EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San...

17
EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 septiembre 2016) (Programa provisional) WWW.polar-raid.org

Transcript of EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San...

Page 1: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIOCONO SUR

(17-28 septiembre 2016)(Programa provisional)

WWW.polar-raid.org

Page 2: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

ESPAÑA

SANTIAGO DE CHILE

PUNTA ARENAS(Chile)

BUENOS AIRES (Argentina)

EL CALAFATE (Argentina) - PUNTO DE INICIO POLAR RAID CONO SUR17 septiembre 2016

FECHAS DE LA EXPEDICIÓN:

El punto de inicio de la expedición Polar Raid Cono Sur es El Calafate (Argentina).

Para adquirir vuelos a buen precio te hacemos las siguientes recomendaciones.

Viajo desde Chile: te recomendamos viajar a Punta Arenas con vuelo directo desdeSantiago de Chile el día 16 de septiembre, para viajar durante el día 17 con rumbo Norteen vehículos proporcionados a cada equipo hasta El Calafate. Es una opción más barataque volar desde Chile a El Calafate.

Viajo desde España: Tienes varias opciones. Puedes llegar a El Calafate el día 17 deseptiembre haciendo una escala en Buenos Aires. O puedes llegar a Punta Arenas el día16 de septiembre, volando primero a Santiago de Chile, y comprando un vuelo localhasta Punta Arenas (Si compras por separado esta conexión suele ser más barata que laopción de compra conjunta con escala en Santiago de Chile). Algunos buscadorestambién te ofrecen viajes con 3 escalas incluyendo normalmente alguna localidadBrasileña. Todo depende del plan de viaje que tengas antes y después del Polar Raid.

Page 3: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 16 septiembre (viernes):

Concentración en Punta Arenas: SOLO PARA LOS PARTICIPANTES PROCEDENTES DE•CHILE QUE VUELEN A PUNTA ARENAS.Llegada de los participantes a Punta Arenas. Entrega de vehículos, recepción y alojamiento.•Entrega de documentación, kit de supervivencia para cada equipo, así como la prenda oficial dePolar Raid (forro polar o similar) a los que no se les haya entregado antes del viaje.Cena informal con todos los participantes procedentes de Chile.•

Día 17 septiembre (sábado):

Etapa 0 : PUNTA ARENAS –PUERTO NATALES (250 KM)-EL CALAFATE (265 KM)TOTAL ETAPA: 515 KM

Llegada a El Calafate para los PARTICIPANTES que se incorporen directamente aquí.

Durante este día 17 irán llegando a El Calafate en diferentes vuelos todos los participantes que no•procedan de Chile. Entrega de vehículos.Alojamiento en cabañas y cena informal (voluntaria).•

Page 4: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 18 (domingo)1ª Etapa: DÍA DE ACTIVIDADES EN EL CALAFATE

Ya estarían todos los participantes•Visita Parque Nacional Perito Moreno, recomendamos salir temprano (08:00) de El Calafate para•ir a visitar el Glaciar Perito Moreno que está a 80km. Aún no es temporada turística, así quepodremos disfrutar prácticamente en solitario de las magníficas vistas y recorrer las pasarelas. Como actividades complementarias recomendamos: Realizar sendero de la costa hasta llegar a la•“Bahía de los Témpanos” (3km). Navegación por el frente del Glaciar (coste adicional).Cena oficial de inauguración de POLAR RAID CONO SUR con Todos los Equipos participantes.•Presentación de equipos y programa.

Page 5: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde
Page 6: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 19 septiembre (lunes) 2ª Etapa: EL CALAFATE- TORRES DEL PAINE (400 KM)

Los equipos saldrán en dirección al Parque Nacional Torres del Paine, pasando por el poblado La•Esperanza y cruzando la frontera por el paso Río Don Guillermo. Los trámites del paso de aduanaduran media hora o más y no está permitido pasar alimentos frescos: frutas, verduras, ni otroscomo la miel (Se informará adecuadamente de todo esto).Llegada a Torres del Paine por la tarde y alojamiento en cabañas y/o tiendas de montaña dentro•del mismo Parque. Hay servicio de duchas y se puede cocinar.

Page 7: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 20 septiembre (martes) 3ª Etapa: P.N. TORRES DEL PAINE – PUERTO NATALES (150 KM)

Se comenzará la jornada con una charla informativa sobre el Parque Nacional del Torres del•Paine. Trekking de 4-5 km, con 800 metros de desnivel para llegar a la Base de las Torres del Paine.•A continuación, cada equipo puede recorrer el Parque en su vehículo, realizando el itinerario que•estime más conveniente. Se recomienda:•-Visitar el mirador del Lago Sarmiento.-Realizar un senderismo por la zona del Glaciar Grey.-Salir del Parque por su entrada sur y visitar la cueva del Milodón (entrada gratuita).

Page 8: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

A la llegada a Puerto Natales se puede visitar la zona de la costa y centro de la ciudad.•Alojamiento en Hostel y/o Cabañas. Paseo nocturno para disfrutar del ambiente de la misma.Hay muchos comercios y lugares económicos para tapear o cenar.

Page 9: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 21 septiembre (miércoles):4ª ETAPA: PUERTO NATALES – PUNTA ARENAS (250KM)

Los equipos que el día anterior no pudiesen visitar Puerto Natales, pueden aprovechar las primeras•horas de la mañana para hacerlo. Es buen momento para volver a comprar provisiones puesto queno se cruza a Argentina durante esta etapa (no permiten la entrada de ciertos alimentos). Los equipos que así lo deseen puede hacer un trekking y ascender al mirador del Cerro Dorotea,•desde el cual se puede apreciar todo Puerto Natales y su lago.Durante el recorrido hacia Punta Arena atravesaremos una inmensa planicie en la que•encontraremos gran variedad de fauna: parejas de gansos salvajes, vacas, caballos, ovejas y porsupuesto, guanacos.Al llegar al destino se puede visitar el Palacio Braun Menéndez: patrimonio arquitectónico de La•Patagonia. Se podrá visitar el paseo marítimo y la parte comercial de la Zona Franca.

Page 10: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 22 septiembre (jueves):5ª Etapa: PUNTA ARENAS – RIO GRANDE (152 KM)

Se aconseja la visita durante la mañana de:•Carretera costera hasta el Faro San Isidro.•Fuerte Bulnes.•Puerto del Hambre.•A las 12, 30 h viaje hacia Punta Delgada (170 km), para tomar sobre las 15.00 h el Ferry que cruza•el Estrecho de Magallanes hacia Bahia Azul ( los hay cada media hora) y tarda unos 30 min.Para llegar a nuestro destino, circularemos por ripio (carretera de tierra) hasta cruzar a Argentina•por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en lasinmediaciones de Río Grande donde conoceremos la vida de un Gaucho de La Patagonia. En el trayecto, los equipos que lo deseen pueden desviarse en dirección Camerón por la Y-85 y•visitar la única colonia de Pingüinos Rey que habitan en el continente americano (coste adicional10€ aprox.).Charlas: En una de ellas tendremos la oportunidad de conocer la importancia del Estrecho de•Magallanes.

Page 11: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde
Page 12: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde
Page 13: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 23 septiembre (viernes):7ª Etapa: RÍO GRANDE – VALLE DE LOS LOBOS (200KM)

Continuamos el viaje por la Ruta Nacional 3 la cual nos llevará al Fin del Mundo.•Antes de llegar a la ciudad de Ushuaia atravesaremos un hermoso valle.•A la altura del sector conocido como Valle de los Lobos realizaremos un sendero sobre nieve•hasta alcanzar la mágica y escondida Laguna Esmeralda. En las inmediaciones del vallemontaremos un auténtico campamento polar y pasaremos la noche observando las estrellas yconstelaciones que nos ofrece el Sur del planeta Tierra.Durante la tarde habrá actividades optativas de coste adicional como, paseo con trineo tirado por•perros, travesía con raquetas de nieves, etc...

Page 14: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 24 septiembre (sábado):8ª Etapa: VALLE DE LOS LOBOS - USHUAIA (20KM)

La jornada del sábado por la mañana realizaremos las siguientes prácticas: construcción de•refugios en nieve: zanjas, iglús…Montaje de tiendas de alta montaña. Iniciación de fuego,obtención de agua, orientación…Los que lo deseen podrán continuar con las actividades optativas: excursión con raquetas de•nieve, en motos o trineos de perros, A las 13:00, viaje a Ushuaia ( 25 km ) Alojamiento en La Posta. Tendremos una charla informativa•sobre la historia de Ushuaia, sus orígenes, como la ciudad se ha ido expandiendo y a quefenómenos sociológicos y políticos se debe. Visita (opcional) al Museo Marítimo de Ushuaia,donde se refleja la historia del la Antártida. Por la tarde-noche habrá tiempo para conocer laciudad más al austral del mundo, sus tiendas y restaurantes.

Page 15: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde

Día 25 septiembre (domingo):9ª Etapa: USHUAIA – LAPATAIA (25KM)

En la última etapa previa a comenzar el retorno, navegaremos por el canal de Beagle hasta llegar•al faro Les Éclaireurs conocido como “Faro del Fin del Mundo”. En el trayecto tendremos laoportunidad de observar toda la costa de la ciudad de Ushuaia y las montañas que la rodean, asícomo observar numerosas aves y algunas colonias de lobos marinos con sus característicos“gruñidos”.Por la tarde visitaremos el Parque Nacional de Tierra del Fuego, donde podremos recorrer varios•senderos y llegar al punto más al sur del continente Suramericano, al final de la famosa Ruta 3Panamericana que parte desde Alaska hasta Lapataia.Cena de clausura de Polar Raid Cono Sur en Ushuaia y fin del programa.•Noche en albergue.•Días 26,27, 28 e incluso 29 : Regreso a Punta Arenas o El Calafate (según itinerario previsto por•cada Equipo, para enlazar con sus correspondientes vuelos. A los Equipos que lo soliciten, PolarRaid les aconsejará los mejores itinerarios de regreso e información sobre posibles alojamientos.

Page 16: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde
Page 17: EXPEDICIÓN POLAR RAID UNIVERSITARIO CONO SUR (17-28 ... · por el paso fronterizo de San Sebastián. Pasaremos la noche en una Estancia en las inmediaciones de Río Grande donde