Explicacion Paquete Aire Comprimido

2
En referencia a su consulta le comento: Para definir un sistema de aire comprimido se requieren de algunos datos que nos ayuden a definir el tamaño y tipo de los equipos que necesitan. Los datos más importantes son: Caudal de aire necesario Presión de trabajo del sistema Los datos del sitio de instalación: presión, temperatura y humedad relativa del sitio de instalación. Por otro lado es importante determinar la calidad del aire que se quiere suministrar al sistema. En base a esto definimos si se pueden utilizar compresores lubricados o si estrictamente necesario utilizar compresores exentos de aceite. También define el tipo de secadora a utilizar: por refrigeración o por adsorción. Un pequeño resumen de las características de estos equipos es el siguiente: Compresores lubricados: el aire comprimido en la descarga contiene un pequeño arrastre de aceite producto del proceso de compresión. Compresores exentos de aceite: el aire comprimido en la descarga no presenta arrastre de aceite. Secadoras por refrigeración: Presión punto de rocío 4°C - No requiere aire de purga, por tanto, el caudal de aire a la entrada es igual al caudal de aire a la salida. Secadoras por adsorción: Presión de punto de rocío inferior a 0°C (puede ser de -40°C e inclusive de -70°C) - Requiere aire de purga, por tanto, el caudal del aire a la salida es inferior al caudal de aire en la entrada. Cuando se utiliza este tipo de secadora por lo general se debe seleccionar un compresor de mayor capacidad del que requiere el sistema, para compensar el aire de purga que utiliza la secadora. En este punto llamamos la atención al hecho de conocer bien los requerimientos de calidad de aire que tiene el sistema que vamos a alimentar. La mayoría de las especificaciones técnicas que nos llegan a la mano hoy en día exigen el uso de equipos compresores exentos de aceite con secadoras por adsorción para sistemas de aire de instrumentos, Muchas de estas especificaciones están basadas en normas aplicables no solo en países tropicales como el nuestro, sino en países con inviernos muy

description

Aire Comprimido

Transcript of Explicacion Paquete Aire Comprimido

Page 1: Explicacion Paquete Aire Comprimido

En referencia a su consulta le comento:

Para definir un sistema de aire comprimido se requieren de algunos datos que nos ayuden a definir el tamaño y tipo de los equipos que necesitan. Los datos más importantes son:

Caudal de aire necesario Presión de trabajo del sistema Los datos del sitio de instalación: presión, temperatura y humedad

relativa del sitio de instalación.

Por otro lado es importante determinar la calidad del aire que se quiere suministrar al sistema. En base a esto definimos si se pueden utilizar compresores lubricados o si estrictamente necesario utilizar compresores exentos de aceite. También define el tipo de secadora a utilizar: por refrigeración o por adsorción. Un pequeño resumen de las características de estos equipos es el siguiente:

Compresores lubricados: el aire comprimido en la descarga contiene un pequeño arrastre de aceite producto del proceso de compresión.

Compresores exentos de aceite: el aire comprimido en la descarga no presenta arrastre de aceite.

Secadoras por refrigeración: Presión punto de rocío 4°C - No requiere aire de purga, por tanto, el caudal de aire a la entrada es igual al caudal de aire a la salida.

Secadoras por adsorción: Presión de punto de rocío inferior a 0°C (puede ser de -40°C e inclusive de -70°C) - Requiere aire de purga, por tanto, el caudal del aire a la salida es inferior al caudal de aire en la entrada. Cuando se utiliza este tipo de secadora por lo general se debe seleccionar un compresor de mayor capacidad del que requiere el sistema, para compensar el aire de purga que utiliza la secadora.

En este punto llamamos la atención al hecho de conocer bien los requerimientos de calidad de aire que tiene el sistema que vamos a alimentar.

La mayoría de las especificaciones técnicas que nos llegan a la mano hoy en día exigen el uso de equipos compresores exentos de aceite con secadoras por adsorción para sistemas de aire de instrumentos, Muchas de estas especificaciones están basadas en normas aplicables no solo en países tropicales como el nuestro, sino en países con inviernos muy marcados. También están hechas para cubrir diferentes tipos de instrumentación algunos con requerimientos más estrictos que otros. Cabe destacar que la selección de un tipo de equipo o de otro tiene un impacto importante en los costos.

Aquí en Venezuela, y con la Industria Petrolera específicamente hemos tenido experiencias variadas, pero destacamos las macollas de Petrocedeño, las macollas de Sinovensa y los paquetes instalados en campo San Joaquín, donde se utilizaron la combinación de compresores lubricados con secadoras por refrigeración con muy buenos resultados.

Page 2: Explicacion Paquete Aire Comprimido

Luego tenemos el tema del tanque acumulador de aire. Para definir el tamaño del tanque se debe conocer el caudal de trabajo, el diferencial de presión y el tiempo de autonomía o residencia que requieren según la aplicación. Por ejemplo PDVSA suele pedir en sus normas que estos tanques tengan unos 15 min de residencia. En la practica la mayoría de los casos esto genera tanques muy grandes, difíciles de fabricar, trasladar, instalar e inclusive en muchos casos que no caben en las áreas previamente destinadas para los mismos. Ha sido nuestra experiencia que una vez que se define bien para que se requiere esta autonomía, con 1 o 2 min es suficiente, ya que solo requieren aire para garantizar los protocolos de "Shut Down" en caso de una emergencia. También es importante conocer la caída de presión o la presión mínima que acepta el sistema.

Atlas Copco Venezuela tiene convenios con empresas locales para la fabricación de tanques para la industria general y para PDVSA. Los tanques fabricados para PDVSA, son bajo norma ASME y con las capacidades exactas que requiere la instalación. Adicionalmente contamos y cumplimos con todos los protocolos de calidad exigidos por la industria Petrolera.

Por ultimo está el tema de la paquetizacion de los equipos sobre una o varias plataformas tipo skid. Este es un trabajo que también se realiza localmente y va a depender mucho de la cantidad y dimensiones de los equipos seleccionados. La gran limitación en este caso son las dimensiones permitidas para el transporte terrestre de dicha plataforma.

Espero que esta información le sea de ayuda y quedamos a su disposición para cualquier información adicional que puedan requerir.