Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

13
ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS Javier González Linares Responsable de laboratorio [email protected] JORNADA TOX® 1 de Febrero de 2013 Parc Científic de Barcelona

Transcript of Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

Page 1: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

Javier González Linares

Responsable de laboratorio

[email protected]

JORNADA TOX®

1 de Febrero de 2013

Parc Científic de Barcelona

Page 2: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

INTRODUCCIÓN

La Unión Europea, a través del Articulo 12 de la directiva 2009/9/CE (uso

veterinario) y del artículo 8 de la Directiva 2001/83/EC (uso humano) dispone que

para su comercialización, los nuevos medicamentos deberán someterse a una

evaluación del riesgo ambiental.

Existen una pautas cuyo objetivo es la evaluación de este riesgo ambiental de los

medicamentos veterinarios (VICH GL-6, VICH GL-38) y de los medicamentos de

uso humano (EMEA/CHMP/SWP/4447/00) donde se exige la realización de un

estudio para valorar los potenciales efectos ecotoxicológicos. mediante las

técnicas apropiadas y conducido de acuerdo con las BPLs. Estos estudios resultan

imprescindibles para el registro de los medicamentos tanto veterinarios como de

uso humano.

Page 3: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

Page 4: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

•La evaluación del riesgo en el entorno es un procedimiento

gradual que se realiza en 2 fases:

•Fase 1: Se realiza una estimación de la exposición del producto al

medio ambiente.

•Fase 2: Se obtiene y se evalúa la información sobre los efectos

en el entorno. Consta de 2 Niveles:

•Tier A: Predicción inicial del riesgo.

•Tier B: Evaluación más detallada del comportamiento

y los efectos del producto y/o sus metabolitos en los

compartimientos ambientales.

Page 5: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

•En la fase 1, la valoración debería estar basado sólo en la sustancia,

independientemente de su ruta de administración, forma farmacéutica,

metabolismo y excreción.

Calculo de PEC: Es la concentración esperada en el medio ambiente.

•DOSEai: Maxima dosis diaria consumida por habitante

•Fpen: Proporción de la población siendo tratada diariamente con una

sustancia específica.

•WASTEWinhab: Cantidad de agua residual generada por persona y día.

•DILUTION: Factor de dilución.

•Si PEC < 0.01µg/L es improbable que exista riesgo para el medio ambiente

•Si PEC > 0.01µg/L probable riesgo, evaluación en Fase 2

Page 6: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

•La Fase 2 evalúa la proporción PEC/PNEC. En esta fase es importante

hacer uso de toda la documentación disponible para la evaluación del riesgo

ambiental del producto. Esto incluye datos fisicoquímicos, ecotoxicológicos e

información sobre la degradación, o persistencia del ingrediente activo y sus

metabolitos bajo diferentes condiciones.

•PNEC: Concentración mas alta que no causa efectos negativos en los

organismos mas sensibles estudiados.

•Todos los ensayos de la fase 2 se deben realizar cumpliendo los requisitos

de Buenas Practicas de Laboratorio (BPL)

Page 7: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

•La Fase 2 se divide en dos niveles de evaluación: Nivel A (TIER A) y

Nivel B (TIER B).

•El Nivel A (TIER A) comienza con una evaluación del comportamiento

ambiental y los efectos del producto y/o sus metabolitos relevantes que

es más detallada que la evaluación realizada en la Fase I, además es

necesaria para la determinación de la vida media de degradación del

ingrediente activo y de los metabolitos relevantes en el compartimiento

ambiental de interés.

•La información obtenida en el nivel A de la fase 2 será la siguiente:

• Propiedades fisicoquímicas de la sustancia y destino en el

entorno.

• Estudios de acción en el medio acuático.

• Calculo de PNEC

• Relación PEC/PNEC

Page 8: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

La OCDE recomienda estos estudios en fase 2 Nivel A:

OCDE 106: Información sobre la movilidad de la sustancia y su

distribución en el medio.

OCDE 301 y 308: Información sobre degradación y acumulación.

OCDE 201, 209, 210, y 211: Información sobre afectación de la sustancia

a diferentes organismos.

-Si PEC/PNEC < 1 No es probable el riesgo en el entorno acuático.

-Si PEC/PNEC > 1 Posible riesgo en el medio ambiente, son necesarios

ensayos de Nivel B

Page 9: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

En la fase 2 de nivel B (TIER B), o la fase final de la evaluación de los

riesgos para el ambiente de la sustancia se requieren pruebas

especificas.

En general podemos considerar este Nivel B como un “refinamiento” del

calculo de PNEC y donde tendremos información adicional sobre

inhibición microbiana, biodegradabilidad de la sustancia, efectos tóxicos a

largo plazo etc….

Los ensayos recomendados son los siguientes:

Page 10: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

•La UTOX-PCB obtuvo la certificación BPL

para estudios ecotoxicologicos en

organismos acuáticos o terrestres en julio

de 2011 para medicamentos veterinarios.

•Actualmente estamos en vías de

certificación para medicamentos humanos

(fecha prevista Julio 2013)

Page 11: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

Estudios de evaluación del impacto ambiental

•Estudios a nivel acuático

-Test de inhibición del crecimiento de algas verdes y cianobacterias

(OECD 201)

-Inhibición aguda de la movilidad en Daphnia sp. (OECD 202)

-Test de reproducción de Daphnia magna (OECD 211)

-Toxicidad aguda en peces (OECD 203)

-Toxicidad aguda en embriones de peces (OECD 210)

-Inhibición del crecimiento de algas de agua salada (ISO 10253)

-Toxicidad aguda en copépodos marinos (ISO 14669)

-Toxicidad aguda en peces de agua salada (EPA:OPPTS 850.1075)

•Estudios a nivel terrestre

-Test de crecimiento de plantas terrestres (OECD 208)

-Test de transformación de nitrógeno (OECD 216)

-Toxicidad aguda en gusanos de tierra (OECD 207)

-Test de reproducción en gusanos de tierra (OECD 222)

Page 12: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

ECOTOXICOLOGIA EN MEDICAMENTOS

Page 13: Exotoxicologia en medicamentos (J. Gonzalez)

CERETOX

Parc Científic de Barcelona - Edifici Cluster c/Baldiri Reixac, 10-12

08028 Barcelona T. 93 403 71 83

www.pcb.ub.cat/ceretox

Gracias!!!!

http://goo.gl/VBsu7

http://goo.gl/BGLwt