EXPEDIENTE ALPACOYO

35
CONTENIDO 1. MEMORIA DESCRIPTIVA.........................................................2 1.1. DATOS GENERALES...........................................................2 1.1.1. Sector.................................................................................................................................................... 2 1.1.2. Pliego.................................................................................................................................................... 2 1.1.3. Unidad ejecutora................................................................................................................................ 2 1.1.4. Función................................................................................................................................................. 2 1.1.5. Programa............................................................................................................................................. 2 1.1.6. Sub programa..................................................................................................................................... 2 1.1.7. Proyecto............................................................................................................................................... 2 1.1.8. Componente........................................................................................................................................ 2 1.1.9. Meta...................................................................................................................................................... 2 1.1.10. Código de proyecto............................................................................................................................ 3 1.1.11. Código SNIP......................................................................................................................................... 3 1.1.12. Horizonte del proyecto.....................................................................................................................3 1.1.13. Localización......................................................................................................................................... 3 1.2. DATOS FINANCIEROS.........................................................4 1.2.1. Fuente de financiamiento................................................................................................................4 1.2.2. Entidad financiera.............................................................................................................................4 1.2.3. Entidad ejecutora............................................................................................................................... 4 1.2.4. Presupuesto anual del proyecto de inversión pública...............................................................4 1.2.5. Modalidad de ejecución.................................................................................................................... 4 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................5 1.3.1. Descripción de la situación actual.................................................................................................5 1.3.2. Definición del problema...................................................................................................................5 1.3.3. Objetivos.............................................................................................................................................. 6 1.3.4. Alternativas de solución................................................................................................................... 6 1.3.5. Metas.................................................................................................................................................... 8 1.3.6. Tiempo de ejecución.......................................................................................................................... 9 1.3.7. Beneficiarios.......................................................................................................................................9 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA................10 2.1. EFICIENTE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PASTOS NATURALES............................10 2.1.1. Construcción de ahijaderos........................................................................................................... 10 2.1.1.1. Generalidades................................................................................................................................... 10 2.1.1.3. Diseño y construcción de ahijaderos...........................................................................................11 2.2. MEJORES CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE ALPACAS, OVINOS, LLAMAS Y VACUNOS...........12 2.2.1. Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales...............................................13 2.2.2. Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos.............................................14 3. METRADOS...................................................................17 4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA..............................18 4.1. PRESUPUESTO PARA COSTO DIRECTO..............................................18 4.2. PRESUPUESTO PARA GASTOS GENERALES...........................................20 4.3. PRESUPUESTO PARA GASTOS DE SUPERVISIÓN.......................................20 4.4. PRESUPUESTO PARA GASTOS DE LIQUIDACIÓN.......................................20 4.5. PRESUPUESTO PARA GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO.................................21 4.6. PRESUPUESTO DE OBRA Y/O ACTIVIDAD...........................................21 4.7. PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL PROYECTO...........................................21 pág. 1

description

mmm

Transcript of EXPEDIENTE ALPACOYO

Page 1: EXPEDIENTE ALPACOYO

CONTENIDO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA......................................................................................................................................2

1.1. DATOS GENERALES...............................................................................................................................................21.1.1. Sector.....................................................................................................................................................21.1.2. Pliego......................................................................................................................................................21.1.3. Unidad ejecutora....................................................................................................................................21.1.4. Función...................................................................................................................................................21.1.5. Programa...............................................................................................................................................21.1.6. Sub programa.........................................................................................................................................21.1.7. Proyecto.................................................................................................................................................21.1.8. Componente...........................................................................................................................................21.1.9. Meta.......................................................................................................................................................21.1.10. Código de proyecto................................................................................................................................31.1.11. Código SNIP............................................................................................................................................31.1.12. Horizonte del proyecto...........................................................................................................................31.1.13. Localización............................................................................................................................................3

1.2. DATOS FINANCIEROS.............................................................................................................................................41.2.1. Fuente de financiamiento......................................................................................................................41.2.2. Entidad financiera..................................................................................................................................41.2.3. Entidad ejecutora...................................................................................................................................41.2.4. Presupuesto anual del proyecto de inversión pública...........................................................................41.2.5. Modalidad de ejecución.........................................................................................................................4

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................................................................51.3.1. Descripción de la situación actual..........................................................................................................51.3.2. Definición del problema.........................................................................................................................51.3.3. Objetivos................................................................................................................................................61.3.4. Alternativas de solución.........................................................................................................................61.3.5. Metas.....................................................................................................................................................81.3.6. Tiempo de ejecución...............................................................................................................................91.3.7. Beneficiarios...........................................................................................................................................9

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA...............................................................10

2.1. EFICIENTE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PASTOS NATURALES.....................................................................................102.1.1. Construcción de ahijaderos..................................................................................................................102.1.1.1. Generalidades......................................................................................................................................102.1.1.3. Diseño y construcción de ahijaderos....................................................................................................11

2.2. MEJORES CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE ALPACAS, OVINOS, LLAMAS Y VACUNOS....................................................122.2.1. Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales.............................................................132.2.2. Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos...........................................................14

3. METRADOS.......................................................................................................................................................17

4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.....................................................................................18

4.1. PRESUPUESTO PARA COSTO DIRECTO......................................................................................................................184.2. PRESUPUESTO PARA GASTOS GENERALES................................................................................................................204.3. PRESUPUESTO PARA GASTOS DE SUPERVISIÓN.........................................................................................................204.4. PRESUPUESTO PARA GASTOS DE LIQUIDACIÓN.........................................................................................................204.5. PRESUPUESTO PARA GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO...............................................................................................214.6. PRESUPUESTO DE OBRA Y/O ACTIVIDAD.................................................................................................................214.7. PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL PROYECTO................................................................................................................214.8. CRONOGRAMA FÍSICO VALORIZADO.......................................................................................................................23

4.8.1. Meta física............................................................................................................................................234.8.2. Meta físico valorizado..........................................................................................................................23

5. PLANILLA DE ASISTENCIA A EVENTO DE CAPACITACION....................................................................................25

6. PLANOS.............................................................................................................................................................26

pág. 1

Page 2: EXPEDIENTE ALPACOYO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. Datos Generales

1.1.1. Sector

Gobiernos Locales

1.1.2. Pliego

Municipalidad Distrital de Paratia

1.1.3. Unidad ejecutora

Municipalidad Distrital de Paratia

1.1.4. Función

Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia

1.1.5. Programa

Ciencia y Tecnología

1.1.6. Sub programa

Innovación Tecnológica

1.1.7. Proyecto

Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, provincia de Lampa y región Puno.

1.1.8. Componente

Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, provincia de Lampa y región Puno.

1.1.9. Meta

pág. 2

Page 3: EXPEDIENTE ALPACOYO

Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, provincia de Lampa y región Puno.

1.1.10. Código de proyecto

2283050

1.1.11. Código SNIP

325375

1.1.12. Horizonte del proyecto

El horizonte del Proyecto de Inversión Pública “Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, provincia de Lampa y región Puno”, es de 1 mes de inversión y 4 años más 11 meses de operación y mantenimiento (a partir del segundo mes). 5 años

1.1.13. Localización

La parcialidad de Alpacoyo se encuentra al noroeste de la capital del distrito de Paratia, de la provincia de Lampa y región Puno.

Plano 01:Ubicación de la parcialidad de Alpacoyo, distrito de Paratia y provincia de Lampa

pág. 3

Page 4: EXPEDIENTE ALPACOYO

1.2. Datos Financieros

1.2.1. Fuente de financiamiento

18: Canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones.

1.2.2. Entidad financiera

Municipalidad Distrital de Paratia

1.2.3. Entidad ejecutora

La entidad ejecutora es la Municipalidad Distrital de Paratia, quien ejecutará a través de la Unidad de Desarrollo Económico Local, ya que esta instancia cuenta con la capacidad técnica, operativa y administrativa para ejecución de proyectos productivos en el marco de inversión pública.

1.2.4. Presupuesto anual del proyecto de inversión pública

PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSIÓN S/. 76,934.55

1.2.4.1. Aporte de la entidad

S/. 76,934.55

1.2.4.2. Costo total

COSTO DIRECTO S/. 62,120.55GASTOS GENERALES S/. 3,238.00GASTOS SUPERVISION S/. 3,173.00GASTOS LIQUIDACION S/. 2,903.00GASTOS EXPEDIENTE TECNICO S/. 5,500.00

PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSIÓN S/. 76,934.55

1.2.5. Modalidad de ejecución

La ejecución del Proyecto de Inversión Pública “Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, provincia de Lampa y región Puno” será por la modalidad administración directa.

pág. 4

Page 5: EXPEDIENTE ALPACOYO

1.3. Descripción del Proyecto

1.3.1. Descripción de la situación actual

Las familias de la parcialidad de Alpacoyo se dedican exclusivamente a la actividad pecuaria, específicamente a la crianza de alpacas y en menor cantidad a las crianzas de llamas, ovinas y vacunas. Este ganado se alimenta de los pastizales naturales, las cuales no tienen un adecuado manejo, conservación y pastoreo disminuyendo la cantidad de pasto para la alimentación del ganado y esta afecta en el rendimiento de fibra y carne. Para mejorar el adecuado manejo, conservación y pastoreo es necesario construir o instalar los ahijaderos para asegurar la alimentación del ganado en épocas secas.

Actualmente la parcialidad de Alpacoyo tiene 142 habitantes, 60 mujeres y 82 varones. De esto 20 habitantes tienen edades menores a 14 años, 41 habitantes de 15 a 29 años, 39 habitantes de 30 a 44 años, 32 habitantes de 45 a 59 años, y 10 habitantes mayores de 60 años, respectivamente. Las familias de la parcialidad se dedican exclusivamente a la actividad pecuaria y artesanía en un 100%.

En base al nivel de la tenencia de tierra, producción agrícola y la cantidad de ganado (alpaca, llama, ovino, vacuno y otros), se estima que, un productor alcanza un ingreso mensual promedio de S/. 205.04, de acuerdo a la temporada de la campaña agrícola, ya que en las buenas épocas como es el caso de cosechas y venta de productos agropecuarios se incrementa el ingreso mensual. De esta manera podemos apreciar que el productor agropecuario local vive una economía precaria que depende de la producción agropecuaria (campaña agrícola) del año así como los niveles de comercialización existentes en las ferias de cada semana.

Por otro lado podemos mencionar que, las 20 familias de la parcialidad de Alpacoyo tienen 3,042 cabezas de alpacas, 1,125 cabezas de ovino, 179 cabezas de llama y 77 cabezas de ganado vacuno.

1.3.2. Definición del problema

La identificación del problema central, ha seguido un proceso participativo, pasando por un diagnóstico situacional, hasta la focalización del ámbito de intervención mediante un trabajo participativo y grupos involucrados.

pág. 5

Page 6: EXPEDIENTE ALPACOYO

El problema central identificado es el “Bajo nivel de producción y comercialización de fibra, lana y carne de alpacas, ovinos, llamas y vacunos en la parcialidad de Alpacoyo”

1.3.3. Objetivos

1.3.3.1. Generales

Como respuesta de solución a la problemática central identificada para el proyecto se propone, alcanzar el siguiente objetivo central: “Mayor nivel de producción y comercialización de fibra, lana y carne de alpacas, ovinos, llamas y vacunos en la parcialidad de Alpacoyo”.

1.3.3.2. Específicos

Construcción de ahijaderos Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos.

1.3.4. Alternativas de solución

En tal sentido la alternativa de solución para la problemática identificada se traduce en una propuesta (alternativa única) que se detalla a continuación:

Componente 01: Eficiente manejo y conservación de pastos naturales

Acción 01-1: Construcción de ahijaderos

Para construir ahijaderos por beneficiario se necesitaran los siguientes materiales:

4 rollos de malla ganadera de 9 hilos de 100 metros. 6 kilos de grapas de 1.5 pulgadas 60 postes de eucalipto de 4 pulgadas de diámetro por 2

metros de largo. 0.3477 m3 de arena gruesa. 0.3078 m3 de piedra mediana de 4 pulgadas. 2.6790 bolsas de cemento Portland Tipo IP de 42.5 kilos.

pág. 6

Page 7: EXPEDIENTE ALPACOYO

0.50 bolsas de yeso de 25 kilos. 4 estacas

Se construirá en total 20 ahijaderos que beneficiaran a 20 familias de la parcialidad de Alpacoyo.

Componente 02: Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunos

Acción 02-1: Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales.

Es necesario tomar en consideración capacitar en los temas de:

La pradera natural y sus plantas. Clasificación de las tierras de pastoreo. Manejo de pastizales al pastoreo. Mejoramiento de los pastizales

Acción 02-2: Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos.

Los beneficiarios deben conocer el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunos, para ello se ha considerado el siguiente contenido temático: Alimentación, manejo y sanidad en cada una de ellas para garantizar la buena producción.

pág. 7

Page 8: EXPEDIENTE ALPACOYO

1.3.5. Metas

1.3.5.1. Meta global:

Meta física global durante los 2 meses de ejecución.

Cuadro 01: Meta física global del proyecto

N° META/ACTIVIDAD UNIDADMEDIDA CANTIDAD

1 Expediente técnico Documento 1

2 Eficiente manejo y conservación de pastos naturalesConstrucción de ahijaderos Módulos 20

3 Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunosCapacitación en manejo y conservación de pastos naturales Evento 1

Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos Evento 1

4 Gastos generales Global 15 Gastos de supervisión Global 16 Gastos de liquidación Global 1

1.3.5.2. Meta a ejecutar en el ejercicio fiscal

La ejecución de las actividades y metas físicas previstas para su ejecución según al cronograma de pre inversión para el año 2015 está previsto ejecutar en 2 meses:

Cuadro 02: Meta a ejecutar en el ejercicio fiscal

N° META/ACTIVIDAD UNID.MED. CANT.

MESES1 2

1 Expediente técnico Doc 1 1

2 Eficiente manejo y conservación de pastos naturalesConstrucción de ahijaderos Mod 20 20

3 Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunosCapacitación en manejo y conservación de pastos naturales Evento 1 1

Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos Evento 1 1

4 Gastos generales Global 1 15 Gastos de supervisión Global 1 16 Gastos de liquidación Global 1 1

pág. 8

Page 9: EXPEDIENTE ALPACOYO

1.3.6. Tiempo de ejecución

El presente expediente está diseñado para su ejecución de metas y actividades del proyecto en el ejercicio fiscal 2015, a partir del mes de Julio hasta el mes de Agosto (02 meses). Sin embargo la ejecución de la etapa de inversión comprende 01 meses a partir de la elaboración y aprobación del expediente técnico.

1.3.7. Beneficiarios

Los beneficiarios son 20 familias de la parcialidad de Alpacoyo, estas familias se beneficiaran con infraestructura de protección de pastos naturales (ahijaderos) y capacitación en manejo de pastos naturales y crianza de ganados.

pág. 9

Page 10: EXPEDIENTE ALPACOYO

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

2.1. Eficiente manejo y conservación de pastos naturales

2.1.1. Construcción de ahijaderos

2.1.1.1. Generalidades

En la parcialidad de Alpacoyo las alpacas, ovinos, llamas y vacunos son dependientes de la pastura para su alimentación. La cantidad y calidad del forraje disponible, así como los requerimientos nutricionales del rebaño varían marcadamente a lo largo del año. Es necesario planear la producción y uso de alimento destinado a suplir las carencias en algunos períodos críticos, o para alguna categoría animal en particular.

La construcción y uso de ahijaderos es una práctica que puede ayudar en este sentido.

2.1.1.2. Características y ventajas de un ahijadero

Un ahijadero se establece al aislar un área de pastura con el propósito de permitir su descanso y el rebrote de los pastos. La pastura reservada puede ser utilizada en pastoreo directo por alguna categoría animal, o para la fabricación de heno. El establecimiento y buen manejo de un ahijadero cercado puede tener las siguientes ventajas sobre un bofedal común:

Cambio favorable de la cobertura y composición vegetal. Mayor rendimiento de materia seca por hectárea (puede ser

el doble) Mayor valor nutritivo de la pastura. Mayor capacidad de carga (puede ser el doble)

Debe tenerse en cuenta que el establecimiento de un ahijadero tiene un costo inicial grande, especialmente en términos de mano de obra. Sin embargo, una vez establecido rendirá frutos por muchos años.

pág. 10

Page 11: EXPEDIENTE ALPACOYO

2.1.1.3. Diseño y construcción de ahijaderos

Mano de obra

Oficial Peón

Materiales

Grapas de 1.5” Malla ganadera de 9 hilos Arena gruesa Piedra mediana 4 Cemento portland TIPO IP - 42.5kg Yeso en bolsa de 25 kg Estacas Madera rollizo de eucalipto ø=4" y L=2.0m

Herramientas e equipos

Placa recordatoria S/C flete terrestre

Procedimiento de construcción de ahijaderos

Se identifica el lugar donde se construirá el ahijadero, iniciando con la limpieza del terreno para luego hacer el trazo preliminar del terreno.

Para colocar los postes se deberá instalar el cordón de albañil con un cordel y estacas de madera a intervalos regulares (10.00m) para marcar la ubicación de los postes martillando las estacas de madera. Luego se procede a la excavación de hoyos que serán marcadas con yeso (0.40 x 0.40m de lado y 0.40m de profundidad). Cuando esté listo el hoyo se debe echar 4” de concreto para formar la base.

Se vuelve a instalar el cordón de albañil para colocar el poste, luego se fija una tabla al poste y a las estacas para apoyar el poste para enderezar, usar un nivel para que quede perfectamente vertical para luego echar el concreto y la piedra

pág. 11

Page 12: EXPEDIENTE ALPACOYO

de 4”. Este procedimiento se utiliza para cada uno de los postes que serán colocados.

Una vez colocados los postes y el concreto haya endurecido se tiende la malla ganadera con 9 hilos de 100ML al costado de los postes, luego se fija a los postes con grapas de 1.5”.

Todos los detalles de colocación de postes de eucalipto y fijación de las mallas de 9 hilos al detalle se pueden observar en los planos anexados a este documento.

Control

El Supervisor deberá exigir la ejecución de los ahijaderos según lo previsto, en las longitudes y sectores necesarios, a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores, peatones y estructuras vecinas.

Placa recordatoria

Es la construcción de una publicidad de metal u otro material para exponer, en donde se explica sobre las fuentes financieras, montos del presupuesto, duración y otros, cuyo diseño está dado por el organismo financiero.

Condiciones de pago:

El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de obra, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

2.2. Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunos

El componente, está directamente relacionado con el desarrollo de las capacidades humanas de los productores de alpacas, ovinos, llamas y vacunos de la parcialidad de Alpacoyo, con la finalidad de mejorar el manejo de su ganado y luego mejorar las condiciones socio económicas de cada uno de las familias. Cuyas acciones a cumplir en el desarrollo del componente son:

pág. 12

Page 13: EXPEDIENTE ALPACOYO

Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales. Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos.

2.2.1. Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales.

Mano de obra

Profesional en conservación de pastos naturales

Materiales

Papel bond A-4 75 gramos Grapas Cinta Masking Tape de 2" Papelote A1 Cuaderno cuadriculado 50 hojas Lapicero Plumones para pizarra Plumones para papel Tóner para impresora Gasohol – 84 Lubricantes

Herramientas y equipos

Refrigerios Fotocopias material de capacitación Alquiler de data proyector y laptop

Evento de capacitación

La capacitación en manejo y conservación de pastos naturales comprende sobre desde tener en consideración factores climáticos, factores bióticos, factores edáficos y factor humano para la correcto manejo y conservación de pastos naturales para obtener una máxima producción de esta. Se llevara 01 de capacitación para 20 participantes.

Objetivo

Conocer el manejo y conservación de pastos naturales

Responsables

pág. 13

Page 14: EXPEDIENTE ALPACOYO

El profesional responsable directo de la actividad con apoyo de los técnicos agropecuarios de la Unidad de Desarrollo Económico Local realizaran la actividad según planificación del cronograma.

Lugar de ejecución

El evento de capacitación se llevara a cabo en la parcialidad de Alpacoyo.

Tiempo de ejecución

El evento de capacitación tiene una duración de un día, las que se desarrollara mañana y tarde de manera teórico – práctico sobre manejo y conservación de pastos naturales.

Horario de trabajo

El horario del taller de capacitación es como sigue:

Cuadro 03: Horario de trabajo en manejo y conservación de pastos naturalesHORA ACTIVIDAD TECNICA MATERIALES

8:00 a 8:30 Registro de participantes Personalizada Planilla de asistencia8:30 a 9:00 Presentación del evento

de capacitaciónPapelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

9:00 a 10:00 Exposición “La pradera natural y sus plantas”

Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

11:00 a 12:00 Exposición “Clasificación de las tierras de pastoreo”

Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

12:00 a 13:00 Refrigerio13:00 a 14:00 Exposición “Manejo de

pastizales al pastoreo”Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

14:00 a 15:00 Exposición “Mejoramiento de los pastizales”

Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

15:00 a 15:30 Clausura del evento de capacitación

2.2.2. Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos.

Mano de obra

Profesional en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos

Materiales

Cinta Masking Tape de 2" Papelote A1 Plumones para pizarra

pág. 14

Page 15: EXPEDIENTE ALPACOYO

Plumones para papel Gasohol – 84 Lubricantes

Herramientas y equipos

Refrigerios

Evento de capacitación

La capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos comprende desde la alimentación, sanidad animal, mejoramiento genético, saca de animales, entre otros. Se llevara un (01) de capacitación para 20 participantes.

Objetivo

Mejorar la crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos en la parcialidad de Alpacoyo.

Responsables

El profesional responsable directo de la actividad con apoyo de los técnicos agropecuarios de la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Distrital de Paratia realizara la actividad según planificación del cronograma.

Lugar de ejecución

El evento de capacitación se llevara a cabo en la parcialidad de Alpacoyo.

Tiempo de ejecución

El evento de capacitación tiene una duración de un día, las que se desarrollara mañana y tarde de manera teórico – práctico sobre manejo y conservación de pastos naturales.

Horario de trabajo

El horario del taller de capacitación es como sigue:

pág. 15

Page 16: EXPEDIENTE ALPACOYO

Cuadro 04: Evento de capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunosHORA ACTIVIDAD TECNICA MATERIALES

8:00 a 8:30 Registro de participantes Personalizada Planilla de asistencia8:30 a 9:00 Presentación del evento

de capacitaciónPapelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

9:00 a 10:00 Exposición “Crianza de alpacas”

Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

11:00 a 12:00 Exposición “Crianza de ovinos”

Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

12:00 a 13:00 Refrigerio13:00 a 14:00 Exposición “Crianza de

llamas”Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

14:00 a 15:00 Exposición “Crianza de vacunos”

Papelote o diapositivas

Papelote, proyector multimedia y laptop

15:00 a 15:30 Clausura del evento de capacitación

pág. 16

Page 17: EXPEDIENTE ALPACOYO

3. METRADOS

Cuadro 05: Cuadro de necesidades valorizadas y/o metrado de recursosPLIEGO : Municipalidad Distrital de ParatiaUNIDAD EJECUTORA : Municipalidad Distrital de ParatiaFUNCIÓN : Planeamiento, Gestión y Reserva de ContingenciaPROGRAMA : Ciencia y TecnologíaPROYECTO : Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, Provincia de Lampa y Region PunoCOMPONENTE : Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, Provincia de Lampa y Region PunoMETA : Fortalecimiento de praderas naturales con ahijaderos en la parcialidad de Alpacoyo del distrito de Paratia, Provincia de Lampa y Region Puno

Costo CostoUnitario S/. Parcial S/.

A MANO DE OBRA 8775.00OFICIAL hh 240 11.98 2875.00PEÓN hh 480 10.83 5200.00PROFESIONAL EN CONSERVACION DE PASTOS NATURALES hh 8 43.75 350.00PROFESIONAL EN CRIANZA DE ALPACAS, OVINOS, LLAMAS Y VACUNOS hh 8 43.75 350.00

8775.00

B MATERIALES 49,377.30GRAPAS DE 1.5" KG 110.00 6.00 660.00MALLA GANADERA DE 9 HILOS RLL 80.00 530.00 42,400.00ARENA GRUESA M3 7.00 3.00 21.00PIEDRA MEDIANA 4" M3 6.50 2.00 13.00CEMENTO PORTLAND TIPO IP - 42.5KG BOL 54.00 23.00 1,242.00YESO EN BOLSA DE 25 KG BOL 10.00 8.00 80.00ESTACAS UND 80.00 1.00 80.00MADERA ROLLIZO DE EUCALIPTO Ø=4" L=2.2M UND 800.00 5.50 4,400.00PAPEL BOND A-4 75 GRAMOS MILLAR 1.0 28.0 28.00GRAPAS CAJA 1.0 2.5 2.50CINTA MASKING TAPE DE 2" UND 4.0 1.5 6.00PAPELOTE A1 UND 8.0 0.5 4.00CUADERNO CUADRICULADO 50 HOJAS UND 20.0 3.0 60.00LAPICERO UND 20.0 0.5 10.00PLUMONES PARA PIZARRA UND 4.0 2.2 8.80PLUMONES PARA PAPEL UND 4.0 1.5 6.00TÓNER PARA IMPRESORA UND 1.0 250.0 250.00GASOHOL - 84 GLN 4.0 14.0 56.00LUBRICANTES LIT 2.0 25.0 50.00

C MATERIALES Y EQUIPOS 3,968.25PLACA RECORDATORIA Unidad 1 450.00 450.00S/C FLETE TERRESTRE Unidad 20 150.00 3,000.00REFRIGERIOS Unidad 40 5.00 200.00FOTOCOPIAS MATERIAL DE CAPACITACIÓN Unidad 50 0.10 5.00ALQUILER DE DATA PROYECTOR Y LAPTOP Unidad 1 50.00 50.00

Desgaste de Herramientas y Equipo (3.00 % M.O.) GLB 263.25 263.25

A+B+C COSTOS DIRECTOS 62,120.55

GASTOS GENERALES 3,238.00

GASTOS LIQUIDACION 2,903.00

GASTOS SUPERVISION 3,173.00

EXPEDIENTE TECNICO 5,500.00

TOTAL GENERAL 76,934.55

Código Descripción recurso Unidad Cantidad

pág. 17

Page 18: EXPEDIENTE ALPACOYO

4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

4.1. Presupuesto para costo directo

Componente 1.0: Eficiente manejo y conservación de pastos naturales

Acción 1.1: Construcción de ahijaderos

Cuadro 06: Presupuesto para construcción de ahijaderos1.0000 Componente 1: Eficiente manejo y conservacion de pastos naturalesPartida1.1000 : Construcción de ahijaderos Unidad: Módulos 20.0000Rend. : 0.67 Módulos / dia Costo unitario S/.: 3033.1625Código Descripción recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

OFICIAL hh 1.0000 12.0000 11.9792 143.7500PEÓN hh 2.0000 24.0000 10.8333 260.0000

403.7500

GRAPAS DE 1.5" KG 110 5.5000 6.0000 33.0000MALLA GANADERA DE 9 HILOS RLL 80 4.0000 530.0000 2120.0000ARENA GRUESA M3 7 0.3500 3.0000 1.0500PIEDRA MEDIANA 4" M3 6.5 0.3250 2.0000 0.6500CEMENTO PORTLAND TIPO IP - 42.5KG BOL 54 2.7000 23.0000 62.1000YESO EN BOLSA DE 25 KG BOL 10 0.5000 8.0000 4.0000ESTACAS UND 80 4.0000 1.0000 4.0000MADERA ROLLIZO DE EUCALIPTO Ø=4" L=2.2M UND 800 40.0000 5.5000 220.0000

2444.8000

PLACA RECORDATORIA GLB 1 0.0500 450.0000 22.5000S/C FLETE TERRESTRE GLB 20 1.0000 150.0000 150.0000

Desgaste de Herramientas y Equipo (3.00 % M.O.) 12.1125

184.6125

Mano de obra

Materiales

Herramientas y Equipos

pág. 18

Page 19: EXPEDIENTE ALPACOYO

Componente 2.0: Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunos

Acción 2.1: Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales

Cuadro 07: Presupuesto para capacitación en manejo y conservación de pastos naturales2.0000 Componente 2: Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunos.Partida2.1000 : Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales Unidad: Evento 1.0000Rend. : 1.00 Evento / dia Costo unitario S/.: 932.9000Código Descripción recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

PROFESIONAL EN CONSERVACION DE PASTOS NATURALEShh 1.0000 8.0000 43.7500 350.0000350.0000

PAPEL BOND A-4 75 GRAMOS MILLAR 1 1.0000 28.0000 28.0000GRAPAS CAJA 1 1.0000 2.5000 2.5000CINTA MASKING TAPE DE 2" UND 3 3.0000 1.5000 4.5000PAPELOTE A1 UND 4 4.0000 0.5000 2.0000CUADERNO CUADRICULADO 50 HOJAS UND 20 20.0000 3.0000 60.0000LAPICERO UND 20 20.0000 0.5000 10.0000PLUMONES PARA PIZARRA UND 2 2.0000 2.2000 4.4000PLUMONES PARA PAPEL UND 2 2.0000 1.5000 3.0000TÓNER PARA IMPRESORA UND 1 1.0000 250.0000 250.0000GASOHOL - 84 GLN 2 2.0000 14.0000 28.0000LUBRICANTES LIT 1 1.0000 25.0000 25.0000

417.4000

REFRIGERIOS Unidad 20 20.0000 5.0000 100.0000FOTOCOPIAS MATERIAL DE CAPACITACIÓN Unidad 50 50.0000 0.1000 5.0000ALQUILER DE DATA PROYECTOR Y LAPTOP Unidad 1 1.0000 50.0000 50.0000

Desgaste de Herramientas y Equipo (3.00 % M.O.) 10.5000

165.5000

Mano de obra

Materiales

Herramientas y Equipos

Acción 2.2: Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos

Cuadro 08: Presupuesto para capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos2.0000 Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunosPartida2.2000 : Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos Unidad: Evento 1.0000Rend. : 1.00 Evento / dia Costo unitario S/.: 524.4000Código Descripción recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

PROFESIONAL EN CRIANZA DE ALPACAS, OVINOS, LLAMAS Y VACUNOShh 1.0000 8.0000 43.7500 350.0000350.0000

CINTA MASKING TAPE DE 2" UND 1 1.0000 1.5000 1.5000PAPELOTE A1 UND 4 4.0000 0.5000 2.0000PLUMONES PARA PIZARRA UND 2 2.0000 2.2000 4.4000PLUMONES PARA PAPEL UND 2 2.0000 1.5000 3.0000GASOHOL - 84 GLN 2 2.0000 14.0000 28.0000LUBRICANTES LIT 1 1.0000 25.0000 25.0000

63.9000

REFRIGERIOS Unidad 20 20.0000 5.0000 100.0000

Desgaste de Herramientas y Equipo (3.00 % M.O.) 10.5000

110.5000

Mano de obra

Materiales

Herramientas y Equipos

pág. 19

Page 20: EXPEDIENTE ALPACOYO

4.2. Presupuesto para gastos generales

Cuadro 09: Presupuesto para gastos generales3.2000 : Gastos generales Unidad: Evento 1.0000Rend. : 0.03 Evento / dia Costo unitario S/.: 3238.0000Código Descripción recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

RESIDENTE hh 1.0000 240.0000 10.4167 2500.00002500.0000

PAPEL BOND A-4 75 GRAMOS MILLAR 1 1.0000 28.0000 28.0000GASOHOL - 84 GLN 50 50.0000 14.0000 700.0000

728.0000

FOTOCOPIAS Unidad 100 100.0000 0.1000 10.0000

10.0000

Mano de obra

Materiales

Herramientas y Equipos

4.3. Presupuesto para gastos de supervisión

Cuadro 10: Presupuesto para gastos de supervisión3.3000 : Gastos de supervisión Unidad: Evento 1.0000Rend. : 0.03 Evento / dia Costo unitario S/.: 3173.0000Código Descripción recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

SUPERVISOR hh 1.0000 240.0000 12.5000 3000.00003000.0000

PAPEL BOND A-4 75 GRAMOS MILLAR 1 1.0000 28.0000 28.0000GASOHOL - 84 GLN 10 10.0000 14.0000 140.0000

168.0000

FOTOCOPIAS MATERIAL DE CAPACITACIÓN Unidad 50 50.0000 0.1000 5.0000

5.0000

Mano de obra

Materiales

Herramientas y Equipos

4.4. Presupuesto para gastos de liquidación

Cuadro 11: Presupuesto para gastos de liquidación3.4000 : Gastos de liquidación Unidad: Evento 1.0000Rend. : 0.07 Evento / dia Costo unitario S/.: 2903.0000Código Descripción recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

ESPECIALISTA EN LIQUIDAIÓN hh 1.0000 120.0000 23.3333 2800.00002800.0000

PAPEL BOND A-4 75 GRAMOS MILLAR 1 1.0000 28.0000 28.0000GASOHOL - 84 GLN 5 5.0000 14.0000 70.0000

98.0000

FOTOCOPIAS MATERIAL DE CAPACITACIÓN Unidad 50 50.0000 0.1000 5.0000

5.0000

Mano de obra

Materiales

Herramientas y Equipos

pág. 20

Page 21: EXPEDIENTE ALPACOYO

4.5. Presupuesto para gastos de expediente técnico

Cuadro 12: Presupuesto para gastos de expediente técnico3.5000 : Gastos de expediente técnico Unidad: Evento 1.0000Rend. : 0.05 Evento / dia Costo unitario S/.: 5500.0000Código Descripción recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

FORMULADOR DE EXPEDIENTE TECNICO hh 1.0000 160.0000 30.0000 4800.00004800.0000

PAPEL BOND A-4 75 GRAMOS MILLAR 2 2.0000 28.0000 56.0000TÓNER PARA IMPRESORA UND 1 1.0000 250.0000 250.0000GASOHOL - 84 GLN 10 10.0000 14.0000 140.0000LUBRICANTES LIT 1 1.0000 25.0000 25.0000

471.0000

FOTOCOPIAS MATERIAL DE CAPACITACIÓN Unidad 90 90.0000 0.1000 9.0000SERVICIO DE IMPRESIÓN DE FORMATOS (A0, A1, A2, A3)SERV 1 1.0000 220.0000 220.0000

Desgaste de Herramientas y Equipo (3.00 % M.O.)

229.0000

Mano de obra

Materiales

Herramientas y Equipos

4.6. Presupuesto de obra y/o actividad

Cuadro 13: Presupuesto de obra y/o actividadITEM DESCRIPCION MONTO EN SOLES

1 COSTO DIRECTO 62,120.552 GASTOS GENERALES 3,238.003 GASTO DE SUPERVISIÓN 3,173.004 GASTO DE LIQUIDACIÓN 2,903.005 EXPEDIENTE TÉCNICO 5,500.00

TOTAL PRESUPUESTO 76,934.55

4.7. Presupuesto analítico del proyecto

El presupuesto analítico del proyecto 2015 se muestra en el cuadro 14.

pág. 21

Page 22: EXPEDIENTE ALPACOYO

Cuadro 14: Presupuesto analítico del proyecto 2015ESPECIFICA DE

GASTO DESCRIPCION COSTO DIRECTOGASTOS

GENERALESGASTOS DE

SUPERVISIONGASTOS DE

LIQUIDACION

GASTOS DE EXPEDIENTE

TECNICOTOTAL S/.

2. 6 ADQUISISONES DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 62,120.55 3,238.00 3,173.00 2,903.00 5,500.00 76,934.55

2. 6. 7 INVERSIONES INTANGIBLES 62,120.55 3,238.00 - - - 65,358.55 2. 6. 7 1 INVERSIONES INTANGIBLES 62,120.55 3,238.00 - - - 65,358.55 2 . 6 . 7 1 . 6 OTRAS INVERSIONES INTANGIBLES 62,120.55 3,238.00 - - - 65,358.55 2 . 6 . 7 1 . 6 1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 8,775.00 2,500.00 - - - 11,275.00 2 . 6 . 7 1 . 6 2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 49,377.30 728.00 - - - 50,105.30 2 . 6 . 7 1 . 6 3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 3,968.25 10.00 - - - 3,978.25

2. 6. 8 OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - - - - 5,500.00 5,500.00 2. 6. 8 1 OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - - - - 5,500.00 5,500.00 2. 6. 8 1 3 ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS - - - - 5,500.00 5,500.00 2. 6. 8 1 3 1 ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS - - - - 5,500.00 5,500.00

2. 6. 8 1 4 OTROS GASTOS DIVERSOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - - 3,173.00 2,903.00 - 6,076.00 2. 6. 8 1 4 1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL - - 3,000.00 2,800.00 - 5,800.00 2. 6. 8 1 4 2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - - 168.00 98.00 - 266.00 2. 6. 8 1 4 3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - - 5.00 5.00 - 10.00

TOTAL 62,120.55 3,238.00 3,173.00 2,903.00 5,500.00 76,934.55DISTRIBUCION PORCENTUAL 100.00% 5.21% 5.11% 4.67% 8.85%

pág. 22

Page 23: EXPEDIENTE ALPACOYO

4.8. Cronograma físico valorizado

4.8.1. Meta física

Cuadro 15: Meta física del proyecto

N° META/ACTIVIDAD UNIDADMEDIDA CANTIDAD

MESES1 2

1 Expediente técnico Documento 1 1

2 Eficiente manejo y conservación de pastos naturalesConstrucción de ahijaderos Modulo 20 20

3 Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunosCapacitación en manejo y conservación de pastos naturales Evento 1 1

Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos Evento 1 1

4 Gastos generales Global 1 15 Gastos de supervisión Global 1 16 Gastos de liquidación Global 1 1

4.8.2. Meta físico valorizado

Cuadro 16: Meta físico valorizado del proyecto

N° META/ACTIVIDAD UNID.MED. CANT.

MESES1 2

1 Expediente técnico Doc. 1 5,500.00

2 Eficiente manejo y conservación de pastos naturales 60,663.25

Construcción de ahijaderos Mod. 20 60,663.25

3Mejores capacidades para el manejo de alpacas, ovinos, llamas y vacunos

1,457.30

Capacitación en manejo y conservación de pastos naturales

Evento 1 932.90

Capacitación en crianza de alpacas, ovinos, llamas y vacunos

Evento 1 524.40

4 Gastos generales Global 1 3,238.005 Gastos de supervisión Global 1 3,173.006 Gastos de liquidación Global 1 2,903.00

pág. 23

Page 24: EXPEDIENTE ALPACOYO

pág. 24

Page 25: EXPEDIENTE ALPACOYO

5. PLANILLA DE ASISTENCIA A EVENTO DE CAPACITACION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARATIAUNIDAD DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

”FORTALECIMIENTO DE PRADERAS NATURALES CON AHIJADEROS EN LA PARCIALIDAD DE ALPACOYO DEL DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA Y REGIÓN PUNO”

Actividad: ……..…………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………Parcialidad: …………………………..……………….Distrito: ………………………………………….Provincia: ……….…………………….…Región:…………………………

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO FIRMA Y/O HUELLA DIGITAL

pág. 25

Page 26: EXPEDIENTE ALPACOYO

6. PLANOS

pág. 26