Exploracion_Sísmica

download Exploracion_Sísmica

of 41

Transcript of Exploracion_Sísmica

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    1/41

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    2/41

    EXPLORACIN DE HIDROCARBUROS

    La ciencia de la exploracin dehidrocarburos consistebsicamente en localizar en elsubsuelo rocas sedimentarias con

    potencial para contenerhidrocarburos utilizando mtodosgeolgicos y geofsicos.

    BSQUEDA Y DETECCIN DE TRAMPAS

    El reto de la exploracinpetrolera:

    Interpretar lo desconocido

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    3/41

    REGIONALAREAS

    PROSPECTIVAS YACIMIENTOS PRODUCCION

    PROCESO EXPLORATORIO(CONOCIMIENTO DEL ESQUEMA GEOLOGICO EN BUSQUEDA DE RESERVAS)

    MICROEXPLORACION

    MACROEXPLORACION

    PROSPECTOS

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    4/41

    INFORMACIN

    CONOCIMIENTO

    IDEA EXPLORATORIA

    PLAY

    INCERTIDUMBRES ??? RIESGO

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    5/41

    La Exploracin Petrolera es una actividad con un altogrado de riesgo (probabilidad de xito) y de incertidumbre(magnitud de los descubrimientos).

    El riesgo exploratorio vara dependiendo del nivel deconocimiento que se tenga sobre cada rea en particular.

    Evaluacindel

    "Play"

    Evaluacindel

    ProspectoDelimitacin Desarrollo

    Administracindel

    Yacimiento

    Decisin de Desarrollo

    EXPLORACION DELIMITACION DESARROLLO EXPLOTACION

    Pozo Descubridor

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    6/41

    En los comienzos de la industria, las tcnicas deexploracin para ubicar los pozos se basaban en la

    creencia general de que el petrleo segua el curso delas aguas. Por lo tanto, los valles y los lechos de ros yriachuelos eran los sitios favoritos para perforar.

    Otra tcnica empleada era ubicar los pozos por lasseas de reflejos irisados de petrleo que flotabansobre el agua.

    Por lo cual los primeros exploradores no se valan dela aplicacin de los conocimientos y de las tcnicasgeolgicas disponibles.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    7/41

    Al inicio de la exploracin de petrleo los gelogostenan que conformarse con buscar caractersticas enla superficie de la tierra, que indicaban trampassubterrneas.

    Hoy en da se hace principalmente por mtodosgeolgicos y geofsicos. Ambos mtodos tienen por

    objeto localizar estructuras geolgicas favorables a laacumulacin de petrleo y/o gas de valor comercial.

    Los mtodos geolgicos son de gran utilidad cuando

    las rocas del subsuelo salen a superficie. Losgeofsicos se emplean con mayor frecuencia en laszonas donde no hay afloramientos o son muydeficientes como en mares o desiertos.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    8/41

    Actualmente, uno de los primeros pasos en labsqueda del petrleo es la obtencin de fotografaso imgenes por satlite, avin o radar de una

    superficie determinada. Esto permite elaborarmapas geolgicos en los que se identificancaractersticas de un rea determinada, tales comovegetacin, topografa, corrientes de agua, tipo deroca, fallas geolgicas, anomalas trmicas.

    Esta informacin da una idea de aquellas zonas quetienen condiciones propicias para la presencia demantos sedimentarios en el subsuelo.

    Tambin se utilizan sistemas magnticos ygravimtricos desde aviones provistos demagnetmetros y gravmetros, con lo cual se recogeinformacin que permite diferenciar los tipos de rocadel subsuelo.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    9/41

    En trminos geolgicos, las capas subterrneas se llaman"formaciones" y estn debidamente identificadas poredad, nombre y tipo del material rocoso del cual se

    formaron. Esto ayuda a identificar los mantos quecontienen las ansiadas rocas sedimentarias.

    En Colombia el petrleo se ha encontrado en diferentesformaciones, tales como Carbonera, Guadalupe, Mirador,

    Barco, Caballos, Villeta, Mugrosa, Esmeralda, etc.

    Las "cuencas sedimentarias" son extensas zonas en quegeolgicamente se divide el territorio de un pas y dondese supone estn las reas sedimentarias que puedencontener hidrocarburos.

    En Colombia hay mas de 20 de estas cuencas, distribuidasen un rea de 1.036.000 kilmetros cuadrados.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    10/41

    El potencial petrolfero (crudo y gas natural) deColombia se estima en ms de 37.000 millones de

    barriles de petrleo equivalente, distribuidos en 24cuencas sedimentarias que abarcan un rea de1.036.400 Kms.

    Alrededor del 80% de esa rea sedimentaria se

    encuentran disponibles para adelantar trabajos deexploracin y explotacin de petrleo y gas natural.

    Las cuencas de mayor actividad exploratoria son lasde los valles Superior y Medio del Magdalena,

    Catatumbo, La Guajira, cordillera Oriental,Putumayo y Llanos Orientales.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    11/41

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    12/41

    MAPA DE TIERRAS

    ANH

    EXPLORACION

    PRODUCCION

    Representa la actividadpetrolera en Colombia ynos muestra los bloquesque se encuentran encontrato de exploracin y

    produccin.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    13/41

    Como parte de las Ciencias de la Tierra, la Geologade Superficie fue la primera utilizada para ayudar a lanaciente industria a interpretar las manifestaciones eindicaciones de la naturaleza sobre las posibilidadesde encontrar depsitos petrolferos.

    Al correr de los aos se expandi la aplicacin de las

    diferentes ramas de la Geologa a la exploracin paraesclarecer las incgnitas del subsuelo.

    Entraron a formar parte de las herramientas del

    explorador las geologas Fsica, Histrica yEstructural; la Paleontologa, la Palinologa, laPetrografa, la Geomorfologa, la Mineraloga, laSedimentologa y la Estratigrafa.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    14/41

    Faltaba todava la aplicacin de otros mtodos y

    conocimientos cientficos que antes de la perforacinofreciesen al explorador informacin anticipada acerca de lasformaciones, su distribucin, posicin, profundidad, espesor yotros detalles que ayudaran a programar con ms certeza lascampaas de exploracin.

    Esta tcnica complementaria -Geofsica, representada por laGravimetra, la Magnetometra y la Reflexin Ssmica- sedesarrollara muchos aos ms tarde, como tambin otras quese aplicaron bastante despus Fotogeologa Area,

    Geoqumica y ms recientemente, a partir de la dcada de lossesenta, la Computacin y la Sismografa Digitalizada.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    15/41

    Todas estas tcnicas son ahora ms efectivas, gracias amejores procedimientos de adquisicin, procesamiento einterpretacin de datos, los cuales son transmitidos conasombrosa velocidad y nitidez de un sitio a otro mediantemodernos sistemas de comunicacin: satlites, televisin, fax,celular, tlex e impresoras con una increble capacidad y

    seleccin de tipografa a color.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    16/41

    METODOLOGA DE EXPLORACIN

    SENSORES REMOTOS

    GEOLOGA DE CAMPO

    MAGNETOMETRAY GAVIMETRA

    GEOQUMICA

    SSMICA

    PERFORACIN

    REASSEDIMENTARIAS

    CAMPOS

    PROSPECTOS

    REAS

    PROSPECTIVAS

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    17/41

    METODOS DE EXPLORACIN DE HIDROCARBUROSMETODOS PARA LOCALIZARYACIMIENTOS O TRAMPAS

    METODOS GEOLGICOS METODOS GEOFSICOS

    LOCALIZAR ESTRUCTURAS GELGICASFAVORABLES A LA ACUMULACIN DE

    PETROLEO DE VALOR COMERCIAL

    ESTOS DOS METODOS SECOMPLEMENTAN ENTRE SI

    SON DE GRAN UTILIDADCUANDO LAS ROCAS DELSUBSUELO SALEN A LASUPERFICIE

    LOCALIZACIN DETRAMPAS ESTRUCTURALES

    SE UTILIZAN CUANDO NOEXISTE AFLORAMIENTODEROCAS DEL SUBSUELO

    LOCALIZACIN DE TRAMPASESTRATIGRFICAS YCOMBINADAS

    METODOSGEOLGICOS

    DESUPERFICIE MTODOS GEFSICOS

    MTODOSGEOLGICOSDE SUBSUELO

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    18/41

    EXPLORACIN DE HIDROCARBUROS

    - Mtodos geolgicos de superficie:

    A- Fotogeologa:

    Consiste de un anlisis directo de la informacinsuministrada por fotografas areas de una regin.

    Constituye una herramienta prctica, econmica y eficazen la bsqueda de petrleo.

    Para el anlisis de dichas fotografas se utiliza unelemento ptico llamado estereoscopio.

    Ventaja: permite determinar estructuras a lo largo de

    grandes distancias que en el campo resultan a vecesdificiles de identificar.

    Desventaja: nubosidad, vegetacin espesa. Aunqueestos inconvenientes han sido solucionados medianteradares, fotografas en colores y uso de rayos infrarrojos.

    LaFotogeologa:fotografas

    areas delterreno.

    Hoy en da lasms utilizadasson las fotossatelitales.

    Imgenes deRadar ySatlite:

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    19/41

    EXPLORACIN DE HIDROCARBUROS- Mtodos geolgicos de superficie:

    B- Reconocimiento de campo:

    Esto se hace para descubrir las rocas y su distribucinlo cual se mapea y es llamado mapa geolgico

    Permite determinar composicin qumica, mineralgica y

    contenido fosilfero de las muestras para intentar darlesorigen y edad.

    Tambin a travs de las mediciones de direccin einclinacin (rumbo y buzamiento) de las capas podr teneruna idea acerca de las estructuras presentes en el rea las

    cuales pueden constituir una trampa de hidrocarburos.

    Finalmente con este reconocimiento de campo elgelogo podr producir una columna estratigrfica delrea en estudio.

    Geo lo ga de

    campo:Inspeccin en el

    terreno donde setoman muestrasde rocas ensuperficie paratener una ideade las rocasubicadas en elsubsuelo.

    Geomor fo lo gao geol oga de

    superf ic ie.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    20/41

    Imgenes deRadar ySatlite:

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    21/41

    EXPLORACIN DE HIDROCARBUROS

    - Mtodos geolgicos de subsuelo:

    Se basan en anlisis de muestras de roca que atraviesauna perforacin y pueden ser de zanja y corazn, sepuede determinar su composicin contenido de fsiles ypresencia de hidrocarburos .

    - Mtodos geofsicos:

    Es el arte de buscar depsitos ocultos de hidrocarburos,la calidad de los datos interpretados determinan el xitodel proyecto. Estos son basados en reflexiones ssmicas

    que consiste en producir artificialmente ondas ssmicasen la superficie del terreno y medir, con gran precisin,los tiempos empleados para atravesar los distintosestratos de las rocas.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    22/41

    METODOS GEOFSICOS

    Los mtodos y equipos geofsicos empezaron aformar parte de los recursos tcnicos disponibles al

    explorador petrolero en la segunda dcada del sigloXX.

    Gravimetra:

    El objetivo principal de los estudios de gravimetraes medir la atraccin gravitacional que ejerce laTierra sobre un cuerpo de masa determinada.Pero como la Tierra no es una esfera perfecta y noest en reposo ni es homognea y tienemovimientos de rotacin y de traslacin, la fuerza degravedad que ejerce no es constante.Se estima la densidad de las capas de roca paradiferenciar los diferentes tipos de roca que hay en elinterior de la tierra.

    METODOS GEOFSICOS

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    23/41

    METODOS GEOFSICOS

    Magnetmetro:

    Aprovechando la fuerza de atraccin que tiene el campomagntico de la Tierra, es posible medir esa fuerza pormedio de aparatos especialmente construidos que

    portan magnetos o agujas magnticas, magnetmetros,para detectar las propiedades magnticas de las rocas. El magnetmetro se ha utiliza do ventajosamente para

    detectar estructuras, fallas e intrusiones. El uso del magnetmetro areo ha facilitado la cobertura

    de grandes extensiones, mucho ms rpidamente que ellevantamiento hecho sobre el propio terreno. Adems, lamensura magnetomtrica area no es afectada porcampos magnticos creados por instalaciones de lneaselctricas, oleoductos y gasoductos y otrasconstrucciones metlicas.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    24/41

    ExploracinExploracin es el trmino utilizado en la industriapetrolera para designar la bsqueda de petrleoo gas.

    Desde sus inicios hasta la actualidad se han idodesarrollando nuevas y complejas tecnologas.Sin embargo este avance, que ha permitido

    reducir algunos factores de riesgo, no halogrado hallar un mtodoque permita de maneraindirecta definir la presencia de hidrocarburos.

    http://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml
  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    25/41

    Exploracin

    Los mtodosempleados son muy variados: desdeel estudio geolgico de las formaciones rocosasque estn aflorando en superficie hasta la

    observacinindirecta, a travs de diversosinstrumentos y tcnicasde exploracin.

    Una de las herramienta ms utilizadas en esta

    etapa son los mapas. Hay mapasdeafloramientos, mapas topogrficos y los mapas delsubsuelo.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    26/41

    Qu es la Exploracin Ssmica?Es un mtodo geofsico utilizado en laexploracin de hidrocarburos, basado en la

    reflexin de ondas sonoras.Generacin artificial de ondas acsticas que sedesplazan a travs de las capas del subsuelo y

    son reflejadas hacia la superficie pordiscontinuidades estratigrficas o estructuralesencontradas en su recorrido.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    27/41

    Qu es la Exploracin Ssmica?Al llegar a superficie son captadas y registradasmediante detectores especiales llamados

    gefonos.Las seales recibidas se interpretan geofsica ygeolgicamente por personal experto para

    producir mapas del subsuelo que muestran lasdiversas estructuras que pueden estar presentesen el rea de inters y que pueden contener HC.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    28/41

    Qu es la Exploracin Ssmica?

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    29/41

    Qu es la Exploracin Ssmica?La prospeccin ssmica se puede realizar en 2Do 3D.

    2D: Aporta informacin en un solo plano-Vertical.3D:Informacin en las 3 dimensionespermitiendo determinar con mayor exactitud eltamao, forma y posicin de las estructurasgeolgicas.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    30/41

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    31/41

    Metodo de Reflexion SismicaLos mtodos de reflexin ssmica son usados para crearimagines de cambios geolgicos entre los pozos, estas

    imagines proveen una visualizacin clara del subsuelo la

    cual incrementa la habilidad de los exploradores paraseleccionar satisfactoriamente en el futuro la localizacin

    de los pozos

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    32/41

    Ssmica 2D (Conceptos)La ssmica 2D por tendidos de lneas rectas de receptores.

    La energa acstica es usualmente obtenida de detonaciones de cargas explosivas opor grandes camiones conocidos como vibroseis

    Las seales reflejadas retornaran a la superficie donde sern observadas pormicrfonos muy sensitivos conocidos como geofonos

    Las seales grabadas por estos equipos son grabadas en una cinta magntica yenviada a un procesador de datos donde son ajustadas y corregidas para conocer sus

    distorsiones. El procesamiento de datos final es mostrado en una forma conocidacomo stackeddatao apilamiento

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    33/41

    Ssmica 2D y 3D (Fuentes)

    Can de aire

    Dinamita

    Vibroseis

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    34/41

    Ssmica 2D y 3D (Receptores)Geofonos Acoples, Canales y Estacion de Campo.

    Casa Blanca.

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    35/41

    Se registran muchas lneas de receptores.El rea es conocida como patch.

    un grupo de disparos se presenta entre 2 lneas receptoras (Salvo), y centradas dentrodel patch

    Ssmica 3D

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    36/41

    La calidad de las imgenes 3D es sensitiva ala cuadricula de offset y controla nuestra

    seleccin de densidad de lneas en el grid (entramado de lneas).

    Las imgenes 3D ofrecen mas trazas y mayor diversidad esttica a los procesos ssmicos.

    Una de las mas obvias diferencias entre la ssmica 2D y 3D es que las imgenes

    obtenidas por 3D proveen informacin continua a travs del subsuelo dentro de los

    limites del rea de estudio, mientras la 2D revela solo pistas de informacin.

    Ssmica 3D

    Ot T i

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    37/41

    Otras Tcnicas

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    38/41

    Tipos de secciones verticales y horizontales posibles en la sismica 3D

    Ssmica 3D

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    39/41

    Ssmica 3D

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    40/41

    FASES DE UN PROYECTO DE

    EXPLORACIN SSMICA.

    Exploracin Ssmica

    Fase Pre-Operativa

    Presenciaen el campo

    Ubicacincampamentos

    Ajuste alogstica

    Contratacinde personal

    Capacitacin

    ambiental

    Fase Operativa

    Trocha ytopografa

    PerforacinCargue y

    Tapada de pozosTendido

    cableColocacingefonos

    Detonacinregistro

    Desmantelamiento

  • 8/13/2019 Exploracion_Ssmica

    41/41

    El objetivo fundamental de la ssmica 3D es incrementar la resolucin ssmica tanto en la

    vertical como la horizontal

    La escencia del mtodo 3D es la recoleccion areal de datos, seguida por el

    procedimiento de interpretacion de un volumen de datos poco espaciados.

    los programas 3D para objetivos someros incrementa dramticamente comparado con

    los servicios para objetivos profundos.

    En orden de registrar los datos con suficiente densidad sobre grandes reas, requerimos

    un gran numero de canales de registro. Loas operaciones de 3D son considerablemente

    mas elaboradas que las 2D y el costo diario del equipo incrementa sustancialmente. Sin

    embargo, la recompensa incluye menos pozos secos, localizacin de los pozos mas

    optimizada guas para perforacin de proyectos horizontales, una evaluacin mas

    completa y verdadera de minerales y el mejor entendimiento de los prospectos naturales

    Conclusiones