Expert Choice Tutorial.pdf

9
SOFTWARE PARA LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Expert Choice es un software orientado a la toma de decisiones, es decir lo que podemos lograr con éste es elegir al mejor proveedor dentro de una lista de varios, de acuerdo a múltiples criterios. El funcionamiento de Expert Choice está basado en el Proceso Jerárquico Analítico (AHP, Analytic Hierarchy Process). Un enfoque multicriterio jerárquico de toma de decisiones desarrollado por el Doctor Thomas Saaty de la Universidad de Pennsylvania. Él manifiesta que el AHP es una teoría psico física que puede combinar la percepción humana, el interés y la experiencia para priorizar opciones en situaciones complejas. Es uno de los enfoques de toma de decisiones más ampliamente conocidos en el mundo de hoy. En el apéndice se presenta un ejemplo detallado de la filosofía del AHP. Expert Choice asiste a los decisores organizando la información relacionada a la complejidad del problema en un modelo jerárquico consistente de un objetivo, escenarios posibles, criterios y alternativas. Usando el método, único de Expert Choice, de comparación par a par, se puede evaluar la importancia de los criterios, las preferencias de las alternativas, y las probabilidades de los escenarios y sintetizar sus comparaciones para llegar a la mejor decisión. Como resultado de realizar las tareas previas tales como estructuración de problemas, entrada de prioridades, evaluaciones de mejoras y realizando análisis de sensibilidad “Que pasa si”. Expert Choice también ha sido usado exitosamente en una variedad de aplicaciones incluyendo: Priorización y Evaluación de Proyectos Planeamiento estratégico Análisis de costo/beneficio Negociación y solución de conflictos Evaluación de los planes de inversión/desinversión Planeamiento mediante los procesos de avanzada y retroceso "Benchmarking" Asignación de recursos Administración de Calidad total Evaluación de fusiones y adquisiciones Contratación, evaluación y promoción de empleados Satisfacción del cliente Compañías que disfrutan de sus ventajas son IBM, Good Year, Ford Motor Co, Texaco, General Motors, Citibank, Westinghouse, Eastman, 3M , AT&T/Bell Labs, NASA , IRS, Anderson

Transcript of Expert Choice Tutorial.pdf

Page 1: Expert Choice Tutorial.pdf

SOFTWARE PARA LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Expert Choice es un software orientado a la toma de decisiones, es decir lo que podemos lograr con éste es elegir al mejor proveedor dentro de una lista de varios, de acuerdo a múltiples criterios.

El funcionamiento de Expert Choice está basado en el Proceso Jerárquico Analítico (AHP, Analytic Hierarchy Process). Un enfoque multicriterio jerárquico de toma de decisiones desarrollado por el Doctor Thomas Saaty de la Universidad de Pennsylvania. Él manifiesta que el AHP es una teoría psico física que puede combinar la percepción humana, el interés y la experiencia para priorizar opciones en situaciones complejas. Es uno de los enfoques de toma de decisiones más ampliamente conocidos en el mundo de hoy. En el apéndice se presenta un ejemplo detallado de la filosofía del AHP.

Expert Choice asiste a los decisores organizando la información relacionada a la complejidad del problema en un modelo jerárquico consistente de un objetivo, escenarios posibles, criterios y alternativas. Usando el método, único de Expert Choice, de comparación par a par, se puede evaluar la importancia de los criterios, las preferencias de las alternativas, y las probabilidades de los escenarios y sintetizar sus comparaciones para llegar a la mejor decisión. Como resultado de realizar las tareas previas tales como estructuración de problemas, entrada de prioridades, evaluaciones de mejoras y realizando análisis de sensibilidad “Que pasa si”.

Expert Choice también ha sido usado exitosamente en una variedad de aplicaciones incluyendo:

Priorización y Evaluación de Proyectos Planeamiento estratégico Análisis de costo/beneficio Negociación y solución de conflictos Evaluación de los planes de inversión/desinversión Planeamiento mediante los procesos de avanzada y retroceso "Benchmarking" Asignación de recursos Administración de Calidad total Evaluación de fusiones y adquisiciones Contratación, evaluación y promoción de empleados Satisfacción del cliente

Compañías que disfrutan de sus ventajas son IBM, Good Year, Ford Motor Co, Texaco, General Motors, Citibank, Westinghouse, Eastman, 3M , AT&T/Bell Labs, NASA , IRS, Anderson

Page 2: Expert Choice Tutorial.pdf

Consulting Co.,Universidad de Harvard, Universidad de Yale , MIT,Escuela Naval War. En el Perú, Telefonica, TIM, Banco de Crédito, Marina de Guerra, y las principales universidades.

USO DE EXPERT CHOICE PARA LA SELECCIÓN DEL MEJOR PROVEEDOR

1) Abrir el programa Expert Choice, en este caso usaremos la versión 11.

2) Seleccionar la opción “Create new model” y hacer click en OK. 3) Poner el nombre del archivo y guardarlo en alguna locación del disco duro. 4) Cuando se muestre el recuadro “Goal Description” escribir nuestra meta, en este caso

“Seleccionar al mejor proveedor” y hacer click en OK. 5) Hacer click en “Affinity Diagramming pane”.

Page 3: Expert Choice Tutorial.pdf

6) Agregar los criterios de selección con el siguiente botón:

7) Los criterios que utilizaremos para seleccionar a los proveedores serán: Calidad, Precio y Tiempo de aprovisionamiento de los productos de los proveedores. Luego de hacerlo apreciaremos los criterios de esta forma:

8) Luego agregaremos las distintas alternativas de proveedores que tengamos a disposición, en este caso serán tres: A, B y C. Para tal motivo usamos el siguiente botón:

9) Luego de agregar las alternativas se muestra lo siguiente en la ventana del Expert Choice:

10) Luego volver a la vista de árbol haciendo click en:

Page 4: Expert Choice Tutorial.pdf

11) Ahora toca cuantificar la importancia de cada criterio. Resaltamos “Goal” haciendo un click encima y luego cliqueamos en “Pairwise Graphical Comparisons” para proceder a hacer la comparación entre criterios.

12) Se nos mostrarán dos criterios, tenemos que compararlos y asignarles valor según creamos que uno es más importante que el otro. Para ello arrastraremos su barra debajo de cada criterio para definir su importancia. En este caso entre Calidad y Precio, el Precio es ligeramente más importante que la calidad entonces arrastramos la barra roja un poco a la derecha. También podemos apreciar la importancia asignada cuantificada en la matriz de la parte de abajo, disponiendo del rango de valores desde 0 a 100.

13) Hacemos el mismo proceso para Calidad versus Tiempo de aprovisionamiento y finalmente para Precio versus Tiempo de Aprovisionamiento.

14) Luego responder “Sí” a la pregunta:

15) Ahora debemos ponderar cada alternativa según los criterios. Primero resaltamos el criterio Calidad haciendo click en éste. Luego cliqueamos en “Pairwise Graphical Comparisons”. Se nos muestra una ventana en el que compararemos Proveedor A versus Proveedor B en cuanto a Calidad. Luego lo haremos entre el Proveedor A versus el Proveedor C, y finalmente para Proveedor B y Proveedor C.

Page 5: Expert Choice Tutorial.pdf

16) Ahora toca comparar los distintos proveedores en Precio y Tiempo de aprovisionamiento, para eso repetimos el paso anterior. La única diferencia será que resaltaremos mediante un click el criterio a evaluar, sea Precio o Tiempo de aprovisionamiento.

17) Para obtener el resultado o elección final del proveedor usamos la pestaña “Synthesis Results”. Antes, la meta “Goal” debe estar resaltada.

18) Según la siguiente ventana el mejor proveedor a elegir según los criterios establecidos es el A, luego viene el C y al final, el B.

Page 6: Expert Choice Tutorial.pdf

ANEXOS

EJEMPLO DEL PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO (AHP) La idea básica del AHP es que la complejidad de una decisión se puede descomponer en una jerarquía, en la que el primer nivel corresponde a la meta y los niveles subyacentes a los criterios de decisión y las alternativas, ubicándose siempre estas últimas en el nivel inferior. Una estructura jerárquica con tres criterios para seleccionar una de tres alternativas (A, B o C) se ve así:

Una vez establecida la jerarquía, los criterios en cada nivel jerárquico se comparan por pares, usando una matriz de comparación y una escala numérica (de valores cardinales) que corresponde a expresiones verbales comúnmente usadas:

Importancia o preferencia

Valor cardinal

Igual 1

Moderada 3

Fuerte 5

Muy Fuerte 7

Extremadamente fuerte 9

En la escala anterior, los valores pares se asignan para denotar importancias o preferencia intermedias entre dos valores (por ejemplo, el valor de 2 corresponde a una importancia entre igual y moderada).

Un ejemplo hipotético permite explicar el AHP. Supongamos que en la jerarquía mostrada anteriormente la meta es encontrar el sitio óptimo para ubicar una planta industrial, considerando tres criterios (C1 = precio del terreno, C2 = distancia a proveedores y C3 = distancia de las oficinas corporativas) y los sitos alternativos A, B y C.

Operativamente, las comparaciones se realizan mediante una matriz como la que a continuación se muestra:

Page 7: Expert Choice Tutorial.pdf

C1 C2 C3

C1 1 3 6

C2 1/3 1 2

C3 1/6 1/2 1

Esta matriz indica que el precio del terreno (C1) es moderadamente más importante que la distancia a proveedores (C2) y entre fuerte y muy fuertemente más importante que la distancia de las oficinas corporativas (C3). También indica que distancia a proveedores (C2) es entre igual y moderadamente más importante que la distancia de las oficinas corporativas (C3).

Para obtener los pesos de cada criterio, la matriz de comparaciones pareadas se somete a operaciones de álgebra de matrices, las cuales constan de:

1. Sumar los valores de cada columna de la matriz. 2. Dividir cada elemento de la matriz entre el total de su columna, a la matriz resultante se le

denomina matriz normalizada. 3. Calcular el promedio de los elementos de cada fila de la matriz normalizada.

Estos promedios proporcionan una estimación de las prioridades relativas de los elementos que se comparan, que para el caso de la matriz anterior resulta en:

Criterio Peso

C1 0.67

C2 0.33

C3 0.11

Esto es, el criterio más importante es precio, seguido de distancia a proveedores y distancia de las oficinas corporativas.

Ahora bien, cada alternativa se evalúa siguiendo el mismo procedimiento. Por ejemplo, con respecto al precio, el sitio A es moderadamente preferible al B y muy fuertemente preferible al C, mientras que el sitio B es fuertemente preferible al C, resultando en la siguiente matriz y pesos:

A B C

A 1 3 7

B 1/3 1 5

C 1/7 1/5 1

Page 8: Expert Choice Tutorial.pdf

Criterio Peso

A 0.64

B 0.28

C 0.07

Siguiendo con el ejemplo, supongamos que, con respecto a la distancia a proveedores, A es moderadamente menos preferible que B, y moderadamente más preferible que C, mientras que B es entre moderadamente y fuertemente más preferible que C:

A B C

A 1 1/3 3

B 3 1 4

C 1/3 1/4 1

Criterio Peso

A 0.27

B 0.61

C 0.12

Con respecto a la distancia de las oficinas corporativas,

A B C

A 1 1/5 1/4

B 5 1 1/2

C 4 2 1

Criterio Peso

A 0.01

B 0.37

C 0.53

Por último, los análisis anteriores se agregan en una matriz de decisión que muestra en las celdas respectivas los pesos de los criterios y el desempeño de las alternativas con respecto a cada criterio.

Page 9: Expert Choice Tutorial.pdf

Alternativa C1

(0.67)

C2

(0.33)

C2

(0.11) Resultado

A 0.64 0.27 0.10 0.53

B 0.28 0.61 0.37 0.43

C 0.07 0.12 0.53 0.15

El resultado de la evaluación se obtiene al multiplicar el peso de cada criterio por el desempeño de cada alternativa criterio; por ejemplo, la evaluación del sitio A se obtiene con la siguiente operación: 0.67 × 0.64 + 0.33 x 0.27 + 0.11 x 0.10 = 0.53. Así, al comparar los resultados para las tres alternativas, es claro que el sitio A es donde se debería ubicar la planta industrial.

WEB GRAFÍA

http://www.expertchoice.com/ http://www.iosa.com.pe/ProductosExperChoice.html http://www.multicriteria.org/ahp.htm