Experimentos

20
METODOS DE INVESTIGACIÓN “EXPERIMENTOS” DIEGO QUIROGA DARIO OLAYA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 29 DE MAYO DE 2010

Transcript of Experimentos

Page 1: Experimentos

METODOS DE INVESTIGACIÓN

“EXPERIMENTOS”

DIEGO QUIROGA

DARIO OLAYA

METODOLOGIA DELA INVESTIGACION

29 DE MAYO DE 2010

Page 2: Experimentos

INTRODUCCIÓNEn esta ocasión veremos los tipos de experimentos en la investigación y sus componentes, también veremos de que manera es recomendable plantear un experimento.

Básicamente los experimentos consisten en (1) Emprender una acción y (2) Observar las consecuencias de tal acción.

Page 3: Experimentos

LA EXPERIMENTACIÓNTodas nuestras habilidades se aprenden por experimentación: comer, caminar, hablar, nadar, andar en bicicleta etc. Por experimentación los alumnos descubren cuanto tienen que estudiar para obtener éxito académico y los profesores aprenden cuanta preparación se necesita para ofrecer buenas lecciones.La experimentación es en particular conveniente para someter a prueba hipótesis.

Page 4: Experimentos

EL EXPERIMENTO CLASICOLa clase mas convencional de experimento tanto en las ciencias naturales como en las sociales, comprende tres pares principales de componentes:

• Variables independiente y dependiente• Pretest y postest• Grupos experimental y de control

Page 5: Experimentos

VARIABLES INDEPENDIENTESY DEPENDIENTES• En esencia, un experimento indaga el efecto de una

variable independiente en una variable dependiente.• En otros términos la variable independiente es la causa

y la variable dependiente es el efecto.• De manera convencional en el modelo experimental las

variables deben contar con una definición. operacional antes de comenzar el experimento.

• La experimentación como otros métodos cuantitativos, requiere mediciones y observaciones concretas y estandarizadas.

Page 6: Experimentos

PRETEST Y POSTESTEn el diseño experimental mas simple, se miden los sujetos según una variable dependiente (pretest), se exponen un estimulo que representa la variable independiente y se miden de nuevo de acuerdo con la variable dependiente (postest).1 ESTIMULO

V. INDPPRETESTV. DEP

POSTESTV. DEP

SUJETO

Page 7: Experimentos

GRUPOS EXPERIMENTAL Y DE CONTROL

Es el primer método para compensar los efectos del propio experimento.

Los experimentos de laboratorio rara vez o nunca se reducen a la observación de un grupo experimental al que se le presenta el estimulo; además, los investigadores también observan a un grupo de control que no recibe el estimulo experimental.

El hecho de tener un grupo de control permite al investigador detectar cualesquiera efectos del propio experimento.

Grupo controlNo recibe estimulo

Grupo experimental recibe estimulo

REDUCIR MARGEN DE ERROR

Page 8: Experimentos

DIAGRAMA EXPERIMENTAL BASICO

Grupo experimental Grupo controlSe

comparan:¿iguales?

Se comparan:

¿diferentes?

Se mide la variableDependiente

Se mide la variableDependiente (PRETEST)

Se mide de nuevo la variable dependiente

Se mide de nuevo la variable dependiente

(POSTEST)

Se presenta el estimulo experimental

Page 9: Experimentos

SELECCIÓN DE SUJETOSEn términos, ideales el grupo de control representa lo que seria el grupo experimental de no haber estado expuesto al estimulo. Por tanto es esencial que el grupo experimental y el de control sean tan parecidos como sea posible. Hay varios métodos para lograrlo.

TAN PARECIDOS COMO SEA POSIBLE

Page 10: Experimentos

MUESTREO PROBABILISTIC

O

Al comenzar con un marco de muestreo compuesto por todas las personas de la población en estudio, el investigador puede elegir dos muestras probabilísticas. Si ambas se asemejan a la población de la que fueron extraídas, también se parecerán una a la otra.

Page 11: Experimentos

ALEATORIZACIÓN

Después de reunir por cualquier medio un grupo de sujetos el investigador puede asignarlos al azar en el grupo experimental o bien en el de control. Para seguir esta aleatorización se numeran los sujetos en orden y se eligen los números con una tabla de números aleatorios.

Page 12: Experimentos

IGUALAMIENTO=

La comparabilidad del grupo experimental y el de control se logra mas directamente a veces mediante un proceso de igualamiento.Es decir si entre los sujetos hay 12 hombres blancos seis van al grupo control y seis al experimental, de igual manera si 14 son mujeres negras, siete van a un grupo y siete al otro, así mismo con otras características que podamos o queramos operar o clasificar a nuestro criterio.

Page 13: Experimentos

EL EXPERIMENTO DOBLE CIEGO

Es aquel donde ni los sujetos de una investigación ni los investigadores sabe cual es el grupo experimental ni cual es el de control.Esto elimina la posibilidad de que los investigadores saquen conclusiones erróneas por error de prejuicios al espera cierto resultado si se sabe cual es cual.

Page 14: Experimentos

EXPERIMENTOS NATURALESAunque por costumbre equiparemos los términos experimento y experimento de laboratorio, muchos experimentos sociales y científicos ocurren fuera de los ambientes controlados , muchas veces en el curso de los acontecimientos diarios normales.En conclusión los experimentos naturales son aquellos que no planeamos, son aquellos derivados de sucesos fortuitos como algunos inspirados en guerras, desastres o tragedias (sucesos no programados).

Page 15: Experimentos

PASOS DE UN EXPERIMENTO• Los principales pasos en el desarrollo de un

experimento son:

Paso1:Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán ser incluidas en el experimento.

Paso 2:Elegir los niveles de manipulación de las variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales.

Paso 3:Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir la(s) variable(s) dependiente(s).

Page 16: Experimentos

Paso 4:Seleccionar una muestra de personas para el experimento (idealmente representativa de la población).

Paso 5:Reclutar a los sujetos del experimento. Esto implica tener contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias e indicarles el lugar, día, hora y persona con quien deben presentarse. Siempre es conveniente darles el máximo de facilidades para que acudan al experimento.

Paso 6:Seleccionar el diseño experimental apropiado para muestras, hipótesis, objetivos y preguntas de investigación.

PASOS DE UN EXPERIMENTO

Page 17: Experimentos

Paso 7:Planear cómo vamos a manejar a los sujetos que participen en el experimento. Es decir, elaborar una ruta crítica de qué van a hacer los sujetos desde que llegan al lugar del experimento hasta que se retiran (paso a paso).

Paso 8:En el caso de experimentos "verdaderos", dividirlos al azar o emparejarlos.

Paso 9:Aplicar las prepruebas (cuando las haya), los tratamientos respectivos (cuando no se trate de grupos de control) y las postpruebas.

PASOS DE UN EXPERIMENTO

Page 18: Experimentos

NOTA

• Resulta conveniente tomar nota del desarrollo del experimento. Ello nos ayudará a analizar la posible influencia de variables extrañas que generan diferencias entre los grupos y será un material invaluable para la interpretación de los resultados.

Page 19: Experimentos

CONCLUSIONES

• Los experimentos son un vehículo excelente para la prueba controlada de procesos causales.

• El experimento clásico estima el efecto de un estimulo sobre una variable dependiente mediante pretest y postest de los grupos experimental y de control.

• En general es menos importante que un grupo experimental de sujetos sea representativo de una población mayor que el hecho de que este y el grupo de control sean similares.

Page 20: Experimentos

BIBLIOGRAFIA

• http://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtml