Exasinadaptarbueno

5
CEO LA SIERRA Nombre y apellidos: ______________________________________________ Curso 1) Señala los eufemismos ( /4) - Faltas a la verdad cuando dices esto - ¿Crees que nos ocupamos lo suficiente de nuestros mayores? - La silla está caliente .¡Cuidado con el trasero! - El presidente ha anunciado un ajuste de precio en las facturas de electricidad partir del mes de enero 2) Lee el texto y realiza las actividades en tu cuaderno - Hijo mío, ¿ qué vas a hacer si te encuentras ante una pared sin ventanas - La saltaré - ¿Y si es demasiado alta para saltarla? - Haré un hueco y pasaré por debajo - ¿Y cuando llegues a la orilla del río? Mira el plano, en esa parte no hay puentes - Pero sé nadar - ¡Vaya, vaya! No eres un tipo que se rinda fácilmente, ¿verdad? - No - Se te ha metido en la cabeza un proyecto tan preciso como el círculo de un compás… ¿Qué quieres que te diga? ¡Inténtalo! - Entonces, ¿me deja pasar por el ventanuco? - Haré algo más, te ayudaré. Te hago una escalerilla con las manos. Pon el pie aquí arriba, ánimo… Pon atención a caer de pie… - ¡Muchas gracias, señor! Y… ¡hasta la vista! Gianni Rodari: “La vuelta a la ciudad” (adaptación). Cuentos para jugar. Madrid, Ed. Alfaguara, 2003 a) Transforma en estilo indirecto este diálogo (LO SUBRAYADO) ( /3) 56 Faltas PUNTUACIÓN:

Transcript of Exasinadaptarbueno

Page 1: Exasinadaptarbueno

CEO LA SIERRA

Nombre y apellidos: ______________________________________________Curso 3º

1) Señala los eufemismos ( /4)- Faltas a la verdad cuando dices esto- ¿Crees que nos ocupamos lo suficiente de nuestros mayores?- La silla está caliente .¡Cuidado con el trasero!- El presidente ha anunciado un ajuste de precio en las facturas de electricidad a partir del mes de enero

2) Lee el texto y realiza las actividades en tu cuaderno- Hijo mío, ¿ qué vas a hacer si te encuentras ante una pared sin ventanas - La saltaré - ¿Y si es demasiado alta para saltarla? - Haré un hueco y pasaré por debajo - ¿Y cuando llegues a la orilla del río? Mira el plano, en esa parte no hay puentes- Pero sé nadar- ¡Vaya, vaya! No eres un tipo que se rinda fácilmente, ¿verdad?- No- Se te ha metido en la cabeza un proyecto tan preciso como el círculo de un compás… ¿Qué quieres

que te diga? ¡Inténtalo!- Entonces, ¿me deja pasar por el ventanuco?- Haré algo más, te ayudaré. Te hago una escalerilla con las manos. Pon el pie aquí arriba, ánimo… Pon

atención a caer de pie…- ¡Muchas gracias, señor! Y… ¡hasta la vista!

Gianni Rodari: “La vuelta a la ciudad” (adaptación). Cuentos para jugar. Madrid, Ed. Alfaguara, 2003

a) Transforma en estilo indirecto este diálogo (LO SUBRAYADO) ( /3)

b) Cambia el final del diálogo desde “¿Qué quieres que te diga?” ( /2)

3) Relaciona los términos tabú con los eufemismos ( /1,5)guerra tercera edadasilo hogar de acogidaparir conflicto armadohospicio residencia de la tercera edadvejez dar a luz

56

FaltasPUNTUACIÓN:

Page 2: Exasinadaptarbueno

4) Inventa y escribe un diálogo entre tres personajes completamente diferentes ( /4,5)- Una mariposa, una sardina y una cigüeña- Un extraterrestre, un maestro y un astronauta

5) Haz un esquema con los tipos de oraciones coordinadas, señala los nexos en cada una de ellas y escribe un ejemplo de cada uno ( /3)

6) Las novelas del Renacimiento ( /10)

7) El Lazarillo de Tormes. Lee el texto y contesta a las preguntas

Page 3: Exasinadaptarbueno

Pues tornando al bueno de mi ciego y contando sus cosas, Vuesa Merced sepa que desde que Dios crió el mundo, ninguno formó más astuto y sagaz. En su oficio era un águila: ciento y tantas oraciones sabía de coro; un tono más bajo, reposado y muy sonable, que hacía resonar la iglesia donde rezaba; un rostro humilde y devoto, que con muy buen continente ponía cuando rezaba, sin hacer gestos ni muecas con boca ni ojos como otros suelen hacer. Además de esto, tenía otras mil formas y maneras de sacar el dinero. Decía saber oraciones para muchos y diversos efectos: para mujeres que no parían, para las que estaban de parto, para las que eran malcasadas, que sus maridos las quisiesen bien. Echaba pronósticos a las preñadas si traían un hijo o hija. Pues en caso de medicina, decía que Galeno no supo la mitad que él para muela, desmayos. Finalmente, nadie le decía padecer alguna pasión, que luego no le decía “Haced esto, haréis esto otro, comed tal yerba, tomad tal raíz”. Con esto andábase todo el mundo tras él, especialmente mujeres, que cuanto les decía, creían. De éstas sacaba él grandes provechos con las artes que digo, y ganaba más en un mes que cien ciegos en un año” (Lazarillo de Tormes)

a) Señala a quién va dirigido el texto ( /1)

b) De los adjetivos que califican al ciego, menciona dos que lo retratan mejor psicológicamente ( /2)

c) Resume las habilidades del ciego ( /3)

8) Resume la anécdota de vino y el jarrazo ( /7)

9) ¿A quién se dirige Lázaro en la novela? ¿Por qué cuenta su vida? ( /3)

Page 4: Exasinadaptarbueno

10) ¿Qué vicios denuncia Lázaro en cada uno de los amos que pertenecen al clero? ( /4)

11) Analiza sintácticamente estas oraciones ( /8)

- Muchos no creen en nada, pero tienen miedo de todo

- A ese rey lo decapitaron, es decir , le cortaron la cabeza- La censura perdona a los cuervos y se ensaña con las palomas