ExamenFisicoRN[2]

download ExamenFisicoRN[2]

of 26

Transcript of ExamenFisicoRN[2]

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    1/26

    EXAMEN FISICO DEEXAMEN FISICO DE

    RECIEN NACIDORECIEN NACIDO

    Lic. Enf. Sonia Chancafe MejaLic. Enf. Sonia Chancafe Meja

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    2/26

    La neonatologa es la rama de la

    medicina que se centra en el cuidado

    del neonato, especializada en el

    diagnstico y el tratamiento de los

    transtornos del recin nacido.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    3/26

    Test de Apgar

    El apunte de Apgar es un mtodo clnico que

    permite valorar al nio inmediatamente despusdel parto. Se realiza de rutina al 1 y 5 minuto de

    vida. Consiste en la valoracin de cinco signos

    clnicos: frecuencia cardiaca, esfuerzo

    respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y

    color.

    EXAMEN FSICO INMEDIATO

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    4/26

    Escala de Apgar

    Seal 0 1 2

    Apariencia Azul, plido El cuerpo rosado Totalmente rosado

    (color) extremidades azules

    Pulso Ausente Lento (bajo 100) Rpido (sobre 100)Mueca Sin respuesta Mueca Tos, estornuda, llora (reflejo de

    irritabilidad)

    Actividad Laxo Dbil, inactivo Fuerte, activo (tono muscular)

    Respiracin Ausente Irregular, lenta Buena, llora

    Cada seal est promediada en trminos de ausencia opresencia de 0 a 2.

    Fuente: Adaptado de Apgar, 1953

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    5/26

    EXAMEN CARDIORESPIRATORIO

    El color del R.N es un importante indicador de la funcin

    cardiorrespiratoria del nio. Lo normal es un color rosado

    generalizado o a menudo una discreta cianosis de manos y

    pies. El color de las membranas mucosas tambin es unindicador fidedigno, en especial en los nios de piel oscura.

    La palidez en el RN puede indicar una posible hemorragia

    aguda, hipoxia y la acidosis.

    La frecuencia respiratoria normal es entre 40 y 60 por

    minuto.

    Los RN son respiradores peridicos ms que regulares,

    especialmente los prematuros, y pueden presentar

    pequeas pausas no mayores de 5-10 segundos.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    6/26

    En el RN normal no debe existir quejido espiratorio, ni

    aleteo nasal. Al llorar, especialmente los ms prematuros,

    pueden tener retraccin torcica discreta

    subdiafragmtica y esternal.

    La frecuencia cardiaca normal en reposo habitualmente

    corresponde a 120-160 minutos, pero tiene un rango

    entre 90-195 por minuto y vara con los cambios deactividad del RN. La frecuencia mayores o menores de

    ese rango mantenidas por ms de 15 segundos deben

    ser evaluadas.

    La presin arterial debe controlarse en cualquier RN conpatologa. Es importante conocer los valores normales,

    los que pueden variar segn el peso y edad del RN.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    7/26

    Inmediatamente despus delnacimiento es blando y algo

    escafoides (deprimido), en la

    medida que el intestino se llena

    de aire, el abdomen comienza a

    distenderse. Los rganosabdominales son fcilmente

    palpables durante este periodo.

    Un abdomen marcado y

    persistentemente deprimido

    sugiere hernia diafragmtica. Un

    abdomen distendido puede

    sugerir visceromegalia, ascitis u

    obstruccin intestinal.

    ABDOMEN

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    8/26

    Apariencia general:El sexo y su desarrollo en relacin a

    la edad gestacional y la presencia

    de malformaciones mayores o

    deformaciones deben ser notados.

    La presencia de asimetra en

    movimientos puede indicar lesin

    de plexo braquial o cervical.

    Antropometra:El peso, la talla y la circunferencia

    craneana se miden al momento de

    nacer de acuerdo a tcnicas deenfermera estandarizadas. Estas

    se evalan ubicndolas en la curva

    de crecimiento intrauterina.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    9/26

    EXAMEN FSICO POSTERIOR

    Un segundo examen fsico posterior debe practicarsedentro de las primeras 12 horas de vida, en condiciones

    adecuadas de temperatura, comodidad e iluminacin. A

    continuacin se detallan los distintos aspectos a evaluar

    en el examen.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    10/26

    POSTURA Y ACTIVIDAD

    El RN de trmino tiene una actividad variable segn

    su estado de sueo, alerta o llanto. En reposo se

    presenta con sus extremidades flectadas y algo

    hipertnicas, manos empuadas. En ocasiones

    adopta la posicin de reflejo tnico-nucal: la cabezavuelta hacia un lado, con las extremidades del

    mismo lado extendidas y las contralaterales en

    flexin. La postura tambin est influida por la

    posicin intrauterina por ejemplo luego de un parto

    en presentacin podlica, presenta sus muslos

    flectados sobre el abdomen. El prematuro presenta

    una postura de mayor extensin a menor edad

    gestacional.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    11/26

    PIEL

    Color y Textura: Usualmente es deun color rosado y suave con

    frecuencia adopta un aspecto

    marmreo. Tambin puede

    presentarse cianosis localizada de

    manos y pies , que normalmente

    desaparece despus de varios

    das. El tejido subcutneo debe

    sentirse lleno. Es normal una

    descamacin discreta de la piel,

    pero en el RN de postrmino es

    mucho ms marcada. Si se aprecia

    ictericia, significa que la bilirrubina

    est al menos sobre 5mg %. En el

    prematuro la piel es muy delgada,

    casi transparente, roja, con muy

    poco tejido subcutneo.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    12/26

    Unto sebceo:Es un material graso, blanquecino que puede cubrir el

    cuerpo, que es producido por las glndulas sebceas desdelas 20-24 semanas de gestacin, disminuyendo a partir de

    las 36 semanas y desapareciendo a las 41 semanas.

    Lanugo:Pelo fino que puede estar presente sobre los hombros ydorso. En el prematuro puede ser ms abundante.

    Mancha monglica:

    Manchas de color azul pizarra, con frecuencia grandes, seubican en el dorso, nalgas o muslos, no tienen significado

    patolgico

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    13/26

    Hemangiomas planos:

    Son comunes sobre el occipucio, prpados, frente ycuello.

    Eritema txico:mculo papular con base erimatosa que puede confluir,

    con algunas vesculas pequeas en su centro, de coloramarillo y que contienen eosinfilos. Su distribucin es

    variable, pero preferentemente se ubica en el tronco y

    extremidades, aparece en los 3 primeros das y

    desaparece cerca de la semana. Tampoco tienesignificado patolgico.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    14/26

    Forma y tamao: Es grande con

    relacin al resto del cuerpo,

    habitualmente presenta una

    deformacin plstica con gradosvariables de cabalgamiento seo y

    que se debe a su adaptacin al canal

    del parto, excepto por aquellos

    nacidos por cesrea.

    Fontanelas: La anterior vara en

    tamao entre 1 y 4 cm de dimetro

    mayor; es blanda, pulstil y levemente

    deprimida cuando el nio est

    tranquilo. La posterior es pequea de

    forma triangular, habitualmente menor

    a 1 cm, un tamao mayor puede

    asociarse a un retraso en la

    osificacin, hipotiroidismo o

    hipertensin intracraneana.

    CABEZA

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    15/26

    Suturas: Deben estar afrontadas, puede existir

    cierto grado de cabalgamiento. Debe probarse su

    movilidad para descartar craneosinostosis.

    Bolsa Serosangunea: Corresponde a edema delcuero cabelludo por la presin del trabajo de parto.

    Se extiende sobre las lneas de suturas y pueden ser

    extensos. Debe diferenciarse de los

    cefalohematoma.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    16/26

    Ojos: Con frecuencia estn cerrados y los

    prpados edematosos, pero los abre si se le

    mueve hacia la luz y sombra en forma

    alternada. El iris es de color grisceo. Es

    frecuente la presencia de hemorragias

    subconjuntivales y esclerales que no

    requieren tratamiento. La pupila debe

    responder a la luz. Opacidades de la crnea

    y el cristalino son anormales y puedendiagnosticarse con la bsqueda del rojo

    pupilar.

    Nariz: El RN es preferentemente respirador

    nasal y puede presentar dificultad respiratoria

    por atresia de coanas. Debe confirmarse su

    permeabilidad pasando una sonda

    nasogstrica si se sospecha. Es frecuente

    observar * "milium sebceo" en el dorso de la

    nariz que corresponden a glndulas

    sebceas obstruidas, lo que es un fenmeno

    normal.

    CARA

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    17/26

    *Milium Sebceo: Quiste blanquecino de pequeas

    dimensiones, que aparece en la epidermis, producido por

    la obstruccin de los folculos pilosos y las glndulassudoriparas ecrinas.

    Diccionario Mosby de Medicina y Ciencias de la Salud,

    Pg. 721

    Boca: Tiene labios rojos, las encas muestran el relievedentario pero no tienen dientes, aunque en ocasiones

    pueden tener pequeos quistes como tambin dientes

    supernumerarios, que deben ser removidos si estn

    sueltos. En el paladar se deben buscar fisuras. Esfrecuente observar las llamadas perlas de Ebstein en la

    lnea media, que son pequeas ppulas blanquecinas

    (quistes epiteliales). No tiene significado patolgico.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    18/26

    CuelloEs corto y simtrico. Debe explorarse movilidad y la

    presencia de aumento de volumen: bocio, quistes

    tiroglosos y hematomas del esternocleidomastoideo.

    Ocasionalmente puede presentarse asimetra con

    desviacin hacia un lado, que se debe con mayor

    frecuencia a una postura fetal persistente con la cabeza

    ladeada (asincletismo).

    Oidos: Ver la forma e

    implantacin del pabelln

    auricular. Sus alteraciones sehan asociado a malformaciones

    especialmente del tracto

    urinario. Los tmpanos son

    difciles de visualizar y tienen

    apariencia opaca.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    19/26

    ToraxObservar su forma y simetra. Presenta movimientos

    respiratorios normales, 30 a 60 por minuto.Clavculas: Se palpan de superficie lisa y uniforme.

    Descartar fractura, especialmente en los nios GEG.

    Ndulo mamario: Es palpable en los nios maduros,

    tanto en hombres como mujeres, su tamao est

    determinado por la edad gestacional y por una adecuada

    nutricin.

    Pulmones: La respiracin del RN es en gran parte

    abdominal, frecuentemente irregular (peridica). Los

    pulmones se expanden en forma simtrica y tiene unadecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos

    hmedos en las primeras horas por posparto. Un

    murmullo vesicular asimtrico o disminuido, deben hacer

    sospechar patologa.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    20/26

    Corazn: Frecuencias cardiacas

    bajo 90 y sobre 195 por minuto

    deben estudiarse. El apex est

    lateral a la lnea medioclavicular

    en el tercer o cuarto espacio

    intercostal izquierdo. Confrecuencia pueden auscultase

    soplos sistlicos eyectivos que

    son transitorios. Todo soplo que

    persiste a ms de 24 horas o que

    se acompae de otrasintomatologa debe ser

    estudiado.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    21/26

    Forma: Debe ser ligeramenteexcavado en las primeras horas

    para luego distenderse en lamedida que el intestino se llena

    de aire. Un abdomen muy

    deprimido asociado a distress

    respiratorio sugiere herniadiafragmtica. Los rganos

    abdominales son fcilmente

    palpables. Si se encuentra un

    abdomen distendido puede

    corresponder a una obstruccinintestinal o a un leoparalitico en

    un nio con peritonitis o sepsis.

    Deben buscarse masas y

    vsceromegaglia.

    ABDOMEN

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    22/26

    Ombligo y cordn umbilical: Debe tener tres vasos:

    dos arterias y una vena. El cordn comienza a secarse

    horas despus del parto, se suelta de la piel que lorodea cerca del cuarto a quinto dia y cae entre el

    sptimo y dcimo da. En algunos casos la piel se

    prolonga por la base del cordn umbilical (ombligo

    cutneo). Las hernias umbilicales son comunes yhabitualmente no tienen significado patolgico, aunque

    se pueden asociar a sndromes, trisomas,

    hipotiroidismo, etc.

    Ano y recto: Examinar la ubicacin y permeabilidaddel ano especialmente si no se ha eliminado un

    meconio en 48 horas.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    23/26

    Masculinos: En el RN de

    trmino, el escroto es pendular

    con arrugas que cubren el

    saco, pigmentado. Los

    testculos deben estar descendidos. El tamao del

    pene es muy variable, el

    prepucio est adherido al

    glande y el meato urinario es

    pequeo. En el prematuro elescroto est menos

    pigmentado y los testculos no

    estn descendidos.

    GENITALES

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    24/26

    Femeninos: Hacia el trmino

    de los labios mayores estos

    cubren completamente a los

    menores y cltoris. El himen

    debe verse y puede ser

    protuyente. Durante los

    primeros das despus delnacimiento, puede observarse

    normalmente una secrecin

    blanquecina mucosa que en

    ocasiones contienen sangre.

    Ocasionalmente los labiosmenores pueden estar

    fusionados cubriendo a la

    vagina.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    25/26

    CaderasDeben abducir en forma simtrica;

    sospechar luxacin congnita de

    caderas si hay limitacin a la abduccino si se siente un resalte cuando el

    fmur es dirigido hacia atrs y luego

    abducido(signo de ortolani).

    ExtremidadesLos brazos y piernas deben ser

    simtricos en anatoma y funcin.

    Alteraciones mayores incluyen:

    ausencia de huesos, pie bot,

    polidactilia, sindactilia, deformaciones

    que pueden sugerir sndromes

    malformativos. En ocasiones puede

    palparse fracturas.

  • 8/8/2019 ExamenFisicoRN[2]

    26/26

    GRACIAS POR CUIDARMEGRACIAS POR CUIDARME