EXHIBEN LAZOS DE COLOR - excelsior.com.mx · 1 day ago · hoy y mañana a las 20 horas en el...

4
JUGADOR DE HOCKEY JUDAS DEL 68 VA A PALACIO Uno de los Judas en forma de un jugador de hockey, colocado hace medio siglo afuera de las instalaciones deportivas de México 68, forma parte de la exposición con la que el Palacio de Bellas Artes conmemora la Olimpiada Cultural que se organizó a la par de la justa deportiva. Hoy será declarado como Patrimonio Cultural Tangible de la CDMX el conjunto escultórico Ruta de la Amistad, creado por artistas de todo el mundo invitados por nuestro país. [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018 POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ [email protected] Casi no nos enten- díamos, pero siem- pre estaba cerca”, recuerda Rosario García Barrera. En 1968 tenía 11 años y en la Villa Olímpica infantil una niña po- laca se convirtió en una de sus mejores amigas. No recuerda su nombre, no ha tenido no- ticia de ella desde entonces, pero ayer acudió con la espe- ranza de reencontrarla: lle- vaba el pequeño pendón y la tarjeta con un grabado de una plaza de Varsovia que su ami- ga le regaló hace medio siglo. Rosario y su compañera polaca formaron parte hace 50 años del Festival Mundial de Pintura Infantil, uno de los 20 programas culturales que México organizó como par- te de los Juegos Olímpicos de 1968. Ellas y 198 niños más de 127 países ocuparon una villa similar a la que tenían los atle- tas: también habían sido reu- nidos para estrechar los lazos de amistad entre las naciones del mundo, pero, a diferencia de los deportistas, llegaron para elaborar 120 murales y realizar instalaciones sonoras en el Bosque de Chapultepec. Ayer, justo un día antes de la conmemoración núme- ro 50 del inicio de los Jue- gos Olímpicos, en la Galería del Centro Cultural El Rule se inauguró la exposición Un Mundo de Amistad. Festival Mundial de Pintura Infan- til, México 68… 50 años des- pués, que reúne los dibujos y murales que hace cinco déca- das realizaron algunos niños participantes. Ahí también se reencontraron seis de esos ni- ños, hoy adultos, como parte de un proyecto del Patronato Ruta de la Amistad para bus- car en todo en todo el mundo a los creadores de ese 1968. “Tengo que encontrarla, traigo los regalitos que me dio, yo esperaba verla aquí”, dice Rosario, ahora convertida en editora. Ella entró al festival porque estudiaba el primer grado de pintura en el Cen- tro Escolar Revolución, “ahí estaba ubicado el Taller de Artes Plásticas 4; mis maes- tras Alicia y Elisa hicieron una preselección, yo no sabía que estaba participando. Nos dije- ron que teníamos que presen- tarnos cuatro sábados en el Taller número 1, ahora entien- do que nos estaban seleccio- nando y preparando para que cuando llegaramos a la Villa Infantil hiciéramos un mural a los ojos de todo el mundo”. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se ges- tó la idea de buscar en todo el mundo a los creadores; en esa ocasión se localizó a cua- tro de los cinco niños brasi- leños que enviaron dibujos a México y llegaron para par- ticipar en el festival (Excél- sior 18/08/2018) . Ahora, con motivo del 50 aniversario de México 68, la búsqueda se extendió al resto del mundo a través de embajadas y me- dios de comunicación; así, fueron aparecieron dibujan- tes de Argentina, Austria, Chi- le, Finlandia, Ghana, Noruega, Rumania y Turquía. HABÍA GUERRA Alberto Letayf tenía 10 años en 1968. Inicialmente él no iba a participar en el festi- val, pero su hermano ma- yor había rebasado la edad necesaria y debió dejarle su sitio. Junto con su otro her- mano Emilio y otro chama- quito, Sergio, representaron a Líbano en la Villa Infantil. Al principio, México se había comunicado con la embaja- da para solicitarle que lanza- ra la convocatoria en su país para seleccionar a los niños, pero “en el momento en que Líbano es informado, hay allá una guerra civil y no consi- deran participar; entonces la embajada se contacta con el Centro Libanés y así hacen la selección”. La pintura de Alberto que- dó seleccionada para formar parte de una agenda que la Unicef elaboró con algunas de las obras. Lo que más recuer- da de aquella estancia, dice, es “la con- vivencia, era como estar en un club de campo de vacaciones, no dimensionaba- mos la importancia que hoy podemos darle a un evento de esta magnitud. Si llovía salíamos y nos mojá- bamos, nos regañaban y nos regresaban”. Los niños que llegaron para el festival ocuparon la Villa Infantil desde el 1 de octubre. Ahí permaneció la mayoría un mes, aunque al- gunos se marchaban antes. Una educadora se encargaba de su cuidado, todos los días los levantaban temprano para desayunar y asearse; después, en un autobús eran traslada- dos al Bosque de Chapulte- pec, donde realizaban sus coloridas obras, algunos con mayor soltura con el pincel que otros, pero todos con el entusiasmo de la vida infantil. “Yo tenía ocho años; mi hermana, nueve. Nos lleva- ron a muchas de las compe- tencias olímpicas, teníamos lugares preferen- ciales, nos llevaron a Oaxtepec, a los juegos de Chapultepec, teníamos la fe- ria sólo para nosotros. Fue fabuloso, nos la pasábamos jugando, había teatro, fogatas, nos levantábamos temprano, corríamos a los autobuses”, recuerda Cecilia Caballero Molinero, quien junto con su hermana Ana María represen- taron a Costa Rica. México, dice Luis de la To- rre, presidente del Patronato Ruta de la Amistad, “es el país que por primera vez integra a la niñez en los Olímpicos. Hoy es una regla que los niños par- ticipen, fue un proyecto con toda la creatividad. Luego de 50 años sigue generando un mundo real de amistad, el tema importante es que el festival unió a la ni- ñez hace 50 años y hoy vuelve a unir a estos adultos”. La exhibición en El Rule busca concientizar sobre la importancia de las obras que se realizaron hace medio si- glo. Muchas de ellas que aún se conservan requieren res- tauración. La idea es obte- ner fondos para llevar a cabo la recuperación. En tanto, la búsqueda del resto de los ni- ños continúa con ayuda de la Secretaría de Relaciones Ex- teriores, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y 47 emba- jadas de México. EXHIBEN LAZOS DE COLOR El Patronato Ruta de la Amistad reunió a varios niños, hoy adultos, que llegaron a México a crear 120 murales en el marco de la Olimpiada Cultural ¿DÓNDE Y CUÁNDO? 3 La muestra con las obras de los niños pintores del 68 se exhibe hasta el 4 de noviem- bre en el Centro Cultural El Rule. Eje Central 6, Centro Histórico, a un costado de la Torre Latinoamericana. Fotos: Karina Tejada

Transcript of EXHIBEN LAZOS DE COLOR - excelsior.com.mx · 1 day ago · hoy y mañana a las 20 horas en el...

Page 1: EXHIBEN LAZOS DE COLOR - excelsior.com.mx · 1 day ago · hoy y mañana a las 20 horas en el Auditorio del Estado de ... sentó la obra de teatro Alice on the run (Alicia en fuga),

JUGADOR DE HOCKEY

JUDAS DEL 68 VA A PALACIO Uno de los Judas en forma de un jugador de hockey, colocado hace medio siglo afuera de las instalaciones deportivas de México 68, forma parte de la exposición con la que el Palacio de Bellas Artes conmemora la Olimpiada Cultural que se organizó a la par de la justa deportiva. Hoy será declarado como Patrimonio Cultural Tangible de la CDMX el conjunto escultórico Ruta de la Amistad, creado por artistas de todo el mundo invitados por nuestro país.

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORvIERnES 12 dE OCtubRE dE 2018

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

“ Casi no nos enten-díamos, pero siem-pre estaba cerca”, recuerda Rosario García Barrera. En

1968 tenía 11 años y en la Villa Olímpica infantil una niña po-laca se convirtió en una de sus mejores amigas. No recuerda su nombre, no ha tenido no-ticia de ella desde entonces, pero ayer acudió con la espe-ranza de reencontrarla: lle-vaba el pequeño pendón y la tarjeta con un grabado de una plaza de Varsovia que su ami-ga le regaló hace medio siglo.

Rosario y su compañera polaca formaron parte hace 50 años del Festival Mundial de Pintura Infantil, uno de los 20 programas culturales que México organizó como par-te de los Juegos Olímpicos de 1968. Ellas y 198 niños más de 127 países ocuparon una villa similar a la que tenían los atle-tas: también habían sido reu-nidos para estrechar los lazos de amistad entre las naciones del mundo, pero, a diferencia de los deportistas, llegaron para elaborar 120 murales y realizar instalaciones sonoras en el Bosque de Chapultepec.

Ayer, justo un día antes de la conmemoración núme-ro 50 del inicio de los Jue-gos Olímpicos, en la Galería del Centro Cultural El Rule se inauguró la exposición Un Mundo de Amistad. Festival Mundial de Pintura Infan-til, México 68… 50 años des-pués, que reúne los dibujos y murales que hace cinco déca-das realizaron algunos niños participantes. Ahí también se reencontraron seis de esos ni-ños, hoy adultos, como parte de un proyecto del Patronato Ruta de la Amistad para bus-car en todo en todo el mundo a los creadores de ese 1968.

“Tengo que encontrarla,

traigo los regalitos que me dio, yo esperaba verla aquí”, dice Rosario, ahora convertida en editora. Ella entró al festival porque estudiaba el primer grado de pintura en el Cen-tro Escolar Revolución, “ahí estaba ubicado el Taller de Artes Plásticas 4; mis maes-tras Alicia y Elisa hicieron una preselección, yo no sabía que estaba participando. Nos dije-ron que teníamos que presen-tarnos cuatro sábados en el Taller número 1, ahora entien-do que nos estaban seleccio-nando y preparando para que cuando llegaramos a la Villa Infantil hiciéramos un mural a los ojos de todo el mundo”.

En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se ges-tó la idea de buscar en todo el mundo a los creadores; en esa ocasión se localizó a cua-tro de los cinco niños brasi-leños que enviaron dibujos a México y llegaron para par-ticipar en el festival (Excél-sior 18/08/2018) . Ahora, con motivo del 50 aniversario de México 68, la búsqueda se extendió al resto del mundo a través de embajadas y me-dios de comunicación; así, fueron aparecieron dibujan-tes de Argentina, Austria, Chi-le, Finlandia, Ghana, Noruega, Rumania y Turquía.

HABÍA GUERRAAlberto Letayf tenía 10 años en 1968. Inicialmente él no iba a participar en el festi-val, pero su hermano ma-yor había rebasado la edad necesaria y debió dejarle su sitio. Junto con su otro her-mano Emilio y otro chama-quito, Sergio, representaron a Líbano en la Villa Infantil. Al principio, México se había comunicado con la embaja-da para solicitarle que lanza-ra la convocatoria en su país para seleccionar a los niños, pero “en el momento en que

Líbano es informado, hay allá una guerra civil y no consi-deran participar; entonces la embajada se contacta con el Centro Libanés y así hacen la selección”.

La pintura de Alberto que-dó seleccionada para formar parte de una agenda que la Unicef elaboró con algunas de las obras. Lo que más recuer-da de aquella estancia, dice, es

“la con-vivencia, era como estar en un club de campo de vacaciones, no dimensionaba-mos la importancia que hoy podemos darle a un evento de esta magnitud. Si llovía salíamos y nos mojá-bamos, nos regañaban y nos regresaban”.

Los niños que llegaron para el festival ocuparon la Villa Infantil desde el 1 de octubre. Ahí permaneció la mayoría un mes, aunque al-gunos se marchaban antes. Una educadora se encargaba de su cuidado, todos los días los levantaban temprano para desayunar y asearse; después, en un autobús eran traslada-dos al Bosque de Chapulte-pec, donde realizaban sus coloridas obras, algunos con mayor soltura con el pincel que otros, pero todos con el entusiasmo de la vida infantil.

“Yo tenía ocho años; mi hermana, nueve. Nos lleva-ron a muchas de las compe-tencias olímpicas, teníamos

lugares preferen-ciales, nos llevaron a Oaxtepec, a los juegos de Chapultepec, teníamos la fe-ria sólo para nosotros. Fue fabuloso, nos la pasábamos jugando, había teatro, fogatas, nos levantábamos temprano, corríamos a los autobuses”, recuerda Cecilia Caballero Molinero, quien junto con su hermana Ana María represen-taron a Costa Rica.

México, dice Luis de la To-rre, presidente del Patronato Ruta de la Amistad, “es el país que por primera vez integra a la niñez en los Olímpicos. Hoy es una regla que los niños par-ticipen, fue un proyecto con toda la creatividad. Luego de 50 años sigue generando un

mundo real de amistad, el tema importante es que el festival unió a la ni-ñez hace 50 años y hoy vuelve a unir a estos adultos”.

La exhibición en El Rule busca concientizar sobre la importancia de las obras que se realizaron hace medio si-glo. Muchas de ellas que aún se conservan requieren res-tauración. La idea es obte-ner fondos para llevar a cabo la recuperación. En tanto, la búsqueda del resto de los ni-ños continúa con ayuda de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y 47 emba-jadas de México.

EXHIBEN LAZOS DE

COLOREl Patronato Ruta de la Amistad reunió a varios niños, hoy adultos, que llegaron a México a crear 120 murales en el marco de la Olimpiada Cultural

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 La muestra con las obras de los niños pintores del 68 se exhibe hasta el 4 de noviem-bre en el Centro Cultural El Rule. Eje Central 6, Centro Histórico, a un costado de la Torre Latinoamericana.

Fotos: Karina Tejada

Page 2: EXHIBEN LAZOS DE COLOR - excelsior.com.mx · 1 day ago · hoy y mañana a las 20 horas en el Auditorio del Estado de ... sentó la obra de teatro Alice on the run (Alicia en fuga),

EXCELSIOR : VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018 EXPRESIONES :25

Page 3: EXHIBEN LAZOS DE COLOR - excelsior.com.mx · 1 day ago · hoy y mañana a las 20 horas en el Auditorio del Estado de ... sentó la obra de teatro Alice on the run (Alicia en fuga),

26: EXPRESIONES VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR

LA OBRA LAC LLEGA AL CERVANTINO

POR JUAN CARLOS TALAVERAEnv [email protected]

GUANAJUATO, Gto.— Una versión renovada y salvaje de El lago de los cisnes que trans-curre entre la inocencia y el erotismo. Ésa es la apuesta del espectáculo LAC, de la com-pañía de danza Les Ballets de Monte Carlo, que ayer se pre-sentó en la edición 46 del Fes-tival Internacional Cervantino (FIC) y que repetirá funciones hoy y mañana a las 20 horas en el Auditorio del Estado de Guanajuato.

La propuesta fue realiza-da por el coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot, a manera de un thriller, y ex-plicó que ésta es una idea que intenta romper con la danza académica, porque necesi-ta renovarse a partir de ideas creativas y originales.

Comentó que Les Ballets de Monte Carlo es una com-pañía de 45 bailarines origi-narios de 22 países. “Así que para mí era importante ofre-cerles una coreografía dise-ñada específicamente para los bailarines, pues la danza académica necesita renovar-se cada tanto tiempo y en este momento debemos alcanzar a los más jóvenes, pero sin des-trozar la tradición en la dan-za”, dijo en rueda de prensa.

Estrenada en 2011 en el Foro Grimaldi de Mónaco, LAC se divide en tres actos y ayer contó con una char-la introductoria de la perio-dista y especialista Rosario Manzanos.

“Lo que yo quería era man-tener los códigos académicos para los bailarines, de la téc-nica clásica, pero rehaciendo por completo el ballet, desde cero, y así dar una dimensión más humana al espectáculo”, dijo Maillot y luego aseguró que el público podrá encon-trar la diferencia entre los per-sonajes y su identidad.

Durante el encuentro con medios de comunicación, Maillot fue cuestionado sobre las críticas que le han dedica-do algunos medios estadu-nidenses y en las que ha sido calificado de misógino por el trato y la interpretación de sus

Les Ballets de Monte Carlo propone una versión de El lago de los cisnes que transita entre la inocencia y el erotismo

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

El coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot, ayer en Guanajuato.

Un clásico se torna thriller

protagonistas en este monta-je, aunque aseguró que no co-nocen su trabajo.

“Cuando los estaduniden-ses critican mi trabajo me pone contento, pues eso sig-nifica que no estoy de acuerdo con ellos y eso me hace feliz. Para mí, una mujer es mucho más que aspectos graciosos, elegantes y femeninos”.

Más tarde, también se pre-sentó la obra de teatro Alice on the run (Alicia en fuga), de

la compañía alemana Thea-ter Titanick y se repetirá hoy y mañana en Los Pastitos. Se basa en Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Caroll.

“Montamos este espec-táculo con base en el gran número de refugiados que lle-gaban de África hacia Alema-nia en 2015. Nos pareció una metáfora excelente para des-cribir a personas que salían de su país sin rumbo fijo en busca de un nuevo hogar”, expresó.

CANCELAN A ROBERT LEPAGESin explicación ni anuncio oficial de por medio, los or-ganizadores del FIC supri-mieron del programa toda la información relacionada con la agrupación canadiense Ex Machina, una de las joyas que asistirían a esta edición, don-de el creador multidisciplina-rio Robert Lepage presentaría su polémica obra Slâv, anun-ciada como “una integración de las artes escénicas, visua-les, performativas, documen-tales, circenses y musicales, pasados por el cedazo de la ciencia y la tecnología”.

Cuando los estadunidenses critican mi trabajo me pone contento; eso significa que no estoy de acuerdo con ellos y eso me hace feliz.”JEAN-CHRISTOPHE MAILLOT

El espectáculo, que ya fue cancelado en Canadá por ha-blar sobre la esclavitud sin tener artistas negros, fue re-tirado del Festival de Jazz de Montreal y ahora de forma inexplicable salió del Cervan-tino. Slâv es la más reciente producción de Lepage y ha sido definida como una loa a la libertad, un homenaje a la música como instrumento de resistencia, de identidad y de empoderamiento, que se pre-sentaría por primera vez en América Latina.

Lepage y su grupo Ex Ma-china son aclamados a nivel mundial por su versatilidad e innovación en las artes es-cénicas. El conjunto agrupa comediantes, autores, esce-nógrafos, técnicos, cantantes de ópera, marionetistas, ca-marógrafos, contorsionistas, acróbatas y músicos.

Entre las producciones teatrales, operísticas y esce-nográficas del conjunto que-bequense se pueden destacar El dragón azul, El proyecto Anderson, El anillo de los ni-belungos, La condenación de Fausto y Aurora Borealis.

UN DÍALos cuadros de Martínez estuvie-ron exhibidos sólo por un día en el Lienzo Charro de Constituyentes.

Enrique Martínez del Avellano (Ciudad de México, 1968).

POR LUIS C. SÁ[email protected]

Si hay un lenguaje en el que Enrique Martínez del Avella-no se expresa, ése es el del ruedo, el de la fiesta y el de la tradición ranchera. “Lo que más pinto son caballos, toros y gallos; tengo en mi historial que fui novillero profesional, soy charro desde hace más de 40 años y tengo un ran-cho de gallos de pelea”, dice el pintor autodidacta, quien se autodefine como un apa-sionado que gusta plantarse frente al lienzo en blanco.

“He pintado desde que tengo uso de razón; nunca he recibido clases ni nin-gún tipo; así soy yo. Me enfoco en caballos, gallos y toros”, insiste. No es casual que su exposición en el Lienzo Charro Constituyentes la haya titulado Mis pasiones. Ahí reunió 43 cuadros, de diferentes di-mensiones, pintados ma-yormente en los dos últimos años, todos sobre el mundo que ocupa a Martínez: la vida en torno al redondel.

Algunos gallos del artista remiten a Chucho Reyes, sus caballos aparecen briosos y coloridos; algunos lienzos refieren a personajes como Emiliano Zapata o a las fies-tas alrededor del mundo de la charrería. A ese universo llegó siendo un niño: en 1977 se hizo miembro de la Aso-ciación Nacional de Charros. Comenta que su papá lo ins-cribió al Lienzo Charro.

“Desde niño soy charro y del mundo de los charros.

Mi gusto se derivó al de los toros. Siempre me encan-tó cuando íbamos a las co-rridas de toros, sentía una emoción enorme hasta que decidí hacerme noville-ro; nunca me apoyaron, al grado de hacerme novillero profesional, toreé alrede-dor de 15 novilladas de lu-ces, pero me pegaron una cornada en 1994 y tuve que retirarme. Fue en Texcoco”, recuerda.

Si a la familia no le gus-taban los toros, el resto del ambiente sí le vino por el lado paterno; su padre ya criaba gallos. “Derivado de la charrería, iba yo a las co-rridas, tenía amigos toreros;

a la charrería mi padre (oriundo de Puebla) nos trajo; al Lienzo Charro llegamos en 1977 y desde entonces soy socio”.

En ese contac-to directo con el

ambiente de la charrería, el pintor encontró las herra-mientas para hacer sus cua-dros: “Es muy importante conocer la fiesta. Yo sé per-fectamente lo que es que un toro te pase cerca; conozco la anatomía de los toros”.

Los cuadros de Martínez estuvieron exhibidos sólo por un día en el Lienzo Cha-rro, pero próximamente irán a Puebla. El artista lamen-ta que la fiesta brava tenga tanto desprestigio: “Es una fiesta incomprendida, esta-mos con el tema del maltra-to animal y la verdad es que ha caído mucho la afición y nos ha mermado mucho a la gente que nos gusta la fiesta brava”.

Una fiesta a pinceladas

ARTISTA LIENZO CHARRO

Foto: Luis Enrique Olivares

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial del Estado de Michoacán, Juzgado Octavo de Primera Instancia en Materia Civil, Morelia, Mich. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, Notificación a Edgar Rivera Betancourt, Se hace saber a, Edgar Rivera Betancourt, que dentro del expediente número 1011/2017, relativo al juicio sumario civil hipotecario, promovido por Banco Santander (México) Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México, en contra de Edgar Rivera Betancourt, en el cual por desconocerse su domicilio de pronunció el auto siguiente, en el que ordena emplazar por este medio: Morelia, Michoacán, a 09 nueve de julio de 2018 dos mil dieciocho. Dada cuenta con el escrito que suscribe la licenciada Susana Díaz Sánchez, apoderada jurídica de la parte actora, téngasele haciendo las manifestaciones que aduce a su libelo, para los efectos legales a que haya lugar. Ahora bien y en atención a dichas manifestacio-nes, y siendo cierto que el demandado Edgar Rivera Betancourt, no pudo ser emplazado en el domicilio ubicado en la avenida Fuentes de Morelia, número 395 trescientos noventa y cinco, del Fraccionamiento Residencial denominado “Fuentes de Morelia”, de esta ciudad en virtud de la razón levantada por el Actuario de este Juzgado, de 14 catorce de febrero y 7 siete de abril, ambos del año en curso, se advierte que dicho demandado, no vive en el domicilio señalado en autos, y tomando en consideración, además que de los informes rendidos por el Instituto Nacional Electoral Teléfonos de México, se desprende que no se encontró registro en esas dependencias e instituciones algún domicilio del demandado Edgar Rivera Betancourt, como lo solicita la ocursante, se ordena emplazar a Edgar Rivera Betancourt, por medio de edictos, que publiquen por tres veces consecutivos en uno de los periódicos de mayor circulación en la capital del Estado y en los estrados e este Juzgado, para que dentro del término de 30 treinta días hábiles, contado a partir de la primera publicación, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, y en caso de no comparecer, se dará por contestada la demanda en sentido negativo; en la inteligencia de que las copias del traslado, quedan a su disposición en la Secretaria de este Juzgado. Con apoyo en los artículos 81, 313 y demás relativos del Código de Procedimiento Civiles del Estado, lo acordó y firma el licenciado Javier Gil Oseguera, Juez Octavo de lo Civil de este Distrito Judicial, que actúa con la Secretaria de Acuerdos que autoriza, licenciada Leticia Vargas Becerra. Doy fe. Publíquese el presente edicto 3 veces consecutivos en el periódico de mayor circulación en esta entidad, y en los Estrados de este Juzgado. Morelia, Michoacán a 13 de julio de 2018 dos

mil dieciocho.La Secretaria de Acuerdos del Juzgado

Octavo de lo Civil.Rúbrica

Lic. Leticia Vargas Becerra.

Convocatoria

El próximo jueves 18 de octubre del presente año, la organización no gubernamental Aldeas Infantiles SOS México IAP, con la presencia de Alfredo Lafuente, Presidente del Patronato, llevará a cabo su Asamblea General Anual de Miembros Asociados en el salón Octavio Paz del Hotel Marriott Reforma, ubicado en Paseo de la Reforma 276, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Se extiende esta convocatoria el día viernes 12 de octubre de 2018.

Page 4: EXHIBEN LAZOS DE COLOR - excelsior.com.mx · 1 day ago · hoy y mañana a las 20 horas en el Auditorio del Estado de ... sentó la obra de teatro Alice on the run (Alicia en fuga),

EXCELSIOR : VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018 EXPRESIONES :27

La literatura de Sergio Ramírez, en suspenso.

[email protected]

MIAMI.— El escritor y ex-vicepresidente nicara-güense Sergio Ramírez, cuyo trabajo literario está “en suspenso” por las “cir-cunstancias de Nicaragua”, cree que los procesos po-líticos tienen “necesaria-mente” un final y que en su país la solución pasa por el diálogo.

“Es muy difícil escri-bir en el ambiente en que se vive ahora, pero quiero normalizarme, por lo me-nos yo, si es que el país no logra hacerlo”, sostuvo du-rante una entrevista con motivo de la presentación en Miami de su novela Ya nadie llora por mí.

A Ramírez, que fue vi-cepresidente del hoy man-datario Daniel Ortega (de 1985 a 1990), no le “gusta pensar” en la idea de un nuevo exilio. “Pasé 14 años en el exilio en Alemania y Costa Rica”, recordó el premio Cervantes 2017, quien está desencantado, según sus palabras, con el régimen político actual, pero no con el sandinismo como fuerza motora.

“Soy un crítico del ré-gimen, pero hasta aho-ra no puedo decir que he sido amenazado. Cuando eso ocurra tendré que va-lorar mi propia situación”, matizó.

Rechaza la idea del exilio

NICARAGUA

COYOACÁN MARIONETAS DE LA ESQUINA

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Mañana arranca la tempora-da de la obra La chorcha de las calacas, montaje que, a cinco años de su estreno —y de acuerdo con un comuni-cado de la Secretaría de Cul-tura—, se ha convertido en un clásico de la compañía de títeres Marionetas de la Esquina.

En el camposanto, ase-gura el boletín “Calaquita, osamenta de un pequeño, tropieza con los restos de La Catrina, quien se ha queda-do dormida y se le ha hecho tarde para los preparativos de la celebración del Día de Muertos; sin reparos, la flaca desencadena una hilaran-te comedia llena de humor, anécdotas y tradiciones”.

En trajinera, tranvía y ca-mión, La Catrina y Calaquita trazan una aventura humo-rística que confluye con per-sonajes clave de la historia de la Ciudad de México, “como el afroamericano Juan Garri-do, quien con canasta en la cabeza y pedaleando una bi-cicleta, fue el primer panade-ro de la capital”.

Visitan también al cronista

La chorcha de las calacas, de vuelta

La Catrina y Calaquita protagonizan La chorcha.

Foto: Cortesía Marionetas de la Esquina

y poeta Manuel Gutiérrez Ná-jera, quien “aun convertido en esqueleto, sigue practi-cando la oratoria y la métrica perfecta de sus versos, desde la Casa de los Azulejos”; y no podría faltar en esta travesía el encuentro con las ánimas de Frida Kahlo y de José Gua-dalupe Posada.

Amaranta Leyva, autora de la obra, señaló en entre-vista que el montaje abor-da el sincretismo entre las tradiciones mexicanas y las

estadunidenses, a través de los rituales de Día de Muer-tos y el Halloween.

La chorcha de las calacas se presentará sábados y do-mingos, a las 12:00 horas, a partir del sábado 13 de octu-bre, en el Centro Cultural La Titería, Casa de las Marione-tas, calle Vicente Guerrero 7, colonia Del Carmen, Coyoa-cán, con funciones especia-les los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Para conocer más visite www.latiteria.mx

Foto: AP

/SecretariaCulturaMxsíguenos en: @cultura_mxwww.gob.mx/culturawww.gob.mx/mexicoescultura

*Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

India: país invitado Aguascalientes: estado invitado

Hasta octubre 28GUANAJUATO, MÉXICOfestivalcervantino.gob.mx

festival

CENTRO CULTURAL HELÉNICOAv. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn

exposiciones

exposición

LAS GRANDES COLECCIONES VATICANAS EN MÉXICOVaticano | De San Pedro a Francisco

Dos mil años de arte e historia ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

Justo Sierra 16, col. Centro HistóricoEntrada libre*, previo registro

desanpedroafrancisco.com • Hasta octubre 28

¡ÚLTIMAS

SEMANAS!

HITCHCOCK, MÁS ALLÁ DEL SUSPENSOPrimera gran exposición en México sobre el cineasta británico Alfred Hitchcock. Presenta los aspectos más relevantes de su vida y obra, además de una retrospectiva de sus filmes.

CINETECA NACIONAL La Galería Av. México Coyoacán 389, col. Xoco Mar a dom, 12 a 21 h Hasta enero 13

danza

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO Del 22 de octubre al 4 de noviembre.FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA PARA LA PANTALLA# 7 TIEMPO, FORMA Y SIGNIFICADOEl objetivo del Festival es la divulgación, enseñanza y reflexión de la danza y guarda una estrecha relación con la literatura, la filosofía, el humanismo y la circunstancia social contemporánea.

CENTRO DE CULTURA DIGITALReforma y Lieja, col. CuauhtémocConsulte otras sedes e información en:movimientoenmovimiento.wordpress.com

teatroPRÓXIM

AMENTE

AFRICAMERICANOSCerca de 400 fotografías, proyectos y documentales sobre las realidades afrodescendientes, elaborados por artistas provenientes de diversos países latinoamericanos.

CENTRO DE LA IMAGEN Plaza de la Ciudadela 2 Col. Centro Histórico Mié a dom, 10 a 19 h Entrada libre* Hasta noviembre 4

aplicación

Plataforma digital que reúne música de concierto, de las culturas indígenas

y de las regiones de México.

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 68/2018

La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 52 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2018, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos, tiempo y lugar de entrega según Bases, no aplica anticipo, se llevará a cabo en tiempos cortos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 segundo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-108-572/2018 (Nacional) Equipamiento de Unidades Médicas para los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones

Recepción de Propuestas y

Apertura Técnica

Apertura de propuestas económicas

Fallo

124 Partidas 12 de octubre de 2018, de 9:00 a 16:00 horas 15 de octubre de 2018, de 9:00 a 16:00 horas

17/octubre/2018 12:00 horas

22/octubre/2018 10:00 horas

24/octubre/2018 17:00 horas

26/octubre/2018 13:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida

Visitas a las instalaciones

Costo de las Bases

1 Silla giratoria 57 Pieza

No aplica $2,800.00 2 Silla fija 113 Pieza 3 Cesto de basura 14 Pieza 4 Escritorio Modular 28 Pieza 5 Archivero de 4 gavetas 5 Pieza

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-109-564/2018 (Nacional) Materiales para la atención de contingencias en materia de protección civil para la Secretaría General de Gobierno

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones

Recepción de Propuestas y

Apertura Técnica

Apertura de propuestas económicas

Fallo

10 Partidas 12 de octubre de 2018, de 9:00 a 16:00 horas 15 de octubre de 2018, de 9:00 a 16:00 horas

17/octubre/2018 12:30 horas

22/octubre/2018 11:00 horas

24/octubre/2018 17:30 horas

26/octubre/2018 13:30 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida

Visitas a las instalaciones

Costo de las Bases

1 Catre plegable 600 Pieza

No aplica $2,800.00 2 Cobertores individuales 20,000 Pieza 3 Colchoneta de borra 10,000 Pieza 4 Cinta delimitador color amarillo con texto precaución 200 Pieza 5 Impermeable de PVC color amarillo 20,000 Pieza

El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo electrónico en la dirección especificada en las Bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia, no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia, condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de enero 2018 o posterior y/o Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2017.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 12 DE OCTUBRE DE 2018 PAOLA ARELLANO DE LA ROSA

DIRECTORA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS