exercices

3
LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 1. INTRODUCCIÓN Los conocimientos hay que explicarlos de ahí la importancia de la clase magistral, ya sea presencial o virtualmente. No obstante, los alumnos necesitan tener experiencia práctica de manejar los conceptos y las ideas en el campo concreto, a través de las actividades. Y es que la estructura del conocimiento de una persona será más rica, compleja y estará mejor organizada, en función de la experiencia que haya podido acumular. Por eso son tan importantes las actividades. Definición: Las actividades de enseñanza y aprendizaje tienen como finalidad conseguir los objetivos y adquirir las competencias básicas. De manera que constituyen los caminos que conducen al aprendizaje. Las actividades son planificadas por un docente o formador en forma de propuestas o proyectos de trabajo y son realizadas por los alumnos según los recursos previos, poniendo en funcionamiento sus capacidades de de acción-reflexión. De manera que a través de las actividades los alumnos construyen por sí mismo, su conocimiento. Características: Motivadoras, coeducadoras, gratificantes, útiles. Cercanas a la realidad y características del alumno. Abanico de propuestas amplio, flexibles en su realización. Relacionadas con los objetivos y las competencias. Actividades individuales y grupales. Dan lugar a la creatividad. Clasificación: De iniciación y motivación. Una de las condiciones para que el aprendizaje sea significativo es que el alumno esté motivado por el aprendizaje, para lo cual es necesario partir de sus intereses y tratar de hacerlos atractivos. De ahí que este tipo de actividades estén destinadas a descubrir los conocimientos previos de los alumnos, y que tengan como objetivo servir de motivación hacia los contenidos propios de la programación. Para ello, se puede partir de estrategias como por ejemplo de la visualización de un vídeo de la presentación de una problemática. ¿Qué son las actividades? Definición, características, clasificación y fases. 1

description

it is a document about education

Transcript of exercices

Page 1: exercices

LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN

Los conocimientos hay que explicarlos de ahí la importancia de la clase magistral,

ya sea presencial o virtualmente. No obstante, los alumnos necesitan tener

experiencia práctica de manejar los conceptos y las ideas en el campo concreto, a

través de las actividades. Y es que la estructura del conocimiento de una persona

será más rica, compleja y estará mejor organizada, en función de la experiencia

que haya podido acumular. Por eso son tan importantes las actividades.

Definición:

Las actividades de enseñanza y aprendizaje tienen como finalidad conseguir los

objetivos y adquirir las competencias básicas. De manera que constituyen los

caminos que conducen al aprendizaje. Las actividades son planificadas por un docente

o formador en forma de propuestas o proyectos de trabajo y son realizadas por los

alumnos según los recursos previos, poniendo en funcionamiento sus capacidades de

de acción-reflexión. De manera que a través de las actividades los alumnos

construyen por sí mismo, su conocimiento.

Características:

Motivadoras, coeducadoras, gratificantes, útiles.

Cercanas a la realidad y características del alumno.

Abanico de propuestas amplio, flexibles en su realización.

Relacionadas con los objetivos y las competencias.

Actividades individuales y grupales.

Dan lugar a la creatividad.

Clasificación:

De iniciación y motivación. Una de las condiciones para que el aprendizaje

sea significativo es que el alumno esté motivado por el aprendizaje, para lo

cual es necesario partir de sus intereses y tratar de hacerlos atractivos. De ahí

que este tipo de actividades estén destinadas a descubrir los conocimientos

previos de los alumnos, y que tengan como objetivo servir de motivación hacia los

contenidos propios de la programación. Para ello, se puede partir de estrategias

como por ejemplo de la visualización de un vídeo de la presentación de una

problemática.

¿Qué son las actividades? Definición, características, clasificación y fases.

1

Page 2: exercices

De desarrollo y de aprendizaje. Garantizan la funcionalidad del aprendizaje.

Están destinadas a que los alumnos trabajen los diferentes tipos de contenidos

según lo programado en los objetivos y en las competencias correspondientes.

De síntesis y autoevaluación. Su finalidad es que el alumno observe su

progreso. Están muy ligadas a las de desarrollo. Toda actividad es susceptible de

ser evaluada y esta valoración ofrece información referida a los aprendizajes

construidos por los alumnos.

De refuerzo y ampliación. Tienen por objeto atender a las características

individuales. Las primeras se programan para los alumnos que no hayan

alcanzado los objetivos propuestos y las segundas son las que permiten

continuar construyendo conocimientos a los alumnos que han realizado de

manera satisfactoria las actividades de desarrollo propuestas.

Fases de las actividades.

Para secuenciar metodológicamente y de una forma lógica, derivada de una

concepción constructivista del aprendizaje (De Binaburo y Gijón, 2007), se puede

distinguir tres fases de actividades diferenciadas:

Primera fase: actividades de inicio.

Los alumnos poseen ideas o conceptos previos, estructurados en esquemas

conceptuales que generan respuestas satisfactorias sobre fenómenos de la

realidad circundante. Si estas respuestas no son adecuadas, entonces la práctica

docente debería promocionar estrategias para que entren en contradicción con

hechos o ideas que muestren su invalidez, o que posibiliten la duda.

En esta primera fase de motivación se ha de promover también una experiencia

educativa estimulante, que suscite o amplíe la curiosidad sobre el tema planteado.

Eso será posible en la medida en que las actividades realizables entronquen con la

experiencia cotidiana del alumnado y con sus conocimientos previos.

Segunda fase: actividades de desarrollo.

Esta fase tratará de introducir al alumnado en el aparato conceptual y

procedimental del tema que representa el contenido en cuestión y, a su vez,

familiarizarlo con los procesos y métodos tratando de dotarlo de determinadas

competencias básicas.

Es el momento del aprendizaje en el que el alumnado debe recibir la información

académica. Para ello, se usarán fuentes de información variadas y jerarquizadas

(secuenciadas), es decir, ir de lo simple a lo complejo en cada uno de los temas,

con las pertinentes indicaciones del profesorado sobre los textos de lectura

¿Qué son las actividades? Definición, características, clasificación y fases.

2

Page 3: exercices

obligada y aquellos otros opcionales para quienes deseen profundizar o ampliar

algún aspecto concreto de cada proyecto de trabajo.

Desde la premisa de que sólo se produce aprendizaje significativo cuando el sujeto

integra los nuevos conocimientos en sus propios esquemas o mapas

conceptuales, para lo que necesariamente ha de modificarlos o reconstruirlos (en

mayor o menor grado según los casos, pero siempre hacia una mayor

complejidad). Esta fase es decisiva y la más larga de la secuenciación temporal y

requiere situar al alumno en el ambiente más adecuado para promover esta

reconstrucción personal.

Así, los alumnos, mediante el uso personal y reiterado de los conocimientos que

van a adquirir, deberán integrar en su saber el saber académico recibido, creando

conexiones entre lo que ya sabe (primera fase) y los nuevos aprendizajes

(segunda fase), produciendo lo que se denomina un conflicto cognitivo.

La lección magistral, en la que el profesor lleva el peso y la organización de la

clase, será normalmente la base de esta fase de desarrollo, pero múltiples tipos de

actividades implican al alumnado como elemento activo, y en ellas se puede

encontrar también las tareas asociadas a la consecución de las distintas

competencias básicas seleccionadas junto a los objetivos didácticos.

Tercera fase: actividad de síntesis y evaluación.

Las actividades de esta última fase estarían dirigidas a la reelaboración y

recapitulación de lo realizado, incidiendo en la comparación de los mapas

conceptuales de partida con los de llegada, así como en la evaluación del proceso

seguido. Siendo necesarias todas las fases del proceso didáctico aquí descrito.

Es esta tercera fase sin duda la más significativa, pues en ella es donde se termina

produciéndose el aprendizaje y la que más nos revelará, por medio de la

evaluación, en qué medida se ha producido.

¿Qué son las actividades? Definición, características, clasificación y fases.

3