el equilibrio de mercado del mercado del pan.

R//

Si la gráfica de arriba representa el mercado del pan podemos suponer que está en equilibrio donde se interceptan las curvas de demanda y oferta ya que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada (QD=QS), por lo que no habrá un incremento en el precio ya que no hay presiones para que incremente el precio, no hay escasez y no hay excedente.

b. Explique el efecto del mal tiempo en la producción de trigo y como esto afecta la oferta y demanda de pan

R//

El mal tiempo en la producción de trigo ocasiona un desplazamiento de la oferta hacia la izquierda, ocasionando un aumento del precio y una disminución en la cantidad de adquisición de este producto. La curva se desplaza ya que el insumo principal (el trigo) por la baja producción crea una escasez del mismo, por lo que los costos de producción del pan incrementan, y los productores no pueden suplir la demanda actual por lo que se reduce la oferta (movimiento de la

Page 5: Examen Teoria Economica

curva de oferta) creando una escasez de pan al precio inicial P (E), y encontrando un equilibrio en P´ (E’).

c. Hornos eléctricos eficientes sustituyen los hornos de leña que se utilizan en la producción de pan que consume la población. Explique el nuevo equilibrio de mercado.

R//

La mejora en los hornos disminuye los costos de producción por lo que hace que la oferta se desplace hacia la derecha y hacia abajo, ocasionando un excedente de producción, por lo que el precio cae de P hasta P´ haciendo que el mercado encuentre un nuevo equilibrio en E´.

5. Considera apropiado o inapropiado que se aumente el salario mínimo de los

trabajadores en Honduras. Justifique su respuesta utilizando el instrumental gráfico y analítico conocido en clases.

R//

Al observar la gráfica vemos que al incrementar el salario mínimo el cambio porcentual de la cantidad de trabajo demandada (Movimiento de Q a Q´) es menor al cambio porcentual en el salario (Movimiento de Smercado a Smínimo) por lo que un incremento en el salario mínimo ocasionaría una leve reducción de empleos en comparación con la mejoría en el ingreso personal.

Page 6: Examen Teoria Economica

El nivel de desempleo aumenta debido a que al aumentar el salario mínimo, aquellas personas que no trabajaban encuentran un estímulo para buscar empleo. Caso de Honduras: En Diciembre del 2008 el Presidente en Curso decreto un aumento del salario mínimo desmesurado, esa medida sumada a la crisis mundial ocasiono una serie de despidos masivos (más ocasionados por la crisis), por lo que ha creado una serie de opiniones encontradas en el tema del aumento salarial. Basados en la gráfica todo aumento de salario sale ganando la sociedad, ya que al incrementar el ingreso por persona, incrementa el ingreso familiar, haciendo que se aumente la adquisición de diferentes productos o creando oportunidad de ahorro o de inversión. En la tabla de abajo se aprecia la mejoría en el ingreso social:

Salario Mensual Empleados Ingreso Total 1 Año

Salario Min Actual 6 1,000 66,000

Incremento del 10% al

Salario y Reduccion del 3%

en el Empleo

6 970 70,422

* Los Datos estan en Miles Considero apropiado el incremento al salario mínimo siempre y cuando esté ligado a los indicadores económicos del país, ya que un incremento desmesurado como el decretado en el gobierno del Sr. Zelaya ocasiona distorsiones en el mercado laboral. 6. Con base al marco analítico conocido en clases sobre al análisis económico de la

agricultura y la Paradoja de la Cosecha abundante, ¿Cuál considera que debería ser la política agrícola del Gobierno de Honduras?

R// Honduras debería enfocar la política agrícola a un fomento del uso de la tecnología e innovación, fomentar inversión privada y pública, buscar canales de exportación para garantizar el precio de las cosechas ya que al haber un excedente de producción (fenómeno de la paradoja de la producción abundante) ocasiona una caída en el precio que desanima a los productores y hace que estos se retiren, ocasionando en el largo plazo una escasez y un aumento en el precio de los productos agrícolas. Cerrar fronteras no es una solución a la caída de precios, el gobierno debe enfocarse en la búsqueda de nuevos mercados donde posicionar los productos agrícolas para disminuir las cantidades excedentes del mercado nacional y de esa forma mantener estable el precio. 7. Con base al instrumental analítico, gráfico y conceptual conocido en clases, demuestre

los efectos de congelar el precio doméstico de los combustibles derivados del petróleo, señalando los diferentes efectos en el entorno económico.

R// Los controles y congelamientos pueden tener un primer impacto inicial aparentemente favorable, pero luego comienzan a percibirse los efectos negativos del retraso artificial y acumulado de los precios controlados versus los que no lo están. Si vemos la gráfica:

Page 7: Examen Teoria Economica

Podemos concluir que al congelar el precio domestico ocurrirá una escasez en el combustible por lo que hace necesario aplicar alguna medida (Razonamiento) para forzar el desplazamiento de la demanda a D´ para forzar un punto de equilibrio con el precio controlado. Si el gobierno decide controlar el precio y no forzar el desplazamiento de la demanda aplicando un tipo de subsidio o dejar de percibir impuestos, la zona pintada nos muestra que se está incurriendo en un costo de oportunidad que el gobierno deja de percibir, el cual podría afectar considerablemente las finanzas públicas.

8. ¿Cuál es el principal indicador para medir el crecimiento de la economía y cuáles son los

principales componentes de dicho indicador?

R// Básicamente, por la dificultad para medir el desarrollo económico. El desarrollo económico es un concepto muy amplio y no hay un consenso general sobre su definición exacta. Por otro lado, también es muy difícil trasladar la observación de desarrollo económico a una medida numérica del mismo, las comparaciones interregionales e intertemporales son muy difíciles. El producto bruto interno es una medida numérica de fácil interpretación, además, "encaja" bien en los modelos económicos, donde en general el producto de una economía es el resultado de la combinación de insumos productivos, por lo que lo podríamos considerar el principal indicador para medir el crecimiento de la economía. Los componentes del Producto Interno Bruto Son:

Gasto de consumo personal (C)

Inversión Nacional Privada Bruta (I)

Exportaciones netas (X)

Compras del gobierno (G)

Page 8: Examen Teoria Economica

9. ¿Cuál es el indicador más utilizado en Honduras para la medición de los precios y la

inflación.?.¿Qué otros usos tiene este indicador? En el caso de Honduras, cuál es el peso relativo de los diferentes rubros considerados en este indicador? ¿Cuál es la tasa de variación interanual a juniol del 2010? ¿Cuál será la variación al final del año, según sus estimaciones?

R// El índice de precios al consumidor (IPC), es una técnica estadística que permite medir el cambio que han tenido los precios, de un conjunto de bienes y servicios representativo de las compras de una familia, entre dos períodos determinados.

El IPC es usado en muchos países como el indicador que mide la inflación o deflación. Así, el IPC busca principalmente medir la evolución de los precios al consumidor final. El IPC se refiere a la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios, que adquieren las familias para satisfacer sus necesidades; por lo tanto, en su cálculo están incluidos los precios de los bienes y servicios de consumo cotidiano, por ejemplo: arroz, pan, vivienda, vestuario, servicios médicos, transporte, diversión, educación. La ponderación del IPC por rubro se detalla en la siguiente tabla:

Concepto del IPC PonderaciónALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS 31.81

BEBIDAS ALCOHOLICAS, TABACO Y ESTUPEFACIENTES 0.36

PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO 8.17

ALOJAMIENTO, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES 19.25

MUEBLES, ARTICULOS PARA LA CONSERVACION DEL HOGAR 6.67

SALUD 3.65

TRANSPORTE 9.05

COMUNICACIONES 1.69

RECREACION Y CULTURA 3.97

EDUCACION 3.05

RESTAURANTES Y HOTELES 7.15

CUIDADO PERSONAL 5.18

Total 100 Honduras, B. C. (2000). ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Diciembre de 1999 = 100 CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS. Tegucigalpa: Banco Central de Honduras.

Page 9: Examen Teoria Economica

En la tabla presento la variación interanual del IPC a Julio 2010 la cual es 4.2%:

2008 2009 2010 2008/07 2009/08 2010/09

ENERO 172.4 187.7 206.6 214.0 0.6 0.0 0.6 8.9 10.1 3.6

FEBRERO 173.9 189.7 208.2 215.5 1.1 0.8 0.7 9.1 9.8 3.5

MARZO 175.2 191.4 208.2 216.5 0.9 0.0 0.5 9.2 8.8 4.0

ABRIL 176.2 193.3 208.9 217.6 1.0 0.3 0.5 9.7 8.1 4.2

MAYO 176.9 196.8 208.9 218.0 1.8 0.0 0.2 11.2 6.1 4.4

JUNIO 177.6 199.2 210.0 218.9 1.2 0.5 0.4 12.2 5.4 4.2

JULIO 178.8 203.4 211.5 220.3 2.1 0.7 0.6 13.8 4.0 4.2

AGOSTO 180.1 205.3 211.7 0.9 0.1 14.0 3.1

SEPTIEMBRE 180.8 205.6 211.9 0.1 0.1 13.7 3.1

OCTUBRE 183.0 206.9 212.4 0.6 0.2 13.1 2.7

NOVIEMBRE 186.2 206.5 212.9 -0.2 0.2 10.9 3.1

DICIEMBRE 186.5 206.7 212.8 0.1 0.0 10.8 3.0

VARIACIÓN PORCENTUAL

MENSUAL INTERANUAL

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDORDiciembre 1999 = 100

MESES 2007 2008 2009 2010

Honduras, B. C. (2010). ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Julio 2010. Tegucigalpa: Banco Central de Honduras.

Tomando de referencia la tabla de arriba podemos calcular: El promedio de variación mensual = 0.5% Tomando el dato de Julio 220.3 optenemos que la variación a final del año será de 6.1%

2008 2009 2010 2008/07 2009/08 2010/09

JULIO 178.8 203.4 211.5 220.3 2.1 0.7 0.6 13.8 4.0 4.2

AGOSTO 180.1 205.3 211.7 221.4 0.9 0.1 0.5 14.0 3.1 4.6

SEPTIEMBRE 180.8 205.6 211.9 222.5 0.1 0.1 0.5 13.7 3.1 5.0

OCTUBRE 183.0 206.9 212.4 223.6 0.6 0.2 0.5 13.1 2.7 5.3

NOVIEMBRE 186.2 206.5 212.9 224.7 -0.2 0.2 0.5 10.9 3.1 5.5

DICIEMBRE 186.5 206.7 212.8 225.8 0.1 0.0 0.5 10.8 3.0 6.1

VARIACIÓN PORCENTUAL

MENSUAL INTERANUALMESES 2007 2008 2009 2010

Estos datos fueron proyectados basándose en datos del BCH.

10. Explique cuáles son los elementos esenciales para entender la inversión. Refleje gráficamente y explique los efectos sobre la inversión de las siguientes medidas:

R// Hay tres elemento esenciales para comprender la inversión: 1.- Los ingresos: la inversión depende de los ingresos que generé la situación de la actividad económica global. Una importante teoría sobre la conducta de la inversión es el principio del acelerador: la inversión es alta cuando la producción crece. Es baja cuando disminuye. 2.- Los costes: los bienes de inversión duran muchos años; debemos calcular el coste de capital en función del tipo de interés de los créditos. Los impuestos del Estado afectan al coste de la inversión. 3.- Las expectativas: la inversión es una apuesta sobre el futuro. Las empresas dedican mucho esfuerzo a analizar las inversiones y a tratar de reducir las incertidumbres sobre sus inversiones.

Page 10: Examen Teoria Economica

a. Reducción de las tasas de interés R// Una reducción de Interés, incrementaría las oportunidades de inversión, ya que al haber menor tasa de interés, eleva la demanda de solicitudes de préstamos para propiciar inversión. La curva de demanda de inversión se desplaza hacia la derecha y hacia abajo.

b. Aumento de la Tasa de Impuesto sobre la Renta R\\ Al incrementar la renta, el inversionista obtienen una disminución de la rentabilidad de la inversión, por lo que crea desánimo y desplaza la curva de demanda de inversión hacia la izquierda y hacia arriba.

c. Un incremento del PIB R// Un aumento del PIB desplaza la curva de demanda de inversión hacia la derecha y hacia abajo, ya que es indicativo de crecimiento económico, por lo que hace apetecible invertir es el país.

Page 11: Examen Teoria Economica

11. Con base al contenido del capítulo 23 sobre Fluctuaciones Económicas de Samuelson, como caracterizaría la actual situación económica de Estados Unidos, Europa y Honduras. ¿Considera usted que la actual situación tiene causas endógenas o exógenas?

R// Por crisis económica de 2008 a 2010 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del ciclo económico es una expansión artificial del crédito. Por lo actual situación de USA se debido a causas endógenas, ya que la expansión artificial del crédito ocasiono una serie de inversiones erróneas por parte de los empresarios de USA, lo que hizo que el sistema financiero se debilitara, creando inestabilidad en el mercado de USA, creando una reacción en cadena que alcanzo al continente Europeo, ya que el mercado de USA uno de los mas grandes del mundo estaba en Crisis. Como menciono arriba en Europa podemos ver que la situación actual se debe a una combinación de eventos endógenos y exógenos, endógenos el crecimiento desmesurado de la economía en el Wellfare State hizo que la economía llegara a un nivel de estancamiento, donde el incremento poblacional, las inmigraciones alcanzaran la cima económica llegando a un equilibrio, luego la crisis en el mercado de USA (evento exógeno) ocasiono el debilitamiento del Wellfare State, por lo que la economía al estar estancada (por el crecimiento desmesurado) no encontró una salida a la crisis de los mercados. El caso de Honduras podemos decir que es un efecto cascada, el mercado USA es el principal objetivo de la industria Centro Americana, por lo que todos los países de la región se vieron afectados por la crisis de USA, si mis vecinos tienen plaga, mi casa tiene plaga, por lo que Honduras se vio afectada en su economía en un efecto cascada que vino desde USA, por lo que la actual situación de Honduras se debe a un evento exógeno.

12. Con base a la presentación “Comprensión de la Estrategia Nacional, Diseño de

Estrategias Económicas y Evaluación del impacto Político de las Estrategias”, considera usted apropiado aplicar los Enfoques del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial? Porqué si o porqué no? Justifique sus respuestas utilizando el marco conceptual. Para entender la situación de Honduras puede revisar la información de la página del Banco Central de Honduras (bch.hn), especialmente la que aparece en el Programa Monetario, los análisis y la información estadística que publica el BCH y los comunicados de prensa de las recientes visitas del Fondo Monetario Internacional

R// El principal problema de las economías latinoamericanas es la baja recaudación fiscal basadas en el ingreso, por lo que los gobiernos no pueden tener un fondo estable para la inversión. Los enfoques del FMI y del BM haces énfasis en la reducción del déficit fiscal, con más señalamiento en la reducción del gasto público, maximizando los recursos del país, con incrementos en los impuesto o en lo aranceles de exportación e importación así como la

Page 12: Examen Teoria Economica

devaluación de la moneda para que sea más barato comprar en el país y más caro importar, así impulsar la industria local. A mi criterio estoy a favor de la aplicación medida de los enfoques del FMI y del BM, con algunas modificaciones, como los impuestos al consumo, no devaluar la moneda, pero si crear una estructura económica que fomente la exportación de los productos hondureños con búsquedas en nuevos mercados. La reducción del gasto público, para maximizar los recursos del gobierno y así poder impulsar programas de desarrollo empresarial para posicionar la industria hondureña en la cima de las exportaciones. Ponderar las ventajas competitivas de Honduras para saber dónde invertir en el fomento de la industria basándose en la especialización, una vez especializados pasar a la siguiente área a forma de crear una cartera variada de productos exportables con los máximos estándares de calidad internacional.