EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SCE - 0411 A. LILI TORRES JIMÉNEZ ALEJANDRO ALEJANDREZ OROZCO FREDY A. QUINTERO VALENCIA LUIS ANTONIO RAMÍREZ FONSECA

Transcript of EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

Page 1: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA.

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNSCE - 0411

A. LILI TORRES JIMÉNEZ

ALEJANDRO ALEJANDREZ OROZCOFREDY A. QUINTERO VALENCIA

LUIS ANTONIO RAMÍREZ FONSECA

Page 2: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

2.8 T

ÉCNICAS

PARA E

L ACOPIO

DE INFORMACIÓ

N.

Page 3: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc.

Page 4: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

El acopio de la información puede clasificarse de la siguiente manera: Por la procedencia de los datos. Por la tipología de la información a obtener.Según la procedencia de los datos

o Se subdivide en:

Fuentes primarias.

Fuentes Secundarias.Según la tipología de los datos a obtener

o Se subdivide en:

Técnicas Cuantitativas.

Técnicas Cualitativas.

Page 5: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

Las fuentes primarias son aquellas que nos proporcionan datos específicos sobre el problema a analizar. Proceden de análisis y estudios diseñados a la medida, para detectar un problema, explorar una situación o una opinión sobre un tema concreto, o para cuantificar unos datos de mercado. Por regla general, suele tratarse de datos recabados por la propia empresa, conclusiones obtenidas de su experiencia en sus relaciones con los mercados

Fuentes primarias

Page 6: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

Las fuentes de datos secundarias van a representar un papel importante también en el transcurso de nuestra investigación. Este tipo de fuentes son aquellas que contienen datos GENÉRICOS, estadísticos o cualitativos, son informes y estudios que no han sido diseñados específicamente para el tratamiento del problema o el asunto que nos proponemos investigar pero que contienen datos relacionados.

Fuentes Secundarias:

Page 7: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

Son aquellas que nos permiten medir, o cuantificar como su nombre indica el alcance de un determinado fenómeno. Por ejemplo, nos permiten averiguar, cuántas personas de determinado grupo de consumidores estarían dispuestas a adquirir un determinado producto a un precio estipulado.

Técnicas Cuantitativas:

Page 8: EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

Estas técnicas nos facilitan información del por qué, o sea de las razones por las que existen determinados hábitos de consumo o de actuación en general. También nos aportan muchas otras cosas, como las preferencias de uso, las estéticas, necesidades ergonómicas, deficiencias que perciben en los productos actuales, los temores, el desconocimiento, la simpatía que despiertan, u otros temas más difíciles de averiguar por ser opiniones mucho más complejas y difíciles de obtener mediante un sondeo masivo.

Técnicas Cualitativas: