EXCELSIOR juEvES 23 dE maRzO dE 2017 · EURO $20.9471 $20.8153 -$0.1318 5 ... ya serán los...

12
PEÑA NIETO PIDE NO CEDER ANTE EL POPULISMO “No hay soluciones mágicas” El Presidente de la República enfatizó en que la transformación del país requiere de medidas complejas y de largo alcance, y que las promesas “facilistas” son atractivas, pero terminan afectando las libertades. Llamó a preservar el legado de las reformas estructurales >4 a 7 EXCELSIOR JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 [email protected] @DineroEnImagen CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 48,589.05 48,487.30 -0.21% 5 DOW JONES (EU) 20,668.01 20,661.30 -0.03% 5 NASDAQ (EU) 5,793.83 5,821.64 0.48% 1 BOVESPA (BRASIL) 62,980.37 63,521.33 0.86% 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.4000 $19.3500 -$0.0500 5 DÓLAR (SPOT) $19.0850 $19.0790 -$0.0060 5 EURO $20.9471 $20.8153 -$0.1318 5 LIBRA $24.1639 $24.0654 -$0.0985 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 6.6425% 6.6438% 0.0013 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 6.8200% 6.8238% 0.0038 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 6.3000% 6.3200% 0.0200 pp. 1 TASA OBJETIVO 5.7500% 6.2500% 0.5000 pp. 1 José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 8 Ángel Verdugo 8 Según un estudio de la compañía Citrix, en México los trabajadores buscan tener la oportunidad de laborar a distancia y con horarios flexibles, aunque las empresas aún temen a este tipo de cultura laboral, por temas de seguridad y falta de infraestructura tecnológica. >11 HACKER QUIEREN HOME OFFICE Habrá norma antifraudes POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Antes de que concluya el año, la autoridad podría tener lis- ta la Circular de Robo de Identidad, cuyo propósito es endurecer las medidas de re- conocimiento del cliente para las operaciones bancarias y reducir así el número de frau- des que ha ido en aumento en los últimos años a causa de este delito, adelantó Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Ban- caria y de Valores (CNBV). “Estamos bastante avan- zados, tenemos unas pri- meras reglas y un primer borrador que ya platicamos con los involucrados y luego ya serán los procesos norma- les: Cofemer, la publicación y los transitorios, así que es- peramos que en el transcur- so de este año estén en vigor”, comentó en entrevista con Excélsior. De cara a la 80 Conven- ción Bancaria, que inició ayer en Acapulco, Guerrero, el en- cargado de la regulación y su- pervisión de los bancos dijo ENTREVISTA CON JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ que las autoridades ya se en- cuentran en pláticas con las instituciones financieras por- que saben que su adopción será costosa para los bancos y se podrían generar problemas de inclusión. “Es costoso para los ban- cos y se tienen problemas de inclusión financiera, así que hay diferentes cosas que hay que ir centrando. Si sólo se pide la credencial del INE hay gente que no la tiene y los bancos tienen que invertir en la correcta identificación de esas tarjetas”. Sin embargo, reiteró que es algo que se tiene que aten- der cuanto antes pues has- ta ahora “la regulación es inconsistente, pues para abrir una cuenta se pide ciertos do- cumentos, para cambiar un cheque otros y para transfe- rencias otros, lo que no tiene ningún sentido. Lo que que- remos es estandarizar lo que se pide y cuando se pide con herramientas más seguras, de las que se pueda validar su autenticidad”. >6 Los trabajadores que reci- bieron sólo ingresos por sa- larios, incluso mayores de 400 mil pesos al año, e in- tereses bancarios hasta por 20 mil pesos en 2016, están exentos de presentar la de- claración anual de impues- tos, anunció el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, aclaró que aquellos que tengan saldos a favor y deseen presentar- la voluntariamente para ob- tener la devolución de esos recursos podrán hacerlo en cualquier momento del año, incluso vía telefónica, con la garantía de que recibirán su reembolso en cinco días, sin e.factura, cuando no rebase los 50 mil pesos. CONFIRMA EL SAT Sin obligación a declarar, asalariados con un patrón Gráfico: Freepik http://www.sat.gob.mx/ Foto: Especial BANCA, BIEN CAPITALIZADA... (Índice de capitalización, porcentaje) Fuentes: ABM y CNBV (Participación en el total) ... PRESTA A MÁS SECTORES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 16.0 15.3 16.5 16.6 15.7 15.9 15.5 15.8 15.0 14.9 Mínimo Basilea III=10.5% Mínimo CNBV para evitar "alertas tempranas"=10.0% En 2000 Total = 1.77 billones de pesos En 2016 Total= 4.06 billones de pesos Gobierno 53% Empresas 48% Empresas 30% Consumo Vivienda 4% 13% Consumo 21% Vivienda 17% Gobierno 14% Foto: Especial Foto: Quetzalli González AGUSTÍN CARSTENS BANXICO, ALIADO DEL CRÉDITO El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que la gradual consolidación de una inflación anual promedio a niveles bajos “ha protegido el poder adquisitivo del ingreso de todos los mexicanos, y ha dado lugar a tasas de interés reales y nominales más bajas, lo que a su vez ha permitido un mayor crecimiento del crédito y de la inclusión financiera”. Dijo que Banxico ha apoyado la estabilidad del país. >5 JOSÉ A. MEADE REFORMAS YA BRINDAN BENEFICIOS En medio de tiempos de incertidumbre, en los que se han cuestionado los paradigmas políticos y económicos que han estado vigentes durante varias décadas, las reformas estructurales impulsadas a principios de esta administración federal ya han empezado a reflejar sus beneficios, permitiendo un crecimiento económico a pesar de la coyuntura, aseguró José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. >5 Estimó que dos millones 491 mil asalariados se be- neficiarán con la medida, y detalló que dentro de este universo destaca un grupo de 250 mil individuos que declaraba sólo por cumplir con la obligación, dado que no realizaba ni acreditaba gastos deducibles de im- puestos. Dijo que el año pa- sado recibió 2 millones 100 mil solicitudes de devolu- ción de impuestos. >3 Foto: Elizabeth Velázquez Lo que queremos es estandarizar lo que se pide y cuando se pide con herramientas más seguras, de las que se pueda validar su autenticidad.”

Transcript of EXCELSIOR juEvES 23 dE maRzO dE 2017 · EURO $20.9471 $20.8153 -$0.1318 5 ... ya serán los...

PEÑA NIETO PIDE NO CEDER ANTE EL POPULISMO

“No hay soluciones mágicas”El Presidente de la República enfatizó en que la transformación del país requiere de medidas complejas y de largo alcance, y que las promesas “facilistas” son atractivas, pero terminan afectando las libertades. Llamó a preservar el legado de las reformas estructurales >4 a 7

EXCELSIORjuEvES 23 dE maRzO dE 2017

[email protected] @dineroEnImagen

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 48,589.05 48,487.30 -0.21% 5

DOW JONES (EU) 20,668.01 20,661.30 -0.03% 5

NASDAQ (EU) 5,793.83 5,821.64 0.48% 1

BOVESPA (BRASIL) 62,980.37 63,521.33 0.86% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.4000 $19.3500 -$0.0500 5

DÓLAR (SPOT) $19.0850 $19.0790 -$0.0060 5

EURO $20.9471 $20.8153 -$0.1318 5

LIBRA $24.1639 $24.0654 -$0.0985 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 6.6425% 6.6438% 0.0013 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 6.8200% 6.8238% 0.0038 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 6.3000% 6.3200% 0.0200 pp. 1

TASA OBJETIVO 5.7500% 6.2500% 0.5000 pp. 1

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 8Ángel Verdugo 8

Según un estudio de la compañía Citrix, en México los trabajadores buscan tener la oportunidad de laborar a distancia y con horarios flexibles, aunque las empresas aún temen a este tipo de cultura laboral, por temas de seguridad y falta de infraestructura tecnológica. >11

HACKER

QUIEREN HOME OFFICE

Habrá norma antifraudesPOR CLAUDIA [email protected]

Antes de que concluya el año, la autoridad podría tener lis-ta la Circular de Robo de Identidad, cuyo propósito es endurecer las medidas de re-conocimiento del cliente para las operaciones bancarias y reducir así el número de frau-des que ha ido en aumento en los últimos años a causa de este delito, adelantó Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV).

“Estamos bastante avan-zados, tenemos unas pri-meras reglas y un primer borrador que ya platicamos con los involucrados y luego ya serán los procesos norma-les: Cofemer, la publicación y los transitorios, así que es-peramos que en el transcur-so de este año estén en vigor”, comentó en entrevista con Excélsior.

De cara a la 80 Conven-ción Bancaria, que inició ayer en Acapulco, Guerrero, el en-cargado de la regulación y su-pervisión de los bancos dijo

ENTREVISTA CON JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ

que las autoridades ya se en-cuentran en pláticas con las instituciones financieras por-que saben que su adopción será costosa para los bancos y se podrían generar problemas de inclusión.

“Es costoso para los ban-cos y se tienen problemas de inclusión financiera, así que hay diferentes cosas que hay que ir centrando. Si sólo se pide la credencial del INE hay gente que no la tiene y los bancos tienen que invertir en la correcta identificación de

esas tarjetas”. Sin embargo, reiteró que

es algo que se tiene que aten-der cuanto antes pues has-ta ahora “la regulación es inconsistente, pues para abrir una cuenta se pide ciertos do-cumentos, para cambiar un cheque otros y para transfe-rencias otros, lo que no tiene ningún sentido. Lo que que-remos es estandarizar lo que se pide y cuando se pide con herramientas más seguras, de las que se pueda validar su autenticidad”. >6

Los trabajadores que reci-bieron sólo ingresos por sa-larios, incluso mayores de 400 mil pesos al año, e in-tereses bancarios hasta por 20 mil pesos en 2016, están exentos de presentar la de-claración anual de impues-tos, anunció el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sin embargo, aclaró que aquellos que tengan saldos a favor y deseen presentar-la voluntariamente para ob-tener la devolución de esos recursos podrán hacerlo en cualquier momento del año, incluso vía telefónica, con la garantía de que recibirán su reembolso en cinco días, sin e.factura, cuando no rebase los 50 mil pesos.

CONFIRMA EL SAT

Sin obligación a declarar, asalariados con un patrón

Gráfico: Freepik

http://www.sat.gob.mx/

Foto: Especial

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

BANCA, BIEN CAPITALIZADA...(Índice de capitalización, porcentaje)

Fuentes: ABM y CNBV

(Participación en el total)... PRESTA A MÁS SECTORESEn 2000Total = 1.77 billones de pesos

En 2016Total= 4.06 billones de pesos

Gobierno53%

Empresas48%

Empresas30% Consumo

Vivienda

4%

13%

Consumo21%

Vivienda17%

Gobierno14%

20

07

2008

20

09

2010

20

11 20

12

2013

20

14

2015

20

16

16.015.3

16.5 16.615.7 15.9 15.5 15.8

15.0 14.9

Mínimo Basilea III=10.5%

Mínimo CNBV para evitar "alertas tempranas"=10.0%

En 2000Total = 1.77 billones de pesos

En 2016Total= 4.06 billones de pesos

Gobierno53%

Empresas48%

Empresas30% Consumo

Vivienda

4%

13%

Consumo21%

Vivienda17%

Gobierno14%

20

07

2008

20

09

2010

20

11 20

12

2013

20

14

2015

20

16

16.015.3

16.5 16.615.7 15.9 15.5 15.8

15.0 14.9

Mínimo Basilea III=10.5%

Mínimo CNBV para evitar "alertas tempranas"=10.0%

Foto: Especial

Foto: Quetzalli González

AGUSTÍN CARSTENS

BANXICO, ALIADO DEL CRÉDITOEl gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que la gradual consolidación de una inflación anual promedio a niveles bajos “ha protegido el poder adquisitivo del ingreso de todos los mexicanos, y ha dado lugar a tasas de interés reales y nominales más bajas, lo que a su vez ha permitido un mayor crecimiento del crédito y de la inclusión financiera”. Dijo que Banxico ha apoyado la estabilidad del país. >5

JOSÉ A. MEADE

REFORMAS YA BRINDAN BENEFICIOSEn medio de tiempos de incertidumbre, en los que se han cuestionado los paradigmas políticos y económicos que han estado vigentes durante varias décadas, las reformas estructurales impulsadas a principios de esta administración federal ya han empezado a reflejar sus beneficios, permitiendo un crecimiento económico a pesar de la coyuntura, aseguró José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. >5

Estimó que dos millones 491 mil asalariados se be-neficiarán con la medida, y detalló que dentro de este universo destaca un grupo de 250 mil individuos que declaraba sólo por cumplir con la obligación, dado que no realizaba ni acreditaba gastos deducibles de im-puestos. Dijo que el año pa-sado recibió 2 millones 100 mil solicitudes de devolu-ción de impuestos. >3

Foto: Elizabeth Velázquez

Lo que queremos es estandarizar lo que se pide y cuando se pide con herramientas más seguras, de las que se pueda validar su autenticidad.”

EMPRESAS

EXCELSIORJUEVES 23 DE MARZO DE 20172

@DineroEnImagen

Bancaria: no al populismo, sí a las reformas

ACAPULCO.- El tema de fondo de la 80 Convención Bancaria fue el rechazo al populismo.

Por igual, el secretario de Hacienda, quien hizo un repaso histórico, que el pre-sidente de la Asociación de Bancos, Luis Robles, en la inauguración de la Conven-

ción y frente al principal gremio financiero arremetieron con-tra el populismo.

MEADE BROMEÓ, REPASÓ CONVENCIONES Y CRITICÓLa Convención Bancaria suele ser un foro por excelencia del secretario de Hacienda. Esta vez no fue la excepción.

Con buen sentido del humor, recordando la importancia que para los secretarios de Hacienda tiene la Convención, Meade también bromeó al rememorar que su papá no sólo los llevaba al Congreso cuando eran niños, sino que también a Hacienda. Meade se ganó al auditorio.

Recordó todas las iniciativas legislativas y reformas surgidas de las Convenciones Bancarias.

En el fondo, fue un discurso en contra del populismo. Re-cordó todos los avances realizados, desde el sistema del ahorro para el retiro hasta el IPAB, el seguro de depósito, las reformas financieras, la Ley General de Desarrollo Social, reforma del ISSSTE, etcétera.

Es el conjunto de reformas más importante en décadas. Y aseguró que un futuro secretario de Hacienda recordará las re-formas actuales, que han arrojado, desde diciembre de 2012, la creación de dos millones 600 mil empleos, el mayor número de puestos de trabajo generados para un periodo similar.

Recordó a Jesús Silva Herzog Flores, exsecretario de Ha-cienda recién fallecido. Y el aplauso llegó cuando reconoció a Agustín Carstens, quien estará viviendo su última convención.

BANQUEROS: NO VENDAN SOLUCIONES FÁCILESLuis Robles fue duro y a la cabeza contra el populismo, para ver a quién le queda el saco.

Pero es claro que los banqueros no pasan por alto ni que Trump ha puesto de cabeza a EU ni la nueva popularidad de López Obrador. Éste es el contexto. Sin embargo, Robles nunca mencionó nombre alguno. A quien le quede el saco…

Robles recordó lo que es el populismo: critica a los partidos convencionales y a las instituciones. Se encarna en líderes ca-rismáticos (¿les recuerda a alguien?). Los populistas pretenden representar al “pueblo olvidado” por políticos convencionales. Y, al final, el populista propone soluciones fáciles de vender que suelen ser falsas.

El presidente de los banqueros sí pidió resolver la asignatura del crimen organizado, la desigualdad y la impunidad. Eso es cierto. Pero pidió ver los avances del modelo liberal, democrá-tico y de libre mercado. ¿Robles tendrá acuse de recibo para quien le quede el saco?

DE TRAJE… EN ACAPULCOFue una Convención Bancaria que, por lo menos en forma, tuvo una cuestión singular: la vestimenta. Todos los asistentes al presídium asistieron vestidos de traje en el calor de Acapulco.

No fue necesaria la corbata, pero fue indispensable el traje completo o, por lo menos, una combinación de pantalón de vestir y saco formal. Así venía el presidente Peña Nieto. Los demás lo siguieron. Atrás quedaron las guayaberas o camisas de verano. El saco o el traje fue lo de hoy.

José Antonio Meade, Agustín Carstens, Jaime Gonzá-lez Aguadé, el gobernador Héctor Astudillo, el presidente de los banqueros, Luis Robles. El director del Infonavit, David Penchyna, entre otros. Todos estaban de traje.

Esto tiene que ver con lo sucedido a Peña Nieto la primera vez que vino a una gira y culminó en la convención Bancaria. El aire acondicionado era tan fuerte que decidió asistir con saco para la próxima vez. Eso sí: los asistentes evitaron sufrir la in-fluenza estacional.

LA ÚLTIMA CONVENCIÓN DE CARSTENSAgustín Carstens participa en su última Convención Bancaria.

El gremio financiero le tiene en estima. Sabe que combatió la inflación. Incluso el gobernador del Banco de México dijo que el alza en las tasas de interés es indispensable, tanto para bajar la inflación como para que se tenga credibilidad en la ins-titución. Y que el nuevo nivel del tipo de cambio, de 19 pesos por dólar, ayudará a bajar la inflación.

Para 2017, la inflación se espera un poco mayor de la meta del banco central, por encima del 4%, pero que tendrá un re-greso para 2018.

Los banqueros terminaron entregándole un mazo de re-cuerdo y reconocimiento a Carstens.

Carstens participa en su última Convención Bancaria.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

FELICITACIÓN

CON LA MIRA EN SUDAMÉRICA Y EU

Construcción le dará impulso a Mexichem

La empresa se enfocará en ampliar su portafolio y apro- vechar el auge de este sector en los países en desarrollo

POR ALEXANDRA [email protected]

El conglomerado químico y petroquímico Mexichem bus-cará mantener sus resultados positivos ampliando su porta-folio y aprovechando el auge de la construcción en países en desarrollo, informó Anto-nio Carrillo Rule, director ge-neral de la compañía.

Refirió que Mexichem es una empresa que se caracte-riza por realizar inversiones constantemente para expan-dirse y ampliar su presencia en los mercados, tendencia que conservará para que su catálogo de productos sea más amplio y así pueda enfo-carse en elevar las ganancias, ya que las inversiones dismi-nuirán porque buscan que este año sea el inicio del re-torno de las mismas.

“Vamos a seguir hacién-dolo (adquirir competidores), pero buscando empresas que nos aumenten el retorno. Es lo mismo, pero con un filtro adi-cional que sea de retorno so-bre el capital.”

Acotó que las compañías con las que comparten cana-les de distribución son las que más interesan a Mexichem, especialmente las que se ubi-can en Sudamérica y EU.

“Lo que ahora nos intere-sa son empresas que comple-mentan nuestro portafolio en los lugares en los que ya es-tamos. Por ejemplo, en India fabricamos un tipo de tube-ría y hay oportunidades para crecer los diferentes negocios de Mexichem; en algunos ca-sos será orgánico y, en otros, al adquirir a un competidor local que ya tenga presen-cia. Ése es el enfoque ahorita, para este año dimos un mon-to estimado de inversión de

Explanada, la carta fuerte de GICSA

POR ERÉNDIRA [email protected]

En diciembre de este año, la desarrolladora inmobiliaria GICSA inaugurará su prime-ra Explanada, un nuevo con-cepto de centros comerciales enfocados al entretenimien-to, que además de contar con tiendas de marcas naciona-les e internacionales tendrá un centro de convenciones, hotel y cines, entre otras atracciones.

“Más del 50 por ciento del área rentable de las Explana-das es entretenimiento y gi-ros especiales. Ya iniciamos construcción en Puebla, es-peremos para fin de año esté abierta”, explicó Rodrigo As-sam, director de Relación con Inversionistas de la empresa.

Cracker de Etileno, por arrancarEl director general de Mexichem dijo que las operaciones de la ins-talación Cracker de Eti-leno en Texas, para las que se invirtieron mil 500 millones de dó-lares, comenzaron recientemente.

En entrevista con Excélsior explicó que “en una tubería de PVC, más del 50% del costo es etileno. Lo que hace Mexichem es convertir etileno en tubos”.

Reconoció que re-sulta difícil conceptua-lizar la transformación de un gas a tubos, pero es la labor que realiza la empresa, situación que la distingue y eleva su competitividad.

Además, en octu-bre pasado Mexichem anunció la adquisición de Gravenhurst Plas-tics, una compañía privada canadiense productora de tubos plásticos, ubicada en Gravenhurst, Ontario.

También dijo que “nada de lo que expor-tamos a EU lo pueden dejar de importar”, por lo que la empresa man-tiene su confianza pese a la incertidumbre en el futuro de la relación bilateral.

— Alexandra Villavicencio

Vamos a seguir haciéndolo (adquirir competidores), pero buscando em-presas que nos aumenten el retorno.”

ANTONIO CARRILLO RULEDIRECTOR GENERAL

DE MEXICHEM

Foto: Cortesía Mexichem

ESPECIALIZACIÓN. Antonio Carrillo Rule, director de Mexichem, dijo que una de las fortalezas de la firma es la fabricación de tubería.

capital orgánico de alrededor de 300 millones dólares”, dijo a Excélsior

Precisó que entre las for-talezas de la compañía está la fabricación de tubería, cuyo comercio potenciaría en paí-ses en desarrollo, en los que está en auge la construcción.

PLATAFORMACarrillo Rule expuso que entre los principales mercados que

más interesan a la compañía está India, por el trabajo pro-ductivo que realizan ahí, au-nado a que tienen el proyecto de consolidar una plataforma a escala global.

IDEA CENTRALIndicó que este año será el pri-mero en el que la firma cam-bie su objetivo: hasta 2016 fue expandirse y ahora es obtener retorno de inversión.

Según el directivo, este concepto es una nueva ca-tegoría que, confió, será exi-tosa. Hasta el momento ya cuentan con marcas intere-sadas en estar presentes en dichos establecimientos.

Entre las metas de la em-presa está contar con 14 cen-tros comerciales de la marca Explanada; sin embargo, inicialmente se enfocarán

en cinco, que están en eta-pa de desarrollo y se ubican en Puebla, León, Querétaro, Cancún y Pachuca.

Según Assam, pese a las dificultades por las que atra-viesa la economía, la indus-tria de bienes raíces pasa por un buen momento, pues in-cluso la desarrolladora ha visto mayores oportunidades fuera de la Ciudad de México.

“Traemos un portafolio de proyectos en desarrollo muy importante, ya entre-gamos dos en diciembre. Ahora tenemos 16 de aquí a los próximos tres años; este portafolio está centrado a la parte comercial. Arrancamos también con cinco ciudades fuera de la Ciudad de Méxi-co; nos estamos enfocando fuera de ahí, hay mucho que hacer fuera, porque hay ciu-dades con mucho crecimien-to, donde vemos datos muy fuertes de consumo”, explicó el directivo.

Sin embargo, la compa-ñía GICSA tiene pendiente el desarrollo de más oficinas en Paseo de la Reforma, ya que sus directivos detecta-ron una sobreoferta en dicha ubicación.

Actualmente cuenta con el desarrollo Capital Refor-ma, cuyo nivel de ocupación es de 65 por ciento, por lo que una meta es incrementar di-cha cifra.

PRIMERA APERTURA EN DICIEMBRE

Este nuevo concepto mezclará tanto el entretenimiento como los negocios

ACCIONES (Pesos por título)

13 Mar11.28

14 Mar11.24

15 Mar11.79

16 Mar12.09

17 Mar12.07

21 Mar11.97 22 Mar

12.97

Fuente: Economática

Quiero felicitar a todos los que han hecho posible que Excélsior celebre sus primeros 100 años como testigo y protagonista de la noticia en México.” ARTURO ELÍAS AYUB,

DIRECTOR GENERAL DE MULTIMEDIA Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE AMÉRICA MÓVIL Y DIRECTOR GENERAL DE FUNDACIÓN TELMEX-TELCEL

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Repatriación de capitales, ¿fiasco?

El pasado18 de enero el gobierno de Enrique Peña Nieto publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en el que se otorgan be-neficios y facilidades en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a depósitos o inversiones que retornen a México.

Entre los ”incentivos” que diseñó la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público, que comanda José Antonio Meade, se otorga como beneficio un pago de 8% sobre el monto total de los recursos que lleguen a repatriar-se por conducto del sistema financiero.

Sin embargo, el artículo primero del decreto establece que las personas físicas o morales sólo podrán optar por pagar, conforme a lo establecido, el impuesto al que es-tén obligadas de acuerdo con lo previsto en la Ley del ISR, pero no por lo que se refiere a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por lo tanto, quien se acoja a dicho decreto no queda a salvo de que el Servicio de Administración Tributario (SAT), que preside Osvaldo Santín, se le finque un crédito fiscal y se le persiga penalmente por la omisión en el pago del IVA, toda vez que dicho impuesto no se contempla en el mismo.

Pero lo más grave es que el tercer párrafo de dicho artículo establece que este beneficio no será aplicable cuando se trate de ingresos provenientes de una actividad ilícita.

En esa tesitura, debe tenerse en cuenta que si los con-tribuyentes depositaron recursos en el extranjero sin pagar previamente el ISR y el IVA, y los pretenden repatriar al am-paro de este decreto, implica que se consideren ilícitos por estar relacionados con la actualización de los tipos penales de Defraudación Fiscal y su Equiparable.

Por lo anterior, no podría aplicarse el beneficio a ninguna persona, salvo que haya pagado todos los impuestos corres-pondientes a dichos recursos.

Ello, además, tomando en cuenta las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en las que se establece que el producto de la defraudación fiscal se considera el ilícito previo para la persecución del delito de lavado de dinero.

En conclusión, el cacareado Decreto de Repatriación de Capitales es inaplicable en la práctica, salvo que sea un señuelo para que las autoridades hacendarias identifiquen a aquellas personas que no han pagado impuestos por re-cursos enviados al extranjero y posteriormente perseguirlas hasta penalmente.

Esto, teniendo en cuen-ta que el plazo para iniciar procedimientos penales por delitos fiscales es de cinco años.

TLAXCALA REVIRASobre la supuesta pérdida de oportunidades en Tlax-cala, de la que le hablába-mos hace apenas unos días aquí, voceros del gobierno encabezado por Marco Antonio Mena nos hicieron llegar una tarjeta informativa que habla justamente de lo contrario.

El 18 de enero pasado, directivos de la empresa euro-pea Coindu México, dedicada a la fabricación de asientos para automóvil, anunciaron su decisión de ampliar su in-versión en Tlaxcala en ocho millones de euros. La compañía con sede en Portugal tiene su planta en Ciudad Industrial Xicoténcatl I, en Tetla de la Solidaridad. Actualmente son proveedores de Audi y Volkswagen y el objetivo es atender también a Mercedes Benz y BMW.

Apenas el 1 de marzo también fue inaugurada la planta de la empresa italiana Ferper Springs de México, dedicada a la producción de resortes para asientos, cabeceras y bol-sas de aire de vehículos automotores, en Ciudad Industrial Xicohténcatl III, en Tlaxco. Para su primera etapa requirió una inversión de tres millones de dólares. Es proveedor de importantes firmas del ramo.

Antes, el 28 de febrero, la empresa de capital chino Sona-vox y la corporación inmobiliaria mexicana Vesta, concre-taron un acuerdo de negocio para instalar, este mismo año en las naves del Vesta Park Tlaxcala I, ubicadas en Ciudad Industrial Xicoténcatl II, en Huamantla, una planta dedicada a la creación de bocinas para automóviles, a partir de una inversión inicial de 3.4 millones de dólares. Será proveedora de las armadoras Audi y Volkswagen, situadas en Puebla.

En enero, los estados con mayor incremento anual en materia de empleo formal fueron Baja California Sur, Quin-tana Roo y Tlaxcala, con un crecimiento superior a nueve por ciento. En éste último caso se pasó de 83 mil 634 a 91 mil 257 personas.

Y en febrero, los estados con mayor incremento anual en materia de empleo formal fueron Quintana Roo, Tlaxcala y Baja California Sur, con un crecimiento superior a 9.5%, esto es, de 84 mil 488 individuos a 92 mil 799 personas, cifra considerada la más alta registrada en Tlaxcala, de acuerdo a la base de datos del IMSS.

INICINERADORA YAA principios de abril y luego de un retraso de aproximada-mente 30 días, las administración de Miguel Ángel Mancera dará a conocer a la empresa ganadora que pondrá en opera-ción la planta incineradora de basura en el Bordo de Xochiaca.

La demora se debió a que dos de las tres empresas parti-cipantes, Veolia México, de Thomas Renard, y Tecnologías Medioambientales, que preside José Alberto Hernández Minguito, solicitaron más tiempo para preparar sus pro-puestas. La tercera participante es Tecnosilicatos de México, que capitanea Rogelio López.

No descarte a la compañía francesa Veolia con posibilida-des de llevarse este proyecto ecológico, que se financiará con los 900 millones de pesos que se gastan para sacar la basura de la Ciudad de México y transportarla al Estado de México.

El cacareado Decreto de Repatriación de Capitales es inaplicable en la práctica, salvo que sea un señuelo.

EL CONTADOR

I.En donde ya empezaron a generar estragos los re-cortes al presupuesto es en la Secretaría de Tu-rismo, que está a cargo de Enrique de la Madrid. Hasta donde se sabe, la dependencia ha empezado

a recortar su nómina, por lo que ya les dijo adiós a varios de sus colaboradores. Y es que los recursos para la depen-dencia vieron un recorte de hasta 24 por ciento, al pasar de poco más de 5 mil 211 millones aprobados en 2016, a poco más de 3 mil 974 millones de pesos para ejercer este año. Entre las áreas más afectadas por recortes estuvieron el Consejo de Promoción Turística de México, que dirige Lourdes Berho, y la Dirección General de Desarrollo Re-gional y Fomento Turístico.

III. Hoy dará inició la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas In-dustriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, presidida

por Enrique Guillén Mondragón, la cual tiene como obje-tivo encontrar nuevos horizontes para hacer negocios fren-te a un reordenamiento económico mundial. En el evento, que concluirá el viernes por la tarde, estarán presentes Ricardo Hausmann, director del Centro Harvard para el Desarrollo Internacional; Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008; los empresarios Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, además del presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.

II. Holcim México, que dirige Rodolfo Montero, avanza en la reestructuración de su negocio tras la fusión con la francesa Lafarge. Parte de los cambios que ha hecho la empresa a escala

internacional consisten en adaptar sus productos a los di-ferentes mercados en los que participa. Prueba de ello es el lanzamiento de Chronolia en México, concreto que ace-lera el proceso de construcción y que es la primera marca global que se presenta en el país tras la unión entre ce-menteras, lo que además de optimizar procesos permite disminuir costos operativos de las constructoras, ya que ofrece trabajabilidad de hasta dos horas y alcanza la resis-tencia suficiente para seis horas después de su fabricación.

IV. Entre la industria acerera mucho se co-mentó que Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, ha comenzado a demostrar sus cualidades obtenidas de sus clases de

futbol con Ronaldinho y Messi, pues mientras todos es-peraban que soltara un tiro de esquina a gol, con eso de las salvaguardas, a todos les salió con un dribling hacia el muro de Trump y la advertencia de que no serruchen el multilateralismo como lo hará Donald. Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), se vio no-tablemente desconcertado en la 69 Asamblea General Or-dinaria de la Canacero. Quien les dio el pase centrado fue Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

26MILLONES

de hectáreas es el potencial de área cultivable que tiene México, principalmente en el sureste. >8

HOY CUMPLE

LO RELEVANTE

¿Pagarías por respirar?Una empresa china vende aire fresco enlatado, ante los altos niveles de contaminación de aire en el país. Cada lata cuesta 48 yuanes (aproximadamente 6.95 dólares).

http://bit.ly/2mVz2K9

Vuelos baratos vs. comodidadLas ofertas en vuelos comerciales que deben aprovecharse “de inmediato”, podrían no ser del todo convenientes para los usuarios, sobre todo si se trata de vuelos largos.

http://bit.ly/2nJJTLp

DINERO EN IMAGEN

Afinan detallesMéxico y la Unión Europea pla-nean terminar antes de que concluya 2017 la renegociación de su Tratado de Libre Comer- cio y así avanzar en aspectos como la liberalización del sector agropecuario. >10

Kingston se fija en gamersUno de los mercados que más está creciendo en México es aquél dedicado a los gamers, ya que la mayoría de los video-jugadores se ubica entre los 25 y 40 años y no sólo se in-teresan por las consolas. >11

EL SAT LOS EXENTA DE ESTA OBLIGACIÓN

Asalariados no presentarán declaración

POR JORGE [email protected]

Los trabajadores que recibie-ron sólo ingresos por salarios, incluso mayores de 400 mil pesos al año, e intereses ban-carios hasta por 20 mil pesos en 2016, están exentos de pre-sentar la declaración anual de impuestos, anunció el Servi-cio de Administración Tribu-taria (SAT).

Sin embargo, aclaró que aquéllos que tengan saldos a favor y deseen presentarla voluntariamente para obte-ner la devolución de esos recursos podrán hacerlo en cualquier momen-to del año, incluso vía telefónica, con la garantía de que recibirán su re-embolso en cinco días, sin e.factura, cuando no rebase los 50 mil pesos.

La dependencia estimó que dos millones 491 mil asa-lariados se beneficiarán con la medida, e informó que dentro de este universo destaca un grupo de 250 mil individuos que declaraba sólo por cum-plir con la obligación, dado que no realizaba ni acredi-taba gastos deducibles de impuestos.

El SAT puntualizó que el año pasado recibió dos mi-llones 100 mil solicitudes de

Quienes la hagan voluntariamente podrán efectuarlo en cualquier momento del año

devolución de impuestos por un monto total de 16 mil mi-llones de pesos y estimó que, pese a que los asalariados ya no están obligados a presentar declaración, este año crecerá el número de solicitudes y el saldo de las devoluciones.

Quienes recibieron ingre-sos por salarios, pero también por servicios profesionales u otras actividades, como por ejemplo arrendamiento, y además recibieron intereses bancarios, sí están obligados a presentar la declaración anual de impuestos 2016.

Para ellos ya está disponible la aplica-ción en la página del Servicio de Adminis-tración Tributaria.

Para ellos ya está disponible la aplica-ción en la página del Servicio de Adminis-tración Tributaria.

Este año se ofrece para los asalariados una propuesta de declaración que ya contiene su información pre llenada y, en su caso, con un monto de saldo a favor, por lo que sólo tienen que revisarla y, si están de acuerdo, enviarla. También la podrán presentar vía telefó-nica si no deducen más de 25 facturas electrónicas.

Otras de las facilidades que presenta el SAT es que los contribuyentes pueden enviar su declaración con contrase-ña, que se puede obtener o

Foto: Karina Tejada

Foto: Freepik

2.4MILLONESde personas se

beneficiarán con la medida

recuperar por internet, teléfo-no o SAT Móvil (a partir de la primera semana de abril); si se tiene saldo a cargo, se pue-de pagar hasta en seis parcia-lidades; las líneas de captura se generan automáticamente y desde DeclaraSAT se pue-de activar el Buzón Tributario, para darle seguimiento al trá-mite de devolución.

Osvaldo Santín Quiroz, jefe

del SAT, destacó que éste es el primer año que se presenta un paquete tan completo de fa-cilidades y que esto es posi-ble gracias a la confianza de los contribuyentes, y en virtud de las facturas que emitieron y recibieron en 2016, así como del uso de la tecnología como aliada para la productividad de la Institución, cuya mi-sión es facilitar a los ciudada-nos mexicanos que sí desean cumplir, al tiempo de vigilar a quienes deciden no hacerlo.

En una demostración de la herramienta tecnológica, Li-zandro Núñez, administrador General de Recaudación, ex-plicó la forma en que se pue-de usar y detalló que el SAT ha tomado las previsiones nece-sarias para devolver el mon-to que corresponda por las deducciones presentadas, de tres a cinco días a partir del envío de la declaración.

TOME NOTALa fecha límite para que los con-tribuyentes obliga-dos presenten su Declaración Anual es el 2 de mayo.

En 2016, el SAT, cuyo jefe es Osvaldo Santín, recibió dos millones 100 mil solicitudes de devolución de impues-tos por 16 mil mdp.

Rex TillersonDIRECTOR EJECUTIVOde Exxon Mobil de Exxon Mobil de 2006 a 2016

65 AÑOS

FINANZAS

EXCELSIORJUEVES 23 DE MARZO DE 20174

@DineroEnImagen

Nostalgia y reencuentroLuis Videgaray muy rápidamente demostró que el fondo es mucho más importante que las formas.

ACAPULCO.— Esta es una convención con cierto sabor a nostalgia y reencuentro.

Por un lado, los banqueros saben que será la última vez que Agustín Carstens asista como gobernador del Banco de México (nadie puede descartar que al-gún día regrese como director gerente

del BIS); sin embargo, más allá de extrañar al funcionario hay una sensación de gratitud por el largo, larguísimo ca-mino recorrido por este hombre y los representantes de las instituciones de crédito.

Es claro que la banca, tal y como la conocimos, se configuró en una buena manera bajo el mando firme de Carstens, un hombre que se juró que bajo su guardia no se daría ninguna crisis bancaria y el último día de noviembre dejará el Banco de México con uno de los sistemas finan-cieros más sólidos, capitalizados y competitivos del mundo.

Nostalgia también por la despedida de Luis Robles Miaja como presidente de la ABM. Quizá algunos banqueros mi-llennials no alcanzan a comprender la importancia de este hombre en la edificación de la banca mexicana que, sin lu-gar a dudas, hoy vive el mejor momento de su historia.

Desde mucho antes de encabezar formalmente el gremio bancario, Robles Miaja fue un hombre que jugó un papel fundamental en temas tan delicados como la apertura a la inversión extranjera para paliar la crisis de 1995 y los efectos de la pésima privatización; sino en la negociación política que se dio con todos los partidos para lograr el salvamento del sistema financiero a través de la medicina del Fobaproa.

Así como la construcción de un sector bancario sólido y poderoso como el que hoy se tiene. Es difícil comprender la historia de la banca mexicana sin hacer un recuento de la figura de este hombre que, una vez pasado el tiempo y dis-minuidas las envidias de quienes lo ven como un árbol que proyecta demasiada sombra, dejarán ver a uno de los cinco hombres más importantes en toda la historia de la banca nacional.

El tiempo, no los reconocimientos que recibirá en es-tos días durante la 80 convención bancaria, será el que se encargue de poner en su lugar el legado de Robles Miaja, las en-vidias de los pequeños se irán diluyendo con el peso de sus hechos.

REENCUENTROEl segundo sabor de esta reunión de ban-queros es de encuentro con un hombre quien difícilmente pudo haber tenido un inicio más ríspido con los miembros de la ABM. Quizá el estertor de la campaña política o el incidente de Josefina Vázquez Mota en la reunión de candidatos presi-denciales durante la convención de 2012 generó una suerte de animadversión con quien fuera el primer secretario de Hacienda durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Luis Videgaray muy rápidamente demostró que el fon-do es mucho más importante que las formas. Alejado de los recovecos de la política, estableció una relación de eficien-cia y proactividad con los banqueros tanto en las reuniones públicas como en las privadas.

Los temas eran resueltos de una manera ejecutiva y efi-caz, lo que permitió avanzar con gran celeridad en la Re-forma Financiera que ha logrado que los bancos presten a más personas a las menores tasas de interés de la historia. De las reformas estructurales planteadas al principio de este gobierno, ésta fue la que implicó mayores cambios a leyes y ordenamientos.

Quizá la manera más relevante de explicar cómo se vin-culó con los banqueros fue que dejó de tener una cena de cortesía durante las convenciones bancarias en los cuales se atendían los temas con gran eficiencia. De la primera reunión surgió la mecánica para la subrogación de créditos que ha tenido un impacto fundamental en el mayor acceso al crédito con las menores tasas de interés desde 1820, que se fundó el primer banco en México.

FUTUROComo le informé ayer, no es una casualidad que los bancos hayan tomado la determinación de hablar de liberalismo en contra del populismo desde un punto de vista global, pero con importantes repercusiones en México.

Este país ha caminado un duro, difícil y doloroso camino para dejar atrás los crímenes contra la población que dejó el populismo de Luis Echeverría y José López Portillo, ese sistema estatista al que algunos quieren volver.

Llevamos más de 25 años tomando buenas decisiones en materia económica y, por lo tanto, los banqueros considera-ron como una obligación establecer en su reunión anual una advertencia a tiempo de lo que significa volver al pasado.

No podemos, no debemos, como sociedad perder los muy importantes avances en un cuarto de siglo sin, por lo menos, saber cuáles serían las consecuencias del populismo.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

FELICITACIÓN

Somos pocas las empresas comprometi-das con México por más de 100 años. Citi-banamex, el Banco Nacional de México, felicita a Excélsior, el periódico de la vida nacional, por su ex-traordinaria labor de informar veraz y oportunamente a todos los mexicanos en estos sus primeros cien años. ¡Mu-chas felicidades!”

Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía.

Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero.

David Penchyna Grub, director general del Infonavit.

Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda.

NO HAY SOLUCIONES FÁCILES

“El populismo cierra espacio a la libertad”

El Presidente de México aseguró que para superar los retos de un país se requiere asegurar el desarrollo social

POR ENRIQUE SÁNCHEZEnv [email protected]

ACAPULCO.— Ante banque-ros del país, el presidente En-rique Peña Nieto reivindicó los beneficios del liberalis-mo y de paso, alertó sobre los riesgos que implica el surgi-miento de nuevas formas de populismo al frente de go-biernos en el mundo.

“Los países de mayor de-sarrollo, los países que du-rante el siglo XX alcanzaron condiciones de mayor pros-peridad y bienestar para sus sociedades fue porque en-contraron que en los valores del liberalismo estaban las es-tructuras, las condiciones y los pilares que han dado sustento al desarrollo y prosperidad de varias naciones”.

Al inaugurar en Acapulco, la 80 Convención Bancaria, El Dilema Global: Liberalismo vs. Populismo, explicó que Méxi-co, al observar estas experien-cias exitosas, decidió adoptar el modelo liberal para impul-sar el desarrollo nacional.

“Y lo ha venido adoptando y se ha venido consolidando en el paso de los años porque esto no se logra de la noche a la mañana ni se da en un solo periodo de tiempo sino que demanda esfuerzos, cam-bios estructurales, decisiones complejas, profundas y que entrañan cambios en los pa-radigmas”, refirió.

DOGMAS Señaló que en el caso del po-pulismo se trata de posicio-nes dogmáticas “que postulan soluciones aparentemente fáciles pero que en realidad cierran espacios de libertad y participación a la ciudadanía”.

Esto, agregó, resulta con-trapuesto a las naciones con ciudadanos libres “en la que el papel del estado es ser ga-rante de esta libertad abrien-do oportunidades”.

“Ustedes recordarán cuan-do el gobierno dictaba las condiciones de crédito a la banca indicando en qué sec-tor prestar y a que tasas even-tualmente hacerlo; un modelo en el que el gobierno era el principal proveedor de bie-nes como el papel con el que se elaboraban los periódicos que diariamente circulaban”.

En este sentido, advirtió que durante la última década se ha observado y padecido situaciones complejas como

la desaceleración económica en diversas regiones, la caída del precio del petróleo y el en-torno de volatilidad.

Adicionalmente, la des-igualdad social ha crecido a escala global provocando cuestionamientos a los fun-damentos del liberalismo,

incluyendo el libre mercado y generando un descontento a las instituciones.

“Bajo este panorama mun-dial, el riesgo de que las so-ciedades opten por salidas ilusoriamente rápidas va en aumento. Este escenario no es del todo desconocido, en

la historia del mundo existen ejemplos de cómo la llegada de doctrinas extremas termi-na lastimando las condiciones de vida de la población, pro-fundizando aún más el des-contento ciudadano”.

Reiteró que no hay “salidas fáciles ni soluciones mágicas”.

Foto: Especial

Fuente: ABM, con datos de Del Ángel Mobarak, Banco Mundial, FMI e Inegi

INAUGURACIÓN. El presidente de México Enrique Peña, duranta la apertura de la Convención Bancaria.

El reto, que inclusión mejore el bienestarAunque hoy existe más crédito y más barato gra-cias a la Reforma Financie-ra y a su adopción por parte de las instituciones, existen brechas de inclusión que deberían cerrarse, aseguró Jaime González Aguadé.

El presidente de la Co-misión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dijo que la inclusión financie-ra se debe traducir en una mejor calidad de vida para

los mexicanos y no sólo en mejores estadísticas.

Afirmó que las bases están puestas, pero falta hacer más para incluir a millones de mexicanos y miles de empresas al siste-ma financiero.

Durante su participa-ción en la 80 Convención Bancaria, adelantó los resultados de la Encuesta Nacional de Financiamien-to en las Empresas, que

establece que tres de cada cinco empresas obtienen crédito a través de la banca.

El titular de la CNBV aseguró que, si bien, cada vez son más los mexica-nos que están incluidos en el sistema financiero, no se debe descansar en es-tos esfuerzos hasta que se pueda decir que todos los mexicanos son parte de esa inclusión financiera.

— Por Sonia Soto

CICLOS DEL PRÉSTAMO BANCARIO

Es claro que la banca, tal y como la conocimos, se configuró en una buena manera bajo el mando firme de Carstens.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

34.1% 1971

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Post-Revolución

Devaluaciones76 y 82

Crisispeso

PrivatizaciónBancaria

Máximohistórico34.2%2016

Desarrollo Estabilizador

2.4 x

2.2 x

6.5 x

3.7 x 3.7 x

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

CITIBANAMEX

(Crédito al sector privado, proporción del PIB)

0.0 x Crecimiento del crédito al sector privado (número de veces el crecimiento del PIB)

EXCELSIOR : JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 DINERO5

Primicia: el sistema financiero pasó bien la evaluación GAFI

Le comenté que del 28 de febrero al 17 de mar-zo se realizó la visita in situ de la Misión conjunta del Grupo de Acción Financiera (GAFI o FATF) y el Fondo Monetario Internacional para revisar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas para prevenir el lavado de dinero y el financia-miento al terrorismo y, al mismo tiempo, evaluar

el grado de simetría que guardan con nuestros principales socios financieros, el marco legal y regulatorio, el sistema de supervisión local y capacidad de cumplimiento (enforcement), y la estructura de investigación, persecución y sanción de ambos delitos.

Le doy la noticia que seguramente será confirmada en el tiempo (hacia fines de septiembre concluye la segunda fase del proceso y se da a conocer en la Asamblea Anual de Octubre).

La visita in situ confirmó que la parte regulatoria y de super-visión está bien e incluso puede situarse a la vanguardia entre los países de la OCDE, incluyendo EU, de manera que la integridad del sistema tiene un buen resguardo legal y regulatorio.

De hecho, Hacienda, que encabeza José Antonio Meade, apuró la publicación de las Disposiciones Generales inscritas en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, que son las relacionadas con la prevención de lavado de dinero y combate al terrorismo. Las reglas se publicaron el 24 de febrero para dar cumplimiento a las recomendaciones 10, 18 y 20, sobremodi-ficando los umbrales de identificación de operaciones sospe-chosas, también la posible pitufización con el uso de cuentas básicas (nivel 1), el relacionado con los oficiales de cumplimien-to y su supervisión permanente y, finalmente, la posibilidad de intercambio de información entre instituciones financieras para identificar patrones inusuales.

Se reconoció que el esfuerzo realizado por el sistema ban-cario mexicano ha sido enorme, que se ha apoyado muy bien en la UIFI, que encabeza Alberto Bazbaz, se reconoce que en la regulación el avance es notable, pero se subraya la necesidad de que la CNBV, que preside Jaime González, cuente con la in-fraestructura y capacidad necesarias para lograr que se cumpla lo que dice el papel, pues se observa con claridad el efecto de la contención presupuestal en las actividades de vigilancia y super-visión. Y, finalmente, la mala noticia, no se esperan resultados muy positivos en la persecución y sanción, porque el número de denuncias e investigaciones, detenidos y montos confiscados, en relación a los informes presentados, es cuestionable. Ahí es donde pudiera estar el negrito en el arroz, pero eso no le toca al sistema bancario ni al supervisor, le toca a la procuración y ad-ministración de justicia, el gran débito del país, ¿no cree?

Y si ése no sale: ¿cómo solventará la autoridad financiera lo que no está en su competencia resolver?

Fueron 11 los criterios evaluados, se reconoce que las capa-cidades técnicas están bien, que los bancos están cumpliendo bien con los procedimientos de prevención y mecanismos para congelar activos de manera preventiva conforme a la lista de personas bloqueadas o potenciales lavadores a partir de las de-signaciones de la UIFI, lo mismo fue muy buena la prueba sobre la reacción del sistema financiero para suspender operaciones con sus clientes y congelar sumas importantes. Habrá un pro-ceso de varios meses de aclaración de dudas y en la Plenaria de octubre se discutirá el reporte final y, si hubiera algún elemento que impacte la evaluación en sentido negativo, México podría apelarla, pero… ¿alguien duda dónde está el negrito en el arroz?

DE FONDOS A FONDO#Banca_Incluyente… Citigroup, que dirige Ernesto Torres Cantú, apoyará el programa consular de inclusión y acompaña-miento de migrantes de origen mexicano en EU, pues permitirá la presentación de la matrícula consular para facilitar la apertura de cuentas desde EU en México y, en México si el migrante es repatriado. Con ello resuelve también un problema que se ha presentado, pues muchos mexicanos no tienen credencial del INE cuando regresan a México o cuando migran para trabajar en EU, de manera que permitir el uso de la matrícula consular como identificación es resultado del esfuerzo que ha generado el Re-gistro Nacional de Población, de la Segob, que encabeza Miguel Ángel Osorio, en coordinación estrecha con el área consular de la SRE, de Luis Videgaray, para emitir una identificación a prue-ba fraudes.

n#LlegaRefuerzo… Y para quien dude de la competencia, le co-mento que Ángel Rivera Congosto es el nuevo vicepresidente de Banca Comercial de Grupo Santander México, la institución que encabeza Héctor Grisi. Rivera llega de España y trae todas las cre-denciales para potenciar los servicios bancarios de menudeo en el que se inserta el mayor desafío que se plantea para este año el grupo financiero, con el fin de impulsar una relación más estre-cha con su clientela mipyme y de personas físicas con actividad empresarial. Rivera sustituye a Javier Hidalgo, que se reincor-pora a Santander como cabeza de la banca minorista en España.

n#Investa Banco. Nos comenta Enrique Vilatela, presidente y director general de Investa, que, efectivamente, están dejando atrás el periodo de incertidumbre que enfrentaron con la salida de Carlos Djemal. En principio porque los accionistas formaron una empresa que les permitió adquirir el 25% del capital de Djemal y, posteriormente, con el aumento por 360 millones de pesos que recientemente concluyeron para cumplir con los índices de sol-vencia que se exigen en la regulación. En este último aumento se incorporó Credipresto, la sofom que se ha especializado en présta-mos de nómina y personales, cuyo accionista principal es Moisés Cosío Espinosa. Su aportación de capital inyecta 40 millones de dólares (240 millones de pesos en dos tramos).

En relación al fondo de capital que estaría participando en el banco mexicano —sujeto a autorización, por supuesto— sería el dubaití Abraaj, con una aportación de 80 millones de dólares, por lo que Investa completaría los recursos para la adquisición de los activos del Deutsche Bank (pendientes desde 2016, pero on hold), incluyendo el negocio de ETF. En este último caso, la adquisición se realizará sin el contrato exclusivo de compensa-ción y custodia que, hasta donde sabemos, la exclusividad se la quedará la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige Oriol Bosch.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

Ernesto Torres Cantú, director general de GF Banamex.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

Carlos Hank González, presidente de GF Banorte.

Javier Valadez, director general de Grupo Financiero Multiva.

Jacques Rogozinski, director de Nafin.

Marcos Martínez, presidente del Consejo de Santander México.

Emilio Romano, CEO de Bank of America Merrill Lynch.

Jaime Ruíz Sacristán, presidente de la BMV.

Baja inflación apoya el crédito

POR CLAUDIA CASTROEnv [email protected]

ACAPULCO.- La 80 Conven-ción Bancaria fue el marco perfecto para que los ban-queros del país rindieran un homenaje especial al gober-nador del Banco de México, Agustín Carstens, en la que será su última Convención al frente del banco central.

El gremio distinguió du-rante esta reunión a Carstens Carstens, calificado por el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, como el “mejor banquero del mundo” por su labor al frente del ban-co central y su contribución a la construcción de la estabili-dad económica con la entrega del “Mazo Honorífico” del sis-tema financiero mexicano, te-niendo como testigo de honor al presidente de México, Enri-que Peña Nieto.

“Queremos rendir un ho-menaje especial al gober-nador del Banco de México, Agustín Carstens, por su con-tribución a la construcción de la estabilidad macroeconómi-ca, su infatigable labor y por habernos permitido trabajar con el mejor banquero central del mundo”, dijo Robles Miaja.

Tras 35 años de haber acu-dido a este evento, Agustín Carstens se convirtió en el personaje más ovacionado de la sesión inaugural de esta 80 Convención Bancaria.

POR CAROLINA REYESEnv [email protected]

ACAPULCO.— En medio de tiempos de incertidumbre, en los que se han cuestionado los paradigmas políticos y econó-micos que han estado vigen-tes durante varias décadas, las reformas estructurales impul-sadas a principios de esta ad-ministración federal ya han empezado a reflejar sus bene-ficios, permitiendo un creci-miento económico a pesar de la coyuntura, aseguró José An-tonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al participar en la cere-monia de inauguración de la 80 Convención Bancaria, el funcionario recalcó que, de forma conjunta, las reformas estructurales representan un

AFIRMA EL BANCO DE MÉXICO

IMPULSAN CRECIMIENTO ECONÓMICO

Reformas, legado que debe defenderse: SHCP

Agustín Carstens destacó que se contribuyó a proteger el poder adquisitivo de los mexicanos

Foto: Especial

Fuente: ABM con datos de Banco de México

RECONOCIMIENTO. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, recibió el “Mazo Honorífico” de los banqueros.

legado para la transforma-ción y desarrollo de México, mismo que debe protegerse para superar tiempos difíciles como el que actualmente en-frenta el país.

“Cada uno de nosotros tiene el deber de proteger y acrecentar este legado. Ante el complejo entorno que hoy

enfrentamos habremos de demostrar una vez más que somos capaces de superar tiempos difíciles como lo he-mos hecho antes, como lo es-tamos haciendo ahora”.

Ante banqueros y autori-dades del sector financiero, José Antonio Meade enlistó las modificaciones a las leyes y

las reformas que han permiti-do que México goce de estabi-lidad económica y financiera.

Precisó que “en futuras convenciones bancarias un secretario de hacienda que haga un recuento de lo que México ha avanzado, habrá de reconocer que las refor-mas estructurales aprobadas en la primera mitad de este gobierno representaron una transformación y sentaron las bases para el desarrollo”.

Entre los beneficios de las reformas, dijo, que ya co-menzaron a reflejarse en la economía se encuentra la ge-neración de empleos a pesar del complejo entorno eco-nómico. Precisó que des-de diciembre de 2012 se han creado más de dos millones 600 mil empleos en el país, la mayor cifra para un perio-do similar.

APORTACIÓNEn su mensaje, el gobernador del banco central aseguró que la gradual consolidación de una inflación anual promedio a niveles bajos “ha protegido el poder adquisitivo del in-greso de todos los mexicanos, y ha dado lugar a tasas de in-terés reales y nominales más bajas, lo que a su vez ha per-mitido un mayor crecimiento del crédito y de la inclusión financiera”.

“El Banco de México, al cumplir con su mandato prio-ritario, contribuye de manera crucial al desarrollo y esta-bilidad económica del país”, mencionó Carstens.

Explicó que la Junta de Gobierno ha traducido, para propósitos prácticos, su man-dato constitucional único en la consecución de una infla-ción anual del tres por ciento, permitiendo un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrede-dor de dicho objetivo.

Este intervalo conside-ra el hecho de que existe una amplia gama de factores que no están dentro del control de Banxico y que en el corto plazo pueden incidir sobre la evolución de la inflación.

Dijo que en 2017 se espera que la inflación se ubique por arriba del objetivo establecido por el Banco de México, reto-mando una tendencia con-vergente hacia la meta en los últimos meses del año, para situarse cerca de 3% en 2018.

El Banco de México, al cumplir con su mandato prioritario, contribuye de manera crucial al desarrollo y estabili-dad económica del país.”

AGUSTÍN CARSTENSGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO

Meta 40% en 2018 (Pronafide).

Escenarios dependen de 2 factores: (1) Crecimiento de la economía (PIB). (2) Crecimiento del crédito. 36.5

34.232.7

31.030.6

40.0

2013 2014 2015 2016 2017 2018Previsión

FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO(% del PIB)

Foto: Especial

Fotos: Quetzalli González y Elizabeth Velázquez

Héctor Grisi, presidente ejecu-tivo, GF Santander México.

Banqueros y autoridades defienden reformas estructurales

ACAPULCO.— Si algo caracterizó la ceremo-nia de inauguración de la 80 Convención Bancaria es la defensa de las reformas es-tructurales y el actual modelo económico, en contra de propuestas populistas.

Luis Robles Miaja, presidente saliente de la AMB, señaló que la banca atraviesa

hoy por el mejor momento de su historia, por su fuerte sol-vencia y liquidez; y financiamiento a todos los segmentos de familias y empresas.

Mostró su confianza en que las reformas estructurales aprobadas en este sexenio generen un crecimiento adicio-nal de 1 a 1.5% del PIB potencial.

Aseguró que los banqueros siempre estarán a favor de las instituciones y del modelo económico como mejor op-ción para mejorar equidad y bienestar, aunque reconoció que hay asignaturas pendientes como resolver la violencia del crimen organizado, falta de plena vigencia del Estado de derecho; la corrupción y la impunidad, y la desigualdad.

LAS MÁS IMPORTANTES EN DÉCADASPor su parte, José Antonio Meade, secretario de Hacien-da, resaltó que ante las voces que nos convocan a regre-sar al pasado, aislarnos e ignorar los cambios tecnológicos, económicos y sociales que han transformado a México y al mundo, se debe reflexionar sobre nuestras fortalezas.

Tras hacer un recuento de la transformación del sistema financiero desde la crisis de 1994, Meade aseguró que las reformas de la actual administración son las más impor-tantes que se han realizado en décadas y la base para hacer de México un país próspero y con responsabilidad global, y que representan el momento más ambicioso del proceso de transformación.

El presidente Enrique Peña Nieto defendió también el modelo eco-nómico y las reformas estructurales que ha im-pulso y que, dijo, deben continuar para obtener resultados duraderos y de alto alcance.

CARSTENS, RECONOCIMIENTOY como se esperaba, hubo ayer un gran reconocimiento a la labor realizada por el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien resaltó que Banxico ha cumpli-do con su mandato constitucional único de mantener la inflación bajo control. Si la inflación está fuera del ran-go de 3% a 4% se debe hacer uso de instrumentos como subir las tasas de interés para que no se desordenen las expectativas.

Explicó que desde octubre de 2016 la inflación rebasó el rango de 3% al cerrar el año en 3.336% y ubicarse hoy en 4.86%. Entre las causas, Carstens citó el entorno externo complicado por la caída en los precios del crudo; alza en tasas de interés y volatilidad tras la elección en EU.

En cuanto a los factores internos, destacó el impacto ne-gativo del alza en los precios de las gasolinas, aunque reite-ró que su impacto en la inflación será transitorio y aseguró que, si bien cerrará este año arriba del objetivo, regresará a 3% en 2018. A nivel interno, dijo, se requiere fortalecer el Estado de derecho, garantizar la seguridad jurídica y mante-ner un equilibrio entre la política fiscal y monetaria para que México sea un país más atractivo para la inversión.

El pronóstico entre los analistas es que Banxico subirá 25 puntos base las tasas de interés el próximo 30 de marzo,

PANEL SOBRE TLCANEl tema central de la Convención Bancaria es El dilema glo-bal: liberalismo contra populismo, porque en efecto no sólo en Estados Unidos, con Donald Trump, sino en otros paí-ses, se está registrando un avance del populismo y crecen las críticas hacia un modelo que, basado en el liberalismo económico, no ha logrado generar un mayor crecimiento ni ha frenado la desigualdad económica.

En la agenda de hoy, destaca el panel con los tres nego-ciadores del TLCAN; Jaime Serra, de México; Carla Hills, de Estados Unidos, y Michel Wilson, de Canadá. El panel esta-rá coordinado por el exsecretario de Comercio, Herminio Blanco, quien negoció el TLC con Japón y la Unión Europea. Será interesante conocer sus propuestas sobre cómo mo-dernizar el TLCAN que, de acuerdo con Trump, debe ser un tratado “justo”, aunque para él justo es que beneficie princi-palmente a Estados Unidos y sus exportaciones.

VIDEGARAY, OTRA VEZ CON BANQUEROS Hoy también participará Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, quien desde luego hablará sobre el proceso de renegociación del TLCAN que aún no inicia con Estados Unidos, y la difícil relación con el gobierno de Donald Trump. Y en su carácter de presidenciable, hay ex-pectativa desde luego por conocer su postura sobre el po-pulismo que preocupa en México ante el avance de López Obrador.

RUBIO, LEY PARA REGULAR LAS FINTECHQuien hará historia mañana en la ABM es Vanessa Rubio, la primer mujer subsecretaria de Hacienda en México, y la primera que dará una conferencia en los 80 años de la Convención Bancaria. Rubio dará a conocer pormenores sobre la propuesta para regular a las Fintech, que está ya circulando entre intermediarios. Así como sobre los retos que enfrenta la banca, y los programas de mayor inclusión financiera que están entre las prioridades de la SHCP.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

DINERO JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR6

Fue reconocida la labor de Agustín Carstens.

ENTREVISTA CON JAIME GONZÁLEZ A.

Refuerzos contra el robo de identidad

Este año podrían entrar en vigor las nuevas medidas para identificar plenamente a los clientes de la banca

Antes de que concluya el año, la autoridad podría te-ner lista la Circular de Robo de Identidad cuyo propósito es endurecer las medidas de reconocimiento del cliente para las operaciones banca-rias y reducir así el número de fraudes que ha ido en aumen-to en los últimos años a causa de este delito, adelantó Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV).

“Lo estamos platicando con ellos, estamos bastante avanzados, tenemos unas pri-meras reglas y un primer bo-rrador que ya platicamos con ellos y luego ya serán los pro-cesos normales: Cofemer, la publicación y los transitorios, así que esperamos que en el transcurso en este año estén en vigor”, comentó en entre-vista con Excélsior.

De cara a la 80 Conven-ción Bancaria que inició ayer en Acapulco, Guerrero, el en-cargado de la regulación y su-pervisión de los bancos dijo que las autoridades ya se en-cuentran en pláticas con las instituciones financieras por-que saben que su adopción será costosa para los bancos y se podrían generar problemas de inclusión.

“Es costoso para los bancos y se tienen problemas de in-clusión financiera, así que hay diferentes cosas que hay que ir centrando. Si solo se pide el INE hay gente que no tiene credencial y los bancos tienen que invertir en la identifica-ción correcta de esas tarjetas”, explicó.

Sin embargo, reiteró que es algo que se tiene que atender cuanto antes pues hasta ahora “la regulación es inconsisten-te, pues para abrir una cuen-ta pide ciertos documentos, para cambiar un cheque otros y para transferencias otros, lo que no tiene ningún sen-tido. Lo que queremos hacer es estandarizar lo que se pide y cuándo se pide con herra-mientas más seguras, de las que se pueda validar su au-tenticidad. Eso es lo que lla-mamos la Circular de Robo de Identidad”.

No obstante, el funciona-rio reconoció que el robo de identidad es sólo un tema de algo mucho mayor que preo-cupa a autoridades y jugado-res del sistema: el lavado de dinero.

“En la medida en que no tengamos un identificador único, te roban la identidad pero también es más fácil que hagan lavado de dinero por-que es difícil identificarte”, precisó.

Al respecto, explicó que actualmente el Grupo de Ac-ción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI) se encuentra evaluando a Mé-xico en la materia y en octubre se podrá conocer la evalua-ción de diferentes áreas en lo que respecta a la prevención de lavado de dinero y finan-ciamiento al terrorismo.

MÁS BANCOSEl presidente de la CNBV ase-guró que en los próximos me-ses seguirán llegando nuevos bancos al mercado mexicano, derivado de las importantes oportunidades de crecimien-to que ofrece el país.

Explicó que tan sólo en los últimos años se han in-corporado 10 nuevos bancos

POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

El robo de identidad es sólo una parte de un delito mayor contra el que luchan las autoridades: el lavado de dinero.

En octubre se conocerá la evaluación que hizo sobre México el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales.

En los últimos años se han incorporado diez bancos al sector, el más reciente es el Mizuho Bank México, de origen japonés.

y apenas la semana pasada la CNBV autorizó el inicio de operaciones en el país de Mi-zuho Bank México, filial de una de las instituciones finan-cieras más importantes de Japón.

Comentó que próxima-mente podría estar entrando en operaciones el banco de origen coreano KEB Hana, más algunos otros cuyos nombres aún no pueden darse a conocer y sobre los cuales se está evaluando su incorporación.

“Siempre hay dos o tres que están platicando con no-sotros”, detalló.

No obstante, dijo que en materia de competencia, también será necesario contar con reglas claras para los nue-vos jugadores, como lo son todas aquellas empresas que ofrecen servicios financieros a través de aplicaciones (Fin-tech) sin que ello represen-te una sobrerregulación que

Piden no ceder en regulaciónAnte las intenciones de gobiernos como el de Es-tados Unidos, de fle-xibilizar la regulación financiera, Jaime Gonzá-lez Aguadé, presidente de la CNBV opinó que dado el escenario de incertidum-bre que se vive a nivel glo-bal significaría un riesgo.

“En un entorno como el que hoy tenemos de vola-tilidad mundial, liberar o flexibilizar las reglas es un contrasentido. Es un ries-go (...) con la regulación que tenemos, los bancos crecieron 13 por ciento en México el año pasado y de forma sana, así que no veo por qué tendría que haber un cambio”, consideró.

Resaltó que Méxi-co fue el primer país en

adoptar Basilea III por-que hizo la tarea desde antes de que se estable-cieran los lineamientos a nivel mundial y a la inver-sa, no debería de haber una implicación, pues Mé-xico cumple con estánda-res internacionales.

“Tomamos la deci-sión de adelantarnos por-que sentimos que era lo correcto y como muestra, en 2008, con una crisis como la de 1994 en Méxi-co, esta vez a los bancos no les pasó nada, sino por el contrario, pudieron se-guir creciendo el crédito y de forma sana, mientras que “en el resto del mun-do desapareció el crédito y los bancos”, puntualizó.

–Claudia Castro

inhiba la innovación.Hasta ahora dijo que se

está analizando todavía en-tre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, pero re-conoció que es un tema muy complejo porque se tienen muy pocos casos de análisis en el mundo.

CRÉDITOSi bien los bancos se queda-rán lejos de la meta de pene-tración del crédito de llegar a niveles de 40 por ciento para el próximo año, las institucio-nes han cumplido con el obje-tivo de la Reforma Financiera de dar más crédito y más ba-rato y las bases están sentadas para que continúen con esta trayectoria, consideró Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV).

“La meta fue ambiciosa, pero la verdad es que no se había tenido una penetración del crédito como ésta desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari que nos llevó por una mala gestión, administra-ción, originación, regulación y supervisión al colapso de los bancos en 1994. Siempre su-pimos que era una meta am-biciosa pero se vale porque eso nos ha hecho presionar-nos”, detalló.

El funcionario explicó que dadas las condiciones actua-les y en el entendido de que tanto la economía, como el crédito mantengan el ritmo de crecimiento que se ha obser-vado, la meta de penetración crediticia de 40 por ciento como porcentaje del PIB po-dría alcanzarse hasta den-tro de tres años más, es decir, para 2021.

“Lo importante es que va-mos en la trayectoria correcta, yo creo que lo importante es seguir con la inclusión a tra-vés de una mayor penetración y que las oportunidades que tiene la gente y las empresas sean financiables”, resaltó.

SANO OTORGAMIENTONo obstante, dijo que más allá de alcanzar este número, lo más importante ha sido crear el marco para que el crédito se otorgue en buenas condicio-nes, con buena originación y que después los bancos pue-dan cobrarlo.

“Cerramos 2016 con la meta de IMOR más baja de los últimos 10 años. Hemos pasa-do de una penetración de 26 a 24 por ciento como propor-ción del PIB, pero además se ha hecho de forma sana y sos-tenible”, precisó.

El encargado de regular a la banca agregó que, si bien no se tiene un escenario de crisis económica, la incertidumbre que ha afectado a los merca-dos internacionales impactará al crecimiento del PIB y como consecuencia habrá una me-nor derrama de crédito.

En la medida en que no tengamos un identificador único, te roban la identidad, pero también es más fácil que hagan la-vado de dinero.”JAIME GONZÁLEZ

PRESIDENTE DE LA CNBV

Foto: Especial

SUMAN ESFUERZOSEl objetivo de la Circular de Robo de Identidad es fortalecer el reconocimiento del cliente para reducir el número de fraudes.

EXCELSIOR : juEvES 23 dE maRzO dE 2017 dINERO7

ANTE EL POPULISMO

Banqueros dicen no tener miedo

En el contexto de la 80 Convención de la Asociación de Bancos de México refrendan su confianza institucional

POR CLAUDIA CASTROEnv [email protected]

ACAPULCO.- Los banque-ros del país no le temen a las medidas que pudiera adop-tar la llegada de un candidato “populista” a la presidencia de México en 2018, como podría ser el caso de Andrés Manuel López Obrador.

“No tenemos miedo de que llegue el PRI, el PAN, Morena o un independiente a (la pre-sidencia del) país. Confiamos en las instituciones”, se infor-mó durante una conferencia de prensa previa al inicio de actividades de la 80 Conven-ción de la Asociación de Ban-cos de México (ABM).

Respecto a los riesgos que representaría el triunfo de un candidato populista para el país, dada la tendencia a nivel global de la elección de este tipo de ideologías, se explicó que la preocupación es que se tomen decisiones que vayan en contra de la estabilidad.

En la conferencia se resal-tó que México es un país que además de haber construi-do instituciones económicas muy sólidas y adoptado leyes de responsabilidad fiscal, a ni-vel federal y local, también ha creado instituciones demo-cráticas, pesos y contrapesos muy sólidos.

Caer en la tentación de tomar decisiones políticas equivocadas es el principal riesgo que la banca percibe y sin importar el partido, cual-quiera podría hacerlo con el propósito de evitar el des-contento social, agregaron los participantes.

Para la ABM, es preciso evi-tar la toma de decisiones que políticamente sean correctas a costa de decisiones impor-tantes que puedan afectar la estabilidad.

El organismo consideró que lo que pasa en el entorno internacional también podría representar un riesgo para el sistema financiero mexi-cano, pero insistió en que la banca se encuentra fuerte y preparada.

Crédito crecerá a doble dígito

[email protected]

ACAPULCO.- El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), Al-berto Gómez Alcalá, descar-tó que los efectos por el alza en el precio de las gasolinas y el tipo de cambio sean per-manentes y tampo-co esperan que la inflación suba, por lo que los créditos a mediano y largo plazos se manten-drían relativamen-te bajos, si bien en general el otorga-miento de présta-mos crecerá a dos dígitos.

Durante la 80 Conven-ción Bancaria, que inició ayer aquí, negó que en el país se genere un proceso de inflación; se trata del re-conocimiento de dos precios que aumentaron de mane-ra significativa y tienen in-fluencia en la determinación de otros, situación que no es permanente ni generalizada.

“No estamos viendo que

Fotos: Elizabeth Velázquez y Quetzalli González

Foto: Quetzalli González

FORTALEZA. En conferencia de prensa, integrantes de la Asociación de Bancos de México destacaron la estabilidad y preparación del sector para afrontar cualquier embate externo.

DESCARTAN CONTRACCIÓN

El de mediano y largo plazo seguirá relativamente bajo, considera la ABM

la inflación vaya a subir, lo que sí creemos es que este año vamos a tener un re-gistro superior a los años anteriores, pero no se va a mantener en esos niveles en los siguientes años”, afirmó.

El organismo indicó que hasta el momento la de-manda del crédito en Mé-xico no se ha contraído, de hecho esperan que manten-ga una tendencia positiva y registre crecimiento de dos dígitos.

Expuso que se han ajus-tado la tasas de interés a corto plazo, pero no de los subniveles de mediano y largo plazos, por lo que esta situación no repercutirá en aquellos como el hipotecario. “Si

sigue la tendencia que he-mos visto el costo neto de los créditos hipotecarios o automotrices se manten-drán relativamente bajos, eso va ayudar a que la de-manda pueda mantenerse”, argumentó.

Agregó que los mercados interno y laboral siguen bas-tante fuertes y pese a la pér-dida de poder adquisitivo, el consumo es dinámico.

[email protected]

ACAPULCO.- Los bancos de desarrollo buscarán conso-lidar las sinergias que tienen con los bancos comerciales para incentivar la colocación de crédito y evitar que se de-tengan planes de inversión en el país ante el entorno de

incertidumbre económica.Entrevistado durante la 80

Convención Bancaria, el di-rector general del Banco Na-cional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Alfredo Vara Alonso, comentó a No-timex que la banca de desa-rrollo es un complemento de la banca comercial para fo-mentar que los proyectos de

infraestructura que hay en el país se concreten.

“En los ciclos económicos, el componente más volátil es la inversión y ante el entorno actual de una gran incerti-dumbre, si bien estos son pro-yectos de infraestructura de largo plazo, lo que debemos asegurar y lo que estamos tra-bajando adentro del banco es

que esos proyectos rentables que tengan sentido tanto ren-tabilidad privada como social se hagan”, apuntó.

Destacó que si bien en lo que va del año no se observa una desaceleración en la in-versión, en caso de darse, Ba-nobras reforzará su presencia; “seguiremos las mesas de diá-logo con la banca comercial,

QUIEREN CONSOLIDACIÓN

TEMPORALEste año habrá un registro de inflación superior a los ante-riores, pero se des-carta que esa ten-dencia continúe.

Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

Juan Carlos Jiménez, director de la Asociación de Bancos de México.

Luis Niño de Rivera, vicepresi-dente del Consejo de Banco Azteca.

Banca de desarrollo, en sinergia con privada

Piden cuidar la estabilidad económicaACAPULCO.- Por encima de cualquier cosa, el país debe defender la estabi-lidad macroeconómica que ha construido a lo lar-go de los últimos 25 años, lo que será indispensable para alcanzar un mayor crecimiento del PIB y se-guir avanzando en la ban-carización, consideró la Asociación de Bancos de México (ABM).

En un balance del sector agregó que el nivel de capitalización de 15 por ciento está muy por encima del 10.5 por cien-to mínimo requerido por las normas globales de Basilea III y además tiene buena calidad de capital.

Además, los bancos han tenido bajos índices de morosidad y no existen productos tóxicos en el sistema, lo que garantiza una sana originación del crédito.

El crédito bancario prácticamente se destina a todos los sectores, en donde 48 por ciento se canaliza a empresas; 21 por ciento a consumo; 17 por ciento al sector de la vivienda y 14 por ciento a gobierno; mientras que en el año 2000, 53 por ciento estaba concentrado en el sector gubernamental.

Además, se ha realiza-do un importante esfuerzo de inclusión financiera al

incorporar un mayor nú-mero de clientes.

Tan sólo en los últimos 16 años, los bancos han aumentado su base en 27.8 millones de clientes al alcanzar casi 48 millones al cierre de 2016.

Respecto a la infraes-tructura se informó que el número de sucursales aumentó 3.7 por ciento en promedio anual al llegar a 12 mil en 2016, mientras que el de cajeros automá-ticos alcanzó los 48 mil en 2016, desde los 16 mil que del año 2000.

Las Terminales Punto de Venta pasaron de 98 mil hace 16 años a 895 mil.

— Claudia Castro

15POR CIENTO

es el nivel de capitalización de la

banca mexicana

48MILLONES

de clientes atendía el sector al cierre de

2016

895MIL

terminales punto de venta tiene la banca

en el país

Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Ban-cos de México, en la 80 Convención Bancaria, en Acapulco.

ANÁLISIS DE FONDO

LO QUE VIENEEntre los expertos que participan hoy en la 80 Convención Bancaria, que inició ayer en Acapulco, destaca el general retirado estadunidense Colin Powell, así como Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard, quien dará una conferencia sobre las implicaciones del populismo, y Kenneth Rogoff, profesor de Economía y Política en la Universidad de Harvard. -De la Redacción

seguiremos trabajando en proyectos que incentiven la participación del capital pri-vado en el caso nuestro en los proyectos de infraestruc-tura”, señaló.

En el marco de la 80 Con-vención Bancaria que inició ayer en Acapulco, Guerre-ro, subrayó que la banca de desarrollo, en el caso de Ba-nobras, está para impulsar la infraestructura y el crédito a estados y municipios.

Por su parte, el director general del Banco del Aho-rro Nacional y Servicios Fi-nanciero (Bansefi), Virgilio Andrade, comentó que uno de los propósitos de la insti-tución es consolidar acuer-dos con las instituciones de banca múltiple, en especial para intercambiar experien-cias en materia de capacita-ción y educación financiera, aspecto que interesa a todas las insituciones del rubro.

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

Colin Powell.

Mario Vela Berrondo, presidente de la AMIS.

Marcos Ramírez, director de Grupo Financiero Banorte.

Marco Antonio Slim, presidente de Grupo Financiero Inbursa.

DINERO JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 : EXCELSIOR8

Hace 15 años, cuando to-davía la Secretaría de Tu-rismo (Sectur), en lugar del Consejo de Promo-ción Turística de México (CPTM), organizaba di-rectamente el entonces

Tianguis Turístico de Acapulco, surgió una frase memorable.

Francisco Madrid, entonces subsecretario de Planeación de la Sectur, tenía el evento bajo su responsabilidad y en el segundo año de go-bierno de Vicente Fox movió a su equipo hasta un punto cercano a los trabajos forzados.

Los resultados fueron positivos y cuando esos colaboradores esperaban aplausos y fanfarrias, el funcionario les dijo: “Es que el Tianguis sale bien, a fuerza y solito”.

Ahora los colaboradores del secretario Enrique de la Madrid también están a tra-bajos forzados, pero anticipan un evento exitoso. Precisamente después del Tianguis de Guadalajara, hace un año, proliferaron los comentarios sobre los riesgos de hacerlo en Acapulco; pero ahora ya es inminente y será, sin duda, un evento muy cuidado.

Es cierto que algunos empresarios re-levantes, como Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, cumplirán su decisión de no ir a este puerto de Guerrero; pero in-cluso en ese caso estará su número dos, que es Gonzalo del Peón.

Hasta el momento ya están registradas más de 750 empresas compradoras, una tercera parte de nacionales y dos terceras de interna-cionales; hay mil 170 adquirentes registrados y participarán 85 países, además de México.

El año pasado el registro cerró con 900 empresas participantes y estuvieron presen-tes representantes de 79 países, incluyendo a México. Canadá, Houston, la Alianza del Pa-cífico y el Cirque du Soleil tendrán una pre-sencia relevante como invitados; un hecho positivo, pues muestra el interés de Méxi-co por fortalecer sus relaciones con Norte y Sudamérica.

Sobre la seguridad en el puerto, un dato es que sólo un evento se realizará fuera de la zona de Acapulco Diamante y será la presen-tación del videomaping en el Fuerte de San Diego, cerca de donde se develará una esta-tua en honor a Juan Gabriel, el ídolo popular que murió el año pasado.

También se estrenará la tirolesa más larga sobre el mar, con una longitud de 1.4 kilóme-tros. Lo que todavía está en veremos es la in-auguración del túnel entre Diamante y la zona de Acapulco Condesa, obra clave para recu-perar la vida económica y social de esa zona del puerto.

DIVISADEROCNET. Ayer, durante la presentación del nue-vo ejemplar del Panorama de la Actividad Tu-rística en México, que producen la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, que diri-ge Francisco Madrid, y el Consejo Nacional Empresarial Turístico, su presidente, Pablo Azcárraga, hizo un anuncio importante.

El empresario fue invitado a participar en una reunión con los secretarios de Turis-mo, Hacienda, Comunicaciones y Economía, entre otros funcionarios, y allí planteó diez acciones que ya conforman la agenda del tu-rismo desde la perspectiva del sector privado.

Entre ellas, el establecimiento de un Pro-grama de Seguridad en Destinos Turísticos, dos programas de fomento a las inversio-nes públicas y privadas, así como el blindaje para la conclusión del Nuevo Aeropuerto In-ternacional de la Ciudad de México.

Lo que está en veremos es la inauguración del túnel entre Diamante y la zona de Acapulco Condesa, obra clave para recuperar la vida económica de esa zona.

Las proyecciones para el Tianguis Turístico 2017

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Este martes, en mi interven-ción en Imagen Radio con Pascal Beltrán del Río, él me hizo una pregunta —la prime-ra del título—, ante la cual, por encima de la sorpresa prime-ro, apareció un sentimiento

de frustración y coraje por la respuesta que debí dar. De entrada, antes de cualquier otra consideración al respecto, respondí a la pre-gunta de Pascal con un rotundo ¡Sí!

Hoy, todo así lo deja ver, hemos olvida-do el gasolinazo del 1 de enero de este año. Tal parece que en materia de precios de los combustibles —dos gasolinas y el diesel—, todo marcha miel sobre hojuelas. Con una resignación casi franciscana, las imágenes que no hace mucho veíamos con azoro, han caído en el olvido casi total.

¿Qué fue de los saqueos y las protestas violentas producto —decían algunos—, de la indignación y coraje del pueblo ofen-dido por el golpe al bolsillo y la economía familiar, decían, de un incremento no vis-to en muchos años de los precios de los combustibles?

Después de las protestas y saqueos, ¿acaso la SHCP corrigió, lo que no pocos consideramos una estrategia para obtener recursos con miras a contribuir a sufragar el alto costo financiero de una deuda que no para de crecer, más allá de un simple ajuste de precios de las dos gasolinas y el diesel?

Hoy en México, por más que algunos pa-negiristas oficiales de este gobierno —y no pocos oficiosos—, afirmen que el proceso de apertura del mercado de los combusti-bles marcha viento en popa, la realidad es muy diferente. Lo que tenemos no es, si-quiera, un remedo de apertura de ese mer-cado; ni por el lado de la oferta, ni en lo que se refiere a la fijación de los precios.

La Fórmula desarrollada por Hacienda, que muy pocos de nuestros analistas se han tomado la molestia de tratar de entender (y los pocos que lo intentaron, desistieron casi de inmediato al ver los subíndices en algunas de las variables y los exponentes en otras), quizás por la exigencia implícita de conocimientos matemáticos propios del tercer año de la educación secundaria.

Sí, reconozcámoslo, los conocimientos —rudimentarios en algunos casos—, de las

cuatro operaciones fundamentales, no bas-tan para entender la Fórmula desarrollada por el Dr. Messmacher.

En consecuencia, la hoy arrumbada Fór-mula yace por ahí empolvada, y la inten-tona de construir un libre mercado de los combustibles en México ha sido reempla-zada por la mano, bien visible, de funcio-narios hacendarios que a la fecha, lo único que buscan es algo más terrenal y menos matemático: Más y más $$$, para aportar-los a la bolsa con la cual se pagará el costo financiero de la Deuda del Sector Público Federal.

Repito ahora la pregunta de Pascal: ¿Ya olvidamos el gasolinazo? Al margen de si nuestra tradicional y arraigada amnesia en temas públicos hizo su aparición una vez más, ¿ni siquiera por no dejar, intentamos conocer las variaciones del IEPS desde el 1 de enero al viernes 17 de este mes, y el por-centaje que el monto de dicho impuesto re-presenta en el Precio Máximo de cada uno de los tres combustibles?

Para qué, me diría alguien. Y sí, por mo-mentos estoy a punto de rendirme y acep-tar su respuesta: ¿Para qué? Sin embargo, lo intento otra vez, y doy el nuevo monto del IEPS para ver si surge el interés, ya no de repetir los saqueos y las protestas violentas, sino de exigir al diputado federal elegido en el distrito donde vivimos, para que al menos nos explique el mecanismo utilizado para fijar el precio máximo de, cuando menos, la gasolina Magna.

Sin embargo, reconozco, la incógni-ta queda; ¿por qué olvidamos tan rápido? ¿De dónde nos viene esa amnesia ciudada-na? ¿Acaso, me respondió alguien, somos el ciudadano creado durante 71 años de priismo?

Y pensé, ¡pue’ qué sí!

Reconozcámoslo, los conocimientos de las cuatro operaciones fundamentales no bastan para entender la Fórmula del Dr. Messmacher.

¿Ya olvidó el gasolinazo? ¿Se acomodó a él sin problema alguno?Con una resignación casi franciscana, las imágenes que no hace mucho veíamos con azoro, han caído en el olvido casi total.

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

La pesca de atún, sustentableBajo el lema “come rico, come sano, come pescado y marisco mexicano”, la Co-misión Nacional de Pesca (Conapesca) resalta los beneficios de los productos del mar, como el atún que es rico en nutrientes porque aporta al organismo vitami-nas, proteínas y Omega 3.

Detalla que la pesca de este producto es altamente selectiva reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la medalla “Margarita Lizárraga”.

CONAPESCA

POR ALICIA [email protected]

El Consejo Nacional Agrope-cuario (CNA) considera perti-nente que el país aumente su soberanía alimentaria, para hacer frente a la demanda del presidente de EU, Donald Trump, de renegociar el Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Bosco de la Vega, presi-dente del organismo, destacó que México tiene potencial para pasar de 22 a 26 millo-nes de hectáreas cultivables, principalmente en el sureste del territorio nacional.

“El tema son las políticas públicas que lo permitan y los inversionistas que se ani-men. Las tierras ahí están. Se tienen que hacer obras de in-fraestructura, perforar pozos y nivelar la tierra, entre otros facto-res. Ahora con la crisis que traemos en el norte, Mé-xico debe buscar ser más autosufi-ciente”, explicó a Excélsior.

Granos como el maíz amarillo, soya y arroz son importados, sobre todo de EU, para atender la demanda.

El directivo de la cúpula agropecuaria señaló que el país produce 55% de los ali-mentos que se consumen, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que sea de 75%, “en-tonces estamos a 20 puntos de llegar a lo deseable”.

También refirió que las hectáreas

con riego deben ser utiliza-das para cultivos más renta-bles como las berries, por su valor agregado.

CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

Urgen a depender menos de importación

Productores presionan a Trump Los agricultores del co-razón agrícola de EU que ayudó a Donald Trump a llegar a la Ca-sa Blanca están pre-sionando a su gobierno para que evite una disputa comercial con México, por temor a una represalia con arance-les que podría afectar más de tres mil millones de dólares en exporta-ciones estadunidenses.

Incluso, producto-res de carne de cerdo contactaron al equipo de transición de Trump luego de las elecciones.

— Reuters

AGRICULTURA

OBJETIVOBosco de la Vega dijo que la estra-tegia, junto con el gobierno federal, es incrementar la producción de maíz.

3MIL MDD

en exportaciones de EU a México estarían

en riesgo

— Notimex

En la Junta del Consejo de Administración de Promotora Industrial Azucarera, S.A. de C.V. (la Sociedad) celebrada el 10 de marzo de 2017, se acordó convocar a los señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria que tendrá verificativo el día 20 de abril de 2017 a las 12:00 horas, en el domicilio ubicado en Av. Paseo de la Reforma #195, Despacho 901-B, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500 en esta ciudad, bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Nombramiento de Escrutadores, cumplimiento de sus funciones y declaratoria de instalación de la Asamblea.II. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, de la siguiente documentación, relacionada con el Ejercicio Social terminado el 31 de

diciembre de 2016. a) Informe del Consejo de Administración y del Director General. b) Estados Financieros individuales y consolidados de Promotora Industrial Azucarera, S.A. de C.V. y Empresas Subsidiarias. c) Informe del Comisario.III. Ratificación de los acuerdos y actos del Consejo de Administración, ejecutados durante el Ejercicio Social 2016.IV. Resoluciones respecto a la aplicación del Resultado del Ejercicio Social terminado el 31 de diciembre de 2016.V. Proposición y en su caso, aprobación de un aumento en el Capital Social de la Sociedad en su parte variable.VI. Lectura del Informe sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales.VII. Elección de Comisarios.VIII. Designación y/o Ratificación de Consejeros.IX. Asignación de Honorarios a Comisarios. X. Designación de Delegados para ejecutar los acuerdos de la Asamblea.XI. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea.

En caso de no reunirse el Quórum que los Estatutos marcan para las Asambleas Generales Ordinarias en Primera Convocatoria y no se lleve a cabo la Asamblea convocada para las 12:00 horas, se cita a los señores Accionistas en Segunda Convocatoria para la Asamblea que se celebraría el mismo día a las 13:00 horas en punto en el mismo local, de conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales.

Para tener derecho de asistir a la Asamblea, los señores Accionistas deberán depositar los títulos representativos de las Acciones de que sean propietarios en las oficinas de la Sociedad. Dichos títulos también podrán ser depositados en cualquier Institución de Crédito, en cuyo caso la Constancia de Depósito deberá entregarse en la Secretaría de la Sociedad.

Ciudad de México, a 23 de marzo de 2017.Por el Consejo de Administración

Lic. Jaime Miguel Sánchez FernándezPresidente

PROMOTORA INDUSTRIAL AZUCARERA, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIA

PROMOTORA INDUSTRIAL AZUCARERA, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIA

En la Junta del Consejo de Administración de Promotora Industrial Azucarera, S.A. de C.V. (la Sociedad) celebrada el 10 de marzo de 2017, se acordó convocar a los señores Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá verificativo el día 20 de abril de 2017 a las 14:00 horas, en el domicilio ubicado en Av. Paseo de la Reforma #195, Despacho 901-B, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500 en esta ciudad, bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Nombramiento de Escrutadores, cumplimiento de sus funciones y declaratoria de instalación de la Asamblea.

II. Propuesta y en su caso, aprobación para disminuir el Capital Social en su parte fija

y variable.

III. Designación de Delegados para ejecutar los acuerdos de la Asamblea.

IV. Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la Asamblea.

En caso de no reunirse el Quórum que los Estatutos marcan para las Asambleas Generales Extraordinarias en Primera Convocatoria y no se lleve a cabo la Asamblea convocada para las 14:00 horas, se cita a los señores Accionistas en Segunda Convocatoria para la Asamblea que se celebraría el mismo día a las 15:00 horas en punto en el mismo local, de conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales.

Para tener derecho de asistir a la Asamblea, los señores Accionistas deberán depositar los títulos representativos de las Acciones de que sean propietarios en las oficinas de la Sociedad. Dichos títulos también podrán ser depositados en cualquier Institución de Crédito, en cuyo caso la Constancia de Depósito deberá entregarse en la Secretaría de la Sociedad.

Ciudad de México, a 23 de marzo de 2017.Por el Consejo de Administración

Lic. Jaime Miguel Sánchez FernándezPresidente

: 9EXCELSIORJUEVES 23 DE MARZO DE 2017

Hay republicanos moderados que, como los demócratas, se oponen a una propuesta que va en contra de la promesa que sostuvo el Presidente de ofrecer una cobertura sanitaria universal. Nada más lejos de la realidad

TRUMP TEME UNA DERROTA ¿AFECTARÁ A LOS MERCADOS?

VOTACIÓN DEL OBAMACARE

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

Hoy será la prime-ra prueba de fuego para el presidente de Estados Unidos Donald Trump. Él que es tan vertigi-

noso, él que es tan autoritario, él que pensaba que con un tuit y un crujir de dedos podía cambiar el mundo, se encuentra ahora con una realidad política mucho más compleja y difí-cil de domeñar a su antojo. Él que se creía que por llegar a la Casa Blanca con su pelo oxigenado y su grandi-locuencia sería todopoderoso, sien-te ahora que su autoridad es débil y quebradiza.

Es lo bueno de que en un país existan instituciones fuertes. Ahora que se ha topado con esa realidad, anda enojado entre el Salón Oval y el despacho que está abriendo a su hija Ivanka en la Casa Blanca. Anda malhumorado porque, con lo pre-potente que es, no le gusta que lo enclenque de su mando quede ex-puesto a los ojos de todos. Pero ahí están los hechos: el poder judicial, los organismos de investigación de delitos, el poder legislativo, todos andan al brinco. Así, los tribuna-les están bloqueando su veto mi-gratorio; el FBI investiga los nexos de su equipo de campaña con Ru-sia durante las elecciones y el po-sible delito de haberlas amañado; su proyecto de presupuesto envia-do la semana pasada al Congre-so fue recibido con frialdad; en el bando republicano no se ponen de acuerdo sobre cómo debería ser la reforma tributaria; y, lo peor, en la crucial votación de hoy en la Cáma-ra de Representantes para revocar el “Obamacare” y reemplazarlo por su nuevo modelo de salud, hasta ayer no tenía amarrados los votos nece-sarios que le aseguren la victoria.

El miedo a ser derrotado en su primer examen en el Congreso, en plena “luna de miel”, lo tiene exas-perado y está perdiendo los pape-les. La persuasión no es su mayor virtud, pero sí la amenaza. Y hasta sus propias huestes están cono-ciendo sus excelsas dotes. En me-dio de las presiones para que sus correligionarios no bloqueen la ley, llegó a decirle al congresista Mark Meadows, líder de los radi-cales conservadores del Freedom Caucus: “Iré a por vosotros”. Hasta ayer, el voto en contra de los re-beldes republicanos junto con el rechazo de los demócratas era su-ficiente para bloquear la propues-ta de Trump. En efecto, la iniciativa precisa de 215 votos a favor para re-cibir luz verde, por lo que los repu-blicanos no pueden perder más allá de 22 votos para que la Casa Blanca pueda cantar victoria. Sin embar-go, AlyssaFarah, vocera del Free-dom Caucus, tuiteó que más de 25 miembros de dicho grupo votarían en contra, suficiente para infligir a Trump una derrota.

Y esos son sólo los del Freedom Caucus, que rechazan la propues-ta de Trump por considerarla de-masiado tibia. A su juicio, el nuevo proyecto de ley conserva buena parte del espíritu del “Obamacare” como el subsidio en la compra de planes de seguro de salud indivi-duales o las ganancias de cobertu-ra del programa de Medicaid que da cobertura de salud a individuos de bajos recursos.

EXPECTATIVASPero además, hay republicanos moderados que, como los demó-cratas, se oponen a una propuesta que va en contra de la promesa que sostuvo el presidente de ofrecer una cobertura sanitaria universal.

“Revocar y reemplazar Obamacare”. Ése es el lema de los republicanos para acabar con el programa de salud de Obama. Sin embargo, el bando republicano está enfrentado entre el Freedom Caucus y los moderados. Los primeros exigen a Trump que sea más radical; los segundos que la pérdida de cobertura con el modelo de Trump no sea tan abultada, al estimarse en un total de 54 millones en 2026…

… el gran temor en el mercado es que Trump sea derrotado mañana en la Cámara de Representantes. De ser así, se pondría en duda su capacidad para sacar adelante todo su programa económico, muy promercado. El martes, ante esa percepción, el S&P 500 tuvo su peor jornada desde las elecciones, al caer 1.24%, si bien ayer se recuperó ligeramente (+0.19%)…

… al mismo tiempo, el índice de proveedores de salud del Dow Jones, que incluye a empresas proveedoras de seguros de salud como UnitedHealth Group o HCA Holdings así como hospitales ha venido perdiendo terreno desde el pasado 3 de marzo, cuando se conoció el proyecto de ley con el que se reemplazaría el Obamacare. El índice ha caído en las últimas cinco jornadas.

… a cambio de esa menor cobertura, el modelo de Trump reduciría el déficit en 337,000 millones de dólares. Su modelo elimina la obligación de contratar un seguro médico, congela el desarrollo del programa Medicaid (ayuda sanitaria para los más desfavorecidos) y termina con el sistema impositivo que permitió la expansión de la red asistencial a 20 millones de nuevos asegurados…

LOS EFECTOS

Estimado individuos sin cobertura sanitaria 2026

Cae S&P 500 1.24%, peor jornada desde elecciones

Índice de Proveedores de Salud del Dow Jones

Mejora del déficit bajo el esquema de Trump

Nada más lejos de la realidad. Un re-ciente estudio de la Oficina de Pre-supuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), un organismo sin afiliación partidista, ha estimado que en caso de ser revocado el Oba-macare y fuera reemplazado por la nueva propuesta, 14 millones de in-dividuos se quedarían sin cobertura el año que viene y 24 millones du-rante la próxima década. En conse-cuencia, con el “Obamacare”, para el 2026 la población que no gozaría de seguro de salud sería de 28 millo-nes. Pero si el “Obamacare” es re-pelido y reemplazado por la nueva propuesta, el número de individuos sin cobertura sanitaria se elevaría a 54 millones. A cambio de esa pér-dida en la cobertura, el gobierno se ahorrará 337,000 millones de dóla-res (mdd).

Por tanto, la situación es com-plicada: si se mueven hacia la dere-cha, si se radicaliza la propuesta de Trump para satisfacer las demandas

del Freedom Caucus, los republica-nos moderados huirían espantados; si se mueven hacia la izquierda, la extrema derecha republicana echa-ría el grito al cielo. Lo malo es que, incluso si se supera el examen de mañana y Trump logra sacar su pro-puesta en al Cámara de Represen-tantes, de ahí irá al Senado. Y allí el margen es aún más estrecho: los re-publicanos sólo podrían perder, a lo más, dos votos.

Que hoy pierda Trump no sería, como él mismo ha dicho, aceptable. Si no puede con el “Obamacare”, una de sus grandes promesas de campaña, su prioridad número uno. ¿Qué pasa-ría con el resto de la agenda econó-mica? ¿Podrá de verdad desmantelar la ley de regulación del sistema finan-ciero, la Dodd-Frank, que es lo que ha tenido a los inversionistas compran-do acciones de bancos como locos? ¿Podrá sacar adelante su proyecto de recorte de impuestos, ése que será masivo? ¿Podrá desregular al sector

petrolero y al de carbón?¿Podrá de-rribar toda la legislación contra el cambio climático erigido durante la administración de Obama, pasando por encima de los acuerdos inter-nacionales? ¿Podrá sacar ese pre-supuesto en el que promete recortar los programas civiles para dirigir los recursos a gasto militar? ¿Podrá lle-var a cabo su colosal programa de infraestructura?

RIESGOSQue pierda hoy Trump será una muy mala señal para el mercado. Querrá decir que Trump es débil, que no es el líder que logra consensos entre sus propios correligionarios pese a poseer la mayoría en ambas cáma-ras, que él y su equipo poseen es-casa capacidad negociadora. Y eso que apenas acaba de llegar a la Casa Blanca. El riesgo es que ese poder negociador se continúe erosionan-do en el corto plazo: al fin y al cabo es un presidente que está siendo in-vestigado por sus lazos con Rusia, que se ha topado con voces dentro de su propio partido que niegan que su predecesor, Barack Obama, le hubiera espiado, y que además ha visto cómo su popularidad ha caído en picada. Apenas el pasado fin de semana su ratio de aprobación des-cendía a un 37% según la encuesta de Gallup, un nivel históricamente bajo para un Presidente que apenas se está estrenando.

En caso de que perciban que no cuentan con los votos suficientes, ¿se diferirá la votación prevista para hoy? Y si se llegara a votar y Trump pierde, ¿se abrirá una crisis en el Congreso? ¿Será su primera crisis de gobierno? Eso es lo que se pregun-ta el mercado. El poderoso rally de Wall Street desde que Trump triun-fó en las elecciones presidenciales de noviembre ha estado sustenta-do en una agenda promercado que los inversionistas han comprado sin chistar, pensando que los tuits que el Presidente enviaba se harían reali-dad. Pero de momento está susten-tado en un humo de expectativas. Ahora hay que materializarlas, po-nerles concreto, como al muro que pretende levantar en la frontera. Y una derrota de Trump pondría bajo sospecha su capacidad para sacar sus planes adelante. Con esas dudas el S&P 500 perdió 1.24% en la sesión del martes, la peor jornada desde que ganó las elecciones. Veremos si sólo fue un traspié o el primer avi-so a Trump de los inversionistas, sin duda la gente que más han adora-do la llegada del magnate a la Casa Blanca.

*Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

(Millones)

(Porcentaje)

(Puntos)

(Millones de dólares)

1.24POR CIENTOes lo que perdió el

índice S&P 500 en la jornada

del martes

14MILLONESde personas se quedarían sin

cobertura médica en 2018 al revocar

el Obamacare

Obamacare Modelo de Trump

28

54

1.50

1.00

0.50

0.00

-0.50

-1.00

-1.50

8 Nov

15 N

ov

22 N

ov

29 N

ov

6 Dic

13 D

ic

20 D

ic

27 D

ic

3 Ene

10 E

ne

17 En

e

24 E

ne

31 E

ne

7 Feb

14 Fe

b

21 Fe

b

28 Fe

b

7 Mar

14 M

ar

21 M

ar

-1.24

15,000

14,500

14,000

13,500

13,000

12,500

8/11/

2016

15/11

/201

6

22/11

/201

6

29/11

/201

6

6/12

/201

6

13/12

/201

6

20/12

/201

6

27/12

/201

6

3/1/2

017

10/1/

2017

17/1/2

017

24/1/

2017

31/1/

2017

7/2/

2017

14/2

/201

7

21/2

/201

7

28/2

/201

7

7/3/

2017

14/3

/201

7

21/3

/201

7

Reducción del gasto Reducción de ingresos Mejora en el déficit

-1,219

-883

-336

Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés)

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg

Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés)

MERCADOS

EXCELSIORJUEVES 23 DE MARZO DE 201710

@DineroEnImagenDólar interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR %$19.0328 $19.0889 -0.29

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Renegociación con UE termina este año

El objetivo es que se liberen los sectores agropecuario, servicios financieros y el de comercio electrónico

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

México y la Unión Europea planean terminar antes de que concluya 2017 la rene-gociación de su Tratado de Libre Comercio, en la cual se pretende avanzar en la libera-ción del sector agropecuario, servicios financieros y profe-sionales, además de comer-cio electrónico, afirmaron Andrew Standley, embajador de la Unión Europea (UE) en México, y Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía.

Con dicha actualización México y la UE enviarían un mensaje claro al mundo de que es posible avanzar en el libre comercio a pesar de un aumento de las voces nacio-nalistas y proteccionistas.

Standley explicó que “a la UE le interesan el comercio digital, que no existía hace 20 años, y que se tiene que refle-jar en los nuevos acuerdos de última generación, asimismo, temas de propiedad intelec-tual, compras públicas para la apertura a empresas, y temas ambientales.

“Otro tema importante es avanzar en la promoción y protección de las inversio-nes, en particular el tema de la resolución de diferencias en materia de inversiones, sabemos que es un tema po-líticamente muy sensible y tenemos propuestas anuncia-das por la Comisión Europea para establecer un Tribunal permanente para resolver las controversias en materia de inversiones”, subrayó el di-plomático al término del Foro El Futuro de la Unión Europea, con motivo de la celebración

Foto: Luis Enrique Olivares

Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la SE, ve nuevas oportunidades para el sector agropecuario del país.

de los 60 años de la Comuni-dad Económica Europea.

“Se trata de una negocia-ción que cubre la parte de la relación económica y comer-cial, así como la concertación y coordinación política, y en la parte que tiene que ver el

Un destino clave para la inversiónAndrew Standley, em-bajador de la Unión Europea (UE) en Méxi-co explicó que “el país para la UE ocupa el lu-gar 14 o 15 en términos de volumen de comer-cio, es un socio im-portante, tenemos un intercambio de unos 60 mil millones de dó-lares anuales de inter-cambio, exportaciones e importaciones”.

Expresó que “hay en México mucha in-versión europea: en los últimos 16 o 17 años se ha acumulado un total de 150 mil millones de dólares de inversión de empresas europeas, ya que el país es una plataforma muy impor-tante para empresas de manufactura y luego de exportaciones de productos hacia Esta-dos Unidos, a Europa y otros mercados pero también para atender al mercado nacional que cada vez es más importante”, enfatizó Andrew Standley.

Cabe mencionar que el mensaje entre México y la UE es el libre comercio pese al proteccionismo.

— Felipe Gazcón

A la UE le interesa el comercio digi-tal, que no exis-tía hace 20 años, y que se tiene que reflejar en los nue-vos acuerdos.”

ANDREW STANDLEY

EMBAJADOR DE LA UE EN MÉXICO

comercio y economía, los te-mas de servicios en general y financieros, forman parte de una negociación de última ge-neración”, precisó.

Baker explicó que es de un gran interés de México una actualización en materia de servicios profesionales, así como mejorar el acceso en el sector agropecuario, ya que hay cosas que se quedaron cortas en materia de acceso al mercado y están detectando oportunidades muy buenas para plátano, trigo, carnes, es-párragos y miel.

Francisco del Río, direc-tor general para Europa de la de la Secretaría de Relacio-nes Exteriores, recalcó que “la idea es terminar el acuerdo este año, es una instrucción del Presidente a los secreta-rios de Economía y Relacio-nes Exteriores; lo vemos como una real posibilidad”.

(Var.% anual del PIB)PREVISIÓN DE CRECIMIENTO 2017

Venezuela Brasil Sudáfrica Rusia México América Latina

y el Caribe

1.7

-6.0

0.20.8 1.1 1.2

Fuente: FMI

ANÁLISIS DE BLOOMBERG

México, el mercado emergente favoritoDestaca por los rendimientos de los bonos y la previsión de [email protected]

NUEVA YORK.— México es actualmente el mercado emergente más atractivo para la inversión, impulsa-do por los altos rendimien-tos de sus bonos de deuda, por las utilidades proyecta-das de sus acciones y por el crecimiento esti-mado de su eco-nomía, destacó Bloomberg.

Afirmó que se-gún sus análisis, basados en una gama de métricas, México ha emer-gido como la mejor opción de inversión entre nueve mercados emergentes lue-go de la incertidumbre por la victoria de Trump en EU.

Indicó que el tipo de cambio real efectivo del peso está cerca de un míni-mo de 21 años, impulsando las perspectivas de ganan-cias para exportadores.

Asimismo, después de una baja inicial, el rendi-miento de los bonos a 10 años está aún más de un punto porcentual por enci-ma de donde estaba antes de las elecciones en EU.

“Tanto la divisa como los bonos de México se han sobrevendido”, dijo Akira Takei, administrador de fon-dos de Asset Management One Co en Tokio.

Añadió que las expectati-vas de que el dólar se debi-litará lo han convencido de mantener una proporción de pesos y bonos del gobierno mexicano en su cartera ma-yor a la sugerida por las re-comendaciones financieras.

Bloomberg señaló que los analistas elevaron el pro-

nóstico del cuarto trimestre del peso en casi un cinco por ciento a 20.50 unidades desde febrero, cuando la moneda comenzó a recuperar algo del terreno perdi-

do desde noviembre.El atractivo de inversión

de cada país es determinado por los siguientes criterios: pronóstico del crecimiento del PIB para 2017; pronós-tico del saldo de la cuenta corriente para 2017 en re-lación con el PIB; y relación precio-utilidades para el ín-dice bursátil.

Asimismo el rendimiento de bonos a 10 años; tipo de cambio real efectivo basado en datos del Banco de Pagos Internacionales; volatilidad cambiaria implícita; y califi-cación de crédito soberano.

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano se apre-ció 0.03 por ciento, al con-cluir operaciones en 19.0790 unidades en el interbanca-rio reportado por el Banco de México, en una jornada de al-tibajos marcada por temores acerca de que Trump pueda cumplir en tiempo y forma con sus promesas de estímulo económico.

En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 19.35 pesos, lo que significó para el peso un avance de 0.26 por ciento.

“Diversos participantes del mercado tienen dudas de que Trump pueda cumplir con las políticas para impulsar el cre-cimiento que prometió en su campaña por lo que prefieren activos más seguros”, expresó Manuel Jiménez especialista del equipo de Análisis y Estra-tegia de Banorte IXE.

Debido a lo anterior, des-de el martes inició una toma de utilidades en los mercados accionarios estadunidenses la cual se ha extendido hacia el resto de las Bolsas a escala mundial, detalló.

Refirió, en un reporte, que aunque el partido republicano tiene mayoría en el congreso,

INCERTIDUMBRE POR TRUMP

El peso mantiene récord de 4 meses

las dudas de algunos de sus miembros en la Cámara de Representantes sobre la ini-ciativa que repele el Obama-care generan incertidumbre de que otras propuestas del Presidente Trump obtengan el respaldo suficiente.

Así, la incertidumbre oca-sionó que en EU los prin-cipales índices accionarios cerraron con operaciones mixtos. El Dow Jones cerró en 20 mil 661.30 unidades, una baja de 0.03 por ciento, afec-tado por el sector telecomu-nicaciones con una caída de 0.90 por ciento, mientras que el S&P 500 cerró con una ga-nancia moderada de 0.19 por ciento, ubicándose en dos mil 348.45 unidades.

En tanto, la Bolsa Mexica-na de Valores perdió 0.21 por ciento al ubicarse en 48 mil 487.30 puntos, debido a una toma de utilidades tras una racha alcista que la llevó en la víspera a tocar un máximo histórico intradía.

Foto: Reuters

Foto: Archivo

Wall Street fue afectado por la falta de claridad de la propuesta eco-nómica de Trump.

(Pesos por unidad)DÓLAR BANCARIO

13 14 15 16 17 21 22

19.40

19.35

19.5019.55

20.00

19.90

Marzo

19.35

Fuente: Citibanamex

Permuta por 10.8 mil mdpEl banco central de Méxi-co informó que colocó 10 mil 819 millones de pesos (568 millones de dólares) en un intercambio de ins-trumentos de deuda del gobierno con el que bus-ca mejorar el perfil de sus vencimientos.

Bajo este contexto, los participantes en la subas-ta entregaron bonos con fechas de vencimiento entre mayo de 2031 y no-viembre de 2042, con lo que recibieron papeles a 30 años.

— Reuters

Riesgos en el déficitFRÁNCFORT.- Las políticas proteccionistas podrían aumentar, en lugar de re-ducir, el déficit comercial de un país, informó el Ban-co Central Europeo (BCE) en un estudio.

En un intento de redu-cir un cuantioso déficit co-mercial, el gobierno de EU ha propuesto una serie de medidas proteccionistas, como nuevos aranceles a las importaciones, señaló.

— Reuters

BANCOS CENTRALES

El precio de la Mezcla Mexi-cana de Exportación re-trocedió 36 centavos, al venderse en 40.11 dólares por barril, señaló Petróleos Mexicanos (Pemex).

Así, la mezcla está en su menor nivel desde noviem-bre de 2016 y acumula cua-tro sesiones de descensos.

Siguiendo la misma ten-dencia, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó 0.41 por ciento a 48.04 dólares el barril, después de conocerse un aumento de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos.

Al final de las opera-ciones a viva voz en la Bol-sa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos fu-turos del WTI para entre-ga en mayo, que se toman como referencia, bajaron 20

centavos respecto al cierre de la última sesión.

El petróleo de referen-cia en EU perdió posiciones, pero terminó por encima de 48 dólares, después de co-nocerse que las reservas se-manales de crudo subieron la semana pasada muy por encima de lo esperado.

Los inventarios aumen-taron en cinco millones de barriles a 533.1 millones, según el Departamento de Energía, de tal manera que las existencias de crudo es-tán en récord histórico para esta época del año.

Bajo este contexto, el ba-rril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, coti-zó en 50.69 dólares, 0.51 por ciento menos que la sesión previa.

— Notimex y EFE

PRESIÓN POR INVENTARIOS

Petróleo, en su menor nivel desde noviembre de 2016

ESCENARIOIndia, de acuerdo con las métricas de Bloomberg, es el mercado emergen-te menos atractivo para la inversión.

La Mezcla Mexicana de Exporta-ción acumuló cuatro jornadas consecutivas de descen-sos.

LinkedIn suma feed de noticiasLa red social de profesionales sigue evolucionando con el objetivo de re-tener y aumentar sus usuarios. Una actualización a su plataforma imple-menta ahora una nueva sección de noticias. Similar al feed de Facebook, la nueva sección conocida como Tren-ding Storylines, presenta al usuario noticias curadas por algoritmos y edi-tores humanos. –De la Redacción

ZocDoc, encuentra a tu especialistaY si andan en Estados Unidos y co-mienzan a sentirse mal, les recomen-damos que usen ZocDoc, un motor de búsquedas en internet que les ayudará a locali-zar un especialis-ta con sólo escribir los síntomas. Es-te servicio acaba de presentar una actualización, y a partir de esta se-mana aprovecha la Inteligencia Artifi-cial para ayudar en su búsqueda. –De la Redacción

HexH2O V2, un dron todo terrenoEs uno de los más avanzados, ya que puede grabar bajo la lluvia, en una ne-vada o inclusive bajo el agua. El Hex-H2O Pro V2, de la compañía Quad H20, utiliza componentes de una de las marcas más reconocidas en el mundo de lo drones (DJI), pero tie-ne un sistema de boyas para acuatizar sin problemas y posarse para grabar bajo el agua. –De la Redacción

EXTRANET

RESOLVERÁN PROBLEMANintendo admitió el problema de conectividad en el Joy-Con de la Switch, y explicó que no hay ningún problema de diseño con los controles, y no se llevará a cabo ninguna reparación o sustitución. Una variación en la manufactura resultó en una interferencia y se resolverá uno a uno”. –De la Redacción

CONTROL JOY-CON Foto

: Nin

ten

do

AMD va por el centro de datosPresenta Naples, una opción más para no cambiar la infraestructura de las empresas

POR AURA HERNÁ[email protected]

Uno de los objetivos de AMD para este año es dar una fuerte batalla no sólo en el mercado de procesadores, también quiere conquistar los centros de datos con el lanzamiento de Naples.

Forrest Norrod, gerente general de la Empresa y Uni-dad de Negocio Semiperso-nalizada en la tecnológica, consideró que es necesa-rio “innovar” la infraestruc-tura de los centros de datos siendo la parte principal los servidores.

“Estamos viendo que los centros de datos ya no son sólo el núcleo de los grandes negocios, sino de la vida de las personas. Cada interac-ción con la red, cada apli-cación y documento que se sube a la nube pasa por un centro de datos”, resaltó.

De ahí que AMD decidie-ra desarrollar Naples que es un nuevo chip para servido-res que ofrece hasta 32 nú-cleos Zen, una memoria y hasta ocho canales de en-trada y salida con los que se podrá tener una velocidad hasta dos veces mayor en comparación a los servido-res actuales.

Al compararlo con la competencia, el fabricante

afirmó que ofrecen 45 por ciento más de núcleos, 60 por ciento más de capacidad de entrada y salida de datos, así como un aumento de memoria de 122 por ciento.

De hecho, el principal competidor en este seg-mento es Intel, el cual ha acaparado el mercado con sus procesadores Xeon y AMD quiere volverse la nue-va opción.

“Naples representa un enfoque completamente nuevo para soportar los re-querimientos de procesa-miento masivo del centro de datos moderno. Este inno-vador sistema ofrece las ca-racterísticas únicas de alto rendimiento requeridas para abordar entornos altamente virtualizados, conjuntos de datos masivos y nuevas car-gas de trabajo emergentes”, confió Norrod.

En cuanto a la disponibi-lidad de esta nueva infraes-tructura, el gerente de AMD indicó que llegarán al mer-cado en el segundo trimestre de 2017, aunque de momen-to no se sabe el precio ni en qué países se venderá.

MÁS ALLÁ DE LOS PROCESADORES

Foto: Cortesía

Los servidores pueden ser mejorados con Naples, de AMD.

32NÚCLEOS

Zen tiene el nuevo chip para servidores

de la compañía

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Uno de los mercados que más está creciendo en Mé-xico es aquel dedicado a los gamers, ya que la mayoría de los videojugadores se ubica entre los 25 y 40 años, y no sólo están interesándose por las consolas, también apoyan el ambiente competitivo y buscan artículos especializa-dos, algo que Kingston quie-re aprovechar a través de su marca HyperX.

Para Óscar Martínez, ge-rente regional de Kingston México, este mercado se ha convertido en una “forma de

vida”, siendo la mejor mues-tra que el país cada día tiene más equipos de videojugado-res profesionales y hay ma-yor interés por títulos como League of Legends o Gears of War.

Es por eso que Kingston cuenta con una línea llama-da HyperX, que se centra en artículos para este segmento desde auriculares, pasando por USB, teclados y mouse-pad, hasta tarjetas de estado sólido.

“En México la marca Hy-perX crece a un ritmo de 300 por ciento, y nuestra meta para este año es mantener ese avance porque se trata

de un mercado que aquí está prácticamente empezando”, adelantó en conferencia.

Martínez indicó que el avance será un promedio de todos los productos que tie-nen en esta línea, sobre todo porque actualmente están haciendo lanzamientos.

Esto último porque aca-ban de lanzar, en exclusiva con Amazon, los nuevos au-riculares Cloud Revolver S cuyo costo aproximado será de dos mil 999 pesos.

“Es un precio atractivo por las características que tiene, la competencia tiene produc-tos similares y mucho más caros”, afirmó.

Y es que dichos auricula-res están fabricados en ace-ro, tienen certificación Dolby Surround Sound y una tarje-ta que permite tres modos, es decir, voz, música o altavoz. A lo que se añade un micrófo-no desmontable, compatibi-lidad con diferentes consolas.

NUEVOS AUDÍFONOS

Kingston confía en el mercado de los gamers

LOS MEXICANOS, POR EL TRABAJO DESDE EL HOGARPrefieren el home office y flexibilidad en los horarios

SE NECESITA UN CAMBIO CULTURAL

POR AURA HERNÁ[email protected]

Uno de los requisitos que buscan los mexicanos en un nuevo empleo es que exista flexibilidad en los horarios y, si es posible, la oportunidad de trabajar a distancia, algo que la mayoría de las em-presas en el país todavía no adopta debido a barreras cul-turales y tecnológicas.

De acuerdo con Carlos Macías, gerente país de Citrix México, casi la mitad de los trabajadores nacionales es-tarían dispuestos a cambiar-se de empleo si les ofrecieran laborar de manera remota, a lo que se añade que al me-nos uno de cada diez incluso aceptaría un menor sueldo si puede trabajar desde donde quiera.

El estudio El Trabajador Di-gital en México, elaborado por Citrix, también reveló que las personas encuestadas consi-deran que pueden ser igual o hasta más productivas si ellas eligen desde dónde trabajar y no tienen que presentarse for-zosamente en la oficina.

A lo que se añade que 49 por ciento de los participan-tes consideran que la cultura laboral debe cambiar, ya que sería mejor trabajar por obje-tivos y proyectos, en lugar de cumplir con un horario fijo.

Macías indicó que, por el lado de las empresas, cer-ca de 75 por ciento de éstas consideraron que el trabajo a distancia es un buen método para retener talento, sin em-bargo no muchas lo aplican.

“Es una realidad que las empresas en México aún

quieren ver al empleado en su escritorio y que el país va muy lento en el tema del trabajo remoto, se trata de un tema cultural que poco a poco irá cambiando”, confió.

En su opinión, además del reto cultural, también exis-te un desafío tecnológico

porque no sólo se necesita una infraestructura que pro-teja los datos de la compañía, sino evangelizar y capacitar a los empleados en materia de seguridad informática.

LOS RETOS Lo anterior porque los

trabajadores requieren de dispositivos que les permitan acceder a los datos de la em-presa para trabajar a distan-cia, ya sea un smartphone o una laptop propia o entregada por la misma compañía.

“Lo que vimos es que los empleados no tienen idea de lo que pasa con su infor-mación y la seguridad que se aplica es muy básica”, resaltó Macías.

Para empezar, 74 por cien-to de los encuestados afirmó que tienen permitido usar sus dispositivos personales para acceder a información o da-tos de la empresa y siete de cada diez lo hace a través de un smartphone.

Sin embargo, casi la mitad aseguró que la compañía no tiene medidas de seguridad con las que se pueda sepa-rar la información empresa-rial de los datos personales y aquellos que llegan a implan-tar alguna medida se limitan a contraseñas o firewall.

Muy pocos son los que tie-nen respaldo de los datos, que monitorean lo que se hace con la información empresa-rial, que cuentan con un con-trato de confidencialidad o que usan la encriptación.

Además, los encuesta-dos añadieron que entre las prácticas laborales actuales están hablar con los colegas por WhatsApp; acceder a su correo corporativo desde un celular o tablet; reenviarse in-formación de la empresa a su correo personal y hasta guar-dar los datos en una USB para seguir trabajando en casa.

Es por esto que Macías consideró que el camino hacia el trabajo a distancia no sólo depende de cono-cer las necesidades de los trabajadores y modificar las políticas empresariales, tam-bién es importante el factor tecnológico.

48POR CIENTOconsideraría dejar su trabajo actual si le ofrecen laborar de manera remota

42POR CIENTOcree que haciendo home office sería más productivo, y tendría más tiempo

150ENTREVISTAS

se realizaron en México para el estudio

75POR CIENTO

de los mexicanos considera muy importante la flexibilidad laboral

CULTURALas empresas no buscan

esta forma de traba-jo, por temor y la

falta de tec-nología.

Foto: Cortesía

Los audífonos Cloud Revol-ver S cuestan 2,999 pesos.

Foto: LinkedIn Foto: ZocDoc Foto: Quad H20

:11EXCELSIOR: JUEVES 23 DE MARZO DE 2017

@DineroEnImagen

DINERO juEvEs 23 DE maRzO DE 2017 : EXCELsIOR12