Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad...

8

Click here to load reader

Transcript of Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad...

Page 1: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú
Page 2: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO

¿Cómo fue su experiencia como estudiante en este

ciclo en la Facultad de Derecho de la Pontificia

Universidad Católica del Perú?

Alumno:

Jorge Enrique Junior Del Valle Müller Vargas

Modelos de Abogado y Excelencia Profesional

ASESOR: FERNANDO DEL MASTRO PUCCIO

Lima, 09 de diciembre de 2016

Page 3: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú

¿Cómo fue su experiencia como estudiante en este ciclo en la Facultad

de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú?

Mi experiencia en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica

del Perú ha sido muy interesante, diversa, variada, educativa, exigente, enriquecedora e

instructiva como persona y como científico del Derecho en formación. Durante este

primer ciclo lo previamente dicho se ha manifestado demostrándome que mi decisión de

estudiar esta carrera fue la más acertada ya que he confirmado y reafirmado mi anhelo,

aspiraciones y ese gusto por convertirme en exitoso profesional del Derecho,

generándome al mismo tiempo muchas y atractivas expectativas y nuevos sueños,

aspiraciones que por su parte implican nuevos retos que en mi vida futura anhelo alcanzar.

Asimismo, el aprender nuevos conceptos referidos al Derecho y a la universidad en

general, dentro y fuera de las aulas, me ha permitido conocer a mis compañeros y forjar

nuevas relaciones de confianza, apoyo, amistad y compañerismo con ellos que me serán

muy beneficiosas por el resto de la carrera y de mi vida, de igual forma, la educación que

me brinda la universidad y la facultad en principios y valores éticos y morales me ha

permitido reforzar mi sólida formación de casa y de la escuela en ellos para así

convertirme más que en un buen profesional, en una persona correcta, recta, de objetivos

claros, honesta y al servicio de los demás, ser un hombre para los demás.

En primer lugar, y antes de adentrarme a explicar los fundamentos que sustentan

mi experiencia en el primer ciclo, mis expectativas para el futuro y la formación

profesional y personal integral dada por la facultad que he mencionado en el párrafo

precedente, me gustaría iniciar esta redacción, hacer una no muy extensa referencia a los

tiempos previos al estudio de esta carrera en la universidad, que servirá como punto de

partida para el entendimiento de este ensayo a lo largo de todo su desarrollo. Empezaré

mencionado que mi último año de estudios secundarios, tiempo de elección de una

profesión vocacional, fue muy difícil para mí. Sinceramente, por mi mente nunca pasó en

ningún momento si quiera la posibilidad de estudiar Derecho como una profesión a la que

me dedique por el resto de mi vida, pero lo que sí recuerdo es que me defendía y sabía

cómo hacerlo cuando me acusaban de algo que era injusto para mí o para alguien que me

importaba. Es de recalcar que desde que llegué a la adolescencia, a los trece años de edad,

en mi proceso de autoconocimiento y toma de autoconciencia, me di cuenta de mi gusto

y pretensión por hacer que las cosas sean justas en el quehacer de mi vida, lo que desde

el fondo de mi ser me produjo una inclinación en mi decisión al momento de elegir mi

vocación una vez terminado el colegio. Desde la secundaria era muy participativo en clase

y que tenía muchas facilidades de convencimiento usando argumentos válidos que

respaldaban mi postura en los debates, sobresalía y trataba de ser líder siempre. Ello,

sumado a mi anhelo de buscar la justicia en las cosas inclinó la balanza en favor de la

elección del Derecho como la carrera profesional con la que sé que me sentiré muy

augusto en su ejercicio por el resto de mi vida. A pesar de ello, hasta mediados de año de

quinto de secundaría no estaba muy seguro de que Derecho fuese realmente mi carrera,

verdadera vocación. Debo reconocer que en vista de que no era muy hábil con las

matemáticas y quería una carrera donde no fuese indispensable su uso en el ejercicio de

la misma. El conocerme, describiendo mi vocación en el fondo de mi subconsciente

gracias a las cualidades personales descritas líneas más arriba, me permitió entender la

Page 4: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú

vocación interior de mi vida, hasta antes de la segunda mitad del último año de mis

estudios secundarios oculta en mí. Durante estos cuatro últimos meses, dejé mi indecis ión

y entendí que mi vocación era la del camino del jurista. Así acabé quinto, descubriendo e

imaginando a mi propio yo en el futuro como abogado, sueño que me agradó muchís imo.

Al año siguiente postulé a la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, en cuyo

primer año reafirmé mi vocación. Mi sueño, desde que acabé la secundaria fue estudiar

en la Universidad Católica, pero por motivos económicos esa posibilidad no fue factible

de realizarse desde un inicio, sin embargo, con el paso del tiempo esas oportunidades se

dieron y pude cumplir mi sueño de estudiar en esta universidad realizando de este modo

mi traslado a la Facultad de Derecho con la total seguridad, después de haber estudiado

cinco años esta carrera, de que es mi verdadera vocación profesional. He de mencionar el

rol de apoyo constante de mi familia en esta nueva atapa de mi vida en facultad como

cimientos esenciales en mi educación personal y profesional.

En segundo lugar, este primer ciclo en Facultad me ha dejado mucho que pensar

por lo interesante que es. Creo en primer lugar que la carrera de por sí ya es difícil por lo

extenso que es su estudio y comprensión, y mucho más en esta Facultad que es

considerada la mejor en su campo en todo es Perú. Es de recalcar que, aun siendo

socialmente considerado el Derecho una carrera desprestigiada por considerarse a los

abogados corruptos que solo velan por sus propios intereses, pienso que está en nuestras

manos, los actuales estudiantes universitarios del Derecho y en especial los de nuestra

facultad contribuir al regreso de ese prestigio de la ciencia jurídica que durante mucho

tiempo se fue desgastando a pesar de su gran utilidad y necesidad en la sociedad del

Derecho y de buenos juristas que antepongan su vocación a sus intereses personales en

pro de la sociedad y de la justicia que este país ansía, requiere y necesita con mucha

urgencia. Habiendo mencionado, un par de líneas más arriba, a nuestra facultad como

parte gestora del cambio del cambio que requiere esta profesión antes su deficiencia a mi

parecer mayor ya explicada al iniciar el párrafo, considero relevante indicar que durante

el transcurso de este ciclo y la experiencia adquirida he notado que el ambiente

universitario en facultad, ya sean las clases, los profesores, los compañeros o el mismo

ambiente estudiantil que me rodea me ha enseñado que Derecho; a pesar de ser una carrera

que implique una gran cantidad de lectura, es una carrera que no se limita a leer todo el

día en casa, en las aulas, pasillos o en la biblioteca de la universidad, más por el contrario,

es una carrera interdisciplinar que implica desarrollar otras habilidades, cualidades y

características de mi persona que no se reducen a la lectura o al asistir a clases, ni se

logran únicamente a través del estudio o lo que comúnmente son llamadas como las

actividades curriculares, sino a través de involucrarnos en otros procesos formativos

conocidas como actividades extracurriculares que la facultad y en general la univers idad

nos facilita y promueve como lo son, por tan solo mencionar algunas, los conversatorios,

exposiciones, charlas, las actividades culturales que realiza, formar parte de la

representación estudiantil o el fomento de pertenecer a las diversas asociaciones, etcétera.

Esto es lo que hace que el estudio de la carrera del jurista en la facultad sea diversa y

variada que no solo se limita a un estudio memorístico del Derecho, sino que por lo ya

explicado esta va mucho más allá.

Sin lugar a duda, pienso que para mi futuro estas actividades tienen la finalidad

de formarme como alumno y como persona más integral y ética, que me permitan

sentirme mucho más integrado y parte de un grupo, de una comunidad a la que todos

Page 5: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú

llamamos Facultad de Derecho. Esto es en lo que un curso y/o una separata no puede

contribuir en mí, es decir, no pueden darme una formación plena como ser humano. Desde

este primer ciclo tengo muchas expectativas y deseos de ser parte de esta grandiosa e

interesante experiencia que sin titubear será sumamente enriquecedora, formativa,

educativa y humanizadora para mi vida, no solo al aleccionarme como un buen abogado

permitiéndome desarrollar habilidades como saber expresarme claramente, tener buena

oratoria, aprender y pulir mis técnicas de investigación y de análisis, de debate, y aprender

los conceptos relacionados al ejercicio de la profesión, sino también instruyéndome como

persona con una muy buena formación humana basada en valores y principios éticos y

morales, forjando mejores relaciones humanas individuales y colectivas, tomando buenas

decisiones en mi vida, siendo sobre todo asertivo con la forma de pensar de quienes me

rodean y están en contacto conmigo, entre otras cualidades que me permitirán ser mejor

persona y tener mucho más y mejor trato y calor humano con los demás. No obstante, los

incontables beneficios formativos que brindan las actividades promovidas por la

universidad, en especial las extracurriculares, es necesario mencionar que participar en

una o algunas de estas últimas acorta notoriamente tu tiempo de estudio y aumenta la

carga y el esfuerzo para salir exitoso a fin de ciclo en las labores asumidas, que es un

desafío que estoy dispuesto a asumir.

En tercer lugar, me gustaría hacer mención que Universidad Católica, en fiel

cumplimiento con sus ideales y metas de lograr de la excelencia profesional y personal

de sus alumnos, esta Casa de Estudios a través de la Facultad de Derecho pone en

manifiesto su dedicación plena por permitir a sus alumnos alcanzar dicha aspiración que

la caracteriza al ofrecernos su infraestructura y herramientas educativas a nuestra

disposición para ser los mejores abogados integrales, eficientes y activos que necesita el

país. Por otra parte, también los hace a través de sus docentes altamente calificados

quienes nos dan una educación de primer nivel, reafirmado así la calidad profesional de

los maestros con que cuenta.

Por otra parte, y añadiendo a lo dicho en el párrafo anterior, agregaría que la

formación que este semestre me ha sido dada en la Facultad de Derecho ha sido

interdisciplinaria, moral, integral y formada en valores, enriquecedora, interesándose más

que en formar abogados mecánicos, en formar juristas enfocados en las necesidades de la

sociedad y de las personas. Aprendí muchos nuevos conceptos que desde mi entender me

parecen relevantes para el futuro desempeño de mi profesión y sobre todo tener una visión

del Derecho distinta, humana, formada en valores del Derecho. Adicionando a todo lo

hasta aquí ya mencionado, pienso que toda esta formación universitaria me va a permitir

desarrollar las capacidades que el ejercicio de la ciencia jurídica que me permitan ser un

abogado de trato cercano con la gente, humano y sobre todo persona antes que

profesional. Considero que nuestra facultad trabaja sobre la base de una sólida formación

profesional tomándose muy en serio que los futuros abogados que egresen de sus aulas

sean responsables en el ejercicio legal del país y por su desempeño en su profesión y los

retos que nos depara el país y la sociedad en el ejercicio de la profesión legal que implica

un ejercicio empático con el sistema jurídico, es decir, un ejercicio de acuerdo a lo que el

ordenamiento jurídico establece.

Siguiendo en la misma línea, indicaría que este primer ciclo en la Facultad de

Derecho ha dejado muchas experiencias de situaciones positivas en mí que me han hecho

Page 6: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú

sentir bien a los largo de estos cuatro meses como lo son las clases en las que se imparten

una gran cantidad de conocimientos que me hacen crecer académicamente como un

profesional exitoso, en donde me estimulan a tener una participación constante, trabajar

mis habilidades en la indagación enseñándome a utilizar las nuevas fuentes de

información físicas y virtuales que constantemente son mucho más abundantes con las

que cuenta la universidad y con las que no. Por otra parte, es de resaltar la importanc ia

que le da la facultad le da a la exigencia en pro de la excelencia manifestada a través de

las evaluaciones constantes con prácticas, controles de lectura programados y sorpresas

que, si bien limitan mi tiempo, pero que me permiten forjarme un hábito de estudio

constante y planificación en mi vida, las notas por participación, los trabajos en grupo y

los trabajos de investigación que requieren la adquisición de materiales de lectura,

etcétera. Todo ello demuestra la exigencia basada en la excelencia que caracteriza a la

facultad y los buenos profesionales que forma con sus métodos educativos que permiten

una mayor y mejor adquisición y aprendizaje de conocimientos del mundo del Derecho

en su integridad en la medida de lo posible, lo que contribuye a una mejor formación

académica y profesional. Lo detallado en este párrafo es como percibo la peculiar

formación que caracteriza a la facultad, centrando sus esfuerzos en sus métodos

educativos basados en la excelencia.

La facultad nos dicta cursos muy interesantes, dinámicos e interactivos. Si bien en

ellos nos dejan muchas lecturas y muy poco tiempo para leerlas, generándonos de esta

manera mucho estrés, considero que esta exigencia es muy beneficiosa en el sentido en

que de ellos aprendemos todos los conocimientos relevantes e indispensables para el

ejercicio de nuestra profesión. La lectura de separatas en gran cantidad, a mi parecer,

constituye uno de los factores que dificultan en enorme medida el estudiar para las

evaluaciones de todas las lecturas. Como consecuencia de ello, los resultados de las

evaluaciones obtenidos son o muy bajos o malos, en especial las pruebas memorísticas.

Estos malos resultados me hacen sentirme muy triste pensando que mis esfuerzos no

sirvieron de nada. Cabe destacar que lo mencionado en las líneas anteriores no es

exactamente del todo malo, pues la facultad a fin de hacer cumplir a los alumnos con sus

estándares de exigencia pone como única fórmula para superar estos obstáculos

educativos el esfuerzo en el estudio, con lo que es posible sacar buenas notas, y que en lo

personal me motiva y me produce muchas más ganas de obtener y seguir más

consiguiendo y mejores logros tanto en lo que a lo académico como a lo que a lo anímico

se refiere. La clave del estudio constante, este esfuerzo que he mencionado he aprendido

más arriba, requiere necesariamente del saber maximizar el tiempo para poder afrontar el

reto de lo que significa estudiar en la Facultad de Derecho de la Pontificia Univers idad

Católica del Perú, esto es, saber organizar y priorizar el tiempo para las diferentes

actividades formativas personales para poder cumplir con todo aquello en lo que hemos

decidido involucrarnos en nuestro proceso educativo, y así no fallar con nada en lo que

nos adjudicamos el reto de poder asumir.

Para finalizar este ensayo, me gustaría señalar mis expectativas de vida como

alumno, como persona y como profesional para el futuro. Empezaré diciendo que desde

que inicié mi vida universitaria he tenido metas y sueños claros en mi vida, que, si bien

están siendo pulidos y mejorados, son ideales que he de lograr y anhelo con el tiempo y

con mucho esfuerzo llegar. A corto plazo, mi meta personal más cercana es culminar con

éxitos mis estudios y ser miembro de alguna asociación civil que me llame más la atención

Page 7: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú

por el área del Derecho en las que se desempeñan y trabajan, y tal vez, y con mucho

esfuerzo, ser parte del Centro Federado de alumnos de la facultad que se ve como un

cargo tentador para servir como agente representativo de los alumnos de Derecho en

buscar siempre de una situación y un mejor destino y bienestar para ellos.

Si bien es cierto que recién estoy empezando mi vida universitaria en facultad,

mis mayores anhelos es poder tener un rol activo en ella, sé que con mucho esfuerzo y

dedicación lo lograré y así tener las oportunidades de hacer actividades específicas con

los resultados esperados que impacten directa o indirectamente en mi formación, pero con

resultados muy beneficiosos, positivos y exitosos para mi vida personal y profesional.

Como estudiante, a largo plazo, mis deseos son convertirme en un buen

profesional exitoso y un día llegar a convertirme en un profesor universitario. Una

cualidad que caracteriza mi vida es el gusto por la investigación, y a pesar de que el

estudio y la comprensión del Derecho es un asunto complejo, me siento capaz de adquirir

y desarrollar mis habilidades personales necesarias para poder afrontar con éxito los retos

investigativos que me proponga. A ello se le suma mi gusto también a la idea de enseñar

y de compartir los conocimientos fruto de mi investigación y aprendizaje con quienes

tengan interés de escucharme y de aprender de los conocimientos que fruto de mi esfuerzo

haya asimilado a lo largo del tiempo. Por mi experiencia de estudios en el ámbito del

Derecho, sé que me gustaría especializarme en la rama del Derecho Administrativo, pero

adquiriendo una formación en el área transversal que involucre a las otras ramas del

Derecho y por otra parte, también me gustaría desarrollar mis capacidades y habilidades

personales para generar un balance entre ser un abogado bueno y prestigioso, pero a la

vez humano, de trato cercano y consistente con la educación en principios éticos-morales

que nos da la facultad y en general universidad.

Por otra parte, añadiendo a lo mencionado previamente, me encantaría de igual

forma trabajar como abogado litigante vivenciando el enfrentarme contra otros, la

contraparte, en defensa siempre de una causa justa. Pienso continuar mi aleccionamiento

superior estudiando primero una maestría y luego un doctorado en esta universidad que

me permitan seguirme formando como una mejor persona y un mejor profesional al

servicio de los demás.

En conclusión, si bien en el Perú la carrera de Derecho está muy desprestigiada, y

a pesar de la fuerte exigencia que implica el estudio del Derecho en la facultad, considero

que la enseñanza impartida en clases como fuera de ellas por la Facultad de Derecho de

la Pontificia Universidad Católica del Perú, sumado a ello las ganas que se ha de poner

para en el futuro ser un buen profesional, las buenas expectativas que cada uno se genere

sobre la carrera, lo que quiere hacer y a dónde quiere llegar, el estudio y esfuerzo

constante para hacerle frente a las exigencias que la universidad pone para la formación

integral de sus alumnos durante su cuatro años de estudios, así como la posibilidad que la

facultad ofrece de participación en actividades extracurriculares, en otros factores

conllevan a que la formación y moldeado de nuestra vida que adquirimos como

estudiantes universitarios sea integral, interdisciplinaria, buena, formada en valores y

triunfante que nos permitan en ese futuro y en nuestro quehacer diario como juristas en

formación desempeñarnos en nuestra labor con responsabilidad, éxito y siendo alumnos

y abogados balanceados entre la instrucción basada en la excelencia académica que

Page 8: Experiencia como estudiante en este ciclo en la facultad de derecho de la pontificia universidad católica del perú

permite la formación de buenos y prestigiosos estudiantes y jurisconsultos y, entre la

consistencia de estos dos últimos en el ejercicio de su labor con principios y valores éticos

y humanos que la facultad y los profesores en sus rigurosas clases y en amenas

conversaciones con ellos nos enseñan y enriquecen como persona, como profesiona les,

como seres humanos y como sociedad.