EXPERIMENTO proteinas 2

6
EXPERIMENTO No_3 ENSAYOS PARA RECONOCIMIENTO DE AMINOACIDOS . FUNDAMENTO TEÓRICO Los aminoácidos tienen un papel primordial en la formación de los seres vivos, puesto que Constituyen los bloques fundamentales con que se forman las proteínas. Entre las principales reacciones de identificación de los aminoácidos se encuentran las siguientes: Reacción con la Ninhidrina. El grupo alfa-amino de los aminoácidos forma complejos coloreados con la Ninhidrina: violeta- azuloso en la mayoría de los aminoácidos cuyo grupo amino es primario, amarillo para la prolina e hidroxiprolina y café para la asparagina que tiene un grupo amido en la cadena lateral. En esta reacción también identifica los grupos alfa-amino libres presentes en péptidos y proteínas. El carácter único de cada α aminoácido se debe a la estructura del grupo R. En los poli péptidos .Los grupos R de los aminoácidos a menudo se denominan cadenas laterales y pueden variar desde un átomo de hidrógeno, hasta estructuras complejas como el grupo guanidina, el propósito de esta práctica es identificar algunos aminoácidos que presentan grupos característicos en las cadenas laterales utilizando ensayos cualitativos y específicos para cada función Reacción de Millón El anillo fenólico tiene un comportamiento característico frente a las sales de Mercurio a pH ácido,formando complejos color rojo ladrillo con el anillo fenólico de la tirosina y las proteínas que la contienen. 1

Transcript of EXPERIMENTO proteinas 2

Page 1: EXPERIMENTO proteinas  2

EXPERIMENTO No_3

ENSAYOS PARA RECONOCIMIENTO DE AMINOACIDOS

.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Los aminoácidos tienen un papel primordial en la formación de los seres vivos, puesto que

Constituyen los bloques fundamentales con que se forman las proteínas. Entre las

principales reacciones de identificación de los aminoácidos se encuentran las siguientes:

Reacción con la Ninhidrina. El grupo alfa-amino de los aminoácidos forma complejos

coloreados con la Ninhidrina: violeta- azuloso en la mayoría de los aminoácidos cuyo

grupo amino es primario, amarillo para la prolina e hidroxiprolina y café para la asparagina

que tiene un grupo amido en la cadena lateral. En esta reacción también identifica los

grupos alfa-amino libres presentes en péptidos y proteínas.

El carácter único de cada α aminoácido se debe a la estructura del grupo R. En los poli

péptidos .Los grupos R de los aminoácidos a menudo se denominan cadenas laterales y

pueden variar desde un átomo de hidrógeno, hasta estructuras complejas como el grupo

guanidina, el propósito de esta práctica es identificar algunos aminoácidos que presentan

grupos característicos en las cadenas laterales utilizando ensayos cualitativos y

específicos para cada función

Reacción de Millón

El anillo fenólico tiene un comportamiento característico frente a las sales de Mercurio a

pH ácido,formando complejos color rojo ladrillo con el anillo fenólico de la tirosina y las

proteínas que la contienen.

Reacción Xantoprotéica

Los anillos aromáticos presentes en algunos aminoácidos reaccionan con ácido nítrico

concentrado formando nitro-derivados de color amarillo o anaranjado por lo cual esta

reacción permite reconocer la presencia de Tirosina, Fenilalanina y Triptófano.

Reacción de Sakaguchi

El grupo guanidinio presente en la cadena lateral de la Arginina reacciona con soluciones

de alfa-naftol en presencia de Bromo en medio alcalino formando complejos coloreados

rosados o rojos.

Reacción de Ehrlich

La presencia de anillos aromáticos fenólicos o nitrogenados en la cadena lateral de los

1

Page 2: EXPERIMENTO proteinas  2

Aminoácidos se puede identificar mediante la reacción con ácidos sulfanílico y nitrito de

Sodio por formación de sales de Diazonio fuertemente coloreadas permitiendo así

detectar la presencia de Tirosina e Histidina libres o formando péptidos y proteínas.

Reacción de Hopkins Cole

El anillo indólico presente en la cadena lateral de los alfa-aminoácidos libres o haciendo

parte de péptidos y proteínas se puede reconocer mediante reacción con el ácido

glioxílico a pH ácido,puesto que forma complejos de coloración violeta o amarillo violeta,

permitiendo así identificar al triptófano.

Reacción con acetato de Plomo alcalino

Los Aminoácidos azufrados como Metionina, Cisteina y Cistina se reconocen por la

formación de precipitados de Sulfuro de Plomo de color gris oscuro o negro que se forman

cuando reacciona con Acetato de Plomo en medio alcalino.

PARTE EXPERIMENTAL

Materiales

12 Tubos de ensayo de 18 cm y gradilla.-2 Pipetas graduadas de 1cm3..-2 Pipetas

graduadas de 2 cm32 Pipetas graduadas de 5 cm3.-2 Vasos de precipitados de 250 cm3 1

Vasos de precipitados de 400 cm3.-1 Embudo de vástago largo.-1 Erlenmeyer de 125

cm3.-Pinza para tubos de ensayo y pinzas de crisol.- mecheros.- reverberos.-soportes

metálicos.- trípode o anillo de acero.- triángulos de porcelana y con sentido de trabajo lo

que haga falta para el buen desarrollo de la misma

Reactivos

Colocar en frascos manejables y apropiados

100 cm3Ninhidrina en frasco gotero ().-100 cm3ácido sulfúrico concentrado.-100 cm3 de

Ácido nítrico concentrado.-100cm3 de Ácido acético concentrado.-

Soluciones: 100 cm3Hidróxido de sodio 40%.y 10 %-100 cm3Hidróxido de amonio 10%.-

100 cm3Ácido clorhídrico 2%.100 cm3de Acetato de plomo 10%..-100 cm3de Sulfato de

cobre 1%..-100 cm3de Nitrito de sodio 1% (fresco).- 100 cm3de Ácido sulfanílico1% en

HCl.-100 cm3de Alfa-naftol 0.15%.

AminoácidosSoluciones al 0.1% en agua acidulada de los siguientes aminoácidos Cisteína ó

metionina.- Glutamina óasparraguina.-Lisina u ornitina.-Tirosina.-Fenil-alanina.-Prolina.-

Arginina.-Histidina.-Triptófano.-Alanina. Albúmina de huevo: separar la clara de un huevo

y diluir en relación 1: 10 con agua destilada.-Harina de trigo: dispersar 10 g. de harina de

trigo en 100 ml. de agua caliente y filtrar a través de gasa doble

2

Page 3: EXPERIMENTO proteinas  2

Muestras problema: No_1.- (triturar 1 gramo de carne fresca y disolver con agua tibia

filtrar y llevar a 100 cm3.- Muestra 2 usar un gramo de pechuga de pollo Muestra 3 con

filete de pescado y muestra 4 Triturar un gramo de quinua aplicar el mismo

procedimiento que la carne. Y como muestra 5 plasma de sangre

Preparación de reactivos

Ninhindrina: disolver 100 mg. de nilhidrina en 10 cm3. De etanol a 95% y completar a 100

cm3con agua destilada.

Reactivo de Millón:1 g de mercurio en 1cm3. De ácido nítrico concentrado, calentar

suavemente dejar enfriar llevar con agua destilada hasta 60cm3

Reactivo de sakaguchi: Disolver 1 g. De bromo en 100cm3. De NaOH al 5%

Reactivo de Hopkins cole: ácido acético impurificado con trazas de ácido glioxílico

Nitrito de sodio sólido

PROCEDIMIENTO

Realizar todos los ensayos en tubos limpios y secos

1.-Ensayo con Ninhidrina

Rotular cinco tubos de ensayo y depositar en cada uno de ellos 1 cm3de: agua destilada

como blanco uno como: blanco, al segundo, alanina, al tercero, albúmina de huevo, al

cuarto proteína de trigo. Yal quinto la muestra problema. Agregar a cada tubo 1 cm3 de

Ninhidrina. Calentar a baño maría de 5-10 minutos y registrar los colores desarrollados y

anotarlos

2.-Ensayo de Millón

Rotular 6 tubos de ensayo y depositar en cada uno 1 cm3 de: blanco, tirosina,

fenilalanina,

Albúmina de huevo y proteína de trigo.y muestra problema . Añadir 5 -10 gotas del

reactivos de Millón. Calentar a baño maría en ebullición de 5-10 minutos. Observar el

color desarrollado y registrar los resultados.

3.- Ensayo Xantoprotéica

Rotular 6 tubos de ensayo y depositar en cada uno 1 cm3 de: blanco, tirosina, fenilalanina,

Albúmina de huevo y proteína de trigo.y muestra problema . Añadir 1 cm3 de ácido nítrico

concentrado Calentar a baño maría en ebullición por 2 minutos. Observar el color amarillo

de prueba positiva para aminoácidos aromáticos Dejar enfriar y agregar a cada tubo de

ensayo 1cm3 .de NaOH 40%, el cambio decolor a anaranjado confirma la prueba.

4.-Reacción de Sakaguchi

3

Page 4: EXPERIMENTO proteinas  2

Rotular 5 tubos de ensayo y depositar 1cm3 de : blanco, arginina, , albúmina de huevo y

proteína de trigo y muestra problema . Mantenerlos por 3-5 minutos en baño de hielo y

luego agregar 1 cm3de NaOH 40%, deje enfriar 3-5 min. Más y luego agregue 2cm3de α-

naftol y 3 gotas de Reactivo de Sakaguchi, la aparición de un color rosado o rojo es

prueba positiva para el grupo guanidinio.

5.-Reacción de Ehlrich

En 5 tubos de ensayo rotulados depositar en el siguiente orden 1 cm3 de ácido sulfanílico

al 0.5% y 1 cm3 de Nitrito mezclar bien y dejar en reposo 5 minutos al cabo de este tiempo

depositar 1 cm3 de: blanco, triptófano, a, albúmina de huevo, proteína de trigo, muestra

problema y finalmente añadir 0.5cm3 de hidróxido de amonio al 10%. Agitar, observar y

anotar los resultados

6.-Reacción de Hopkins Cole

Rotular 5 tubos de ensayo y depositar 1 cm3 de como: blanco, triptófano, albúmina de

huevo y harina de trigo. Y problema. Adicionar a cada uno 2 cm3 del reactivo de Hopkins

Cole. Mezclar bien el contenido y agregar a cada tubo por las paredes lentas y

cuidadosamente, 1 cm3 de ácido sulfúrico concentrado, la formación de un anillo violeta

en la interface es prueba positiva para el triptófano.

7.-Reacción con acetato de Plomo alcalino

Rotular 6 tubos de ensayo y depositar en cada uno de ellos 1 cm3de: blanco, metionina,

cisteína, albúmina de huevo, proteína de trigo y problema Agregar 1-2 cm3 de hidróxido

de sodio al 10% y 0.5 cm3 de acetato de plomo y calentar directamente o a baño maría, la

formación de un precipitado obscuro es prueba positiva para aminoácidos azufrados

Tratamiento de Resultados

1.- Realizar una investigación de los aminoácidos presentes en 5 proteínas diferentes

2.- Estudiar las estructuras, nombres y abreviaturas para los veinte aminoácidos que son

usados enla biosíntesis de proteínas.

3. Estudiar las características de aminoácidos están presentes en el Colágeno y

albúmina,

4