EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN

7
 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN (1) Curso de Lectura de la Imagen. 1. Nombre: Curso de Lectura de Imagen. Director del curso: Roberto Aparici Dirección postal: Edificio Humanidades. C/ Juan del Rosal Web: http://www.ntedu-uned.es/lectimagen/  Email: [email protected]  2. Institución: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Formación Permanente. Programa de formación del Profesorado. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales I 3. Periodo y contexto: El curso de Lectura de imagen surge en el año 1985 en el contexto de la U niversidad de Educación a Distancia española. Se trata de una las iniciativas pioneras en España en alfabetización audiovisual y el primero que ofr ece materiales educativos multimedia. Este curso ha sido la referencia en formación audiovisual para el profeso rado superándose la cifra de más de 2000 alumnos a lo largo de más de 25 años. Algunos de los profesores que han impartido docencia en el curso han sido Roberto Aparici, Agustín García-Matilla, Jenaro López Baena, Sagrario Rubido, Sonia Rodriguez Garcia y Toni Cuadrado. 4. Planteamiento y objetivos: Se trata de un curso a distancia a través de plataforma virtual con chat, tutoría telefónica y encuentros presenciales opcionales. La duración del curso es de 60 horas y tiene una validez de 6 créditos ECTS. Objetivos: A lo largo de la historia del curso, se han planteado diversos objetivos en relación con diversos aspectos de la alfabetización audiovisual viéndose reflejada la constante renovación en función de la evolución tecnológica. Durante el curso 2008/09 a) Valorar la necesidad de una alfabetización en el lenguaje audiovisual.  b) Comprender las diferencias existentes entre imagen y realidad.

description

Curso de Lectura de imagenConsume hasta morir

Transcript of EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN

5/17/2018 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-de-educomunicacion 1/7

 

EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN (1)

Curso de Lectura de la Imagen.

1.  Nombre:

Curso de Lectura de Imagen.Director del curso: Roberto ApariciDirección postal: Edificio Humanidades. C/ Juan del RosalWeb: http://www.ntedu-uned.es/lectimagen/ Email: [email protected] 

2.  Institución:

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Formación Permanente.Programa de formación del Profesorado. Facultad de Educación. Departamento deDidáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales I

3.  Periodo y contexto:

El curso de Lectura de imagen surge en el año 1985 en el contexto de la Universidad deEducación a Distancia española. Se trata de una las iniciativas pioneras en España enalfabetización audiovisual y el primero que ofrece materiales educativos multimedia.Este curso ha sido la referencia en formación audiovisual para el profesoradosuperándose la cifra de más de 2000 alumnos a lo largo de más de 25 años.

Algunos de los profesores que han impartido docencia en el curso han sido RobertoAparici, Agustín García-Matilla, Jenaro López Baena, Sagrario Rubido, SoniaRodriguez Garcia y Toni Cuadrado.

4.  Planteamiento y objetivos:

Se trata de un curso a distancia a través de plataforma virtual con chat, tutoría telefónicay encuentros presenciales opcionales. La duración del curso es de 60 horas y tiene una

validez de 6 créditos ECTS.

Objetivos:

A lo largo de la historia del curso, se han planteado diversos objetivos en relación condiversos aspectos de la alfabetización audiovisual viéndose reflejada la constanterenovación en función de la evolución tecnológica.

Durante el curso 2008/09

a) Valorar la necesidad de una alfabetización en el lenguaje audiovisual.

 b) Comprender las diferencias existentes entre imagen y realidad.

5/17/2018 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-de-educomunicacion 2/7

 

 c)Conocer los elementos y características básicas del lenguaje de la imagen.

d) Conocer los diferentes lenguajes expresivos de los medios audiovisuales.

e) Desarrollar el sentido crítico de los educadores con respecto a los medios decomunicación de masas.

Objetivos en el curso 2011/12

a)  Conocer el papel de la imagen en la Escuela 2.0

 b)  Comprender la importancia de la educación en medios en la Escuela 2.0 comoun proceso para la formación de la educación ciudadana.

c)  Analizar el papel de las pantallas en la Escuela 2.0

d)  Adquirir conocimientos sobre el proceso de codificación y descodificación delas imágenes en la Escuela 2.0.

e)  Ofrecer a los docentes recursos teóricos y prácticos para la creación demateriales didácticos digitales.

f)  Conocer las diferentes herramientas y programas de aplicación práctica en elAula 2.0.

Contenidos en el curso 2008/09:

A - Introducción a la teoría de la imagen:Elementos y características de la imagen: encuadre, organización del encuadre, imageny texto, el punto, la línea y la forma, el color, la luz. Iconicidad y abstracción,monosemia y polisemia, originalidad y redundancia, connotación y denotación.Gramática del lenguaje audiovisual. El espacio y el tiempo, movimientos de cámara,unidades narrativas: plano, escena, secuencia. Elementos expresivos de la imagen y elsonido. Producción: guión técnico, guión literario y story board.

B - Introducción a la imagen digital:

Características de la imagen digital. La narrativa digital. Formas de representación enlos entornos virtuales.

C - La imagen digital como recurso pedagógico: Creación de materiales educativosmultimedia.Aplicaciones de la imagen digital en el aula. Creación de materiales didácticos digitales.Soportes para la creación y distribución de materiales didácticos digitales.

D - Recursos tecnológicos para la aplicación de la imagen digital en el aula:herramientas y programas.Introducción a la edición de imagen digital: formatos de imagen, compresión,

 programas de edición de imagen, técnicas de digitalización de imagen.

5/17/2018 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-de-educomunicacion 3/7

 

Introducción a la edición de vídeo digital: formatos de vídeo digital, códecs de vídeodigital, programas de edición de vídeo, el montaje.

Introducción a la edición de sonido digital: formatos de sonido digital, códecs de sonidodigital, programas de sonido digital, mezcladora digital.

E - Pantallas y educación:La vida en las pantallas: valores y contravalores.

La construcción de la realidad: identidad, representación y estereotipos. Análisis de la publicidad y la propaganda en los mensajes de la radio, prensa, cine, televisión eInternet.

La educación para los medios como educación para la ciudadanía.

Contenidos en el curso 2011/12:

El temario del Programa de Formación de Profesorado consta de los siguientesapartados:

1. LA SOCIEDAD DE LAS PANTALLASEl papel de la imagen en la sociedad del conocimiento. Tipos de pantallas. La

integración de lenguajes audiovisuales en las diferentes pantallas.

2. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA IMAGENElementos y características de la imagen. Gramática del lenguaje audiovisual. Elespacio y el tiempo

3. INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN DIGITALCaracterísticas de la imagen digital. La narrativa digital. Formas de representación enlos entornos virtuales.

4. LA IMAGEN DIGITAL COMO RECURSO PEDAGÓGICO: CREACIÓN DEMATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIA.Aplicaciones de la imagen digital en el aula. Creación de materiales didácticos digitales.Soportes para la creación y distribución de materiales didácticos digitales.

5. RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA IMAGENDIGITAL EN EL AULA: HERRAMIENTAS Y PROGRAMAS

6. PANTALLAS Y EDUCACIÓNLa vida en las pantallas: valores y contravalores. La construcción de la realidad:

identidad, representación y estereotipos. Análisis de la publicidad y la propaganda endiferentes medios. La educación para los medios como educación para la ciudadanía.

Materiales:

El curso ofrece diversos materiales. Debido a la evolución tecnológica, los primerosmateriales se ofrecían en formatos analógicos como libros, vídeos VHS y cintas de

5/17/2018 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-de-educomunicacion 4/7

 

casete. En la actualidad los materiales son digitales y se ofrecen a través de una plataforma educativa.

Libros:

“La imagen”Autores: Roberto Aparici, Agustín García-Matilla y Manuel Valdivia.Editado por: UNEDFecha: 1992

Guía didáctica:Lectura de imagen: fotografía, prensa, cine, televisión, cómic, vídeo y sonido.Educación permanente. Formación del profesorado.Editado por: UNEDFecha: 1999 y 2001.

APARICI, R., GARCÍA MATILLA, A. (2009). "La Imagen. Análisis y representaciónde la realidad ". Madrid: Ed. Gedisa (precio aproximado: 30 euros).

APARICI, R. (2010): La construcción de la realidad en los medios de comunicación.Madrid. Uned.(precio aproximado: 20 euros).

OSUNA, S. (2008): Publicidad y consumo en la adolescencia. Barcelona. Icaria.

Vídeos:

"La imagen” "La imagen enmovimiento"

“El cómic” “La imagensonora”

“La fotografía”

Formato: VHSDuración: 57 m.Editado: UNEDRealización:ManuelValdiviaFecha: 1987

Formato: VHSDuración: 96 m.Editado por:UNEDAutor: ManuelValdiviaFecha: 1988

Formato: VHSDuración: 50.35m.Editado por:UNEDFecha: 1991

Formato: VHSDuración: 107m.Editado por:UNEDFecha: 1990

Formato: VHSDuración: 39 m.Editado por:UNEDAutor: JuanMolinaFecha: 1999

Audiocasetes:

La imagen sonora.La imagen.La prensa y el vídeo en el aula.

Metodología del curso:

Curso a distancia interactivo eminentemente práctico a través de una plataforma virtualque se vale del uso de nuevas tecnologías tales como tutorías en Internet, foros dediscusión, chat, correo electrónico y videoconferencia. Asimismo ofrece tutorías

telefónicas y encuentros presenciales opcionales.

5/17/2018 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-de-educomunicacion 5/7

 

En este curso los participantes pueden conocer y analizar las formas y tecnologías decomunicación más usadas por los jóvenes. Asimismo, pueden realizar prácticas para la

 presentación de contenidos multimedia y analizar mensajes en las diferentes pantallas alas que los jóvenes acceden cotidianamente.

5.  Destinatarios/as:

El curso esta dirigido preferentemente a docentes, educadores sociales, mediadoressociales y profesionales de la comunicación, la imagen y el sonido y todas las personasinteresadas en los medios y su impacto en la sociedad, especialmente niños y jóvenes.

Webgrafía:

Curso de lectura de imagen y comunicación audiovisual (2008)

http://www.uned.es/ntedu/espanol/matricula-abierta/lectura-de-la-imagen/index.html 

Curso de lectura de la imagen (2012)http://www.ntedu-uned.es/lectimagen/index.html 

Ficha técnica del curso (2012).http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/guia_curso.asp?id=5084032&curso=2012 

EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN (2)

CONSUME HASTA MORIR 

1.  Nombre: 

Consume hasta morir.Sede: Ecologistas en Acción.C/ Marqués de Leganés 12. 28004 Madrid.Web: http://www.letra.org/spip/ 

2.  Institución:

Organización no gubernamental que se encuadra dentro de la ONG Ecologistas enAcción, confederación de ámbito estatal fruto de la unificación, en 1998, de más de 300

grupos ecologistas.

5/17/2018 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-de-educomunicacion 6/7

 

El proyecto Consumehastamorir está formado por educadoras, diseñadores gráficos, yactivistas de movimientos sociales.

3.  Periodo y contexto:

ConsumeHastaMorir es un proyecto de comunicación social que desarrolla principalmente la contrapublicidad. Su objetivo es abordar el consumo desde un puntode vista crítico y creativo. Nace dentro de la ONG Ecologistas en Acción de Madrid enel año 2002, como grupo de trabajo sobre consumo.

Se trata de un grupo que pretende provocar una reflexión colectiva sobre nuestromodelo de consumo y promover el ejercicio de un consumo crítico y responsable. Laestrategia metodológica consisten en la contrapublicidad en el marco de acción basadoen el consumo responsable, el ecologismo y el decrecimiento.

Su contenido se inspira en la ONG canadiense Abusters.org fundada en 1989 por KalleLasn y Bill Schmalz, dos publicistas que deciden “volverse” contra el sistema capitalistay “cazar” anuncios para hacer su contra-anuncio.

El nombre “Consumehastamorir” está basado en la obra de Neil Postman “Divertirsehasta morir”.

Principales contenidos:

a)  Contrapublicidad como herramienta creativa y lenguaje gráfico y audiovisual. b)  Artículos de opinión o divulgativos.c)  Exposiciones de cartelesd)  Talleres creativose)  Asesoramiento y apoyo en materia comunicativa a colectivos.f)  Certámenes y concursos sobre contrapublicidad.

Materiales:

El grupo Consumehastamorir elabora diversos materiales didácticos:

Libros:

“Contrapublicidad, ConsumeHastaMorir”Libro editado por Ed. Libros en Acción.

Madrid, 2009.

CD Rom:“El Cederrón didáctico” Una recopilación de material educativo sobre publicidad ymedios de comunicación.

Material multimedia:Fotografías y vídeos sobre contrapublicidad.

Documentales:

5/17/2018 EXPERIENCIAS DE EDUCOMUNICACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experiencias-de-educomunicacion 7/7

 

“Gran superficie”.Documental sobre consumo y publicidad. (60 min.)

4.  Planteamiento y objetivos:

El principal planteamiento del proyecto educomunicativo es el rechazo al modelo desociedad de consumo con recursos como son la formación y la sensibilización social.

a)  Contribuir a generar un espíritu crítico y responsable en el consumo. b)  Difundir temas sociales y ambientales con diversas herramientas

comunicativas, como los contranuncios, que subvierten los mensajescomerciales del gran escaparate mediático.

c)  Generar una teoría sólida que sea capaz de entender las característicasque definen la actual sociedad de consumo y sus tendencias.

5.  Destinatarios:

El colectivo destinatario es amplio y se dirige principalmente a educadores ycomunicadores entre los que destacan profesores, educadores sociales, animadoressocioculturales, técnicos de consumo, informadores, periodistas, diseñadores gráficos,miembros de asociaciones ecologistas y padres y madres interesadas en la educación desus hijos.

Webgrafía:

Portal de Consumehastamorir.orghttp://www.letra.org/spip/ 

Recursos didácticos:http://www.consumehastamorir.com/