Exploración científica de la Antártida I.pptx

download Exploración científica de la Antártida I.pptx

of 22

Transcript of Exploración científica de la Antártida I.pptx

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    1/22

    Integrantes:

    -Alexander Johnson

    -Miguel Selvaggio

    -Sergio Surez

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    2/22

    Inicios

    Explorador: Fecha deExpedicin:

    Logro:

    James Cook 17 de enero de 1773

    Fabian Gottlieb 1790-1791

    Cruza porprimera vez elcrculo polar. No

    logra ver tierra,solo hielo.Descubrimientode algunas islas

    James Weddell 1822-1824

    Llega hasta7414S en lo quems tarde sellamara en suhonor el Mar deWeddel.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    3/22

    En busca del polo magntico:

    1840, periodo caracterizado cientficamente por la llamada cruzada magntica

    Expedicin: Fecha: Logro:

    Expedicin francesa enbusca del polo magntico

    del Hemisferio Sur.

    1837-1840 Descubri la Tierra Adelia

    Expedicinestadounidense al mandode Charles Wilkes.

    1839-1842 Avist la Tierra Wilkes ycartografi desde el barcocerca de 2,000 kilmetros delnea costera.

    Expedicin dirigida porJames Clark Ross

    1839-1843Llega a aproximadamente 300km del polo magntico ydetermin su posicin en7505S y 15408E. Adems dedescubrir el Mar de Ross y la

    barrera de hielo de Ross.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    4/22

    Primeras invernadas:

    Expedicin belga al mando de Adrien de Gerlache deGomery:

    Parten hacia la Tierra de Graham (hoypennsula antrtica)

    Su buque, Blgica, queda varado en el hielo,se ven obligados a invernar a bordo del barco.

    Primera expedicin en realizar unaobservacin meteorolgica continua durantetodo un ao.

    Por no poseer un programa de investigacinpreviamente establecido, los resultados fueronproducto de casualidad a pesar de poseertripulacin capacitada y estudiosa ennumerosas reas de estudio.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    5/22

    Segunda expedicin antrtica: 1898-1900

    Bajo la direccin del sueco Carsten Borchgrevink.

    Partieron a bordo del Southern Cross hacia la Tierra Victoria (al este del Mar deRoss), donde invernaron en Cabo Adare, costa mas ventosa de la Antrtida.

    Realizaron recolecciones zoolgicas y geolgicas y observaciones magnticas,

    adems de mediciones meteorolgicas cada dos horas durante un ao, as comoregistros de la presin atmosfrica y la temperatura.

    Los resultados meteorolgicos aportaron la primera imagen del climamartimo antrtico.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    6/22

    Cooperacin Internacional Meteorolgica y

    Magntica: 1901-1904Durante el VII Congreso Internacional de Geografa en 1899 en Berln se

    discuten los planes concretos para dos expediciones, una britnica al mando deRobert Falcon Scott y una alemana bajo las rdenes de Erich von Drygalski.

    Adicionalmente participaron la expedicin sueca hacia la Tierra de Graham al

    mando de Otto Nordenskjld y la expedicin escocesa hacia el Mar de Weddeloriental al mando de William Speirs Bruce.

    Scott: Drygalski: Nordenskjld: Bruce:

    Isla de los Estados enCabo de Hornos

    MalvinasKerguelenChristchurch,Nueva Zelanda

    El buque naufragia,invernaron en tresdistintos lugares enlos que realizaroninvestigacionescientficas hasta

    donde les fue posible.

    Realizaninvestigacionesgeogrficas yoceanogrficas y dela fauna y flora.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    7/22

    Resultados de las expediciones:Mejoraron los mapas martimos slo en la zona de las rutas de viaje

    respectivas, como en el caso de la expedicin alemana y britnica.

    nicamente entre Cabo de Hornos y la Pennsula Antrtica hubieronsuficientes datos que permitieron trazar la distribucin diaria de la presinatmosfrica.

    Los descubrimientos geogrficos sugirieron la conclusin de que la Antrtidaes un continente cubierto de hielo

    A partir de las mediciones del viento y de la presin atmosfrica, se pudodeterminar la altura promedio del continente antrtico en 2,000 200m

    La estacin meteorolgica establecida por Bruce en la Isla Laurie (entregadaa Argentina en 1904) proporciona un valioso valor bsico para posterioresinvestigacionesclimatolgicas.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    8/22

    Exploracin por aviones: Desde 1928

    Despus de la Primera Guerra Mundial se utiliz la aeronutica para fines deexploracin en la Antrtida.

    Hubert Wilkins Primero en utilizar aviones durante suexpedicin, explora la costa este de la Tierra de

    Graham.

    Wilkins regres a la Antrtida en 1929-1930para seguir persiguiendo su objetivo de volardesde las dependencias de las Islas Malvinashacia el Oeste a lo largo de la costa de la

    Pennsula Antrtica hasta el Mar de Ross.

    1928-1929

    Expedicinnoruega bajo NilsLarsen.

    Realiz un sondeo areo de la Tierra deEnderby.

    1929-1930

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    9/22

    Mawson Cartografi la costa entre 75E y 45Etanto desde barco como desde avin

    considerada como frontera entreactividades britnicas y noruegas.

    Expedicin abritnicadirigida por

    John Rymill

    Invern dos aos y explor la PennsulaAntrtica Occidental desde avin y contrineos tirados por perros y comprobque la Tierra de Graham est unida al

    continente Antrtico. Rymill sigui unprograma intensivo meteorolgico,geolgico, glaciolgico y biolgico.

    Expedicin alemanaBajo Alfred Ritscher

    Realiz fotogrametra area desde dos

    aviones, se llev a cabo un reconocimientodetallado de una regin hasta entoncesdesconocida. Descubri ah Nueva Suabiajunto con sus cordilleras y, con las tomasfotogramtricas, construy una de lascartas ms informativas del interior de la

    Antrtida de esa poca.

    1934-1937

    1938-1939

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    10/22

    Operaciones militares en la Antrtida desde la

    Segunda Guerra Mundial

    Gran Bretaa (Operacin Tabarin I, 1934-44 Tabarin II 1944-45 Finesinvestigativos)

    Estados unidos (Operacion Highjump, 1946-47, fines militares)

    (operacin Windmill, 1947/1948, continuacin de highjump) (East base1946-1948 fines de investigacin meteorolgica y geolgica)

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    11/22

    Investigacin nacional e internacional alrededor

    de 1950

    Gran Bretaa, Argentina y Chile (1950,en conjunto, como el llamadogrupo de pases ABC, fines investigativos.)

    Expedicin noruega-britnica-sueca a la Antrtida (NBSX, 1949-1952)

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    12/22

    Investigacin polar moderna

    El ao 1958 fue declarado como el Ao geofsico internacional Siendouno de los objetivos de este la investigacin intensiva de la Antrtida,no solo en la zona costera, si no tierra adentro

    Muchos programas de investigacin globales aplicados recogieron

    datos de medicin e informacin para el planteamiento de nuevosproblemas; por ejemplo, para la luz polar o para la comprobacin denuevas teoras como la circulacin general del aire. (Argentina,

    Australia, Blgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaa, Japn,Noruega, Nueva Zelanda y la URSS), los cuales ms adelante tambin

    elaboraran conjuntamente el Tratado Antrtico

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    13/22

    La expedicin ms notable fue la Expedicin Transantrtica delCommonwealth (1955-1958) bajo el mando de Vivian Fuchs quien en unlapso de 99 das recorri 3, 473 km entre el mar de Weddell y el Mar deRoss y realiz mediciones gravimtricas y mediciones ssmicas delgrosor del hielo.

    Las mediciones ssmicas seran continuadas ms tarde por otros pasesen otros lugares y aportaran, por ejemplo, que bajo la capa de hielo delpolo de fro, el cual se encuentra a la misma distancia de todas lascostas, se extiende una cordillera con una cumbre de ms de 2,600 m dealtura, entre otros.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    14/22

    Mediciones continuas de acuerdo con el Tratado

    Antrtico despus de 1960 Despus del tratado, la mayora de las bases continuaron funcionando

    y cada pas sigui a menudo sus propios objetivos de investigacin quehaban surgido de los intereses nacionales de los equipos deinvestigadores. Muy pronto se produjo una reparticin de las tareascientficas en las bases permanentes

    Mediante ecosondeos realizados por aviones y con ayuda del monitoreosatelital, se determin el volumen de la capa de hielo de la Antrtida,

    incluidas las barreras de hielo, en 30.11 2.5 106 km3. En conjunto, lasinvestigaciones glaciolgicas de la capa de hielo de la Antrtida tienencada vez mayor importancia en relacin con el cambio climtico.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    15/22

    Investigacin a principios del siglo XXI

    En el siglo XXI, adems de laspermanentes, tambin se abren basestemporales especiales para varios aos,a fin de llevar a cabo en el marco de la

    cooperacin internacional programascostosos y/o logsticamente caros queno podran ser realizados por una solanacin.

    Por ejemplo, el programa astronmicoAMANDA es un desarrollo decientficos de 19 institutos de seisnaciones (Alemania, Blgica, EstadosUnidos, Inglaterra, Suecia y Venezuela)

    y representa el mayor programainternacional de investigacin

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    16/22

    Esta ya en discusin la instalacin de bases antrticas multinacionales.Este desarrollo suspende evidentemente las expediciones nacionales dela poca heroica y el afn de reclamaciones territoriales y permite que elmundo se acerque al investigador antrtico cada vez ms en un planopacfico. Las bases para esto fueron aportadas por el Tratado Antrtico.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    17/22

    Expedicin naturalista de

    la AEPECT a la Antrtida yla Patagonia

    Las expediciones naturalistas de la AEPECT (Asociacin Espaola Para laEnseanza de Ciencias de la Tierra) son una de las actividades ms atractivas y demayor xito de la Asociacin. el grupo inicial de 60 participantes fue ampliado conun segundo grupo que, de hecho, realiz el viaje unos das antes.

    Esta es una breve resea: Tras el largo vuelo transocenico, la expedicincomenz en el Calafate, en la Patagonia Argentina, en el lmite tanto geogrficocomo geolgico con la cordillera andina. All visitamos el glaciar Perito Moreno,

    una de las ms espectaculares y accesibles. El 29 de diciembre embarcamos abordo del MV Ushuaia, un antiguo barco oceanogrfico de la NOAAreacondicionado para turismo y aprovisionamiento de bases. Tras navegar por lasaguas del Canal del Beagle, salimos a ocano abierto para atravesar el paso delDrake, la parte ms estrecha (unos 1.000 km.) del ocano continuo que rodea elContinente del Sur.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    18/22

    Pese a su justificada fama de ser uno de los mares ms agitados ypeligrosos del mundo, no se les presento problemas ese da. Al llegar a laConvergencia Antrtica, donde las aguas de la corriente circumpolar son

    oscuras por su riqueza en nutrientes y plancton, entramos en la niebla quecasi no nos abandonara el resto del viaje. El da de fin de ao avistamos porfin tierras antrticas, realizando el primer desembarco en la isla 25 de Mayo,tomando contacto con la fauna antrtica y realizando las primerasobservaciones geolgicas. Algunos de los lugares visitados fueron:

    Isla Decepcin: extraordinaria caldera volcnica de colapso que constituyeun magnfico puerto natural, con una angosta entrada, los fuelles deNeptuno. Su vulcanismo activo, con erupciones recientes como las que en1969 y 1970 destruyeron dos bases cientficas y obligaron a evacuar otra,genera un paisaje del mayor inters tanto por los materiales y formas

    volcnicas como por su desolada belleza.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    19/22

    Pennsula Antrtica: Desembarcamos en tres puntos del

    continente: Punta Portal, Puerto Neko y Baha Paraso yen las cercanas islas de Danko, Entreprise, Cuverville yPeterman. Nos impresionaron las numerosas lenguasglaciares que llegan al mar rompindose para formartmpanos y los abruptos picos entre ellas: el relievealpino en su mxima expresin justo al nivel del mar. En

    los escasos afloramientos libres de hielo y el las playasencontramos muestras del basamento paleozoico y unaincreble variedad de rocas gneas de los distintasepisodios magmticos representativos de la historia deeste complejo subductivo recientemente inactivado.

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    20/22

    Uno de los puntos geolgicamente ms espectaculares fue Peterman, con sugran abundancia de diques y enclaves en distintos grados de asimilacin,

    visitamos Punta Hannah en la isla Livingston, donde en un entorno volcnicoencontramos una gran variedad de rocas sedimentarias paleozoicas conabundantes plantas fsiles, en bloques errticos transportados hasta la costapor los glaciares, y realizamos un ltimo desembarco en la isla Greenwich. Apesar del niebla, la nieve y la lluvia que nos acompaaron durante casi todo elviaje, la experiencia ha sido inolvidable

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    21/22

    Preguntas

    En que siglo se inician las expediciones a la Antrtida, y cuales fueron losprimeros logros?

    Qu pases establecieron bases en la Antrtida durante la segunda guerramundial? Con que objetivos?

    Qu lugares estudio la expedicin naturalista de la AEPECT a la Antrtida y laPatagonia?

  • 7/28/2019 Exploracin cientfica de la Antrtida I.pptx

    22/22

    Bibliografa

    Artculo sobre la expedicin de la AEPECT a la Patagonia y la Antrtida (Revistaenseanzas sobre Ciencias de la Tierra, diciembre de 2004)

    Ensayo Exploracin cientfica de la Antrtida: Ejemplos desde la pocahistrica hasta la fecha Por Cornelia Ldecke